Ciudades

Sunday 23 Mar 2025 | Actualizado a 03:53 AM

Trabajadores de Emaverde y la Alcaldía llegan a un acuerdo y se suspende el paro

Trabajadores de la empresa municipal emprendieron medidas de presión esta semana, pidiendo estabilidad laboral.

La Alcaldía y la representación de los trabajadores firmaron un acuerdo. Foto: GAMLP.

/ 1 de marzo de 2023 / 23:21

Luego de dos jornadas de diálogo, la Alcaldía y trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Parques (Emaverde) llegaron a un acuerdo este miércoles. Con el pacto consolidado, las medidas de presión serán suspendidas.

“Hemos logrado firmar este acuerdo que suspende el paro y el bloqueo y volvemos otra vez a la normalidad. Quiero agradecer a los trabajadores de Emaverde que han escuchado, me han contado sus problemas y yo voy a tomar apunte”, indicó el alcalde Iván Arias.

Trabajadores estaban movilizados desde el martes en el municipio de La Paz. Temían una privatización de la empresa municipal y un riesgo para sus fuentes laborales. Si bien horas después de estableció el diálogo, este fracasó y fue abandonado.

Lea también: Trabajadores de Emaverde abandonan diálogo con la Alcaldía y advierten con la radicalización de medidas

“Una serie de imprecisiones los llevaron a un estado de alerta y vuelvo a decir: no hay cierre de empresa, no hay despidos, no hay cuestiones de que no se pueden pagar los salarios. Vamos a pagar salarios, estamos pagando a la caja”.

EMAVERDE

Con este acuerdo, las medidas de presión que los movilizados anunciaron con radicalizar quedan suspendidas. Tanto el paro como las marchas terminarán y el trabajo de la empresa volverá a la normalidad.

“Hoy (miércoles) hemos tenido una buena reunión, ha estado presidida por el Alcalde que ha escuchado todas las aflicciones, conflictos y acciones que tienen sus gerentes para con los trabajadores (…). Nos sentimos satisfechos”, indicó el representante legal de los trabajadores, Javier Ferreira.

Sin embargo, el trabajo no termina ahí. Arias admitió que se debe trabajar en buscar la sostenibilidad de la empresa que “ha pasado momentos difíciles”, algo que se comprometió a realizar en consenso.

“Lo que estamos buscando, sí, es la sostenibilidad de todas estas entidades, hay que discutirlo participativamente con ellos y eso hemos acordado. Se han conformado comisiones para discutir qué se puede hacer con relación a Emaverde. Básicamente es Emaverde donde tenemos más problemas, es una empresa que ha pasado por momentos difíciles, pero la solución del Alcalde es solucionar”, dijo Arias.

Comparte y opina:

La salud del padre Pérez empezó a deteriorarse desde su cumpleaños

El director de la clínica Fides informó que el religioso pasó por problemas pulmonares desde mayo.

El vocero de la Compañía de Jesús y el director de la clínica Fides dieron la conferencia. Foto: Roberto Guzmán.

/ 26 de agosto de 2024 / 23:33

Este lunes 26 de agosto queda marcado por la partida del recordado padre Eduardo Pérez. El religioso, que también se destacó en su labor como periodista, vivió por 80 años y justamente tras el último cumpleaños su salud empezó a deteriorarse.

“Acompañamos desde la fe católica nuestra firme convicción de que Eduardo descansa en paz y está gozando de la presencia de Dios. Hemos querido manifestar, a través de esta conferencia de prensa, nuestro sentimiento ante la partida de Eduardo, una partida que nos conmueve porque justo un día después de su cumpleaños 80, él tuvo que ingresar a los cuidados y la atención médica de urgencia y ha estado estos meses siendo cuidado, acompañado con mucho cuidado y mucha profesionalidad”, expresó el sacerdote jesuita y vocero de la Compañía de Jesús, Sergio Montes.

Lea también: ‘Se ganó el cariño del pueblo’: Arce se expresa por la muerte del padre Pérez

Un video de su cumpleaños 80 quedó plasmado en redes sociales. Allí se lo ve firme, con la sonrisa, la voz y la mirada intactas. Lamentablemente, al día siguiente de ese 22 de mayo, la salud del periodista se deterioró al punto de requerir atención médica urgente. Desde entonces estuvo con cuidados, hasta este lunes, cuando perdió la vida.

“El padre Eduardo, desde el día de su cumpleaños número 80 ha tenido un proceso neumónico agudo; ha salido de cinco neumonías”, relató el director de la clínica Fides, Daniel Poveda.

El profesional indicó que se hicieron los esfuerzos para que el religioso esté consciente y que su salud se recupere. No obstante, otras complicaciones, como derrames, hicieron que el estado sea irreversible.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La unidad no fue posible, Arias confirma que no habrá sesión única por las fiestas julias

El alcalde indicó que asistirá a la sesión de honor que organiza el Concejo, en conmemoración a la gesta libertaria.

El 1 de julio se realizó la iza de la bandera. Foto: AMUN.

/ 11 de julio de 2024 / 21:31

Pese a las intenciones de un solo acto por las fiestas julias, este año no fue posible. El alcalde Iván Arias confirmó este jueves que nuevamente se tendrán sesiones de honor divididas por la gesta libertaria de 1809, una del Concejo y otra organizada por el gobierno departamental.

“Nuestro Concejo Municipal, que es el que organiza las sesiones de honor, en una reunión ha decidido, lo vamos a hacer nomás nosotros solos, porque después nos va a dar cualquier desaire. De tal manera que la sesión de honor es para el día 15 a las 10 de la mañana”, expresó Arias.

Lea también: Empiezan los desfiles en La Paz, este viernes es turno del Centro

El alcalde relató que antes de julio se había expresado la intención de una sola agenda para las fiestas julias. De hecho, aseguró, se esperaba la presencia del gobernador Santos Quispe en la iza de la bandera del 1 de julio en la plaza Murillo.

“Nos ha hecho la piedra el gobernador, no ha aparecido; y no ha mandado a alguien siquiera que diga ‘no voy a poder, estoy enfermo’, no ha venido. Al mediodía nos llega una invitación, donde (dice) le invito a mi acto. Pero ¿acaso no íbamos a hacer juntos?, así lo ha pateado”, aseveró.

Quispe había expresado su voluntad que una sola sesión congregue a los representantes de los tres niveles de gobierno, además de legisladores naacionales, concejales y asambleístas departamentales.

No obstante, al parecer, no hubo el consenso necesario para llevar a cabo esto y ahora habrá al menos dos sesiones: una del gobierno municipal y otra del departamental. Ahora queda pendiente conocer si el presidente Luis Arce asistirá a alguno de los actos por las fiestas julias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcaldía y UMSA se reunirán el viernes para tratar cambios en la ruta de la entrada

El recorrido tendrá que ser modificado, debido a las restricciones que rigen en la plaza San Francisco, por lo cual autoridades de ambas instituciones analizarán las opciones.

El recorrido de la Entrada Universitaria suele incluir la plaza San Francisco. Foto: Archivo La Razón.

/ 11 de julio de 2024 / 17:33

La Entrada Universitaria de esta gestión estará en discusión. Para este viernes se encuentra prevista una reunión entre la Alcaldía de La Paz y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) para tratar el recorrido de este evento; el cual deberá ser modificado debido a las restricciones que rigen en la plaza San Francisco.

“Ahí consensuaremos la ruta, todo el tema de puestos de venta, seguridad; porque, después, la decisión de hacer o no la entrada la toma la universidad. Pero mañana nos reuniremos con ellos”, indicó el alcalde Iván Arias.

Lea también: Los gremiales de la San Francisco serán reacomodados

La ruta de la Entrada Universitaria, tradicionalmente, suele abarcar desde la avenida Montes y pasar por inmediaciones de la plaza San Francisco para llegar a la avenida Mariscal Santa Cruz, y conectar con la Camacho y Simón Bolívar.

No obstante, para esta gestión, el paso por la San Francisco no será posible. Esto se debe las restricciones que la Alcaldía ha emitido en el sector, en procura de precautelar la seguridad ante los daños en la bóveda subterránea del río Choqueyapu.

Todo tipo de aglomeraciones, desde mitines, hasta estacionamiento de vehículos se encuentra prohibido y, lo propio sucederá con la Entrada Universitaria; evento que suele congregar a miles de bailarines y espectadores en graderías.

Por esto es que este viernes, la universidad y la Alcaldía verán las alternativas más viables para el evento. En tanto, siguen las prohibiciones en San Francisco, las cuales se prevén duren al menos hasta noviembre.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Se incrementan los casos de neumonía en el país

El Ministerio de Salud reportó un ascenso de 80 casos en esta última semana epidemiológica, mientras que los contagios de influenza ya pasan de 5.000.

La ministra de Salud, María Renée Castro, dio la información. Foto: Roberto Guzmán.

/ 10 de julio de 2024 / 21:45

Con el frío cada vez más crudo, el Ministerio de Salud realiza un seguimiento cercano de las infecciones respiratorias agudas, que suelen incrementar los contagios durante el invierno. En esta última semana, el reporte apunta justamente a un ascenso en los casos de neumonía.

“La última semana epidemiológica se ha observado un incremento de 80 casos, que es un 3,6% con relación a la semana anterior en el canal endémico. Es decir que ha habido un incremento de las neumonías respecto a la semana anterior”, informó la ministra de Salud, María Renée Castro.

Lea también: Por segunda semana, suben los casos de infecciones respiratorias en La Paz

Este es uno de los factores que tomó en cuenta este miércoles para determinar la ampliación de una semana en la vacación escolar de invierno. Las bajas temperaturas suelen ser motivo de una mayor vulnerabilidad a las enfermedades que afectan al sistema respiratorio,como la neumonía y la influenza.

“Con respecto a los casos de influenza y las enfermedades tipo influenza que tenemos por departamento, el virus que más está circulando a la fecha es la influenza del tipo AH3N2, que tenemos 5.645 casos. En el caso de influenza H1N1 tenemos 17. Con respecto al virus sincitial respiratorio, 454 casos; influenza tipo B, 17; parainfluenza tenemos 22 casos; lo que suma un total de 5.836 casos que han llegado a nuestro centro centinela. Estos son los datos de la semana epidemiológica 17”, aseveró la autoridad.

Los datos de las infecciones respiratorias agudas, de acuerdo con la ministra, aún no han rebasado los límites esperados; por lo cual los nueve departamentos permanecen en una situación de endemia. Eso sí, se pidió a la población tomar recaudos y asistir a la vacunación, dado que se prevé que las temperaturas sigan en descenso.

“Con respecto a las infecciones respiratorias agudas, hemos visto que no ha habido un incremento sustancial y que todavía nos encontraríamos dentro de lo que es la endemia”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fiscalía investiga agresiones a tres niños, su madrastra es la principal sospechosa

Uno de los menores de edad tiene la situación más preocupante, con múltiples lesiones en el cuerpo.

Se pedirá la detención preventiva de la acusada. Foto: Archivo La Razón.

/ 12 de junio de 2024 / 23:16

Para tres niños su hogar se habría convertido en una pesadilla. La Fiscalía investiga un preocupante caso de agresiones a los pequeños de nueve, 12 y 13 años; el menor de ellos presenta la más crítica situación con múltiples golpes en el cuerpo. La principal sospechosa de este delito es la madrastra.

“Ellos identifican a la señora como su madrastra y ella habría procedido a agredir a los niños que tienen nueve, 13 y 12 años. El más afectado es el de nueve años, que tiene seis días de impedimento, pero que, además, en su valoración psicológica y su certificado forense presenta varias lesiones en brazos, piernas, tórax posterior y anterior”, aseveró la fiscal Verónica Miranda.

Lea también: Tres personas mueren en un accidente de tránsito en La Paz

La valoración psicológica a este niño de solo nueve años reveló los momentos de violencia que pasaron en su hogar. Las agresiones físicas quedaron como marcas en su cuerpo. La acusada quedó aprehendida.

“Señala que le ha golpeado con un cable y posteriormente con un cinturón. No conforme con eso le ha procedido a apretar el cuello. Es en esa circunstancia que no se podía dejar a la señora y se ha tenido que realizar la aprehensión en resguardo de los tres niños, puesto que los otros niños tienen dos días de impedimento. El papá, según señalan los niños, no sabía nada, puesto que los niños, por miedo a la madrastra, no le habrían contado”, señaló la fiscal.

De acuerdo con la información colectada por la Fiscalía, el papá presuntamente salía de viaje y dejaba a cargo de la sindicada a los pequeños. La madrastra es investigada por el delito de violencia familiar o doméstica, se aguarda su audiencia de medidas cautelares. Miranda adelantó que se solicitará la detención preventiva.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias