Ciudades

Tuesday 3 Oct 2023 | Actualizado a 00:40 AM

Álvaro Quelali, exdirigente de la FUL, podrá salir de la cárcel para cumplir arresto en casa

La denunciante del caso confirmó que la Justicia determinó el arresto domiciliario para Quelali, exdirigente universitario, acusado de aprovechar su cargo para beneficiar a sus allegados.

Álvaro Quelali es investigado por presuntos actos irregulares en su gestión como dirigente de la FUL UMSA. Foto: Rodwy Cazón.

/ 27 de diciembre de 2022 / 18:27

En audiencia, la Justicia determinó que Álvaro Quelali, exdirigente de la Federación Universitaria Local (FUL) de la UMSA, tenga la posibilidad de salir de la cárcel para cumplir detención domiciliaria, según la denunciante del caso, Karen Apaza.

La denunciante afirmó que el exejecutivo deberá pagar Bs 60.000 de fianza, algo que será apelado por su defensa. Quelali es investigado por presuntamente aprovechar su cargo para beneficiar a sus familiares con viajes, viáticos y otros, con recursos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Lea también: Desde la cárcel, Álvaro Quelali renuncia a una secretaría de la FUL de la UMSA

Tras la denuncia, la Justicia había determinado en septiembre la detención preventiva en la cárcel de San Pedro para Quelali. Luego, el sindicado determinó renunciar a su cargo como ejecutivo de la FUL.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Mi hermana está muerta’, la policía asesinada en la balacera deja un niño en la orfandad

La familia de la sargento de la FELCN pide justicia y esclarecer lo sucedido con su ser querido, quien murió con impactos de bala en Desaguadero.

Familiares de la policía fallecida, en la morgue judicial de La Paz. Foto: Roberto Guzmán

/ 23 de septiembre de 2023 / 02:03

En puertas de la morgue judicial de La Paz, la familia de la sargento fallecida en la balacera del viernes en Desaguadero, en La Paz, llora la repentina partida. La uniformada fue una de las dos víctimas fatales del hecho sucedido aún en circunstancias no esclarecidas; ella era mamá.

“Mi hermana está muerta y no sé nada, ahorita acaban de llegar y no nos ha dicho nada. Queríamos averiguar y se han escapado, no sabemos nada, no podemos decir nada. Lo único que quiero es ver a mi hermana, pero no me dejan ni verla”, lamentó en medio de llanto la hermana de la víctima.

Lea más: La Policía maneja con hermetismo el caso de la balacera en Desaguadero

La Policía maneja con hermetismo lo sucedido la madrugada del viernes en Desaguadero. Se conoce solo que hubo una balacera, pero no se sabe qué la desató ni por qué hay una civil entre las fallecidas.

Una de las víctimas es la policía, de grado sargento, de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). El coronel Omar Chávez, de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), confirmó que además hay un segundo uniformado herido de gravedad.

“Estamos pidiendo justicia para mi hermanita, era sargento”, dijo otro de los hermanos de la policía, visiblemente acongojado.

Se conoce que la uniformada era mamá de un niño de cuatro años. Su familia llora con dolor su repentina partida, la esperaban en casa, pero nunca volvió.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía maneja con hermetismo el caso de la balacera en Desaguadero

Las autoridades policiales evitan dar detalles sobre el hecho violento que causó la muerte de dos personas, mientras que una tercera está gravemente herida.

Grupos policiales llegaron a Desaguadero para reforzar las investigaciones. Foto: APG.

/ 22 de septiembre de 2023 / 23:18

Dos víctimas fatales fueron confirmadas, pero aún no hay detalles de lo sucedido la madrugada de este viernes en el municipio de Desaguadero, en La Paz; es un hecho que existió una balacera, pero las circunstancias son manejadas con hermetismo por las autoridades de la Policía Boliviana.

“Seguramente nos van a hacer conocer los informes pertinentes y con seguridad que también les vamos a hacer conocer las circunstancias y también algunos móviles que estamos manejando, pero se va a hacer conocer una vez que tengamos los informes”, afirmó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Omar Chávez.

Lea también: Una balacera en Desaguadero deja dos fallecidas, entre ellas una policía

El hecho sucedió alrededor de las 05.00 de este viernes. Aún no se conoce exactamente qué tipo de operativo se realizaba, cuando una balacera se desató. A consecuencia de ello, dos mujeres perdieron la vida, entre ellas una uniformada de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

DESAGUADERO

Chávez indicó que además un segundo policía quedó herido en la balacera. Su estado es delicado, se encuentra hospitalizado en la ciudad de El Alto, en una sala de terapia intensiva.

“Las dos personas fallecidas se encontraban con heridas de proyectil de arma de fuego y también hemos realizado el seguimiento en el hospital Corazón de Jesús de El Kenko (El Alto), se ha hablado con el galeno”, dijo el coronel.

Por ahora, la Policía no reveló públicamente las circunstancias en que sucedió la tragedia. La familia de la uniformada fallecida llegó la noche de este viernes a la morgue judicial de La Paz, donde fue trasladado el cadáver, y lamentaron entre lágrimas la muerte repentina de su ser querido, madre de un niño de cuatro años.

“Se está realizando el trabajo de campo, las entrevistas, las indagaciones en la zona; se encuentra un equipo multidisciplinario de acá, de la FELCC de la ciudad de La Paz”, aseguró Chávez. Hasta la noche de este viernes, no se conoció de aprehendidos por el caso.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Aprehenden a una fiscal acusada de tratar de favorecer a un investigado en el caso Emavías

El Ministerio Público confirmó que también dos asistentes de la fiscal que manejaba el caso, un policía y una abogada se encuentran aprehendidos.

Los turriles de cemento asfáltico de Emavías fueron hallados en un canchón de Pucarani. Foto: APG.

/ 20 de septiembre de 2023 / 18:29

Una fiscal, dos asistentes, un policía y una abogada fueron aprehendidos este miércoles, acusados de pretender favorecer a un investigado en el caso de robo de 93 barriles de cemento asfáltico de la Empresa Municipal de Asfalto y Vías (Emavías).

“Dentro de esta indagación hemos establecido que ha existido un consorcio entre fiscales, abogados y personal del Ministerio Público. El día de hoy (miércoles), de acuerdo a las instrucciones de nuestro Fiscal General del Estado; hemos realizado las acciones directas tenemos detenida a la fiscal que en su momento, en el mes de mayo ha conocido el caso, está aprehendida; está aprehendido de igual manera su asistente que en ese momento estaba colaborando”, informó el fiscal departamental de La Paz, William Alave.

Lea también: Hallan los 93 turriles de cemento asfáltico robados de Emavías en un canchón en Pucarani

De uno de los asistentes se descubrió una segunda irregularidad, él sería ya abogado, por lo cual no puede trabajar en la Fiscalía como pasante; como lo hacía, dado que este puesto está destinado a estudiantes que realizan sus prácticas preprofesionales.

El Ministerio Público informó que además otra pasante particular de la fiscal quedó aprehendida, con lo que en total son cinco operadores de justicia investigados por conformar presuntamente este consorcio, identificados como «la fiscal de materia Wendy S.G.L., el policía investigador Nelson S.C., los pasantes particulares de la fiscal, Juan M.Q.R. y Claudia C.M.F., además de la abogada Claudia M.M.L.».

CASO EMAVÍAS

Estas personas son sindicadas de intentar favorecer a un acusado en el caso Emavías y formar un consorcio. Alave indicó que se realizan allanamientos en busca de dos personas más, un hombre y una mujer, presuntamente implicados en el hecho.

“Es un ejecutivo de Emavías que me reservo de dar el nombre por razones obvias; y una persona de sexo femenino que en su momento también ha contribuido a realizar este tipo de consorcio; esperemos que en las próximas horas ya podamos lograr detener este caso (…). Se pretendía favorecer, porque en realidad lo que se hace es recepcionar a un involucrado en el caso Emavías y a este involucrado la fiscal le da una abogada, que está detenida actualmente,  y llega así a conformar un consorcio de fiscales y abogados; dentro de aquello se le promete a esta persona darle libertad; pero como el Ministerio Público cambió de fiscales, la fiscal Wendy ya no estaba con el caso, entonces no logra ese objetivo de poder favorecerse con esa libertad; y es por eso que en su momento este testigo llega a relatar todos los hechos”.

INVESTIGACIÓN

El testimonio dio paso a desarticular el consorcio y tener ahora a los implicados aprehendidos. La Fiscalía pedirá la detención preventiva de los involucrados. «Los denunciados habrían pedido a la víctima $us 3.000 para que no sea aprehendido en el caso Emavías, pero solo pagó Bs 15.000 a través de su abogada, con todos estos antecedentes la Fiscalía inició la investigación por el delito de Consorcio», detalló el Ministerio Público, mediante una nota institucional.

El caso Emavías se empezó a investigar en mayo de este año; luego de que la Alcaldía reportó el robo de 93 turriles de cemento asfáltico de sus instalaciones. La fiscal Wendy G., ahora investigada, estuvo a cargo de las indagaciones, que derivaron en la detención preventiva de dos exfuncionarios. Los barriles se encontraron en un canchón, en Pucarani.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras un mes en clases virtuales, estudiantes de Mallasa son enviados a dos colegios cercanos

La intoxicación de 19 de sus alumnas y la muerte de una de ellas llevó al precintado de colegio ubicado en la zona de Mallasa. La Dirección Departamental de Educación gestionó que sean recibidos en otros establecimientos para que puedan volver a las clases presenciales.

Los estudiantes pasaban clases virtuales desde el 17 de agosto. Foto: Archivo La Razón.

/ 14 de septiembre de 2023 / 20:34

Luego de un mes sin pisar las aulas, los estudiantes del colegio de Mallasa afectado por la intoxicación de sus estudiantes serán recibidos en dos establecimientos educativos cercanos, que corresponden al municipio de Mecapaca, confirmó este jueves la Dirección Departamental de Educación.

“Hemos solicitado al gobierno municipal de Mecapaca, porque en su jurisdicción hay dos unidades educativas cercanas y, muy respetuosamente y desprendido el alcalde nos dice ‘es posible, no hay ningún problema’, ordenó a su subalcalde y de manera inmediata tuvimos que reunirnos con ellos y los padres de familia de las tres unidades educativas (el colegio afectado y los dos que recibirán a los estudiantes), y finalmente hemos llegado a un acuerdo entre directores de unidades educativas, juntas escolares, el gobierno municipal, el Concejo Municipal de Mecapaca”, afirmó el director departamental de Educación de La Paz, Carmelo López.

Lea también: IITCUP revela que escolares se intoxicaron con organofosforados

Los estudiantes del colegio afectado no volvieron a sus aulas desde el 17 de agosto. Ese día, 19 de sus alumnas presentaron problemas de salud por una intoxicación y poco después una de ellas falleció.

MALLASA

Los padres se negaron entonces a volver a mandar a sus hijos al colegio, hasta que no se esclarezca qué sucedió y cuál fue la causa de la intoxicación. La susceptibilidad creció cuando la Fiscalía descartó que los problemas de salud derivaron de la ingesta de algún producto; se sospechó que era algo en el ambiente que generó aquello.

Esto sumado a la posterior decisión de la Fiscalía de precintar el establecimiento educativo impidió que los estudiantes vuelvan a las aulas. Las clases se pasaron de manera virtual por ya casi un mes.

Ahora, la Dirección Departamental de Educación logró el acuerdo que permitirá que los estudiantes, divididos en dos grupos, vuelvan a clases presenciales en dos colegios cercanos. Los estudiantes del nivel primario se irán al colegio Mallasa y los de secundaria, a Jupapina.

“Hemos resuelto, en la unidad educativa Mallasa va a pasar la unidad educativa Hermann Gmeiner (afectado), que corresponde al nivel primario. Más abajo está la unidad educativa Jupapina, ahí estará el nivel secundario (…). Ya hemos podido verificar, nos acomodaremos de la mejor manera posible”.

En tanto, las causas de la intoxicación siguen en debate. Un informe del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) apuntó a que la evaporación de organofosforados inhalados por las víctimas fue la causa tras su malestar.

Con mayor precisión, se apuntó a la presencia de dimetilfosfito, una sustancia que se usa en insecticidas, herbicidas y raticidas. Se sospechó que una fumigación de la Alcaldía poco antes del hecho causó esta tragedia. El gobierno municipal paceño admitió este jueves que hizo una fumigación por la presencia de roedores, pero negó que haya usado raticidas en su intervención.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ante la escasez de lluvias, una campaña nacional será presentada este viernes

Una difusión masiva de información sumada a métodos de ahorro de agua serán parte de esta nueva estrategia del Gobierno.

La falta de lluvias intensas afecta a varios municipios. Foto: RRSS.

/ 13 de septiembre de 2023 / 23:20

En medio de la preocupación por el abastecimiento de agua y la escasez de lluvias, el Gobierno anunció que este viernes se comenzará con una campaña nacional; que busca despertar la conciencia de la población en cuanto a la importancia de un uso eficiente de este líquido elemento.

“El viernes estamos lanzando la política nacional del uso eficiente del agua; una campaña que busca concienciar a la población boliviana sobre el uso eficiente, en el ahorro de agua”, explicó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Mendez, en conferencia.

Lea también: La sequía afecta a 27.808 familias y 48.788 animales en el país

La difusión de información y métodos para ahorrar el líquido elemento serán fundamentales para esta campaña, que luego se presentará en todas las regiones del territorio nacional. La autoridad observó que en La Paz se identificó en una inspección aún un riego de áreas verdes con grandes cantidades de agua potable, por ejemplo.

ESCASEZ DE LLUVIAS

“En cada departamento van a volver a relanzar esta campaña, en coordinación con las gobernaciones y los gobiernos municipales. Así el pueblo boliviano se va a concientizar; se va a difundir por prensa, por trípticos, material audiovisual”.

Asimismo, este tema será abordado en el Consejo de Autonomías, para ver estrategias. Esto para que el Gobierno nacional coordine con los gobiernos subnacionales políticas para abordar esta problemática.

“No nos olvidemos que el tema agua es competencia municipal, exclusiva, dice la Constitución y la Ley de Autonomías, y también en concurrencia con las gobernaciones. Entonces la participación activa de las gobernaciones, de gobiernos municipales va a permitir coadyuvar este déficit, esta demanda insatisfecha en tema agua”.

Medio Ambiente reiteró una inversión de Bs 8.233 millones entre 2020 y 2023 en proyectos de agua. Méndez explicó que el manejo indiscriminado de recursos, atribuido al sistema capitalista, derivó en una crisis climática global que ahora amenaza las reservas de agua.

Temas Relacionados

Comparte y opina: