Alcaldía, choferes y vecinos acuerdan socializar ordenamiento vial y eliminación del trameaje
El secretario de Gestión Institucional, Rury Balladares, aclaró que por el momento no hay autorización para la nivelación de pasajes.

Alcaldía, vecinos y choferes socializarán reordenamiento vial en El Alto.
Imagen: GAMEA
La Alcaldía de El Alto, la Federación de Juntas Vecinales y la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo definieron ayer socializar, de acuerdo a un cronograma en cada distrito, el ordenamiento vial y la eliminación del trameaje.
Con estas reuniones, que comenzarán el 5 de junio, las tres instituciones buscan sumar sugerencias y evaluar el plan con el fin de suprimir el trameaje.
El secretario de Gestión Institucional de la Alcaldía de El Alto, Rury Balladares, aclaró que por el momento no hay autorización para nivelar el costo de los pasajes. Similar criterio fue expresado el martes por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, quien fue enfática en señalar que no hay autorización para nuevas tarifas.
“Hemos quedado en bajar a los distritos y seguir informando a la población. Hasta el momento no hay autorización; como gobierno municipal, garantizamos que no vamos a dar ninguna autorización para la nivelación de pasajes”, afirmó Balladares.
En la reunión tripartita se analizó las demandas de los conductores, como la nivelación de los pasajes. Balladares sostuvo que la prioridad, por el momento, es eliminar las carreras con tramos cortos, que cobran un costo de tarifa, que, sumada a la segunda ruta, eleva el precio.
El cronograma de socialización comenzará el lunes en el Distrito 1 y se extenderá por dos semanas. “Hay que sentarse para eliminar esas paradas, nosotros queremos hacerlo con un decreto municipal. Desde el lunes trabajará en esto la Secretaría de Movilidad Urbana para eliminar estas paradas cortas que da curso a los trameajes”, dijo el funcionario.
Lea también: Preocupación por los pasajes en El Alto; choferes buscan reuniones, los vecinos están en emergencia
“Lo que se ha quedado, en coordinación de los 14 distritos de la Fejuve, y lo que es el transporte, es hacer reuniones con los secretarios generales de cada sindicato que operan en cada distrito, a la cabeza de su ejecutivo, Reynaldo Luna, para hablar el tema de pasaje y especialmente, cómo eliminamos el trameaje”, acotó Balladares.
El secretario ejecutivo de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo, Reynaldo Luna, se comprometió una vez a eliminar los trameajes y anular las paradas intermedias, acciones que realizarán con el apoyo de la guardia municipal y Tránsito.
“La mayoría hemos coincidido en que se tiene que empezar a socializar, se tiene que bajar a los ampliados en cada distrito, se tiene que hacer conocer, a debatir como lo estamos haciendo en este momento”, dijo el presidente de la Fejuve de El Alto, Fernando Rivero.
Desde hace tres semanas, la Alcaldía de El Alto lleva adelante el plan de reordenamiento vial en varios puntos de la ciudad. Desde el lunes se aplicaron las multas para los infractores de restricción vehicular.