Ciudades

Friday 10 Mar 2023 | Actualizado a 20:02 PM

Madre e hijo estafaban en RRSS ofreciendo un anticrético a $us 10.000; hay al menos 15 víctimas

Los estafadores pedían montos elevados como adelanto. “Necesito recuperar mi dinero, es todo el ahorro de mi vida”, relató una de las víctimas.

Madre e hijo que se dedicaban a estafar en redes sociales, ofreciendo un anticrético en $us 10.000 en la avenida Armentia.

Por Judith Ochoa

/ 2 de febrero de 2023 / 22:41

Madre e hijo que se dedicaban a estafar en redes sociales, ofreciendo un anticrético en $us 10.000 en la avenida Armentia de La Paz, frente a la Línea Naranja del teleférico, fueron aprehendidos por estafa múltiple. Tienen al menos 15 víctimas.

“Estas personas, a través de perfiles de Facebook, ofrecían un departamento en anticrético, siendo que se presentaban personas interesadas en el mismo y con algunos llegaban a concretizar la operación en anticrético, pidiendo a cambio cantidades de dinero que oscilaban entre $us 2.000, 3.000 y 4.000” (sic), indicó el coronel Rolando Rojas, director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Personas interesadas en el garzonier denunciaron que entregaron el dinero como adelanto a Víctor Fernández Z. y Gladis Mari Z.

“Las víctimas denuncian de que habían adelantado un monto de $us 4.000 por concepto de este anticrético, pero también se ven extrañados de que a pesar de que ya se había hecho un adelanto, este departamento seguía todavía en las redes sociales ofreciéndose en anticrético”, acotó Rojas.

El modus operandi era ofertar el garzonier mediante las redes sociales y en el momento en que mostraban el inmueble pedían el adelanto.

Denuncias

“Ellos, en el momento en que muestran el inmueble, piden un adelanto de $us 2.000, a mi persona me pidieron este adelanto, posteriormente nos piden otra suma de $us 2.000 también, y por esta razón yo busqué en el internet y ellos seguían ofreciendo el inmueble del anticrético y ahí es donde nos damos cuenta, nos llama la atención de que posiblemente sea una estafa” (sic), contó afligida una de las víctimas.

“Necesito recuperar mi dinero, es todo el ahorro de mi vida, prácticamente yo he venido a La Paz para poder trabajar y me encuentro en estas condiciones lamentables, (..) primero su hijo me dijo $us 4.000 en su casa; cuando fui a ver el lugar, y al momento de ingresar a su casa había cámaras, una seguridad única y sus vidrios eran polarizados, y él siempre revisaba la ventana. Al momento de entregarle el dinero la señora me dice ‘no señorita me tiene que dar $us 5.000 ahorita, deposíteme”, agregó otra de las víctimas.

Una tercera víctima contó a los medios de prensa que ellos ofrecían un garzonier a $us 10.000 y las únicas referencias que tenían para contactarse era mediante Messenger.

En ese sentido, la FELCC logró capturar a ambos estafadores e investigan el caso y se siguen sumando víctimas.

Le puede interesar: Líder de atracadores tiene 80 antecedentes penales y seguía operando en El Alto.

Comparte y opina:

La Alcaldía suma aliados y el plan de la restricción vehicular en La Paz sigue en marcha

El transporte libre acordó este viernes socializar la nueva medida de la municipalidad paceña, que tiene el objetivo de disminuir el congestionamiento vehicular.

La restricción vehicular en La Paz abarcará un área más amplia. Foto: Archivo La Razón.

/ 10 de marzo de 2023 / 18:38

El plan sigue en marcha. La Alcaldía de La Paz suma aliados en su objetivo de aplicar una restricción vehicular ampliada en el municipio, este viernes el transporte libre acordó aceptar la medida, que tiene como objetivo el descongestionamiento vehicular.

“Estamos en un trabajo aún de consenso con nuestros miembros de base y bajo ese entendido este 27 yo creo que vamos a abrir (la restricción) siempre y cuando el respeto institucional se mantenga entre la Alcaldía y el sector del autotransporte”, informó el ejecutivo de la Asociación de Transporte Libre (ATL), Limbert Tancara.

Lea también: La restricción vehicular se aplica en La Paz desde el 27 de marzo, se evitará el ingreso de 27.000 coches al centro

Representantes de la Alcaldía y el sector se reunieron la mañana de este viernes para discutir las nuevas disposiciones de restricción. La municipalidad pretende aplicar un área ampliada en cuanto a la prohibición de ingreso por placas de lunes a viernes. El sector determinó aceptar, siempre y cuando la coordinación y el consenso sigan, y sus afiliados estén de acuerdo.

“Hoy (viernes) hemos hecho conocer nuestro malestar al Alcalde, al director de Gobernabilidad, al secretario de Movilidad y, bueno, hemos sacado conclusiones en las que nosotros garantizamos el trabajo de reordenamiento vial, pero previo consenso, lo cual estamos llevando ya adelante”, afirmó Tancara.

Así la Alcaldía suma un nuevo sector a su plan de reordenamiento, que en su segunda fase contempla la restricción vehicular. “El transporte libre, cooperativizado, el sector de radiotaxis, mediante la Asociación de Taxis Libres y 24 de Abril estamos en coordinación con la Alcaldía, con relación a la segunda fase del reordenamiento vial”.

RESTRICCIÓN

Antes, representantes ediles se reunieron con la Federación de Transporte Chuquiago Marka, que también accedió a la medida. El objetivo de la municipalidad es ampliar el área de restricción (ver mapa) y evitar el ingreso de al menos 27.000 motorizados al centro paceño.

Infografía: Luis Sierra.

“No nos oponemos a esto (restricción vehicular), vemos que es favorable para el bien común del transporte, hoy estamos apoyando a nuestra alcaldía, también hay que hacerlo publicó”, declaró el ejecutivo de la Federación de Transporte Urbano de La Paz Chuquiago Marka, Santos Escalante.

Solo los vehículos eléctricos, colectivos de más de 21 pasajeros, los de la Policía, Bomberos y emergencias estarán exentos de esta medida; que será socializada desde el 24 de marzo.

“La restricción va a partir del 27 de este mes. Pedimos la colaboración de la ciudadanía ahora que todo el transporte paceño se ha sumado a este esfuerzo. No podemos perder tiempo en el centro de la ciudad, no podemos llegar tarde a las emergencias de salud, no podemos llegar tarde al colegio. En ese sentido el usuario debe sumarse a este esfuerzo y buscar nuevas alternativas de movilidad”, indicó el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Enrique Villanueva.

La Alcaldía planifica coordinar con la Policía para aplicar sanciones. Los lunes no podrán ingresar al área de restricción las placas terminadas en 1 y 2; martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8 y viernes 9 y 0.

Comparte y opina:

Calles como ríos, colegio como piscina y vehículos arrastrados dejan lluvias en Santa Cruz

“Hay lugares en las que las aguas han rebalsado, vehículos que han caído al canal, transporte público con pasajeros que han quedado varados por la gran cantidad de agua y motociclistas que también cayeron a los canales”, contó Oxney Borda.

Un vehículo inundado por las intensas lluvias en Santa Cruz. Foto: RRSS

Por Milenka Rivera

/ 10 de marzo de 2023 / 11:47

Este viernes, una intensa lluvia inundó las calles de la ciudad de Santa Cruz: incluso un colegio quedó como piscina, en la que los estudiantes comenzaron a nadar y disfrutar así en la adversidad.

El secretario de Gestión y Prevención de la alcaldía de cruceña, Oxney Borda, informó que ante el aguacero fueron atendidas más de cinco emergencias. “No se descarta que podamos tener más emergencia en el trascurso del día”, dijo.

“Hay lugares en las que las aguas han rebalsado, vehículos que han caído al canal, transporte público con pasajeros que han quedado varados por la gran cantidad de agua y motociclistas que también cayeron a los canales”, contó el funcionario.

Ante te la situación, el funcionario recomendó a la población tener precaución por el sector de los canales, no dejar estacionados los vehículos debajo de los árboles, ya que estos pueden caer sobre ellos y generar averías materiales.

Además, Borda pidió reportar los daños que se presentan en las viviendas a causa de las lluvias, para que estos se atiendan de emergencia y de esta manera evitar perjuicios materiales y personales.

Te puede interesar: La época de lluvias deja 117 muertos en Mozambique desde octubre

Zonas de Santa Cruz afectadas

La intensa lluvia que cayó por la mañana de este viernes ha generado zozobra en población cruceña de algunas zonas. “Las zonas más bajas vienen a ser la Pampa de la Isla, el Plan 3000, Villa Primero de Mayo que vienen a ser los lugares donde desembocan las aguas”, señaló.

Un colegio, Don Bosco, resultó totalmente inundado y sus aguas, llamativamente cristalinas, sirvió como piscina para los estudiantes, que se lanzaron para divertirse en medio de la adversidad.

Las redes sociales muestran vehículos arrastrados en varias avenidas y algunos encallados en los canales de la ciudad.

Video: Liz López

“Hoy, terrible. Sentí miedo. Dos horas y media para llegar al colegio de mi hijo lo que se tarda 18 minutos”, contó una ciudadana a La Razón.

Comparó las calles inundadas de Santa Cruz con las vías de Venecia, ciudad de Italia construida en medio de canales de agua.

Hasta el momento no se reportó riesgos de mayor consideración como en eventos anteriores en los que se llegaba a evacuar las familias afectadas por las lluvias.

Comparte y opina:

Caen ladrillos de una construcción y la Alcaldía determina la paralización de la obra

La municipalidad de La Paz informó que la edificación, ubicada en la zona de Villa Fátima, es ilegal. El material cayó en la vivienda contigua.

Sucedió en la zona de Villa Fátima. Foto: APG.

/ 8 de marzo de 2023 / 21:19

La repentina caída de ladrillos desde un edificio encendió la alarma. La Alcaldía de La Paz informó de la identificación y paralización de una construcción ilegal en la zona de Villa Fátima, desde donde cayó una hilera de ladrillos la noche del martes.

“Anoche (martes) ha caído material de ladrillos, no ha sido de muro, sobre una vivienda. Nosotros como municipio nos hemos apersonado al lugar de inmediato para brindar atención a los vecinos. Ya se ha precintado, se hizo conocer el memorándum y se les ha notificado; estamos viendo ya el proceso que se va a seguir de hoy en adelante, pero con el precintado ya no pueden hacer un movimiento de tierra”, informó la subalcaldesa Periférica, Evelin González.

Lea también: La restricción vehicular se aplica en La Paz desde el 27 de marzo, se evitará el ingreso de 27.000 coches al centro

La municipalidad indicó, mediante una nota institucional, que se trata de una “construcción ilegal”. Asimismo, advirtió con procesos administrativos contra la empresa encargada de estas obras.

CONSTRUCCIÓN

“El encargado de la empresa se comprometió a resarcir los daños causados, además, evacuó a las personas afectadas a un hostal”, afirmó el director de Infraestructura de la Subalcaldía Periférica, Boris Maldonado.

El incidente causó alarma en la familia afectada, que habita la vivienda contigua a la construcción que tiene entre 12 y 14 pisos. Los ladrillos habrían afectado parte del techo de este inmueble, por lo que se requirió el apoyo del personal de Emergencias de la Alcaldía.

Además, otros inmuebles también habrían sido dañados. Personal de la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR) y el Grupo de Atención de Emergencias Municipales (GAEM) acudieron para atender lo sucedido y realizaron la limpieza de las viviendas afectadas y pedir la evacuación de los ambientes, por seguridad, informó la Alcaldía.

Comparte y opina:

Transporte colectivo, eléctrico y de emergencias estarán exentos de la restricción vehicular

La medida se aplicará en el municipio de La Paz desde este 27 de marzo y pretende evitar el ingreso de al menos 27.000 motorizados al centro de La Paz.

Los motorizados que llevan más de 21 pasajeros no deben cumplir la restricción. Foto: Archivo La Razón.

/ 7 de marzo de 2023 / 20:17

La restricción vehicular en La Paz tendrá algunas excepciones. La Alcaldía confirmó que la medida se aplicará para el transporte público y privado, empero, aquellos motorizados colectivos que llevan más de 21 pasajeros, los coches eléctricos, los de la Policía, Bomberos y de emergencia podrán circular libremente, están libres de la restricción.

“Están exentos los vehículos de emergencia, Bomberos, ambulancias, Policía y los eléctricos; es una novedad esto porque la norma señala que los vehículos eléctricos generan mucha menor contaminación. Es amplia la normativa nacional que señala que estos vehículos tienen preferencias, no pagan impuestos de internación porque hacen un esfuerzo conjunto por la mitigación de los daños al medio ambiente”, indicó el secretario municipal de Transporte, Enrique Villanueva.

Lea también: La restricción vehicular se aplica en La Paz desde el 27 de marzo, se evitará el ingreso de 27.000 coches al centro

La restricción vehicular empezará el 27 de marzo, posterior a un proceso de socialización. El control será por terminaciones de placas; el lunes será restringida la circulación de las placas con terminación 1 y 2, el martes 3 y 4, el miércoles 5 y 6, el jueves 7 y 8, mientras que el viernes será 9 y 0.  La medida se aplicará desde las 07.00 hasta las 20.00.

TRANSPORTE

La municipalidad informó que el área de restricción comprenderá el centro de la ciudad y el área comprendida desde el Cementerio General en la ladera Oeste, el Cruce de Villas en la ladera Este, la avenida Perú desde la zona Norte y el puente de Las Américas y su Gemelo desde la zona Sur.

“Vamos a sacar del parque automotor 27.000 vehículos que no van a circular por día, entre públicos y privados”, dijo el alcalde Iván Arias.

Desde el 24 se prevé las socializaciones y el 27 empezará la medida; para la cual la Alcaldía pretende coordinar con la Policía para aplicar sanciones.

Comparte y opina:

La restricción vehicular se aplica en La Paz desde el 27 de marzo, se evitará el ingreso de 27.000 coches al centro

La Alcaldía confirmó que previamente se realizará la socialización de la medida, que se aplicará en el centro de la ciudad y sectores estratégicos de amplia circulación vehicular.

La restricción vehicular comienza el 27 de marzo. Foto: GAMLP.

/ 7 de marzo de 2023 / 20:01

Es un hecho. La restricción vehicular vuelve el 27 de marzo a La Paz con un perímetro de aplicación ampliado, medida con la cual la Alcaldía pretende evitar el ingreso de al menos 27.000 coches por jornada al centro de la ciudad y así descongestionar el tráfico.

“Vamos a sacar del parque automotor 27.000 vehículos que no van a circular por día, entre públicos y privados”, afirmó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Lea también: Restricción vehicular por placas se inicia mañana y se aplicará a los sectores público y privado

La restricción será en la modalidad conocida, es decir, por terminaciones de las placas. De acuerdo con el día, las placas no autorizadas no podrán ingresar al área restringida, que comprende principalmente el centro de la ciudad y otras zonas de alto tráfico vehicular.

El lunes la restricción será para las placas con terminaciones 1 y 2, el martes 3 y 4, el miércoles 5 y 6, el jueves 7 y 8, mientras que el viernes será 9 y 0. La medida se aplicará desde las 07.00 hasta las 20.00.

“En ese sentido, la restricción tiene como objetivo disminuir la congestión vehicular en la zona central y facilitar y mejorar la circulación. Mitigar la contaminación ambiental, promover el transporte público. (…) Se mantiene el área central de restricción, como estaba vigente, y se amplía a zonas específicas”, afirmó el secretario municipal de Movilidad, Enrique Villanueva.

RESTRICCIÓN

La municipalidad informó que el área restringida se mantiene en el centro de la ciudad y suma el área que comprende desde el Cementerio General en la ladera Oeste, el Cruce de Villas en la ladera Este, la avenida Perú desde la zona Norte y el puente de Las Américas y su Gemelo desde la zona Sur.

“Se ha ampliado el área a puntos relevantes, el Cruce de Villas, no se permite la circulación en las avenidas Sucre, Armentia, Perú, el área circundante al teleférico Rojo; tampoco la avenida Apumalla, toda el área del Cementerio también está restringida, IV Centenario, la plaza El Cóndor; los puentes que vinculan las dos laderas, tanto el Puente de las Américas como su Gemelo; la plaza Abaroa, el parque Triangular, las avenidas Argentina y Brasil están restringidas”, dijo el secretario.

La medida de la restricción vehicular empezó en 2002. Entonces se vio como una solución para evitar un congestionamiento frente al creciente parque automotor. Ahora la Alcaldía ha visto la necesidad de retomarla y ampliar su área de aplicación dado que la cantidad de motorizados en el departamento pasó de 380.000 en 2015 a 517.000 actualmente en el departamento.

“A nivel ciudad el crecimiento interanual muestra que se ha incrementado en 20% la cantidad de vehículos, pasando de 261.000 a 315.00 aproximadamente”, afirmó Villanueva.

VEHÍCULOS

Esto sumado a la cantidad de motorizados que cumplen rutas interciudad y llegan al municipio desde regiones aledañas, genera trancaderas extensas, sobre todo en áreas céntricas y en horas pico.

Aunque algunos sectores de transportistas han mostrado su descontento con esta decisión, la Alcaldía aseguró que la restricción, que es parte de una segunda fase del reordenamiento vehicular, fue consensuada.

“Muchos esperarían que nos estemos chuñeando (golpeando) con los transportistas, pero se ha buscado llegar a este consenso, nos ha tomado tiempo, horas y días de organización; (la restricción vehicular) está consensuada, no nos habríamos lanzado sin consenso”, informó Arias.

La municipalidad espera ahora reuniones con la Policía para fijar las sanciones y empezar los controles desde el 27 de marzo. Antes se prevé un proceso de socialización.

“Vamos a bajar a socializar hasta el 24 de este mes. Vamos bajar a socializar también con los vecinos, con los transportistas. Hoy (martes) lanzamos, viene la socialización y a partir del 27 empezamos a aplicar las sanciones respetivas”, afirmó el alcalde.

Comparte y opina:

Últimas Noticias