Ciudades

Sunday 28 May 2023 | Actualizado a 20:37 PM

Un talud cae sobre barranquilleros que buscaban oro en Mapiri

Las cuatro personas lograron esquivar la tierra y salieron prácticamente ilesos. Fueron atendidos en un centro de salud.

El talud que se desprendió casi aplasta a trabajadores en Mapiri. Foto: RRSS

/ 27 de enero de 2023 / 23:19

Un talud de tierra se desprendió y cayó sobre un grupo de barranquilleros que buscaba oro en la zona de Munaypata de la comunidad Charopampa, en Mapiri.

El coroneo Miguel Hidalgo Chávez, comandante de la Policía Rural y Fronteriza, dijo que las cuatro personas pudieron esquivar el talud y resultaron prácticamente ilesas.

Los barranquilleros son personas que trabajan en los ríos que arrastran los desechos de las cooperativas mineras, buscando restos de mineral.

“Hoy (viernes) a las 6 de la tarde en el municipio de Mapiri, varias personas se encontraban trabajando en el rescate de oro y un talud cayó», dijo.

«Gracias a Dios que pudieron esquivar”, agregó la autoridad policial.

La autoridad explicó que, por precaución, los hombres fueron llevados de inmediato al centro de salud de Mapiri, donde indicaron que se encontraban bien.

“Eran cuatro trabajadores, por seguridad fueron evacuados a un centro de salud y no presentan ningún daño físico», explicó.

Los trabajadores solo perdieron un par de bombas y mangueras.

Lea más: El oro brilla y es la estrella de la minería boliviana actual

La autoridad recomendó a las personas que realizan trabajos cerca de cerros o en el agua, tener mucha precaución pues la lluvia provoca varios accidentes.

Mapiri es un municipio del departamento de La Paz, caracterizado por la minería aurífera que se ha convertido en el sustento de muchas familias.

La explotación de oro en esa región es característica en comunidades como Charopampa, Michiplaya y Nueva Esperanza.

El municipio cuenta con población con intensa actividad minera; muchas familias se dedican a la búsqueda, explotación y comercialización del oro.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Hallan sin vida a un chofer reportado como desaparecido en La Paz

Antisociales lo habrían matado con un fuerte golpe en la cabeza para robarle su motorizado y abandonaron el cuerpo en un sector alejado de Sica Sica.

Foto: Archivo La Razón

/ 27 de mayo de 2023 / 18:15

Luego de días de su desaparición, un chofer de 51 años fue hallado sin vida en una zona alejada en Sica Sica, La Paz. De manera preliminar se presume que el infortunado fue asesinado por antisociales para robarle su motorizado.

“Fue encontrado en un descampado muy alejado de la carretera. El hallazgo fue bastante particular pues se evidenció que este cuerpo ya había sido cercenado y depredado por animales de la zona”, explicó el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) La Paz, coronel Omar Zegada.

Lea más: Delincuentes armados robaron al menos $us 10.000 en negocios de El Alto

Se conoce que la víctima tenía 51 años y estaba reportada como desaparecida desde el 19 de mayo en La Paz, hasta esta semana, cuando la Policía del lugar se percató del cuerpo en el descampado. Se dedicaba a labores de transporte, aún se desconoce el paradero de su motorizado.

“Se procedió a hacer el levantamiento legal del cadáver y fue trasladado a la morgue para su correspondiente autopsia de ley, de la que se obtuvo el resultado de que esta persona habría fallecido por un TEC (Traumatismo Encéfalo Craneal), por un golpe contundente en la cabeza, sin embargo, las investigaciones continúan. Aún tenemos que hacer un nuevo registro del lugar del hecho”, indicó.

Ahora se busca a los responsables del crimen que, al parecer, fue cometido en un afán por robar el motorizado del chofer. “Esta persona habría sido reportada como desaparecida días atrás, tenemos entendido que estaba en posesión de un vehículo, no conocemos las características. La investigación está abierta, estamos en procura de dar con los autores de este caso”.

Comparte y opina:

Delincuentes armados robaron al menos $us 10.000 en negocios de El Alto

De manera preliminar se conoce del robo de unos $us 3.000 en un negocio y $us 7.000 en otro, la Policía llegó al lugar y está en busca de los antisociales.

El robo sucedió al finalizar la tarde. Foto: Roberto Guzmán.

/ 26 de mayo de 2023 / 23:31

De nuevo, vecinos de la zona de Río Seco en El Alto son atemorizados con un robo a mano armada, que se registró la tarde de este viernes en dos negocios de una familia. La Policía informó de al menos dos heridos, los delincuentes son buscados.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Limberth Coca, indicó que el atraco fue en dos negocios ubicados en la avenida Juan Pablo II, en la intersección del camino a Laja, del mencionado barrio de la ciudad de El Alto.

Lea también: Delincuentes roban a mano armada una casa de cambios en El Alto; hay dos heridos

“A las 18.00 aproximadamente se ha producido un hecho de robo agravado, donde dos puestos de libre cambio al detalle habrían sido víctimas y que, de una de ellas, habrían robado 7.000 dólares y de la otra víctima, 3.000 dólares”, dijo el jefe policial, a “Noches Sin Tregua”, de Cadena A.

Los antisociales utilizaron armas de fuego para atemorizar a quienes estaban en estas actividades comerciales. Trataban de llevarse por la fuerza todo el dinero que allí se guardaba, sin embargo, habrían arremetido contra una de las víctimas que trató de proteger su patrimonio.

RÍO SECO

“Habrían opuesto resistencia de alguna manera las víctimas y han recibido dos impactos de bala; dos de ellos, y que habrían sido ya remitidos a un centro hospitalario, ubicado en la avenida Juan Pablo II”.

De acuerdo con el informe médico citado por la Policía, uno de los infortunados recibió el impacto de bala en su pierna izquierda y otro fue rozado por el proyectil en la rodilla derecha. Ambos están estables, en tanto que se empezó la búsqueda de los antisociales.

“La Policía Boliviana ya ha activado el Plan Z como corresponde en este tipo de hechos; las unidades operativas están trabajando de manera permanente”, comprometió el director.

Este es el tercer ataque a mano armada que se registra en la zona de Río Seco de El Alto. En enero, un hombre falleció tras recibir un impacto de bala en una feria de este barrio; luego, en febrero se reportó el atraco a dos casas de cambio.

Coca indicó que el sector de este último atraco está enmallado por obras de la Alcaldía, por lo que no se puede ingresar con motorizados. En el caso del robo de febrero se dio con los delincuentes protagonistas del hecho, ahora la Policía realiza operativos para atrapar a la banda.

“La Policía Boliviana acá en El Alto está trabajando justamente para dar con el paradero de estos delincuentes”, indicó el coronel.

La fuerza del orden espera la recuperación de los heridos para tomar sus declaraciones. De manera preliminar se presume del robo de al menos $us 10.000 en ambos negocios.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Dos funcionarios ediles quedan aprehendidos por el robo en Emavías

La Fiscalía prepara la imputación de los dos primeros sindicados por el caso del robo de 93 barriles de cemento asfáltico en dependencias municipales.

Los turriles de cemento asfáltico fueron recuperados este jueves. Foto: APG.

/ 26 de mayo de 2023 / 21:00

Un día tras el hallazgo de los 93 barriles de cemento asfáltico robados en la Empresa Municipal de Vías (Emavías) de La Paz, la Fiscalía determinó la aprehensión de dos funcionarios ediles que presuntamente estarían implicados en el hecho.

“Por las investigaciones colectadas se ha ampliado la investigación por el delito de robo agravado. En ese sentido, la figura y la pena nos habilita para poder realizar una aprehensión, conforme a lo establecido en el artículo 226 (del Código Penal); y estas dos personas se encuentran en calidad de aprehendidas”, afirmó la fiscal del caso, Wendy Gómez.

Lea también: La Fiscalía ejecuta allanamiento y se recuperan los 93 turriles de cemento asfáltico robados en La Paz

A mediados de mayo, el alcalde Iván Arias anunció de manera pública el robo de 93 barriles de cemento asfáltico, que estaba en dependencias de Emavías. Al no observar signos de violencia en los ingresos, la autoridad presumió que funcionarios podrían estar implicados.

EMAVÍAS

Precisamente, ahora, los dos primeros aprehendidos por el caso son trabajadores municipales del área de Almacenes. Ambos son investigados por el delito de robo agravado.

“(Están) relacionados con Almacenes, son funcionarios de Emavías. Los dos han manifestado su voluntad de acogerse al derecho al silencio y siendo un derecho constitucional, pues se ha respetado el mismo y se ha procedido con su aprehensión. Quedan en celdas y van a ser imputados”.

Este jueves, la Alcaldía reportó el hallazgo de los 93 barriles de cemento en un canchón del camino a Pucarani. Por la tarde de esa jornada, la Fiscalía ejecutó un allanamiento y los elementos volvieron a dependencias municipales. Por el hecho, el entonces gerente de Emavías dejó el cargo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con murales en realidad aumentada y corredor biológico, la Colina de San Sebastián es inaugurada

El parque tiene como pieza central el monumento a las Heroínas de la Coronilla y está ubicado en la ciudad de Cochabamba. Su entrega es un homenaje al Día de la Madre.

La revitalización de la Colina de San Sebastián abrió las puertas al público. Foto: Ministerio de Culturas.

/ 26 de mayo de 2023 / 17:13

Murales en realidad aumentada, corredor biológico y un homenaje a la valentía de las mujeres, esas son las piezas centrales del parque de la Colina de San Sebastián, que este viernes abrió las puertas al público, como un homenaje al Día de la Madre.

“Estamos abriendo las puertas del Cerro de San Sebastián de la Coronilla, patrimonio histórico cultural nacional y también un orgullo de los cochabambinos”, expresó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

Lea también: Defensa del Consumidor recibe 50 denuncias por incremento de pensiones escolares

El monumento a las Heroínas de la Coronilla es parte emblemática de este espacio, que además contará con una ciclovía, honra la lucha de estas valientes mujeres contra el ejército realista en 1812. Es justamente por esto que se escogió esta fecha para inaugurar el parque, una forma de homenajear el Día de la Madre este sábado, en que ya podrán disfrutar de este espacio.

“Esa obra es un homenaje al Día de la Madre; es un patrimonio que hay que cuidarlo y valorarlo, y ya mañana (sábado) la población disfrutará de paseos en la colina», aseveró el ministro.

El Gobierno informó de una inversión de Bs 31 millones para consolidar la revitalización de la colina. El parque está extendido en 39.447,28 metros cuadrados, con murales de mujeres en realidad aumentada y la galería de arte Sara Ugarte.

Parte de lo que podrá disfrutar la población está también una ciclovía; dos atrios de ingreso por el sur y norte, la plaza de las Culturas, un mirador; un corredor biológico y un centro de atención al turista.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Conozca la ruta de la promesa del Gran Poder

El domingo se realizará la Promesa, la antesala de la entrada

La festividad del Señor Jesús del Gran Poder

Por Aylin Peñaranda

/ 26 de mayo de 2023 / 07:56

La ruta de la Promesa está definida, la vía reparada y los trajes listos. El Gran Poder está cada vez más cerca y los últimos preparativos son cerrados. El domingo se realizará la antesala a la entrada y las fraternidades afinan ya los detalles finales.

“(Estamos) ya ultimando detalles para lo que va a ser este 28 (de mayo) la Promesa del Gran Poder. Y el 3 de junio la entrada del Gran Poder. (Será) un gran operativo y despliegue que se va a llevar adelante, un operativo conjunto. Que se está planificando para poder atender la que es una manifestación cultural tan importante”, expresó el secretario municipal de Cultura, Rodney Miranda.

Parte de los preparativos que realiza la Alcaldía es la entrega del asfalto de un tramo de la avenida Baptista, por donde el domingo  los danzarines harán su paso.

Lea también: El Gran Poder tendrá este año un control antibaches con drones y una app

Ruta

“Este es un trabajo mancomunado, los vecinos nos han apoyado (…). Que vengan ahora sí los bailarines del Gran Poder, las compañeras fraternas, las comadres, porque este domingo ya van a ver que la avenida está bien y el sábado estaremos con la fastuosa entrada del Señor del Gran Poder”, indicó el alcalde Iván Arias, en la entrega de este trabajo.

La inauguración del asfalto avenida Baptista-calle Calatayud se realizó la noche de ayer, con la participación de autoridades y vecinos. La entrega incluyó obras complementarias como la nueva plaza del mercado El Tejar y la remozada plaza Garita de Lima, sitios del recorrido de la fiesta.

La ruta para la Promesa del domingo fue definida y difundida por la cuenta de Facebook oficial de la Secretaría Municipal de Cultura y Turismo.

La concentración para el inicio será en la avenida Baptista, a la altura del Cementerio General.

Hará su paso por la plaza Garita de Lima, la avenida Max Paredes, calle Vicente Ochoa, plaza Gran Poder, calle Sagárnaga, avenida Illampu, y la desconcentración será en la plaza Eguino, informó la Alcaldía (revisar mapa).

Para garantizar una fiesta segura y sin contratiempos se habilitarán servicios de emergencia con ambulancias, de la Defensoría y puestos de atención en salud.

El evento se realizará desde las 07.30 y el paso vehicular estará cerrado en todo el recorrido y vías adyacentes, por lo que la población deberá tomar sus previsiones con el uso de rutas alternas.

(26/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: