Ciudades

Sunday 9 Jun 2024 | Actualizado a 13:59 PM

Eva Copa cumple como censista en El Alto

La Alcaldesa subió a un bus municipal para dirigirse al sector que se le fue asignado y recopiló los datos dentro de la boleta.

La alcaldesa fue censista. Foto: GAMEA.

/ 23 de marzo de 2024 / 18:57

Entre los cientos de censistas que se desplegaron por el municipio de El Alto estuvo la alcaldesa Eva Copa. La primera autoridad de la región subió a un bus municipal y se dirigió hasta el sector que se le fue asignado para sumarse a la tarea de miles de voluntarios que reflejarán los datos de población y vivienda de Bolivia.

“Hoy es el día D para los alteños. Estamos rumbo a tu casa, abre la puerta y responde las preguntas”, expresó la alcaldesa.

Acompañada de otros funcionarios municipales, Copa usó uno de los buses ediles dispuestos para los voluntarios y partió con rumbo al Distrito 7. Ahí se le asignó para tomar los datos de vecinos y sumarlos a lo que será el banco de información más importante del territorio nacional.

Le puede interesar: Este Censo es liderado por mujeres y jóvenes

La partida de la autoridad fue temprano. Eran apenas las 05.00 cuando partió hacia su área asignada y, como todos los voluntarios, tuvo que hacer las preguntas de la boleta a las familias que estaban en ésta.

EVA COPA

El Alto es una de las regiones más expectantes en cuanto a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024. El municipio creció de manera evidente desde el último proceso, que se realizó en 2012. Las esperanzas están puestas este año en que los datos recabados por los voluntarios reflejen este avance y, por lo tanto, las nuevas necesidades de la región.

“Llegó el gran día donde demostraremos que somos una metrópoli”, escribió la autoridad sus redes sociales antes de salir a empadronar en los segmentos que el Instituto Nacional de Estadística (INE) le asignó.


Antes había adelantado que, en el Censo 2024, El Alto va a dar sorpresas, en referencia al número de población actualizado. Se prevé que El Alto y Santa Cruz de la Sierra tengan la mayor población del país debido a la migración interna

Comparte y opina:

La música de Euphoria y Bonny Lovy suena en África

Niños de una fundación africana usaron las melodías de estos artistas bolivianos y las interpretaron con mucha creatividad.

Compartieron los videos en TikTok. Foto: Captura TikTok Nansana Kids Foundation.

/ 7 de junio de 2024 / 23:22

La música traspasa fronteras. Así lo demostraron niños de una fundación de África que no necesitaron de sofisticados instrumentos para interpretar las melodías de artistas bolivianos. Tanto el grupo Euphoria como Bonny Lovy son parte de su repertorio.

Se trata de Nansana Kids Foundation, una organización que usa su cuenta de TikTok para reflejar el talento de estos pequeños. Varios éxitos latinos ya quedaron impresos en esta red social del grupo de talentosos niños y ahora fue turno de Bolivia.

Lea también: Vero Pérez encarnará a Amy Winehouse en el Espacio Kuú Inti este viernes

Primero llegó Euphoria. El éxito de la agrupación “Por qué te vas” quedó interpretado por los niños, que usaron solo instrumentos hechos con material reciclado para simular un pequeño espectáculo al puro estilo de estos músicos bolivianos.

El clip compartido en la cuenta de TikTok cuenta ya con 4,5 millones de reproducciones hasta este viernes, con un solo un día de su publicación. Además, 384.000 personas le dieron su “me gusta” y 21.100 usuarios lo compartieron.

Entre los más de 10.000 comentarios quedó plasmado el del propio grupo Euphoria, que mediante su cuenta en esta red social escribió “Muchas gracias por el apoyo”, acompañado de un corazón. Muchos celebraron este video y destacaron que es orgullosamente boliviano.

Pero, estos pequeños talentosos no se detuvieron allí. Al cabo de solo horas compartieron la interpretación de otro artista boliviano: Bonny Lovy. “Cumbia Boliviana”, del cantante, fue interpretado esta vez con la danza. Y es que estos niños no solo son expertos en interpretaciones, la danza es otro de sus fuertes y les ha ganado más de 700.000 seguidores en esta red social.

En TikTok los puede encontrar como @nansanadancekids.

Comparte y opina:

El Alto llegará estos días a mínimas de siete grados bajo cero

El frío será una constante en estos días en el municipio, en tanto que en La Paz también se prevén bajas temperaturas.

El frío es intenso en El Alto. Foto: Archivo La Razón.

/ 7 de junio de 2024 / 22:24

Días muy fríos vienen para el municipio de El Alto. El pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) señala que, para el fin de esta semana e inicio de la próxima, el municipio llegará a marcar temperaturas mínimas bajo cero.

Para este sábado, el pronóstico en El Alto indica un día y una noche mayormente despejados, con excepción de la mitad de la tarde, cuando pueden aparecer algunas nubes. En cuanto a temperaturas, en la madrugada se llegará a menos cinco grados bajo cero; en tanto que en la mañana se llegará a 10 grados y la máxima será de 18 grados en la tarde; pero para la noche el termómetro caerá otra vez hasta marcar entre siete y cinco grados.

Lea también: El Senamhi activa alerta por intensos vientos de hasta 90 kilómetros por hora

El domingo se vislumbra más frío. Para la madrugada, el Senamhi estableció que en el municipio se llegará a menos seis grados centígrados. El cielo estará todo el día y la noche despejado, pero la máxima será de 18 grados, para caer en la noche, de nuevo, a seis grados.

En tanto que el lunes será aún más frío. En la madrugada la mínima pronosticada es de menos siete grados centígrados; la máxima de la jornada se alcanzará en la tarde, pero con 17 grados y en la noche la mínima será de cinco grados.

En el municipio de La Paz el panorama no es muy diferente. El sábado la mínima pronosticada es de seis grados en la madrugada y en la tarde la máxima será de 22. El domingo, el termómetro caerá hasta los cinco grados y como máximo llegará hasta los 23 grados.

Para esta región, el clima también tendrá progresivos descensos, porque para el lunes la mínima llegará a los cinco grados y la máxima a 22.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Solo el 15% del personal cumplió el paro en la CNS, concluye la Asuss

La institución prepara los descuentos contra las personas que no asistieron a sus fuentes laborales por acatar la medida de presión de 72 horas convocada por el Fesimras.

La Asuss hizo una evaluación. Ministerio de Salud.

/ 7 de junio de 2024 / 21:38

Finalizada la medida de presión, la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) evaluó que solo el 15% del personal de la Caja Nacional de Salud (CNS) acató el paro convocado por la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Anexas (Fesimras), en exigencia de la destitución del gerente del ente de seguridad social.

La institución, dependiente del Ministerio de Salud, alista los descuentos contra quienes no acudieron a sus fuentes laborales. El Fesimras, en tanto, advirtió con radicalizar sus medidas hasta lograr la salida del gerente Boris Claure.

Lea también: Médicos de la CNS no asisten al diálogo y anuncian paro de 72 horas

“En promedio, el 85% ha asistido a su fuente de trabajo, esto significa que solamente un 15% del personal profesional de la institución ha acatado el paro, como ya se había anunciado previamente. Sí, se van a generar sanciones, ustedes (periodistas) saben que, desde el punto de vista laboral, día que no asistes al trabajo, día que no te pagan, yo creo que a todos nos pasa lo mismo. Además, este es un paro que no tiene asidero legal, es un paro en el cual no se está vulnerando ningún tipo de derechos de los trabajadores”, aseveró el director de la Asuss, Rubén Colque.

ASUSS

Entre el miércoles y este viernes, el Fesimras CNS convocó a un paro en pedido de la salida de Claure. El sector acusa de irregularidades a este directivo, en tanto que el aludido niega estos extremos. Ante la falta de acuerdo entre ambas partes, la Asuss decidió intervenir y convocó a un diálogo para el lunes a los movilizados, al cual no asistieron.

Fesimras aseguró que su pedido por el cual seguirán movilizados es la salida del gerente. Incluso advirtió con paros más prolongados en las siguientes semanas.

“La solicitud de ellos parece incluso que fuera una instrucción, porque en algún momento alguno de los dirigentes dijo ‘hemos decidido que el gerente se vaya’, o sea, no tienen ninguna atribución para decidir si el gerente se queda o se va. Hay mecanismos de destitución que ya se han leído con ellos, se repasó con ellos, que tienen que ver fundamentalmente con temas administrativos, una sanción de índole administrativa o en su caso algún problema de tipo penal, entonces esas figuras no se han cumplido. El Fesimras ha presentado denuncias que están siendo valoradas a través de las herramientas técnico administrativas correspondientes”.

CNS

La Asuss propuso establecer mesas de trabajo sobre los temas observados por los movilizados. Estos incluyen procesos de institucionalización y dotación de medicamentos. Y repitió su convocatoria a dialogar.

“Podríamos decir que este paro convocado por el Fesimras ha sido un fracaso; sin embargo, queremos hacer un nuevo llamado a que puedan sentarse en la mesa de negociación. Creo que es importante en este tipo de movilizaciones analizar las cosas a través del diálogo y el Ministerio de Salud y la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo están con toda la plenitud y la predisposición para lograr un diálogo constructivo para desarrollar las propuestas que sean necesarias para ir superando los problemas institucionales”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Hallan un octavo cadáver tras el colapso del puente de Santa Ana

Esta sería la última víctima de la tragedia que llenó de luto al municipio de Santa Ana del Yacuma del departamento de Beni.

La Fiscalía abrió una investigación. Foto: Ministerio Público.

/ 7 de junio de 2024 / 21:03

Luego de horas de trabajo incesante, finalmente este viernes se pudo encontrar el cuerpo de la octava víctima fatal del colapso del puente Rapulo, en el municipio de Santa Ana del Yacuma del departamento de Beni. Las familias lloran por el repentino siniestro que ahora es investigado.

“Después de una ardua jornada de trabajo de todo el personal técnico del municipio y la Gobernación, por fin, gracias a Dios, hemos podido encontrar el cuerpo de la persona que faltaba para poder darle su cristiana sepultura”, señaló el secretario general del Alcaldía de Santa Ana del Yacuma, Rafael Menacho, a Unitel.

Lea también: Cavan túneles para recuperar los cuerpos de las víctimas del puente de Santa Ana

El miércoles por la noche, el puente principal de Santa Ana, llamado Rapulo, colapsó en cuestión de segundos. El hecho no solo dejó aislada a la región, lo más lamentable fue que un grupo de personas se habían quedado a descansar cerca y no pudieron escapar a tiempo de la caída de semejante estructura.

PUENTE

Son ocho las personas que perdieron la vida, la mayoría eran integrantes de una misma familia que habían decidido descansar tras una jornada de trabajo para seguir el camino a su hogar en su comunidad. La Alcaldía expresó sus pésames a los seres queridos de estas personas, que ahora lloran su repentina partida.

Tras el hecho, se empezaron arduas tareas para sacar a los cuerpos de entre los escombros. El Viceministerio de Defensa Civil informó de su intervención con trabajos de forado, para hacer una especie de túnel que ayude a llegar a las víctimas sepultadas.

Los esfuerzos lograron dar con los ocho cuerpos. “Hemos pasado por la parte más difícil, que era la ubicación del cuerpo. Hemos podido encontrar el cuerpo en el lugar exacto, en estos momentos ya están haciendo el trabajo final para que el fiscal haga el trabajo correspondiente del levantamiento del cadáver”, indicó Menacho.

Ahora empieza una segunda etapa. Santa Ana del Yacuma tenía en este puente una vía principal para conectarse con el resto del departamento y se piensa ahora en cómo podrán reponerlo. En tanto, la Fiscalía abrió una investigación por homicidio culposo y empezó a indagar sobre las causas de este siniestro.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Encuentran 13 paquetes de marihuana en la Terminal de Minasa

La sustancia controlada estaba en una encomienda que pretendía llegar hasta Pando. Los dueños escaparon.

Se encontraron 13 paquetes. Foto: Cadena A.

/ 7 de junio de 2024 / 19:18

Entre los múltiples equipajes que son enviados a diario desde la Terminal Minasa de La Paz, este viernes la Policía encontró al menos 13 paquetes de marihuana que pretendían ser mandados como encomienda hasta el departamento de Pando.

“Los dueños de una operadora de transporte reportaron que en una bolsa se encontraban 13 paquetes sospechosos, forrados con material plástico de color blanco y con características de contener sustancias controladas”, informó el subcomandante departamental de la Policía de La Paz, Silvio Terrazas.

Lea también: Encuentran media tonelada de marihuana en un camión de frutas

A la revisión, la sustancia controlada quedó al descubierto. Sus características dan a pensar que se trata de marihuana. Personal policial intervino en la Terminal Minasa, ubicada en la zona del mismo nombre de la ciudad de La Paz.

Aunque sí se pudo impedir que la droga viaje hasta su destino, no se pudo dar con los delincuentes. Se conoce que las personas que estaban con la encomienda huyeron al percatarse de los controles.

“Las personas que dejaron esos paquetes en la flota no eran habidas, no había ningún responsable de los paquetes. Inmediatamente se ha hecho presente el personal policial de la Estación Policial Integral (EPI) La Merced; han verificado esa bolsa con los 13 paquetes y se ha llamado de inmediato a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), los mismos han hecho la apertura de uno de los paquetes y han podido constatar en cuyo interior se encontraba una sustancia verduzca con características a marihuana”.

La sustancia controlada quedó en manos de las autoridades para las pruebas de laboratorio.

Temas Relacionados

Comparte y opina: