Ciudades

Saturday 10 Jun 2023 | Actualizado a 01:36 AM

Productores de El Alto tendrán un stand en la Expocruz, Copa lucirá un traje de textileros alteños

“Hecho en Bolivia con manos alteñas” es el slogan que se difundirá y se promocionará en el pabellón que tendrá la ciudad de El Alto en la Expocruz

/ 15 de septiembre de 2021 / 18:14

La producción alteña estará presente en la Expocruz 2021 que se inaugura el viernes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, asistirá a la feria internacional y anunció que lucirá un traje confeccionado para la ocasión por textileros alteños.

“Me estoy haciendo un traje acorde con nuestros empresarios para poder lucirlo en la Expocruz”, sostuvo y destacó que los microempresarios alteños apostaron por participar en una de las ferias más importantes de Bolivia.

“Hecho en Bolivia con manos alteñas” es el slogan que se difundirá y se promocionará en el pabellón que tendrá la ciudad de El Alto en la Expocruz, dijo la alcaldesa durante un acto donde se dio a conocer la presencia alteña en Santa Cruz.

Los empresarios y microempresarios cubrirán sus gastos los diez días de feria, aunque Copa destacó que se trata de un esfuerzo conjunto para promocionar la producción.

“Emocionados por ser parte de la feria Expocruz, esta es una feria muy importante en lo nacional e internacional, esto nos va a ayudar a mostrar la mano de obra calificada que tiene el alteño y hacer amistad con otros empresarios para exportar lo que nosotros producimos acá en el tema textilero, lácteos, metal mecánica, cuero y prendas de alpaca”, detalló a la red Unitel.

Se aprovechará la ocasión para promocionar la gastronomía, hotelería y turismo de una de las ciudades más jóvenes de Bolivia, además se entregará a los visitantes al stand de El Alto un ticket que valdrá por un recorrido por los lugares turísticos de esa ciudad.

Copa cobró notoriedad en las últimas semanas al participar de eventos organizados en la ciudad de El Alto luciendo el traje de la chola paceña.

Comparte y opina:

El Gobierno y la Policía identifican y aprehenden a cinco agresores de la asambleísta Cruz

El Viceministerio de Seguridad Ciudadana anunció procesos por las agresiones contra asambleístas cruceños del MAS, cuando intentaban ingresar a la Asamblea Legislativa Departamental.

Foto: Bolivia Tv

/ 9 de junio de 2023 / 21:28

El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía presentaron este viernes a cinco agresores de la asambleísta departamental cruceña Muriel Cruz, y se anunció procesos por lo sucedido.

Cruz y otros colegas del Movimiento Al Socialismo (MAS) fueron agredidos verbal y físicamente cuando pretendían ingresar a la sede de la Asamblea Departamental de Santa Cruz.

Se apunta a seguidores de la Gobernación de Santa Cruz por este hecho. La asambleísta se encuentra hospitalizada y brindó su declaración informativa a la Policía.

Noticia en desarrollo…

Comparte y opina:

En El Alto, la calidad del aire es regular y con bajo riesgo para la salud

La contaminación atmosférica alcanzó a 51 microgramos. El monitoreo se instaló tres puntos: Alcaldía Quemada, Ciudad Satélite y avenida Bolivia.

En El Alto, la calidad del aire es regular y con bajo riesgo para la salud

/ 9 de junio de 2023 / 15:03

En mayo, la calidad de aire en El Alto fue regular y con bajo riesgo para la salud de la población. De acuerdo con los datos de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red MoniCA), el índice de contaminación atmosférica alcanzó a 51 microgramos.

“El índice de contaminación atmosférica determinado para el mes de mayo indica que la calidad del aire en el municipio de El Alto fue regular con riesgo bajo para la salud de la población”, reseña el informe de MoniCa.

En abril, la calidad de aire fue regular, se registró similar índice de contaminación (51 microgramos por metro cúbico).

Lea también: Diciembre fue el mes con menos contaminación en 2022 en El Alto

Para el monitoreo se instaló tres puntos: Alcaldía Quemada, Ciudad Satélite y avenida Bolivia. Además, el reporte establece que la contaminación del aire se incrementa con la transición de la época húmeda a seca.

“Es importante mencionar que no se superó el límite máximo permisible establecido en el Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica de la Ley 1333, de Medio Ambiente”, menciona el documento.

De acuerdo con el Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica (RMCA), de la ley de Medio Ambiente, 1333, los municipios deben controlar la calidad del aire y velar por el cumplimiento de las disposiciones legales sobre contaminación atmosférica.

Comparte y opina:

En La Paz 25.000 vehículos por día no ingresan al centro por la restricción vehicular

La Alcaldía de La Paz descartó un posible incremento en el precio del pasaje del transporte público, como en El Alto.

La restricción vehicular se amplió desde marzo en La Paz. Foto: La Razón

/ 8 de junio de 2023 / 18:48

La Alcaldía de La Paz calcula que la ampliación de la restricción vehicular logró reducir el ingreso diario de 25.000 vehículos en promedio al área restringida de la sede de Gobierno.

El secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Enrique Villanueva, recordó este jueves que el área de restricción vehicular se amplió desde el pasado 27 de marzo.

“Hemos hecho un cálculo de aproximadamente 25.000 vehículos al día (que no ingresan al centro). Eso es importante, agradecemos el trabajo de la Policía en el control de esta restricción, pero aún queda por hacer porque este es un tema complejo”, dijo Villanueva a los medios de comunicación.

La autoridad resaltó que la restricción es acatada disciplinadamente por todo el transporte, público y privado; sin embargo, queda pendiente una reunión con el sector sindicalizado para la normativa definitiva.

“Vamos a entrar a un proceso de trabajo para reformar la normativa existente en el marco del consenso del diálogo. Creemos que con esto y la buena voluntad de todos va a mejorar aún más la circulación”, acotó.

Lea más: Protestas y controles por el trameaje y los pasajes en El Alto

Restricción vehicular, no incremento

Respecto a un posible incremento en el costo del pasaje del transporte público, Villanueva lo descartó totalmente. Aclaró que cada municipio es autónomo y en el caso de La Paz no se ha previsto ningún incremento.

La autoridad hizo referencia al conflicto que existe actualmente en la ciudad de El Alto, donde el transporte público anunció un incremento de Bs 1 a Bs 1,50. Esta medida desató la protesta de autoridades y vecinos que se oponen.

“Ese tema no está en agenda. En La Paz no existirá ningún incremento de pasajes, que la población esté tranquila. La subida de pasajes está absolutamente descartada”, añadió.

La restricción vehicular ampliada se ejecuta en La Paz desde el pasado 27 de marzo, de 07,99 a 20.00 de lunes a viernes.

Para los que infrinjan la restricción, la multa es de Bs 70 y la reincidencia, Bs 200.

Comparte y opina:

Activan la Patrulla Motorizada para resguardar la seguridad en la ciudad de El Alto

Son 34 policías en motocicletas que recorrerán los 14 distritos de la urbe. 21 mujeres forman parte del grupo.

La patrulla motorizada que realizará controles en El Alto. Foto: Policía

/ 8 de junio de 2023 / 11:50

Un contingente policial, en 34 motocicletas, activó la noche del miércoles la Patrulla Motorizada de Regulación Vial en la ciudad de El Alto, que resguardará la seguridad de la población y el control de tránsito vehicular.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que la unidad patrullará en los 14 distritos de la urbe alteña para garantizar la seguridad ciudadana y regular el tránsito del parque automotor.

Cada policía cuenta con una instrucción rigurosa en cuanto a técnicas de intervención y posee todo el equipamiento necesario para la realización de su función.

«La Patrulla Motorizada de Regulación Vial trabajará estrechamente con las escuelas de seguridad ciudadana. Además, las brigadas escolares, las juntas escolares, las juntas vecinales; los sindicatos y las asociaciones de la Federación Andina de Choferes. Así como con todos los usuarios de la vía», aseguró Del Castillo.

La Patrulla Motorizada de Regulación Vial, acatando las políticas de género al interior de la institución del orden, cuenta con 21 mujeres uniformadas, según un reporte del Ministerio de Gobierno.

Lea más: Protestas y controles por el trameaje y los pasajes en El Alto

Vecinos saludaron la activación de la patrulla y espera que ayuden también a controlar el trameaje.

Esta semana en la ciudad de El Alto se inició un conflicto entre vecinos y los choferes del transporte público que intentan subir el costo del pasaje; y continuar realizando trameajes, ante la queja de la ciudadanía.

La Alcaldía asegura que se hacen controles para evitar el aumento de los pasajes, que solían ser de Bs 1. Pero que ahora se estaría buscando cambiar a una “tarifa única”, de Bs 1,50.

Comparte y opina:

La Alcaldía de El Alto prepara norma para frenar el trameaje

Los controles fueron reforzados, hay quejas de vecinos por el cobro por tramos e incluso de un incremento de los pasajes.

Los funcionarios municipales y la Policía realizan controles en El Alto. Foto: GAMEA.

/ 7 de junio de 2023 / 20:53

En un intento por generar óptimas dinámicas del transporte público, la Alcaldía de El Alto determinó reforzar los controles e incluso plantea elaborar una norma para frenar el trameaje que es frecuentemente motivo de molestia en el municipio.

“Lo primero que estamos haciendo es activar este control en horarios pico. La Guardia Municipal comunicará a cualquier infractor”, explicó el vocero de la Alcaldía de El Alto, Elvin Linares.

Lea también: Tiran basura y hasta piedras a funcionarios ediles de El Alto en controles al transporte

Esta semana, vecinos han protagonizado protestas y hasta bloqueos en rechazo al incremento de pasajes y el trameaje.

Aunque el gobierno municipal ha negado una autorización a un alza de pasajes, se ha reportado que algunos conductores pretenden implementar una “tarifa única” de Bs 1,50, en lugar del cobro regular de Bs 1.

A esto se suma el problema del trameaje, lo que, según reportes de vecinos, implica un gasto multiplicado para llegar hasta zonas alejadas y que se hace más alto con la intención del incremento de los pasajes.

La alcaldesa Eva Copa aseguró que antes de hablar de una “nivelación” de pasajes, se debe eliminar el trameaje.

Aunque los operativos con funcionarios municipales ya se ejecutan, desde la Alcaldía se pretende incluso generar una herramienta normativa para eliminar el trameaje.

“Una normativa en cuanto a regulación para eliminar este trameaje ya lo ha pensado el gabinete de la alcaldesa Eva Copa; se va a hacer un decreto municipal y se va a tramitar también ante el Concejo Municipal la prohibición tácita del trameaje; de modo que cualquier infractor a esta norma va a tener que asumir las consecuencias”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: