Ciudades

Sunday 9 Jun 2024 | Actualizado a 13:18 PM

Arias se compromete a convertir a La Paz en un municipio de progreso y oportunidades

El alcalde electo de La Paz reemplazará el 3 de mayo a Luis Revilla, quien terminará un ciclo largo de 21 años en el gobierno local entre el MSM y Sol.Bo.

/ 28 de abril de 2021 / 13:56

El alcalde electo de La Paz, Iván Arias, recibió este miércoles su credencial y se comprometió a cumplir su proyecto de convertir a la sede de gobierno en un municipio de progreso y oportunidades.

«Me siento honrado de recibir la credencial de la ciudad de La Paz, que gracias a ustedes la obtuvimos en la victoria de los comicios subnacionales. Hoy reafirmo una vez más mi compromiso por hacer de La Paz una ciudad de progreso y oportunidades», escribió en su cuenta de Twitter.

Arias resaltó la participación de la población en el proceso electoral, que a partir del 3 de mayo, cuando jure a sus funciones como las autoridades electas en los comicios subnacionales, le permitirá será el alcalde de La Paz luego de 21 años de gestión sucesiva del Movimiento Sin Miedo (MSM), con Juan del Granado, y Soberanía y Libertad (Sol.Bo), con Luis Revilla.

«Después de 27 años, un municipalista que inició la participación popular —en abril de 1994— en la municipalización del país, logra postular y ser electo alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Con la credencial en mano que me otorga el título de Alcalde del Municipio de Nuestra Señora de La Paz, agradezco a la ciudadanía paceña quien me apoyó desde un inicio y en este momento representativo para mi persona (sic)», agregó.

Asimismo, agradeció el apoyo de su familia para alcanzar «un logro que busca una mejor ciudad de La Paz para todos».

Comparte y opina:

Las Loritas enloda a Iván Arias y a su entorno político

‘Las Loritas echó sombras a Arias al comenzar su gestión’, tituló LA RAZÓN en 2022.

Arias y Lora se abrazan tras las elecciones subnacionales.

Por Rosío Flores

/ 9 de junio de 2024 / 06:45

Con padrinazgos, regalos, auspicios, aportes solidarios y más, así el empresario Harold Lora ganó espacio ante el alcalde de La Paz, Iván Arias, y algunos concejales, entre oficialistas y opositores, además de su otrora aliado político Rafael “Tata” Quispe.

Un sinnúmero de fotografías vincula a algunos legisladores de La Paz, Arias y Quispe con el empresario, encarcelado de forma preventiva en el penal de San Pedro, acusado por estafa múltiple y legitimación de ganancias ilícitas.

En una de las imágenes se observa una invitación de una fiesta de 15 años de la hija de la actual presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, en la que señala que Lora fue el padrino. La Razón no pudo contactarse con ella.

Otras fotografías muestran al empresario con los concejales Pierre Chaín, Javier Escalier y Óscar Sogliano; a este último se lo ve recibir un cheque simbólico de $us 2.000 para una supuesta ayuda solidaria.

También se presume que Lora entregó departamentos en edificios Las Loritas a Rafael Quispe, Óscar Sogliano y otros. La Razón vio que el “Tata” Quispe frecuenta una propiedad en Bajo Següencoma, donde aparentemente vive su hijo, y celebró su cumpleaños con Lora. La Razón intentó hablar sin éxito con Sogliano y Quispe.

Las víctimas, más de 150, invirtieron dinero que oscila entre $us 10.000 y $us 60.000. Algunos obtuvieron préstamos, otros entregaron los ahorros de toda una vida de trabajo para tener un inmueble propio e hicieron pagos adelantados o totales a la empresa.

Pero, ¿con qué fin se acercó Lora a Arias y a su entorno, en el Concejo Municipal? Pues ya no es un secreto que el empresario intentó con dádivas legalizar y expandir sus construcciones.

¿Cómo? Con la aprobación de normas municipales impulsadas desde el Ejecutivo y que pretendían buscar apoyo en el Legislativo.

Además, el 18 de diciembre de 2022, La Razón publicó un reportaje que revelaba cómo la gestión de Arias benefició a Las Loritas desde que llegó a la Alcaldía

El 3 de mayo de 2021, el recién posesionado alcalde Arias, movilizó a futuros secretarios y funcionarios ediles para eliminar una publicación relacionada a las irregularidades en 10 edificios Las Loritas en distintas zonas de la ciudad.

Este diario accedió al informe oficial en el que se detalla los sucesos que empujaron a la eliminación del comunicado, al día siguiente de la posesión de Arias.

El comunicado es de abril de 2021. En éste se informa a la población que los edificios de Las Loritas, de Harold Lora, “no cuentan con las autorizaciones de construcción que otorga el Gobierno Municipal de La Paz a través de la Dirección de Administración Territorial y Catastral (DATC)”.

“En fecha 26 de abril de 2021 por instructivo SMPD-DES Número 01/2021, el secretario municipal de Planificación para el Desarrollo (SMPD) instruyó a la DATC emitir un comunicado oficial alertando a la población que los inmuebles denominados Loritas no cuentan con autorización municipal y/o solicitudes en proceso de revisión”, dice el informe que envió el 10 de mayo de 2021 Patricia Daroca, entonces directora de Administración Catastral, a Vladimir Ameller, exsecretario de Planificación para el Desarrollo, en relación a los edificios y el comunicado.

También puede leer: Por caso de ‘ganancias ilícitas’, dueño de Las Loritas recibe ahora detención preventiva de cinco meses

En cumplimiento, el 3 de mayo, el personal de la DATC difundió el “Comunicado importante sobre los edificios de Las Loritas” a través de las redes sociales de la institución, en el plan comunicacional “Plan La Paz 2040”.

El informe detalla que, al día siguiente de haberse publicado el comunicado, el 4 de mayo, cerca de las 09.30, “el señor Gabriel Valencia se presentó en la Dirección de Administración Territorial y Catastral (DATC) sin ninguna acreditación como servidor público municipal, solicitando que se dé de baja el comunicado respecto a las edificaciones de Las Loritas”.

Según el informe, el hombre, en tono prepotente, alegó que poseía autoridad, ya que “representaba al nuevo Concejo Municipal y que, por una instrucción del nuevo alcalde, imponía que se retire inmediatamente el comunicado señalado; citando textualmente: El Negro está furioso (en referencia a Arias)”.

Predio donde se iba a construir Las Loritas.
Predio donde se iba a construir Las Loritas.

Ante el incidente, ese mismo día, el comunicado que señalaba irregularidades de Las Loritas fue eliminado de las redes sociales.

No conforme con ello, a las 12.30 de ese día, “los señores Ronald Velasco y Rodney Miranda (ndR: ahora subalcalde Centro) llegaron a las oficinas de la Secretaría de Planificación, solicitando mayores explicaciones respecto al contenido y publicación del comunicado”, detalla el informe.

Ante ello, y justificando la publicación del comunicado, desde el despacho de la DATC se les informó que “se debe alertar a la población sobre construcciones que no cumplen parámetros de construcción establecidos en la LUSU (Ley de Uso de Suelos Urbanos), considerando que los edificios Las Loritas no cuentan con ninguna autorización de permiso de construcción ni solicitudes en curso para su autorización en las plataformas desconcentradas de servicios municipales o SERMAT (Servicio Municipal de Administración Territorial y Catastral)”.

Además, el documento especifica que los interpelantes no mostraban satisfacción ante la explicación desde la DATC, ya que exigían respaldos físicos que dieron origen al comunicado.

No obstante, se les explicó que el anuncio surgió “de las denuncias de vecinos preocupados por sus inversiones y los riesgos que generan estas edificaciones clandestinas”.

Es una fracción del reportaje publicado en 2022, que demuestra el vínculo entre Lora, Arias y parte de su entorno.

Luego de la detención de Lora, surgieron varios cuestionamientos en contra de Arias. Así se conoció que el empresario apoyó al alcalde en la campaña para las elecciones subnacionales, aunque Arias lo negó durante una rueda de prensa.

Entonces ¿(Lora lo apoyó) en campaña?, le consultó un periodista. Arias respondió: “Se dice, no tenemos nada de eso”.

INCONCLUSO. Un edificio de Las Loritas sin concluir.
Un edificio de Las Loritas sin concluir.

Pero además de fotografías que desvirtúan los dichos de Arias, también la concejala de Por el Bien Común Somos Pueblo (PBC-SP) Yelka Maric dijo a este diario que Harold Lora estuvo en la campaña para las elecciones subnacionales de 2021.

CAMPAÑA. “Harold Lora ha estado presente en la campaña, claro que sí; no solamente lo evidencian fotos, también videos. El tema está en que, si ha aportado o no a la campaña, es una pregunta que no puedo contestar, porque no he sido jamás parte de los administradores del dinero de la campaña. Así es que esa pregunta corresponde que responda Iván Arias o Rafael (Tata) Quispe”, señaló la concejala a La Razón.

Maric señaló que las construcciones fuera de norma no solo corresponden al empresario Lora, pues hay otra importante cantidad de construcciones que incumplieron normas, que se edificaron en la gestión del exalcalde Luis Revilla y en la actual.

“Eso de sacar un comunicado los últimos días, por no decir el ultimo día, tampoco habla muy bien de ellos. Ahí debía haber procesos de fiscalización que tenían que hacerse”, dijo la legisladora.

Ya asentada la gestión municipal, la Alcaldía intentó hacer aprobar cuatro normativas para legalizar las edificaciones fuera de norma. Ellas son la Ley 467, para legalizar las edificaciones fuera de norma sin límite de pisos infractores a cambio de multas netas irrisorias que oscilaban entre el 7,5% y el 15% del costo variable de construcción. Estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2022.

Luego la Ordenanza Municipal 046, para construcciones irrestrictas. Esta disposición alteraba las cartillas de los parámetros de construcción en 10 áreas de la ciudad. Según Maric, por las características, fue diseñada para favorecer los intereses de Las Loritas, pues nueve de las 10 áreas coincidían con alguna de sus edificaciones y/o proyectos. Esta norma fue abrogada antes de que algún administrador pueda acogerse a ella.

En julio de 2023 surgió el tercer intento de regularizar las edificaciones ilegales. El proyecto de ley tenía el nombre de “Proyecto de Ley de Viabilidad Legislativa al derecho de Edificabilidad”.

“En realidad, no era más que la versión 2.0 de la Ley 467, pero con multas aún menores”, explicó Maric. Este proyecto aún está el Concejo sin tratamiento. Sin embargo, la concejala considera que se constituye en un riesgo potencial.

Finamente, el Ejecutivo emitió el Decreto Municipal 034 el 7 de diciembre de 2023, que establece casi lo mismo que la Ley 467, pero modifica valores de la fórmula de conversión de la sanción de demolición a sanción en multa pecuniaria de la reglamentación de la Ley 233, de Fiscalización Técnica Territorial. Pero hubo errores de fondo que inviabilizaron su ejecución.

Otro tema que fiscaliza Maric es la demolición de casas patrimoniales para la construcción de edificios. Recordó que una de ellas está ubicada en la avenida 20 de Octubre y Romecín Campos, donde se demolió un inmueble que contaba con ficha de catalogación patrimonial.

DEMOLIDA. Sin embargo, no es el único caso, pues la legisladora denunció que en la zona de Obrajes se demolió otro inmueble también con ficha de catalogación patrimonial B y que fue destruida para dar paso a la construcción de otro edificio de Las Loritas. Empero, esa no contaba con autorización de demolición por ninguna de las gestiones ediles.

“Cuando hice la denuncia, dije claramente que aquí se abre una caja de Pandora con el tema de la demolición de la 20 de Octubre y Romecín Campos. Ese inmueble ya contaba con catalogación patrimonial, motivo por el cual ya no podía haber sido demolido y en la resolución que anula obrados, anula obrados de 15 otros inmuebles con fichas de catalogación.

Entonces estoy procediendo con la verificación ocular de esos 15 inmuebles y ya habría identificado uno más que habría corrido con la misma suerte, estamos todavía en ese proceso”, dijo Maric.

La Razón escribió a Miranda, pero no respondió vía WhatsApp.  

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tres muertos y siete heridos es el saldo de embarrancamiento de un minibús en Yungas

El comandante de la Policía Rural y Fronteriza dijo que el vehículo se embarrancó a 25 metros de profundidad en la carretera entre Arapata y Coripata.

Los Bomberos trabajan para sacar a las víctimas del accidente. Foto: TV Norte canal 23

/ 8 de junio de 2024 / 17:24

Tres personas muertas y siete heridas es el saldo del embarrancamiento de un minibús en la carretera entre Arapata y Coripata, en los Yungas de La Paz, reportó este sábado la Policía.

El hecho ocurrió la noche del viernes a la altura de la comunidad Humamarca, de Nor Yungas, según reporte del comandante de la Policía Rural y Fronteriza, Miguel Hidalgo.

“Se encontró un vehículo embarrancado a 25 metros, aproximadamente. Se procedió a sacar a los pasajeros con ayuda del equipo de Bomberos”, informó la autoridad.

Según el reporte policial, el chofer del minibús perdió visibilidad del camino debido a la polvareda que levantó otro vehículo que circulaba en sentido contrario. “Sin embargo, también hubo falta de precaución”, complementó Hidalgo.

Lea más: A abril, accidentados en hechos de tránsito supera los 8.300, 23% más que en 2023

El minibús viajaba con 10 pasajeros, muchos de los cuales terminaron aplastados por el impacto y los bomberos intervinieron para auxiliar a los heridos.

Hidalgo informó que cuatro de los heridos fueron trasladados al centro hospitalario San Francisco de Asis en La Paz y el resto, a un hospital de la región. Entre los fallecidos hay una niña de dos años de edad.

Rosa Alarcón, una de las heridas contó en Tv Libertad de los Yungas, que el chofer del minibús estaba conduciendo a alta velocidad por el camino que era de tierra, rumbo a Coripata.

“Yo le dije: No corras, estas llevando gente, no estas llevando ovejas, vamos a estar llegando. Estábamos volviendo de Trinidad Pampa”, relató la mujer que dijo que volvía de cosechar en Trinidad Pampa. En el accidente, perdió a su hija de 16 años y, con ayuda de comunarios, logró salvar a su niña de 14, quien resultó herida.

Comparte y opina:

Hallan un octavo cadáver tras el colapso del puente de Santa Ana

Esta sería la última víctima de la tragedia que llenó de luto al municipio de Santa Ana del Yacuma del departamento de Beni.

La Fiscalía abrió una investigación. Foto: Ministerio Público.

/ 7 de junio de 2024 / 21:03

Luego de horas de trabajo incesante, finalmente este viernes se pudo encontrar el cuerpo de la octava víctima fatal del colapso del puente Rapulo, en el municipio de Santa Ana del Yacuma del departamento de Beni. Las familias lloran por el repentino siniestro que ahora es investigado.

“Después de una ardua jornada de trabajo de todo el personal técnico del municipio y la Gobernación, por fin, gracias a Dios, hemos podido encontrar el cuerpo de la persona que faltaba para poder darle su cristiana sepultura”, señaló el secretario general del Alcaldía de Santa Ana del Yacuma, Rafael Menacho, a Unitel.

Lea también: Cavan túneles para recuperar los cuerpos de las víctimas del puente de Santa Ana

El miércoles por la noche, el puente principal de Santa Ana, llamado Rapulo, colapsó en cuestión de segundos. El hecho no solo dejó aislada a la región, lo más lamentable fue que un grupo de personas se habían quedado a descansar cerca y no pudieron escapar a tiempo de la caída de semejante estructura.

PUENTE

Son ocho las personas que perdieron la vida, la mayoría eran integrantes de una misma familia que habían decidido descansar tras una jornada de trabajo para seguir el camino a su hogar en su comunidad. La Alcaldía expresó sus pésames a los seres queridos de estas personas, que ahora lloran su repentina partida.

Tras el hecho, se empezaron arduas tareas para sacar a los cuerpos de entre los escombros. El Viceministerio de Defensa Civil informó de su intervención con trabajos de forado, para hacer una especie de túnel que ayude a llegar a las víctimas sepultadas.

Los esfuerzos lograron dar con los ocho cuerpos. “Hemos pasado por la parte más difícil, que era la ubicación del cuerpo. Hemos podido encontrar el cuerpo en el lugar exacto, en estos momentos ya están haciendo el trabajo final para que el fiscal haga el trabajo correspondiente del levantamiento del cadáver”, indicó Menacho.

Ahora empieza una segunda etapa. Santa Ana del Yacuma tenía en este puente una vía principal para conectarse con el resto del departamento y se piensa ahora en cómo podrán reponerlo. En tanto, la Fiscalía abrió una investigación por homicidio culposo y empezó a indagar sobre las causas de este siniestro.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Encuentran 13 paquetes de marihuana en la Terminal de Minasa

La sustancia controlada estaba en una encomienda que pretendía llegar hasta Pando. Los dueños escaparon.

Se encontraron 13 paquetes. Foto: Cadena A.

/ 7 de junio de 2024 / 19:18

Entre los múltiples equipajes que son enviados a diario desde la Terminal Minasa de La Paz, este viernes la Policía encontró al menos 13 paquetes de marihuana que pretendían ser mandados como encomienda hasta el departamento de Pando.

“Los dueños de una operadora de transporte reportaron que en una bolsa se encontraban 13 paquetes sospechosos, forrados con material plástico de color blanco y con características de contener sustancias controladas”, informó el subcomandante departamental de la Policía de La Paz, Silvio Terrazas.

Lea también: Encuentran media tonelada de marihuana en un camión de frutas

A la revisión, la sustancia controlada quedó al descubierto. Sus características dan a pensar que se trata de marihuana. Personal policial intervino en la Terminal Minasa, ubicada en la zona del mismo nombre de la ciudad de La Paz.

Aunque sí se pudo impedir que la droga viaje hasta su destino, no se pudo dar con los delincuentes. Se conoce que las personas que estaban con la encomienda huyeron al percatarse de los controles.

“Las personas que dejaron esos paquetes en la flota no eran habidas, no había ningún responsable de los paquetes. Inmediatamente se ha hecho presente el personal policial de la Estación Policial Integral (EPI) La Merced; han verificado esa bolsa con los 13 paquetes y se ha llamado de inmediato a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), los mismos han hecho la apertura de uno de los paquetes y han podido constatar en cuyo interior se encontraba una sustancia verduzca con características a marihuana”.

La sustancia controlada quedó en manos de las autoridades para las pruebas de laboratorio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cavan túneles para recuperar los cuerpos de las víctimas del puente de Santa Ana

Solo tres de los ocho cadáveres ya fueron recuperados por las autoridades, por lo que Defensa Civil interviene con maquinaria para dar con los demás.

El puente se desplomó. Foto: GAMSA.

/ 7 de junio de 2024 / 18:41

Más de un día ya ha pasado de la tragedia, pero aún todos los cuerpos no han podido ser recuperados. En Santa Ana del Yacuma, municipio de Beni, los trabajos todavía son arduos para sacar a cinco de las ocho víctimas que perdieron la vida en el desplome del puente Rapulo.

A las labores en la región se ha sumado el Viceministerio de Defensa Civil; que ha visto conveniente empezar a cavar túneles para sacar a los cinco cuerpos restantes y devolverlos a sus familias para la sepultura.

Lea también: Santa Ana se declara en desastre por la caída del puente Rapulo

“Hasta la noche de ayer (jueves), hasta las 11 de la noche, se habían recuperado tres cuerpos. Todavía quedan atrapados cinco y ya se los ha ubicado. El día de hoy (viernes) ya se tiene todo el equipamiento para iniciar el forado, van a hacer unos túneles para poder llegar hasta el lugar donde se encuentran las cinco personas fallecidas”, explicó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

La noche del miércoles una tragedia sacudió a Santa Ana. El puente Rapulo, principal vía de conexión con el resto del departamento, cayó en cuestión de segundos. Cerca descansaban comunarios que habían tomado una pausa tras una jornada de venta de alimentos de la canasta familiar, ocho quedaron aplastados y perdieron la vida.

Ahora solo queda recuperar los cuerpos de las víctimas. El municipio se declaró en desastre y luto, mientras aguarda la llegada de ayuda para recuperarse tras este difícil momento. El Gobierno comprometió ayuda.

“La información inicial que nos han dado es que son ocho las personas que han fallecido por el desplome del puente. El municipio ya está con declaratoria de desastre, el Ministerio de Obras Públicas ha comprometido ayuda y movilización de técnicos y maquinaria de la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras) para poder hacer toda la remoción de las estructuras de este puente”, aseveró Calvimontes.

La Fiscalía informó que abrió una investigación por el delito de homicidio culposo.

Temas Relacionados

Comparte y opina: