Mundo

Saturday 1 Jun 2024 | Actualizado a 19:42 PM

Juana Rodríguez, una colaboradora de Bukele desconocida para los salvadoreños asume como presidenta interina

Parlamento de El Salvador que posesionó a Claudia Juana Rodríguez de Guevara. (Foto AFP)

Por AFP

/ 1 de diciembre de 2023 / 15:25

Claudia Juana Rodríguez de Guevara, una funcionaria desconocida para los salvadoreños, asume este viernes como presidenta interina en reemplazo de Nayib Bukele, quien se dedicará a buscar la reelección tras obtener una licencia del Congreso.

Fue propuesta por Bukele y confirmada por la Asamblea Legislativa para gobernar los próximos seis meses mientras él está en campaña para los comicios del 4 de febrero, a los que se postula como favorito gracias a su «guerra» contra las pandillas.

Tras ser ratificada por el Congreso el jueves en la noche por 67 votos contra 11, ella no ha aparecido en público. Tampoco se ha realizado un acto de juramentación, pero el decreto aprobado establece que ella debe gobernar desde el viernes 1º.

De 42 años, Rodríguez de Guevara trabaja con Bukele desde hace una década, cuando él era alcalde. Tiene «estudios de licenciatura en administración de empresas» y título de «técnico contable», según un currículum publicado en un portal oficial, pero prácticamente nada conocen los salvadoreños sobre ella.

Según el mismo currículum, fue gerente financiera de la Presidencia y ocupó cargos similares en las alcaldías de Nuevo Cuscatlán (2012-2015) y de San Salvador (2015-2018) cuando Bukele dirigía esos municipios. 

En diciembre de 2021 Bukele la designó como presidenta de la junta directiva de la Dirección de Obras Municipales, encargada de la construcción y mantenimiento de calles en los municipios del país.

Tras Juana Rodríguez, Bukele ¿Soltará el poder?

Durante su licencia, Bukele «no podrá ejercer la función de toma de decisiones como la conducción política y administrativa del aparato estatal, monopolio del uso de la fuerza estatal», según lo aprobado por el Congreso, dominado por el oficialismo.

Tampoco podrá tener participación en los procesos de «formación de ley», lo cual le competerá a su reemplazante. Sin embargo, los analistas creen que Bukele dirigirá los hilos del poder desde las sombras.

«Solo un ingenuo creería que (Juana Rodríguez de Guevara) va a gobernar, él (Bukele) no va a soltar el poder, estará metido revisando lo que hacen sus ministros. Eso de pedir licencia es solo es una mera apariencia», dijo a la AFP el analista político Carlos Araujo.

«Bukele no va a dejar que cualquiera le arruine lo que ha hecho y por eso la propuso a ella, es parte de su círculo de dominio», señaló por su parte la economista y analista Julia Martínez a la AFP.

Polémica reforma

En septiembre de 2021, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, mediante una interpretación de la Constitución, habilitó a Bukele para buscar un nuevo mandato sucesivo, lo que generó polémica, pues la carta magna no permitía la reelección.

En la sesión del jueves hablaron varios diputados oficialistas elogiando los logros de Bukele, que tiene alta popularidad por la cruzada contra las pandillas iniciada hace 20 meses, pero también hubo críticas de opositores.

«No se puede dar una licencia para algo inconstitucional», dijo la diputada Claudia Ortiz, del centrista partido Vamos.

Mientras los diputados debatían, Bukele asistía a su último acto oficial como presidente en funciones: la colocación de la primera piedra del futuro Estadio Nacional en la periferia de San Salvador, donado por China. 

Su construcción demorará tres años y costará 100 millones de dólares. Hace dos semanas, Bukele inauguró una moderna biblioteca que costó 54 millones de dólares; donada por China en la capital, otra señal de la creciente presencia china en Centroamérica, que preocupa a Estados Unidos.

Romper esquemas

Con habilidad para comunicar ideas y asiduo a las redes sociales, el mandatario de 42 años ha roto esquemas de la política tradicional desde que ganó los comicios de 2019; acabando con el bipartidismo que imperaba desde el fin de la guerra civil (1980-1992).

Su popularidad creció desde marzo de 2022 cuando declaró la guerra contra las pandillas que mantenían control territorial; y se financiaban con extorsiones y sicariato, tras lo cual el país comenzó a recuperar la tranquilidad.

Amparado en un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial y criticado por organismos de derechos humanos; el gobierno ha encarcelado a más de 73.000 presuntos pandilleros, aunque unos 7.000 inocentes fueron liberados, según las autoridades.

«Nos hemos convertido literalmente del país más inseguro del mundo al país más seguro de América Latina», se vanaglorió Bukele en el acto en el futuro Estadio Nacional.

Puedes leer: La UNRWA alerta de que no ha entrado ayuda humanitaria ni combustible desde la ruptura de la tregua

Comparte y opina:

Boeing vuelve a fallar en lanzamiento de su primera nave tripulada rumbo a la EEI

Se trata del segundo aplazamiento del despegue de esta misión en menos de un mes, en lo que significa un nuevo revés para la compañía

Representantes de Boeing en la conferencia de prensa después de que se cancelara el lanzamiento de la nave espacial Starliner

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 19:41

Boeing volvió este sábado a fallar en el lanzamiento de su primera nave espacial Starliner tripulada con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), otro traspié para el gigante aeroespacial estadounidense luego que la operación anterior se viera frustrada el 6 de mayo horas antes del despegue.

Los equipos de control terrestre cancelaron el lanzamiento cuando quedaban poco menos de cuatro minutos en la cuenta regresiva, por motivos aún no divulgados.

Se trata del segundo aplazamiento del despegue de esta misión en menos de un mes, en lo que significa un nuevo revés para el problemático programa espacial de Boeing, que ha enfrentado años de retrasos y adversidades relativas a la seguridad.

El cohete del grupo United Launch Alliance (ULA), la empresa conjunta formada por Boeing y Lockheed Martin, debía despegar a las 12.25 locales (12.25 en Bolivia) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en el estado de Florida (sureste).

Pero a último momento un sistema de emergencia se activó automáticamente, explicó la NASA.

Revise: La NASA buscará cohete a Marte para el rover europeo Rosalind Franklin

Lanzamiento

Por ello, equipos de ULA, Boeing y NASA comenzaron a poner el cohete en una configuración segura para que los dos astronautas pudieran salir.

Las fechas alternativas posibles para el despegue son el domingo, así como el próximo miércoles o jueves, aunque antes los técnicos deberán determinar los ajustes necesarios.

Incentivos sin éxito

Los astronautas de la agencia espacial estadounidense (NASA) Butch Wilmore y Suni Williams son expilotos de pruebas de la Marina con dos vuelos espaciales en su foja.

Alzaron sus pulgares y saludaron a sus familias cuando salieron del histórico Edificio de Operaciones Neil A. Armstrong el sábado por la mañana.

Vestidos con trajes azules brillantes, abordaron la camioneta que les llevó hasta la plataforma de lanzamiento, donde observaron en pantalla extractos de la película «Top Gun: Maverick» para animarles de cara a la misión que les esperaba.

La NASA está buscando certificar a Boeing como segundo operador comercial para transportar sus tripulaciones a la EEI, algo que ya realiza SpaceX, la compañía del magnate Elon Musk, desde hace cuatro años.

Ambas compañías recibieron contratos multimillonarios en 2014 para desarrollar sus cápsulas tripuladas y pilotadas de forma autónoma, luego de que llegara a su fin el programa de Transbordador Espacial en 2011, lo cual había dejado a Estados Unidos temporalmente dependiente de cohetes de Rusia para realizar sus viajes.

Boeing, con sus 100 años de historia, fue muy favorecida por sobre su entonces advenedizo competidor, pero su programa sufrió años de retrasos y temores sobre aspectos de seguridad que reflejan los diversos problemas que afligen a su división de aerolíneas comerciales.

Contratiempos

Wilmore y Williams estaban listos para despegar el 6 de mayo cuando defectos en una válvula de cohete Atlas V. Que iba a impulsar la cápsula Starliner a la órbita obligaron a los equipos terrestres a cancelar el lanzamiento.

Desde entonces, salió a la luz una pequeña fuga de helio ubicada en uno de los propulsores de la nave espacial. Pero en lugar de cambiar su sellado, lo que requeriría desarmar el Starliner en fábrica, funcionarios de la NASA y Boeing consideraron que era lo suficientemente seguro para volar tal como está.

Las pruebas previas al lanzamiento realizadas por equipos terrestres el sábado confirmaron que la fuga no se había expandido aún más.

Éxito necesario

Una vez en el espacio, los astronautas pondrán a prueba a Starliner, incluido el control manual de la nave espacial.

Un vuelo exitoso ayudaría a Boeing a disipar parte del daño a su reputación sufrido por fallas sucesivas a lo largo de los años. Desde un error de software que puso a la nave espacial en una mala trayectoria en su primera prueba sin tripulación. Hasta el descubrimiento de que la cabina estaba llena de cinta de aislamiento eléctrico inflamable tras el segundo.

Otra preocupación actual era que el equipo procesador de orina en la EEI, que recicla el agua de la orina de los astronautas, sufrió una falla esta semana. Su bomba necesitaba ser reemplazada, dijo a los periodistas Dana Weigel, gerente del programa EEI de la NASA.

La misión tiene como tarea transportar equipo de repuesto, que pesa alrededor de 70 kilos. Para dejarle paso, hubo que sacar las maletas de los dos astronautas. Lo que significa que dependerán de los suministros de respaldo que están en depósito de la estación.

Starliner está a punto de convertirse en el sexto tipo de nave espacial construida en Estados Unidos en llevar astronautas de la NASA. Todo después de los programas Mercury, Gemini y Apollo en las décadas de 1960 y 1970. Así como el transbordador espacial de 1981 a 2011 y el Crew Dragon de SpaceX a partir de 2020.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los países de la OMS prolongan las negociaciones para un tratado sobre pandemias

La Asamblea Mundial de la Salud "asumió compromisos concretos para concluir las negociaciones sobre un acuerdo mundial

Un cartel de la OMS en la entrada de su sede en Ginebra

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 18:22

La Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el órgano supremo de la agencia del que forman parte 194 países, concedió este sábado a sus miembros un año más para elaborar un acuerdo de prevención y lucha contra futuras pandemias.

La Asamblea Mundial de la Salud, que se reunió en Ginebra del 27 de mayo al 1 de junio, «asumió compromisos concretos para concluir las negociaciones sobre un acuerdo mundial sobre pandemias en el plazo máximo de un año», indicó la agencia sanitaria de la ONU en un comunicado.

Durante la reunión en la ciudad suiza, el órgano acordó también modificar el marco internacional de normas sanitarias vinculantes para introducir una definición de «emergencia pandémica», según un comunicado emitido al término de la cita.

Esta exigirá a los Estados miembros una acción coordinada «rápida», precisó el documento.

Lea: Las negociaciones para un tratado sobre pandemias terminan sin acuerdo

Pandemias

Las negociaciones entre los países para un tratado sobre pandemias, prolongadas varias veces, concluyeron en mayo sin acuerdo después de tres años de esfuerzos.

La importancia de la prevención y la lucha contra las pandemias quedó en evidencia después de la catástrofe humana y económica provocada por el COVID-19. Que demostró falta de preparación, coordinación y solidaridad.

Desde hace más de dos años, un colectivo de países intenta elaborar un marco general de respuesta ante ese tipo de situaciones y, pese a los avances, persisten obstáculos difíciles de superar.

El principal es la creación de un sistema multilateral dirigido por la OMS. Para acceder a los patógenos con potencial pandémico detectados en distintos países y a los productos que sirven para combatirlos.

Los países en desarrollo son reacios a compartir información sobre sus agentes patógenos sin garantías de tener acceso a vacunas y otros productos sanitarios.

La financiación de este plan, particularmente para los países con menos ingresos, es otro punto delicado. Así como la distribución equitativa de test de detección, tratamientos y vacunas y de los medios para producirlos.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rusia lanza misiles y drones contra instalaciones energéticas en Ucrania

"El enemigo lanzó 53 misiles de varios tipos y 47 drones de ataque", dijo la fuerza aérea, que aseguró haber derribado 35 de los misiles y 46 de los drones

Central nuclear Zaporiyia

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 17:59

Rusia disparó durante la noche 100 misiles y drones contra instalaciones energéticas en Ucrania, informaron el sábado las autoridades ucranianas.

«El enemigo lanzó 53 misiles de varios tipos y 47 drones de ataque», dijo la fuerza aérea, que aseguró haber derribado 35 de los misiles y 46 de los drones.

Dos centrales térmicas resultaron dañadas en el ataque, dijo la compañía energética DTEK, sin especificar su ubicación.

«Fue otra noche extremadamente difícil para el sector energético ucraniano. El enemigo atacó dos de nuestras centrales térmicas. El equipamiento resultó gravemente dañado», indicó la empresa en Telegram.

Desde que empezó la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, Rusia ha lanzado cientos de bombardeos contra instalaciones energéticas de esta exrepública soviética.

Consulte: Zelenski celebra la autorización al uso condicional de armas de EEUU contra suelo ruso

Instalaciones energéticas

Según el ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko, Rusia atacó instalaciones en las regiones de Donetsk, Dnipropetrovsk, Kirovograd, Ivano-Frankivsk y Zaporiyia.

El ministerio advirtió que probablemente habría restricciones de electricidad el sábado por la noche como consecuencia.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski aseguró por su parte en sus redes sociales que «el objetivo principal de Rusia es normalizar el terror. Así explotar la falta de defensa aérea suficiente y la determinación de los socios de Ucrania».

En su informe diario, el Ministerio ruso de Defensa declaró que lanzó un ataque contra «instalaciones energéticas ucranianas que apoyan el trabajo de empresas del complejo militar-industrial».

Los ataques se realizaron «en respuesta a los intentos del régimen de Kiev de dañar las instalaciones energéticas y de transporte rusas».

El ejército ucraniano afirma atacar refinerías y emplazamientos militares en territorio ruso. Todo en represalia por los ataques diarios contra sus ciudades y su red energética.

Por otra parte, el número de muertos por el ataque ruso a la ciudad de Járkov el viernes ascendió a nueve. Eso informó el gobernador regional, Oleg Sinegubov, después de que se encontrasen dos cuerpos entre los escombros.

(01/06/2024)

Comparte y opina:

Presidente de Chile anuncia proyecto para práctica del aborto legal

El anunció generó molestia en varios parlamentarios conservadores, que se retiraron de la sala tras las palabras del presidente izquierdista

Imagen referencial

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 17:22

El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció el sábado que enviará un proyecto de ley para aumentar la condiciones permitidas por las que se permite practicar el aborto, el cual se discutirá en el Congreso a finales de 2024.

«Pese a que algunos diputados hombres se opongan, en el segundo semestre ingresaremos un proyecto de ley de aborto legal», anunció Boric durante la rendición de su tercer balance de gestión ante el Congreso este sábado, en la ciudad de Valparaíso.

Chile permite el aborto desde 2017, pero solo por tres motivos:  riesgo de vida de la madre, inviabilidad del feto y violación. El  gobierno chileno no precisó cuáles serán las modificaciones para este derecho en el proyecto de ley.

El anunció generó molestia en varios parlamentarios conservadores, que se retiraron de la sala tras las palabras del presidente izquierdista.

«No es extraño que en este tema sea un diputado hombre el que se haya retirado de la sala». Eso expresó Boric ante la salida de sala de una docena de parlamentarios.

El mandatario no tiene mayoría en ninguna de las cámaras del Congreso, donde la oposición rechaza el aborto libre.

Lea: El Senado de Luisiana (EEUU) aprueba un proyecto de ley que criminaliza las pastillas abortivas

Aborto legal

Boric también anunció una modificación del reglamento de la ley vigente de aborto. Para evitar que la objeción de conciencia pueda obstaculizar el acceso a la interrupción del embarazo.

El alegato de objeción de conciencia ha sido utilizado tradicionalmente en Chile tanto por profesionales como por instituciones de salud. Para rechazar la práctica de abortos en el país, una medida que incluso fue respaldada por el Tribunal Constitucional en 2019.

Despenalizar el aborto en todas sus formas es una demanda histórica de los colectivos feministas en Chile, medida que ha sido apoyada por el presidente Boric.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Real Madrid saca brillo a su leyenda con una decimoquinta Champions

Superó 2-0 al Borussia Dortmund, este sábado en la final de Wembley

Real Madrid, de España, celebra con el trofeo de la Champions en su poder en Wembley.

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 17:21

Real Madrid, eterno campeón de Europa: el club español conquistó por decimoquinta vez el torneo en el que construyó su leyenda, esta vez superando 2-0 al Borussia Dortmund, este sábado en la final de Wembley.

Dani Carvajal abrió el marcador con un remate de cabeza en un saque de esquina en el minuto 74 y la sentencia la firmó su compañero brasileño Vinicius, con un tiro cruzado en el área en el 83.

La última vez que el Real Madrid había perdido una final del torneo fue en el lejano 1981 y se negó a romper esa racha, a pesar de que el Dortmund le hizo sufrir muchísimo en varias fases del partido.

Las nueve últimas finales de Champions que ha alcanzado han acabado decantándose del lado ‘merengue’. El equipo reconquista así su torneo favorito después de haber cedido el trono el año pasado al Manchester City.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Real Madrid conquista su décima quinta Champions League

Tras haber logrado este curso su 36º título en la Liga española, esta Champions corona la temporada y brinda una despedida de ensueño a Toni Kroos, que disputó su último partido en el fútbol de clubes ya que se retirará como futbolista después de la Eurocopa con Alemania.

Tanto Kroos como sus compañeros Luka Modric, Dani Carvajal y Nacho Fernández hicieron historia al sumar una sexta Champions e igualar el récord de títulos de Paco Gento, uno de los grandes mitos del Real Madrid.

Para el Borussia Dortmund, la noche fue cruel. Batalló, plantó cara y por momentos fue superior al campeón español, pero el quinto clasificado de la Bundesliga terminó derrotado en Wembley, el mismo escenario donde había sido derrotado en su anterior final de este torneo, frente al Bayern de Múnich en 2013.

Solo una vez consiguió ganar la Champions, la primera vez que llegó al duelo decisivo, en 1997.

COURTOIS

El partido comenzó con la sorpresa de varios espectadores saltando al césped e interrumpiendo el duelo un par de minutos y continuó con un Dortmund contagiado del entusiasmo de la ruidosa hinchada amarilla.

La primera mitad fue un catálogo de sustos para los españoles, con el Dortmund acariciando el gol en repetidas ocasiones.

La primera clarísima la tuvo Karim Adeyemi, que un cara a cara ante Thibaut Courtois terminó complicándose y quedándose con poco ángulo (21).

Al palo envió dos minutos más tarde Füllkrug en un tiro cruzado muy peligroso en el área.

Adeyemi volvió a intentarlo sin éxito en el 29, con un zurdazo que Courtois blocó en una nueva intervención de mérito. Füllkrug remató de cabeza en el rechace, pero demasiado forzado.

Marcel Sabitzer, en el 40, puso a prueba los reflejos del guardameta belga con un tiro desde fuera del área, mientras el balance ofensivo para el Real Madrid se limitaba a dos intentos demasiado altos, sin mucha pólvora, de Fede Valverde y Vinicius en el inicio del choque.

En la segunda mitad, el Real Madrid pareció despertar con las primeras ocasiones de peligro.

Kroos envió un primer aviso de falta en el 49 y en el 50 Carvajal, de cabeza, remataba ligeramente alto.

Al Dortmund le costaba mucho más y Courtois, un auténtico muro para los amarillos en el partido, desbarató la más peligrosa, un remate de cabeza de Füllkrug en el 63.

Pero el Real Madrid estaba mucho mejor que en su invisible primera mitad.

Jude Bellingham estuvo a punto de llegar a rematar de cabeza en boca de gol en el 68. Un presagio de lo que se disponía a ocurrir: un saque de esquina lanzado por Kroos fue rematado por Carvajal directo a la red.

Con el Dortmund descompuesto, las ocasiones se sucedían en la portería de un atareado Gregor Kobel, hasta que Vinicius, el autor del gol de la final de la ‘Decimocuarta’ hace dos años, puso la sentencia: asistido por Bellingham, el jugador brasileño envió a la red un tiro cruzado en el área (83).

La fiesta ya era blanca. Kroos era ovacionado al ser sustituido en esa recta final.

La última bala del Dortmund llegó en forma de gol anulado a Füllkrug en el 87, que le impidió reengancharse al partido.

El Real Madrid empieza ya a pensar en sus festejos en la capital española, que pueden verse acompañados en los próximos días del esperado anuncio del fichaje de Kylian Mbappé.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias