Mundo

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 07:15 AM

Al menos 66 muertos y 101 desaparecidos por inundaciones en sur de Brasil

El desafío es titánico y a contrarreloj: autoridades y vecinos intentan evitar una tragedia aún mayor a la que ya vive el estado brasileño de Rio Grande do Sul

Vista aérea de calles inundadas en el barrio Sarandí en Porto Alegre

/ 5 de mayo de 2024 / 12:23

Al menos 66 personas murieron y 101 permanecen desaparecidas en el sur de Brasil, que vive una catástrofe por las inundaciones tras intensas lluvias, informó el domingo Defensa Civil.

En Rio Grande do Sul, más de 80.000 personas han sido desalojadas y 15.000 se encuentran en refugios instalados por las autoridades en el estado, mientras numerosas personas esperan por rescates en sus viviendas.

El desafío es titánico y a contrarreloj: autoridades y vecinos intentan evitar una tragedia aún mayor a la que ya vive el estado brasileño de Rio Grande do Sul.

Lea también: Porto Alegre golpeada por inundaciones, que ya suman casi 60 muertos en Brasil

Inundaciones

Desde las calles anegadas o desde el aire, las imágenes son desoladoras: casas a las que apenas se le ven los techos, gente que lo perdió todo, y el centro de la moderna Porto Alegre, la capital, de 1,4 millones de personas, completamente inundado.

Este domingo por la mañana las lluvias son intermitentes en Porto Alegre. Pero las aguas avanzan incontenibles sobre la metrópoli.

Según la alcaldía, el nivel del río Guaíba enclavado en la ciudad marcaba 5,30 metros, por encima del récord de 4,76 metros registrado durante unas históricas inundaciones en 1941.

Periodistas de la AFP constataron un incremento del número de las zonas anegadas. Por la noche del sábado, en el popular barrio Sarandí, un estacionamiento de camiones y maquinaria vial estaba totalmente cubierto por las aguas rojizas, y apenas se divisaban los techos de los vehículos.

Hay 15.000 personas en refugios y más de un millón de hogares sin agua en la región. La destrucción es incalculable, según Defensa Civil.

(05/05/2024)

Comparte y opina:

Arabia Saudita terminó su acuerdo con EEUU y es libre de vender su petróleo a otros mercados y en otras monedas

La semana pasada y tras 50 años se cerró el acuerdo de exclusividad que tenía para vender en dólares y ya se habla de que usará otras monedas. El mundo espera con expectativa

Un operario saca una muestra de petróleo en una refinería

/ 16 de junio de 2024 / 20:49

La semana pasada llegó a su fin el acuerdo de exclusividad que tenía Arabia Saudita con Estados Unidos para venderle su petróleo y en dólares, ahora puede acudir a otros mercados y en otras monedas y el mundo espera a ver qué impacto puede tener este hecho en la economía global.

El acuerdo que duró 50 años se firmó tras la crisis del petróleo de 1973, hecho que desencadenó una larga crisis económica y que el mundo recuerda con tristeza por los altos costos sociales que tuvo.

Con el fin de este acuerdo, Arabia Saudita puede ahora vender su petróleo en diferentes monedas, incluyendo el yuan chino, el euro, el yen y otras que se acomoden a sus intereses, publicaron medios especializados.

Revise: El crudo rebota luego del recorte de tasas del BCE

Petróleo

Esta decisión, añaden las publicaciones, se alinea con la estrategia de Arabia Saudita de diversificar sus alianzas económicas, reducir su dependencia del dólar estadounidense e integrarse más profundamente en la economía global a través de instrumentos financieros y tecnologías digitales innovadoras.

Los expertos explican que con el fin del acuerdo de los llamados petrodólares se puede debilitar la dominación del dólar estadounidense en el comercio global. Lo que podría llevar a una mayor inflación y tipos de interés más altos en Estados Unidos. Esto si las transacciones de petróleo se realizan cada vez más en otras monedas.

También puede acelerar la tendencia de la desdolarización, porque muchos países buscan reducir su dependencia del dólar estadounidense. Lo que destaca el creciente influjo de economías emergentes como China.

Uno de esos países es Bolivia, que en los últimos meses enfrentó problemas con la circulación del dólar. Todavía hay escasez y la especulación y el Gobierno se vio obligado a bajar las reservas internacionales. ¿Qué pasará en los siguientes meses? Es la pregunta que se hacen en el mundo entero.

(16/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Informan que hay 9.300 presos palestinos bajo custodia israelí, incluidos 250 menores

Además, hay 75 mujeres palestinas encarceladas. Estas cifras no incluyen a los detenidos procedentes de la Franja de Gaza

Bandera palestina

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 20:23

La Sociedad de Presos Palestinos informó este domingo de que son unos 9.300 los presos palestinos que se encuentran actualmente bajo custodia de las autoridades israelíes, incluidos 250 menores de edad.

El informe de la organización no gubernamental destaca además que hay 75 mujeres palestinas encarceladas. Estos guarismos no incluyen a los detenidos procedentes de la Franja de Gaza, que se estiman en «miles». Israel ha informado de parte de estos presos gazatíes, en concreto de 899 clasificados como «combatientes ilegales».

Lea: Gaza eleva a más de 37.300 los muertos por la guerra con Israel

Presos palestinos

Hasta 3.400 de los presos están en situación de detención administrativa, una figura legal israelí que permite el confinamiento indefinido y sin juicio de sospechosos de delitos de terrorismo.

Israel ha reconocido hasta el momento la muerte bajo custodia de 36 presos desde la escalada del conflicto el pasado 7 de octubre, pero la Sociedad de Presos Palestinos denuncia que «se niega a revelar sus identidades ni las circunstancias de su fallecimiento».

El 7 de octubre las milicias palestinas lanzaron un ataque desde la Franja de Gaza en el que murieron unas 1.200 personas y más de 200 fueron secuestradas. En la ofensiva israelí de represalia han muerto casi 37.300 personas, la mayoría civiles.

Bombardeos

Al menos seis palestinos han muerto en bombardeos de las Fuerzas Armadas israelíes sobre el campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza.

Entre los fallecidos hay al menos un menor de edad y se cuentan por decenas los heridos, según fuentes locales citadas por la agencia de noticias palestina WAFA.

La aviación israelí ha bombardeado concretamente la casa de la familia Al Jatib. Cuatro personas han fallecido en el inmueble, incluido el menor mencionado.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Padre de la vicepresidenta de Colombia sale ileso de atentado con disparos

Imágenes divulgadas por medios locales muestran la camioneta en la que se movilizaba Sigifredo Márquez, padre de la vicepresidenta, con marcas de disparos

Sigifredo Márquez y su hija Francia hablan con un soldado colombiano

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 20:12

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, denunció que su papá fue objeto de un atentado con disparos del que salió ileso este domingo, cuando se celebra el día del padre en este país sudamericano.

Mi «padre, junto a mi sobrino de 6 años y dos hombres de protección (escoltas ndlr), sufrieron un atentado en la vía Suárez-Cali (….) afortunadamente salieron ilesos», señaló Márquez en la red social X.

Imágenes divulgadas por medios locales muestran la camioneta en la que se movilizaba Sigifredo Márquez, padre de la vicepresidenta, con marcas de disparos en una de las ventanas y la parte posterior.

«Me duele el corazón, que justo en este día, hayan atentado contra mi padre» reprochó Márquez, la primera mujer afro en ocupar la vicepresidencia de Colombia. Sus familiares fueron trasladados en un helicóptero militar a la vecina ciudad de Cali, según las fuerzas militares.

Consulte: Deslizamiento de tierra deja al menos ocho muertos en el centro de Ecuador

Atentado con disparos

El ataque ocurrió en el suroeste del país, de donde Márquez es oriunda. Rebeldes disidentes del pacto de paz con las FARC controlan rutas de narcotráfico en esta región.

El presidente, Gustavo Petro, pidió «a las autoridades iniciar las investigaciones pertinentes».

«Un abrazo de solidaridad para la vicepresidenta», agregó el mandatario izquierdista en X.

Antes de llegar a la vicepresidencia, en agosto de 2022, Márquez fue una activista ambiental en su natal departamento del Cauca. Allí fue objeto de un atentado con ráfagas de fusil del que también salió ilesa.

A comienzos de 2023 la vicepresidenta denunció en dos ocasiones que la policía había hallado explosivos en rutas por las cuáles iba desplazarse.

FARC

El gobierno suspendió en marzo la tregua que había pactado con la facción más grande de disidentes de las FARC en el suroeste del país, en respuesta al asesinato de un indígena.

Desde entonces, la región es escenario de fuertes combates entre el ejército y los rebeldes, que han ejecutado varios ataques letales con explosivos.

«Las fuerzas militares seguirán en ofensiva contra todas las estructuras que persisten en la guerra y que siguen dificultando los caminos de la paz», advirtió la presidencia en un comunicado.

Petro busca desactivar el conflicto de seis décadas dialogando con varios grupos armados. La oposición de derecha acusa un deterioro de la seguridad por cuenta de esta política.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Argentina supera 508.000 casos de dengue en lo que va de 2024

En las primeras 23 semanas del año se notificaron 508.867 casos de dengue, el 96,7% de los 526.030 contagios registrados en la temporada

Empleados del Ministerio de Ambiente de Argentina en una campaña de fumigación

Por Xinhua

/ 16 de junio de 2024 / 19:39

Argentina acumula más de 508.000 casos de dengue en lo que va del 2024, en un brote que es 3,29 veces mayor en la comparación interanual y tiene mayor presencia en la región central del país sudamericano, informó este domingo el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó a través de su Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) que en las primeras 23 semanas del año se notificaron 508.867 casos de dengue, el 96,7% de los 526.030 contagios registrados en la temporada, que inició en la Semana Epidemiológica 31 de 2023 (SE31/23).

El BEN señaló que el mayor número de casos corresponde a la región Centro (61,6%), seguida por la Noroeste (23,1%) y la Noreste (13,1%), mientras que las regiones Cuyo (Oeste) y Sur aportaron el 2,2%.

«El análisis de la información para la caracterización epidemiológica de dengue y otros arbovirus se realiza (…) por temporada, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la SE31 de un año a la SE30 del año siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos», explicó el Ministerio de Salud.

La enfermedad tiene circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país y ha causado en la temporada 366 fallecidos, de los cuales 355 corresponden al presente año.

Lea también: OMS advierte del aumento del dengue

Casos de dengue con muerte

La mediana de edad de los fallecidos es de 49 años con víctimas fatales en 18 de las 24 jurisdicciones del país.

«Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años». Eso indicó el BEN, que añadió que los signos y síntomas más frecuentes entre los casos fallecidos con información clínica completa fueron «fiebre, cefalea. También náuseas y vómitos, diarrea y dolor abdominal».

El Ministerio de Salud ha anunciado la implementación de una vacunación «focalizada» contra el dengue. Luego de una serie de recomendaciones que brindó la Comisión Nacional de Inmunizaciones.

Esa estrategia focalizada de vacunación tiene en primer término como población objetivo a las personas de 15 a 39 años. En distritos priorizados según la situación epidemiológica, de acuerdo con la cartera sanitaria.

(16/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Deslizamiento de tierra deja al menos ocho muertos en el centro de Ecuador

El Gobierno desplegó una operación de emergencia con equipos y maquinaria de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Equipos de emergencia en el lugar del deslizamiento en Ecuador

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 19:10

Al menos ocho personas murieron en un deslizamiento de tierra que tuvo lugar este domingo como consecuencia de las fuertes lluvias registradas en los últimos días en la localidad de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, que se encuentra en el centro de Ecuador.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) ha indicado que también hay tres personas heridas, vías cerradas y líneas de Internet dañadas, por lo que ha movilizado a los servicios de emergencias mientras monitorizan la situación.

Consulte: Sismo de 6,3 de magnitud sacude sur de Perú con epicentro en el Pacífico

Centro de Ecuador

La Presidencia ecuatoriana ha indicado que «ante la crítica situación» de la zona, el Gobierno ha desplegado una operación de emergencia. Con equipos y maquinaria de SNGR y los Ministerios de Transportes e Inclusión «para restablecer la infraestructura vital y brindar apoyo a la comunidad afectada».

Las fuertes lluvias han obligado a evacuar a unas 55 personas de varias comunidades ante la posibilidad de que el temporal afectara a sus viviendas, informa el periódico ecuatoriano ‘Primicias’.

Causa de terremotos

Al observar la composición geométrica de las rocas donde se originan los terremotos, investigadores han dado un nuevo giro. A una creencia arraigada sobre las causas que desatan los temblores.

El trabajo, publicado en la revista ‘Nature’, revela que la forma en que se alinean las redes de fallas juega un papel fundamental. Esto a la hora de determinar dónde ocurrirá un terremoto y su fuerza.

Los hallazgos desafían la noción más tradicional de que es principalmente el tipo de fricción que ocurre en estas fallas lo que determina si los terremotos ocurren o no. Y podrían mejorar la comprensión actual de cómo funcionan los terremotos.

Temas Relacionados

Comparte y opina: