Ciudades

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 10:13 AM

Deslizamiento en Jinchupalla sepulta dos vehículos y Arias dice que es ‘normal’

Uno de los vehículos sepultados en Jinchupalla

Por Rodolfo Aliaga

/ 16 de febrero de 2024 / 12:24

Un talud cayó este viernes en la zona de Jinchupalla, en el macrodistrito de Cotahuma, de La Paz, y afectó a al menos dos vehículos y cuatro viviendas. El alcalde Iván Arias llegó hasta el lugar y señaló que deslizamiento es normal en época de lluvias.

“No hay que generar más alarma, esto es normal porque cae la lluvia y se remoja; éste es un deslizamiento normal”, insistió la autoridad, quien recibía reclamos de los vecinos.

Según el informe de Bomberos, una persona estaba dentro de una de las casas afectadas. Fue evacuada de la edificación y trasladada a una plataforma de atención médica.

En las otras residencias no había personas adentro. Los trabajos de verificación continúan para conocer si hay más personas atrapadas o heridas en inmediaciones de la zona.

La mazamorra cubrió casi por completo a dos vehículos particulares y dos viviendas resultaron seriamente afectadas.

Lea también: Reponen la capa asfáltica en la 17 de Obrajes y vuelve el tránsito vehicular

Iván Arias

El alcalde Arias en la zona del deslizamiento. Foto: APG

A su llegada al lugar, Arias fue escoltado por funcionarios ediles quienes impedían que tenga contacto con la gente agrupada en el sitio y los medios de comunicación.

Los vecinos expresaron su molestia al alcalde; muchos exclamaban que la Subalcaldía de Cotahuma ya tenía informes sobre los peligros a los que se enfrenta la zona. 

Horas antes, Arias dijo que la población paceña debía dormir tranquila porque la comuna estaba trabajando para el bienestar de su gente.

“¡Miren lo que ha pasado aquí y cómo vamos a dormir tranquilos!”, exclamó uno de los vecinos.

“Nosotros no tenemos ayuda de la Alcaldía, hemos construido con nuestro sudor de la frente; el subalcalde tiene conocimiento y que le brinde un informe al alcalde”, enfatizó otra persona agobiada.  

A su turno, el presidente de la Junta de Vecinos, Justino Apaza, cuestionó la labor del alcalde Arias.

“Es lamentable escuchar a la primera autoridad municipal y que esta situación es normal porque hay reportes de los vecinos que tienen toda la razón de reclamar no ha realizado ningún trabajo por ellos, deberían destinar presupuesto para este tipo de emergencias”, dijo Apaza.

El representante vecinal acotó que al menos nueve zonas paceñas están en emergencia debido a las lluvias y deslizamientos de tierra.

(16/02/2024)

Comparte y opina:

Están ‘desenmascarando’ a Joel, opina abogada en reconstrucción del caso Odalys

Durante dos días, investigados y autoridades se movilizaron para reconstruir las últimas horas en que Odalys estuvo con su pareja y principal acusado de su desaparición, Joel P.

El principal sindicado, Joel P., cumple detención preventiva. Foto: Ministerio de Gobierno.

/ 14 de junio de 2024 / 20:32

Durante dos días, investigados y autoridades reconstruyeron paso a paso las últimas horas previas a la desaparición de Odalys Vaquiata. Joel P., novio de la víctima y principal acusado del caso, es pieza clave: él estaba con la joven mamá cuando ella dejó su casa y partió hacia el norte de La Paz para un paseo del que aún no volvió.

Un trabajo minucioso empezó en la ciudad de La Paz, de donde partieron ambos el 30 de marzo. Finalmente se llegó hasta Tocaña, el destino al que la pareja arribó; es justamente en el norte del departamento paceño donde, según Joel P., Odalys y él discutieron y luego ella dejó el vehículo en el que volvían a sus hogares.

Lea también: Empieza la reconstrucción del caso Odalys, ¿cuál será el recorrido?

Las versiones del sindicado han sido puestas en duda e incluso consideradas contradictorias. Según la abogada Mónica Irusta, representante de uno de los investigados y quien estuvo en el acto investigativo, la reconstrucción da ahora más luces sobre la participación de Joel P.

JOEL

“La Policía y la Fiscalía están desenmascarando a este señor (Joel), me atrevería a decir que cae la responsabilidad ya no de sospechoso (…) llegaría a ser autor del macabro hecho que se habría suscitado con la desaparición de esta dama”, indicó la jurista, según la estatal ABI.

La familia de Odalys considera que Joel P. miente y que es él en realidad quien sabe dónde está la mujer de 28 años. A la fecha, el acusado está con detención preventiva en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, pero la víctima sigue desaparecida desde hace ya 75 días.

“Se ha dado a conocer de muchas, ya no contradicciones, sino pruebas contundentes de que este ciudadano (Joel) ha mentido en todo momento (…). En todo el momento él ha tenido el celular (de la víctima) en su poder; (…) no sabe cómo explicar ciertos extremos, razón por la cual ya no estaríamos hablando de hipótesis. La Fiscalía y la Policía ya tienen pruebas como tal”, aseveró Irusta.

La Policía comprometió que las tareas seguirán, en tanto que la Fiscalía acompaña los diferentes actos investigativos. En casa, un niño de menos de cinco años espera a Odalys desde el 30 de marzo, es su único hijo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un inmueble se incendia en la avenida Buenos Aires, se rescató a los ocupantes

El ambiente era usado como un depósito y se presume que ahí se originó el incendio. No se registraron daños personales, pero sí materiales.

Bomberos acudió a sofocar el incendio. Foto: APG.

/ 14 de junio de 2024 / 19:04

El fuego invadió a un inmueble ubicado en la avenida Buenos Aires, en la ciudad de La Paz. Un incendio que se habría originado en el depósito de la propiedad de más de dos pisos se propagó de manera rápida hasta causar una humareda que invadió los departamentos; la Policía llegó al lugar y rescató a los ocupantes.

“La intervención oportuna de personal de Bomberos ha dado lugar a que se pueda sofocar (el incendio), intervenir y rescatar a las personas que estaban en el segundo y tercer piso. Personal técnico de Bomberos va a realizar la investigación”, explicó el supervisor general de la Unidad de Conciliación de la Policía Boliviana, coronel Wilson Flores.

Lea también: El Alto multará con Bs 1.000 a quienes hagan fogatas en San Juan

El incendio se registró la tarde de este miércoles. Vecinos quedaron muy asustados por la cantidad de humo que salía del inmueble. A la llegada de policías y bomberos los ocupantes del resto de pisos donde estaba este depósito lograron ser evacuados sin que, afortunadamente, se registren daños personales.

“En primera instancia ellos indican que posiblemente se trate de un corto circuito. También se ha rescatado a la propietaria que estaba en el segundo piso, junto con otra persona y un can”, afirmó el jefe policial.

Comparte y opina:

El Alto multará con Bs 1.000 a quienes hagan fogatas en San Juan

También la Alcaldía emitirá sanciones a las personas que sean sorprendidas comercializando juegos pirotécnicos o leña.

Está prohibido hacer fogatas. Foto: Archivo La Razón.

/ 14 de junio de 2024 / 17:58

San Juan está cerca y la Alcaldía de El Alto toma ya sus previsiones para evitar que esta fiesta sea motivo del encendido de fogatas. Por esto, ha anunciado ya la aplicación de sanciones económicas a quienes incurran en esta práctica que, si bien era tradición en años pasados, ahora está prohibida por el cuidado al medio ambiente.

“A todas las personas que infrinjan con respecto a las fogatas, los días 23, 24 (de junio), va a haber una sanción correspondiente de 1.000 bolivianos”, advirtió el secretario municipal de Agua, Saneamiento Básico y Control Ambiental de El Alto, Gabriel Pari.

Lea también: Incrementan los focos de calor y se refuerza el envío de equipos

La comuna recordó que también se encuentra prohibida la venta de juegos pirotécnicos y leña. Para hacer cumplir todas estas disposiciones, se alistan controles y operativos. San Juan es el próximo domingo 23 de junio.

SAN JUAN

“Además, a los que venden los juegos pirotécnicos y también a los que venden la leña, a estos se les va a sancionar con 1.000 bolivianos, de acuerdo a la normativa vigente que tenemos actualmente”, afirmó el funcionario.

El objetivo es evitar que San Juan, como sucedió en años pasados, sea motivo de una contaminación del aire. Las fogatas, incluso de llantas, se presentaban como una práctica habitual en San Juan, pero se ha establecido prohibiciones en el país luego de identificar el gran daño que ésta producía en el medio ambiente, así como el riesgo para la salud que esto significa, en consecuencia.

Pari indicó que se identificará las viviendas en que se prendan fogatas, para notificar a los dueños y llamarles para pagar su sanción; desde este lunes reforzarán los operativos también en vías públicas y centros de abasto. Personas con enfermedades de base, niños y otras poblaciones vulnerables son afectadas cuando el aire incrementa en su contaminación.

“El índice de calidad de aire está en 57, en un riesgo bajo; por eso yo pido a la población, a las personas que están delicadas de salud, como también niños deben tener mucho cuidado”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Justicia condena a militar a 15 años de prisión por violación

El hecho ocurrió el 28 de enero de 2023 dentro un recinto militar en el municipio de Tolata, Cochabamba.

Un militar es sentenciado a 15 años de cárcel, acusado por violación.

/ 14 de junio de 2024 / 11:08

Edwin G.S., de 43 años de edad, fue condenado a 15 años de presidio acusado de violar a una joven de 21 años. La determinación de la Justicia se da luego de demostrarse su culpabilidad en un juicio oral.

El hecho ocurrió el 28 de enero de 2023 dentro un recinto militar en el municipio de Tolata, Cochabamba.

Ese día la joven de 21 años de edad y una amiga se encontraron con Edwin, quien estaba de uniforme y en un vehículo oficial al que abordaron ambas mujeres.

Después él compró cerveza y pollo y luego se dirigieron a las viviendas militares y entraron a la habitación del uniformado.

Allí también ingresaron los militares Marco A.Y.F., Guery J.F.P., Dorki I.Y.C. y Adan L.D., de 28, 34, 35 y 28 años de edad, respectivamente, con quienes consumieron bebidas alcohólicas.

Lea también: Exsubalcaldesa de Eva Copa es enviada a la cárcel acusada por avasallamiento

En la noche, la amiga de la mujer decidió retirarse del lugar, mientras que la joven se quedó y continuaron consumiendo bebidas. Luego, la víctima se indispuso, momento en el que el militar la golpeó y violó.

Al día siguiente, la joven huyó del lugar y denunció el hecho ante el Ministerio Público. Días después, el agresor y sus camaradas fueron aprehendidos.

“Durante el juicio se presentaron todas las pruebas colectadas como el certificado médico forense, la pericia genética. También la declaración de la víctima, entre otros, valorados por los miembros del Tribunal, que dictaron sentencia condenatoria para el sindicado”, informó el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina.

El acusado cumplirá la condena en el penal El Abra de Cochabamba.

Comparte y opina:

Exsubalcaldesa de Eva Copa es enviada a la cárcel acusada por avasallamiento

Los afectados denunciaron que Verónica Villca lideró el avasallamiento en la comunidad de Milluni Bajo del D-13, en dos oportunidades.

Verónica Villca, exsubalcaldesa del Distrito 13 de El Alto fue envida a la cárcel por el delito de robo agravado.

Por Rosío Flores

/ 14 de junio de 2024 / 10:40

Verónica Villca, exsubalcaldesa del Distrito 13 de El Alto en la gestión de la alcaldesa Eva Copa, fue enviada a la cárcel por seis meses, acusada por liderar avasallamientos en propiedad privada.

El lunes, en una audiencia de medidas cautelares, el juez segundo de Instrucción Penal Anticorrupción y Violencia hacia la Mujer del Juzgado de El Alto, Jorge Gutiérrez, resolvió su detención en la cárcel Obrajes. Robo agravado es el delito por el que se la acusa.

Román Moyo, propietario y apoderado de las propiedades afectadas, relató que la familia de la exsubalcaldesa lo asediaba desde 2023. En marzo de este año fue la toma más violenta y hasta hubo uso de armas blancas y de fuego.

Lea también: Alcaldía: Solo una de 17 edificaciones de Las Loritas tiene permiso

“Nos han avasallado en el sector. Para evitar avasallamientos hemos enmallado, pero en mayo de nuevo han tomado mis terrenos. Han robado el enmallado, han causado destrozos. En abril han disparado con armas de fuego y nos han robado equipos topográficos, laptops, celulares, motos”, denunció el afectado.

En 2022, la acusada fue alejada de su cargo como subalcaldesa luego de estar implicada en un hecho de tránsito.

Desde el 9 de septiembre DE 2023, decenas de avasalladores ingresaron a varios predios, entre ellos al de la Radio Metropolitana, donde derribaron el cerco perimetral.

Desa propiedad privada se llevaron el garaje y depositaron cientos de ladrillos sin autorización. El 10 de septiembre trabajadores de ese medio de comunicación sufrieron agresiones verbales y de amedrentamiento. Incluso hubo explosión de dinamitas.

Comparte y opina:

Últimas Noticias