Nacional

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 12:43 PM

Choquehuanca exhorta a diputados y senadores trabajar en ley para judiciales y ‘subsanar errores’

El vicepresidente David Choquehuanca.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de enero de 2024 / 09:32

El vicepresidente David Choquehuanca exhortó a diputados y senadores a viabilizar la preselección de candidatos para las elecciones judiciales y subsanar errores del pasado. Les pidió que, para ello, dejen de lado intereses personales.

“Exhortamos a nuestros hermanos diputados y senadores reparar los errores del pasado y actuar, despojándose de todo interés personal, partidario sectorial o regional y viabilizar la preselección de candidatos para las elecciones judiciales”, dijo en el acto de conmemoración de los 15 años de creación del Estado Plurinacional de Bolivia.

Además, pidió a los legisladores “garantizar un proceso transparente, que permita elegir bolivianas y bolivianos que restituyan el Estado de derecho”.

Choquehuanca adelantó que impulsará, en su condición de presidente nato de la Asamblea Legislativa, espacios de “diálogo concertado” para hallar consensos que den paso a la organización de los comicios que no se lograron en 2023, debido a una serie de escollos.

Ahora, el gran desafío de los miembros de la Asamblea Legislativa es hallar consensos para llevar adelante la preselección de candidatos a las judiciales.

La discusión sobre las judiciales subió de tono en diciembre del año pasado. El 11 de ese mes, el Tribunal Constitucional Plurinacional emitió la Sentencia Constitucional 049/2023, que dispuso la prórroga del mandato de magistrados y consejeros del Órgano Judicial hasta conocer el resultado de unas nuevas elecciones.

Pero, además, declaró inconstitucional ocho artículos del Proyecto de Ley 144, sobre las judiciales. Hasta entonces, era la única norma impulsada y consensuada entre las tres fuerzas políticas en la Cámara de Senadores.

Exhortó también a la Asamblea Legislativa a trabajar y aprobar una ley para la preselección de candidatos a dichos comicios.

Hasta ahora, la Cámara recibió dos proyectos de ley para las elecciones judiciales, pero no llevó sesiones para su análisis.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La ANH garantiza provisión de combustibles en La Paz y pide ‘no caer en especulación’

Jorge Loayza, director distrital de la ANH, atribuyó las largas filas en busca de combustible a “rumores malintencionados” de algunos sectores.

Un vehículo carga combustible en una estación de servicio en La Paz. Foto: Archivo

/ 3 de junio de 2024 / 11:22

El director distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en La Paz, Jorge Loayza, garantizó el abastecimiento diésel y gasolina en el departamento y pidió a la población ‘no caer en especulaciones’ sobre combustibles.

“Hemos coordinado con YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia) para poder despachar el producto necesario a todas las estaciones del servicio del departamento de La Paz (…). Por eso, pedimos a la ciudadanía que no caiga en especulaciones”, dijo a los periodistas en La Paz.

Las declaraciones del funcionario responden a largas filas de vehículos que formaron en inmediaciones de las estaciones de servicio, ante un supuesto desabastecimiento de los carburantes.

Combustibles

Loayza atribuyó ese hecho a “rumores malintencionados” difundidos en redes sociales, que generan “una sobredemanda”.

“En todas las estaciones (de servicio) se van a conseguir los volúmenes necesarios para la comercialización al usuario final. Las más de 121 estaciones de servicio se encuentran con normalidad”, agregó.

Loayza brindó el reporte desde la estación de servicio Volcán, en la avenida Montes de La Paz. Precisamente, la noche del domingo, la fila de vehículos que esperaban cargar combustible en ese recinto, llegaba hasta la avenida Perú, es decir, unas cuatro cuadras arriba del lugar.

El panorama no fue distinto en otros puntos de abastecimiento de combustibles de La Paz, El Alto e incluso provincias.

“Hay filas y estaciones que tienen más demandas que otras. El volumen está garantizado para la población”, insistió.

Además, el funcionario pidió a la población denunciar hechos irregulares en el abastecimiento de combustibles.

Comparte y opina:

Arce felicita a Sheinbaum, electa presidenta de México, y augura mejores relaciones

“Saludamos a todo el pueblo mexicano por su vocación democrática y amplia participación en el proceso electoral”, escribió el presidente Luis Arce en alusión a la elección presidencial en México.

El presidente de Bolivia, Luis Arce y la presidenta electa de México Caludia Sheinbaum.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 3 de junio de 2024 / 11:09

El presidente Luis Arce felicitó a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, por su victoria en las elecciones presidenciales del domingo y prevé el fortalecimiento de relaciones entre ambos países.

“Desde el Estado Plurinacional de #Bolivia celebramos y hacemos llegar nuestras más sinceras felicitaciones a la hermana @Claudiashein, por su contundente victoria en las elecciones generales y hacer historia al constituirse en la primera mujer en asumir la presidencia del hermano país de #México”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

La electa mandataria mexicana izquierdista obtuvo entre el 58% y 60% de la votación, 32% por encima de su contrincante electoral. Se trata de la la candidata conservadora Xóchitl Gálvez, quien ya admitió su derrota.

Sheinbaum

“Estamos convencidos de que las relaciones entre nuestros pueblos se fortalecerán para seguir caminando por la senda de la hermandad, la cooperación y la solidaridad; además de que mantendremos nuestra visión sobre el desarrollo, la integración regional y la apuesta por un mundo multipolar”, agregó Arce en su publicación.

Bolivia y México mantienen relaciones diplomáticas y desarrollaron varios proyectos de cooperación mutua, principalmente en los ámbitos económico y educativo.

Varios países de la región y del mundo saludaron y festejaron la elección de Sheinbaum como la primera mujer electa para dirigir México. Por ejemplo, la presidenta de la Comisión Europea, brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, felicitó este lunes a Claudia Sheinbaum por su victoria en las elecciones presidenciales.

Dijo que ambos países “comparten profundos lazos históricos, económicos y culturales (…). Espero fortalecer nuestras relaciones bilaterales bajo su liderazgo”, agregó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Las salidas desde la Terminal de Buses de La Paz son normales, no hay alerta de bloqueos

La Policía Boliviana afirmó que estará “atenta” ante cualquier bloqueo y se comprometió a garantizar el derecho al libre tránsito.

Buses que prestan el servicio en la terminal de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 3 de junio de 2024 / 08:07

El director de la Terminal de Buses de La Paz, Américo Gemio, afirmó que las salidas de buses a todos los departamentos, e incluso internacionales, son normales, pese al anuncio de bloqueo de carreteras por parte del sector de transporte de carga nacional e internacional.

“No tenemos ningún punto de bloqueo registrado en este momento (…). En ese marco, ya han salido nuestros viajes hacia viajes internacionales, ya han salido hacia Oruro, a Cochabamba también; así que vamos a hacer nuestras operaciones normales el día de hoy”, dijo el funcionario edil a Bolivia Tv.

Gemio apeló al compromiso de la Policía Boliviana de garantizar el derecho de la población a la libre transitabilidad.

Bloqueos

“Vamos a estar a la expectativa, (para ver) si es que se instala (bloqueo) alguno y cuán contundente es; por supuesto, porque tenemos que garantizar también la seguridad de los pasajeros. Pero, en el marco que ha mencionado la Policía Boliviana, nosotros vamos a operar con normalidad el día de hoy”, complementó.

Asimismo, la venta de pasajes de las diferentes empresas que prestan servicio de transporte interdepartamental sigue adelante con la venta de boletos a los pasajeros a los distintos destinos del país.

El sector de transporte anunció un bloqueo nacional de carreteras ante la escasez de dólares y combustibles en el país, los problemas que tienen con la Aduana Nacional e Impuestos Nacionales, además de la exigencia de abrogar del Decreto Supremo 5146.

Protesta

La tarde del domingo, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y la dirigencia de ese sector se reunieron con el fin de evitar que se cumpla la medida, que no solo afectará los transportistas, sino a toda la economía del país.

“La medida no va a tener contundencia”, vaticinó Montaño.

Entretanto, ante el anuncio, el comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, dijo que la institución del orden estará “atenta” a cualquier perjuicio

“Todo personal policial que sea requerido para esta actividad de garantizar la libre transpirabilidad va a ser dispuesto por los comandos departamentales”, dijo el domingo a los periodistas en La Paz.

Además, exhortó a los transportistas a que “depongan” sus actitudes y no generen perjuicio a la población.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Transportistas bloquean planta en Palmasola y perjudican distribución de combustibles

Los transportistas anunciaron un bloqueo nacional de carreteras en al menos siete de los nueve departamentos del país.

Transportistas bloquean el ingreso de la planta de distribución de combustibles en Palmasola, Santa Cruz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 3 de junio de 2024 / 07:58

Miembros del transporte de carga nacional e internacional instalaron un bloqueo en puertas de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Palmasola, Santa Cruz, desde donde salen camiones cisternas para el abastecimiento de combustibles.

“La provisión de combustible no es normal. La Policía ha instalado el diálogo con dirigentes. No podemos permitir que haya ningún acto vandálico contra las cisternas (…). El tráfico de cisternas, al momento, es nulo. No hay cisternas ni de salida ni de ingreso”, dijo el comandante de la Estación Policial 9 en esa región, Víctor Sanabria, a Bolivia Tv.

Según informó el jefe policial, el bloqueo se instaló desde las 05.30 de este lunes.

El sector de transporte de carga anunció un bloqueo nacional de carreteras. Su dirigencia justificó la protesta con la escasez de dólares y combustibles, los problemas que tienen con la Aduana Nacional e Impuestos Nacionales, además de su demanda de abrogación del Decreto Supremo 5146.

El domingo, el Gobierno, a través del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, sostuvo una reunión con los diferentes sectores del transporte para atender sus demandas y anunció que la medida “no será contundente”.

En criterio de la autoridad, son solo dos dirigentes de ese gremio, Héctor Mercado y Juan Yujra, que impulsan la medida de presión.

Según el anuncio de los transportistas, el bloqueo se cumplirá en al menos siete departamentos del país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Suspendida la audiencia en Cuatro Cañadas en la que el evismo busca supervisión del TSE

La audiencia para resolver un amparo del ala evista del MAS que busca una supervisión de su congreso se celebrará el 5 de junio a las 14.00.

El congreso del MAS arcista en El Alto. Foto: Archivo

/ 29 de mayo de 2024 / 14:37

El juez de garantías del municipio de Cuatro Cañadas, en Santa Cruz, suspendió la audiencia de amparo constitucional presentado por la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) que busca que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) supervise su congreso de Villa Tunari.

“Se ha suspendido para el próximo 5 de junio, a las 14.00. Ha habido (varios) temas (para la suspensión) y el juez (lo) ha considerado pertinente por el debido proceso y para que todas las partes estén presentes”, dijo una fuente a La Razón.

El lunes, el dirigente del MAS evista Rodolfo Machaca informó que la solicitud fue planteada por Elizabeth Paco, electa vicepresidenta del MAS en congreso de Lauca Ñ, Cochabamba, a principios de octubre del año pasado. Esa dirigente, como otros, no fue registrada por parte del Órgano Electoral por una serie de incumplimientos al estatuto de ese partido.

En su justificación, Machaca dijo que las organizaciones sociales que componen el MAS “ya están molestas” y que “desconfían del Órgano Electoral”.

Afirmó que la supervisión del congreso evista será “el desquite” del TSE y criticó otra vez que la Sala Constitucional Primera de La Paz haya ordenado el 2 de mayo al TSE la supervisión del congreso arcista, que se celebró el 3, 4 y 5 de mayo en El Alto.

Las resoluciones de ese encuentro, que eligió al dirigente campesino Grover García como presidente del MAS, no fueron registradas por el Órgano Electoral, por decisión de la Sala Plena.

Esa oficina basó su resolución en un informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), que supervisó el encuentro y observó una serie de incumplimientos al estatuto del MAS.

Temas Relacionados

Comparte y opina: