Ciudades

Wednesday 29 Mar 2023 | Actualizado a 12:13 PM

Orden de aprehensión contra la dueña y educadoras de la guardería denunciada en Santa Cruz

Las mujeres son acusadas por maltrato infantil contra un niño de tres años de edad que padece autismo leve. Tras hacerse público el caso, aparecieron más víctimas.

La guardería Garden House intervenida en Santa Cruz. Foto: Defensoría de la Niñez

/ 28 de enero de 2023 / 17:54

El Ministerio Público emitió órdenes de aprehensión en contra de R. A. A., dueña del jardín de infantes Garden House, y las educadoras B. M. S., L. C. P. y P. L. A, quienes son acusadas por maltratar a un menor de edad.

Las mujeres son acusadas por los delitos de lesiones graves y gravísimas, delitos contra la salud pública y lesiones graves y leves.

Según los antecedentes, la víctima era atada de pies y brazos con cinta de embalaje y masking, método que utilizaban las educadoras para calmar la hiperactividad del niño y de otros niños.

Cámaras

La madre del menor se enteró de lo sucedido luego de que el compañero del curso de su hijo le contó a su madre que el niño era maltratado por las “tías”. De forma inmediata pidió a la Dirección ver las cámaras de seguridad cuyas imágenes develaron las agresiones contra el niño.

Las cinco víctimas fueron sometidas a una valoración psicológica cuyo resultado develó que sufrían “estrés postraumático”; es decir mostraban su temor al ver una cinta de embalaje.

Puede leer: ‘Diosito, que no me lleven a ese kínder, a ese cuarto’, así destapó un niño las ‘torturas’ en una guardería

“Los niños se atemorizaron cuando vieron en las manos de los profesionales psicólogos el diurex”, explicó el director de la Defensoría de la Niñez, Alexander Salazar.

Allanamiento

El jueves, las autoridades allanaron las dos sucursales de la guardería donde encontraron un “cuarto de castigos”, alimentos vencidos y otros elementos que fueron secuestrados.

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia exhorto a las acusadas a presentarse a declarar de forma voluntaria, empero, tras su ausencia a tres citaciones, la fiscal que investiga el caso, Delmy Guzmán, libró las órdenes de aprehensión.

La tarde de este sábado, la Policía, funcionarios del Ministerio Público y de la Defensoría de la Niñez de Santa Cruz de la Sierra, además de padres de familia de los afectados, fueron tras la captura de la dueña de la guardería para hacer cumplir la aprehensión.

Aparecieron nuevos casos de víctimas.

Comparte y opina:

El reordenamiento de cables en El Alto tomará al menos un mes

Las tres secretarias correspondientes se reunirán en breve a fin de emitir una resolución que dé solución a este problema que pone en riesgo a la población.

Vista de un cableado en la ciudad de El Alto

Por Rodolfo Aliaga

/ 29 de marzo de 2023 / 09:45

Ante la gran cantidad de cables en desuso en postes la ciudad de El Alto, las autoridades señalan que el reordenamiento tomará al menos un mes.

El secretario de Medio Ambiente de esa comuna, Gabriel Pari, confirmó que tres secretarías del municipio se reunirán en el transcurso de los próximos días con el fin de emitir una resolución multisectorial que ordene el retiro de los cables.

“Nos vamos a reunir todas las secretarías para sacar una resolución y esto podría demorar al menos un mes; vamos a actuar de esa manera”, dijo el funcionario.

“Entonces vamos a revisar los lugares correspondientes y emitir una resolución sectorial o un decreto municipal para retirar estos cables en desuso”, argumentó Pari a la red Unitel.

Según el secretario, los sectores donde hay mayor cantidad de cables en inutilidad son la Ceja, Río Seco, Ciudad Satélite, Villa Adela y también en avenidas principales.

Señaló que no existe una norma vigente; por tanto, amerita la emisión de una resolución para actuar lo antes posible y sancionar a las empresas que no cumplan.

“Si las empresas no cumplen, vamos a tener que tomar algunas medidas o dar multas porque es un peligro para la fauna y para la seguridad de las personas”, advirtió el secretario.

Sin embargo, en 2018 se aprobó la Ley Municipal 289, la que establece un reordenamiento del sistema de cableado urbano.

Lea también: El Alto: cableado en el casco viejo, un peligro para transeúntes

Cables en El Alto

La preocupación surge tras una inspección que llevó a cabo un equipo técnico de la Vicepresidencia del Concejo que evidenció que al menos un 30% de los cables está en desuso.

Muchos cables cuelgan y generan un sobrepeso en los postes de electricidad y cuyo contacto con el agua podría generas descargas eléctricas o, por el peso, causar la caída de esas estructuras.

El martes, la concejala Fabiola Furuya, quien encabezó la inspección a las zonas alteñas, envió una nota al ejecutivo edil en la que solicita acciones inmediatas para dar solución a este problema que pone en riesgo a la población.

De hecho, el año pasado hubo un accidente en el que una grúa mecánica chocó contra los cables en la avenida Litoral y ocasionó un corto circuito.

El incidente causó alarma en los vecinos de la zona que pidieron mayor seguridad y cuidado a las autoridades.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Alto: cableado en el casco viejo, un peligro para transeúntes

La concejala Fabiola Furuya afirma que un 30% está en desuso.

Algunos postes están con sobrecarga de cables.

Por Rosío Flores

/ 29 de marzo de 2023 / 06:37

Una excesiva maraña de cables del tendido eléctrico, de telefonía y otros en la vía pública ponen en riesgo la integridad de los transeúntes en el casco viejo de El Alto, donde se sitúan La Ceja y la zona 12 de Octubre.

Una inspección llevada a cabo por el equipo técnico de la vicepresidencia del Concejo, a la cabeza de la concejala Fabiola Furuya, evidenció que al menos el 30% de los cables está en desuso.

Explicó que algunos cuelgan y provocan que los postes se sobrecarguen de peso y, en algunos casos hay cables sueltos que, en contacto con el agua, en época de lluvias, podría causar fuertes descargas eléctricas.

“Estamos preocupados por esta maraña de cables que existe desde el Multifuncional hasta la calle 3, de la zona 12 de Octubre. En ese recorrido, hemos podido apreciar que el cableado pone en riesgo a la población porque algunos están sueltos y en época de lluvias puede causar descargas eléctricas y afectar a los transeúntes”, advirtió la legisladora.

Al menos, un 30% de los cables ya no se utiliza.
Al menos, un 30% de los cables ya no se utiliza.

También puede leer: Hay “Perdonazo Tributario” en El Alto, conozca las claves de este beneficio

La inspección se ejecutó principalmente en la zona 12 de Octubre, Distrito 1, en las avenidas 6 de Marzo, Jorge Carrasco, Franco Valle y Tiwanacu, donde se concentra el movimiento económico de la urbe alteña, por lo que el flujo peatonal es constante.

Furuya recordó que en el municipio de La Paz se aprobó una ley municipal para el reordenamiento del sistema del cableado y consideró que el Ejecutivo edil de El Alto debe trabajar en una normativa para obligar a las empresas a retirar los cables.

“En 2018 se aprobó la Ley Municipal 289 que establece el reordenamiento del sistema de cableado urbano. Es necesario que el Ejecutivo Municipal (de El Alto) debe trabajar en una normativa para obligar a las diferentes empresas a retirar los cables en desuso y trabajar en el cableado subterráneo”, expresó.

Furuya envió ayer una minuta de comunicación al Ejecutivo edil, en la que pide que se tomen acciones inmediatas para solucionar este problema y evitar así riesgos que afecten a la población.

“Esperemos que respondan a nuestra solicitud de forma inmediata, porque además de constituirse en un peligro para las personas da un mal aspecto a la imagen de la ciudad y también se produce contaminación visual”, dijo. 

También puede leer: Hallan sumideros tapados con concreto, calaminas, botellas de vidrio y hasta grasas en la Ceja

El enredo de cables causa contaminación visual.
El enredo de cables causa contaminación visual.

Comparte y opina:

Bazán asegura que el próximo presidente no será indígena

El diputado Edwin Bazán le respondió a Álvaro García Linera.

Edwin Bazán fue vocero de la Iglesia católica en Santa Cruz.

Por Pablo Deheza

/ 29 de marzo de 2023 / 06:14

El diputado Edwin Bazán (Creemos) dijo que el MAS está agotado y que no ganará las elecciones en 2025. Señaló que será reemplazado por un proyecto diferente y que el próximo presidente no será un indígena.

El diputado de Creemos Edwin Bazán asegura que el próximo presidente no será ni indígena ni provendrá del Movimiento Al Socialismo (MAS). Señala que el actual partido de gobierno ha agotado su ciclo. Así respondió a lo dicho por el exvicepresidente Álvaro García Linera la noche del lunes en una entrevista televisiva.

“La tesis de Álvaro García Linera está completamente equivocada y no entiende que el ciclo del MAS ya se agotó”, aseveró Bazán. En su criterio, cuando eso sucede “nace algo diferente y muchas veces opuesto”.

“Yo no creo que, para el 2025, la tendencia sea ni un indígena ni el MAS”, dijo el diputado de Creemos. Criticó las palabras de García Linera indicando que “no tienen base en la realidad, en los datos demográficos ni en el tema histórico”.

El exvicepresidente Álvaro García Linera fue entrevistado la noche del último lunes por el periodista Junior Arias. “Desde mi punto de vista, nuevamente tenemos que seguir siendo gobernados por indígenas. Hemos peleado por eso, hemos derramado sangre por eso. Las peleas del 2000, 2001, 2003, 2008, 2019, 2020 son para que indígenas gobiernen nuestra querida patria Bolivia. Nosotros, las personas mestizas, acompañemos, ayudemos. Pero la cabeza tiene que estar nuevamente en un liderazgo indígena que venga del mundo sindical”, afirmó García Linera.

Bazán reafirmó que el MAS “está al final de su ciclo histórico” y explicó que esto es “lo que en sociología política se llama ‘entropía’”.

También puede leer: Richter afirma que opositores atacan a la CIDH porque no logran respaldo a su tesis de fraude

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Paz planifica la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales

La Alcaldía anunció que una de las plantas será establecida en el distribuidor de Kantutani. El objetivo es alentar a la producción de alimentos.

El plan se anunció en en la presentación de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Cámara Departamental de Industrias. Foto: GAMLP.

/ 28 de marzo de 2023 / 23:19

La Alcaldía de La Paz anunció la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en el municipio. Para uno incluso ya se tiene la locación, que será el distribuidor de Kantutani. El objetivo es ayudar a mejorar la producción de alimentos.

“Una de las plantas se construirá en el distribuidor de Kantutani y otra está aún por verse, va a ser por Lipari o en Mallasa. Con esto creemos que el municipio de La Paz va apoyar a las comunidades que están más abajo, para que puedan tener agua tratada para incrementar su producción de alimentos”, informó el asesor principal de la Alcaldía de La Paz, Oscar Navarro, según una nota institucional.

Lea también: Hay “Perdonazo Tributario” en El Alto, conozca las claves de este beneficio

Para este trabajo se coordina con la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), informó el gobierno municipal. A la par también se mantiene el plan de una industrialización y tratamiento de los residuos sólidos, como una oportunidad necesaria para la región.

PLANTAS

“Como municipio de La Paz estamos a un mes de lanzar la concesión del tratamiento y la industrialización de los residuos sólidos. Son más o menos 650 toneladas de residuos sólidos que van a hacer transformados en energía”.

Para el municipio paceño, afirmó Navarro, es importante tomar en cuenta alternativas para la generación de energía en el largo plazo. Estos dos planes se expresaron este martes, por representantes de la Alcaldía paceña en la presentación de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Cámara Departamental de Industrias (Cadinpaz).

“Algunas industrias que están en el departamento de La Paz han sido comunicadas por YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) que a partir de 2025 van a recibir el 75% de gas de lo que ahora reciben. Es una crisis real”, afirmó Navarro.

Comparte y opina:

Habilitan plataforma para conocer requisitos y detalles de trámites municipales de El Alto

La Alcaldía informó de la habilitación de una página web para consultar los detalles de trámites como el registro de actividades económicas y publicidad, catastro y otros.

Requisitos y más información están en la página web. Foto: GAMEA.

/ 28 de marzo de 2023 / 21:22

En una plataforma, la población de El Alto puede acceder ahora a la información trámites municipales de seis rubros. Desde el registro de una actividad económica hasta los datos sobre catastros pueden ser consultados desde la web, sin necesidad de ir hasta las oficinas ediles, informó la Alcaldía de El Alto.

“Uno de los pilares de la gestión de la alcaldesa Eva Copa es transparentar la información a la población, agilizar los diversos trámites municipales, a través de dos plataformas: atención ciudadana y la gaceta municipal. Estamos apuntando a desburocratizar los trámites en recaudación, catastro y actividades económicas.”, afirmó el director de Atención Ciudadana, José Camayo.

Lea también: Hay “Perdonazo Tributario” en El Alto, conozca las claves de este beneficio

Con el ingreso a http://atencionciudadana.elalto.gob.bo/, la población puede informarse sobre trámites referentes a las categorías de actividades económicas y publicidad, inmuebles, vehículos, vialidad, administración territorial y catastro.

Al pulsar una de las categorías se despliega una serie de opciones sobre el trámite relacionado a este rubro; por ejemplo, en el caso de los inmuebles, hay datos sobre inscripción de una casa o terreno en diferentes ámbitos; es decir, por posesión, cambio de jurisdicción, sucesión hereditaria y otros.

PLATAFORMA

En cuanto a vehículos, se puede consultar por esta web el pago de impuestos con la “rebajita tributaria”; cambio de radicatoria, duplicado de placa, transferencias y otros.

Sobre vialidad, la plataforma muestra los requisitos para tramitar nombres de calles y avenidas, números de domicilios; la aprobación de planos de trazos viales, dirigido a la conformación de nuevas urbanizaciones o zonas.

Si busca hacer trámites de publicidad o actividades económicas, la web le mostrará la información sobre el empadronamiento de un negocio, de publicidad permanente y eventual; renovación o baja de licencias de funcionamiento; modificación de datos de la actividad económica, baja de publicidad permanente y registro de puntos de venta eventuales como ferias, entre otros.

En cuanto a catastro, se ofrecen los datos necesarios sobre cómo obtener la certificación catastral.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias