Ciudades

Monday 27 Nov 2023 | Actualizado a 10:42 AM

Alcaldía de El Alto y control de choferes retiran letreros de ‘pasaje único’ y evitan trameajes

El operativo comenzó a las 06.00 con cuatro grupos de 40 guardias municipales de transporte y personal administrativo de la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana.

La Guardia Municipal y transportistas realizaron operativos en El Alto.

Por Rosío Flores

/ 2 de junio de 2023 / 13:39

Decenas de letreros que mostraban incremento de pasajes como “pasaje único” fueron decomisados por la Guardia Municipal y el control sindical de los choferes, quienes también evitaron los trameajes.

El operativo comenzó desde tempranas horas de este viernes en sectores como la extranca de Senkata, el cruce a Villa Adela, puente Bolivia, extranca de Río Seco, cruce Ballivián y exparada 8, que fueron identificados como puntos de trameaje.

“Este control se va a hacer diariamente y toda la semana siguiente. Estamos ya en diferentes puntos, controlando el trameaje en la ciudad de El Alto. También hemos decomisado los letreros de Bs 2 que los conductores están manejando”, informó el secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi.

Lea también: Alcaldía, choferes y vecinos acuerdan socializar ordenamiento vial y eliminación del trameaje

El operativo de la jornada comenzó a las 06.00 con cuatro grupos de 40 guardias municipales de transporte y personal administrativo de la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana; dos bloques controlaron el carril de bajada y el resto en el sentido contrario.

El control sindical de los choferes también participó. “Tienen que cumplir su recorrido completo, inicio y final. Uno que viene de cruce Ventilla tiene que recorrer todo esto y tiene que llegar a la Ceja, y los que vienen de la Ceja, tienen que bajar y tienen que llegar a Ventilla los Ángeles; ése es el recorrido completo”, explicó o Cusi.

El lunes, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y sus colaboradores aclararon que no existe autorización para la nivelación del costo de las tarifas.

Comparte y opina:

Fin de semana de hasta 70% de descuentos, el Black Friday llega a las tiendas de Max Paredes

Los comercios de la Incachaca, Gregorio Ortiz, Munaypata, Baltazar Alquisa, Uyustus, Buenos Aires, Tumusla, Graneros y Garcilaso de la Vega se unirán a esta actividad.

Varios comercios se sumaron a esta iniciativa. Foto: Archivo La Razón.

/ 24 de noviembre de 2023 / 22:50

Un fin de semana de descuentos desde el 10% y hasta el 70% se vivirá en los comercios del macrodistrito Max Paredes de la ciudad de La Paz. Las tiendas se unirán a la ola del Black Friday con productos que incluso se pueden pagar por medio de QR.

“Hoy (viernes) es el gran día del Black Friday o Viernes Negro como generalmente se lo denomina; es la tercera versión y están con descuentos y rebajas en toda el área comercial del macrodistrito Max Paredes, desde el 10% hasta el 70%. Aquí estamos implementado que esto se extienda hasta el domingo”, expresó la directora de Desarrollo Económico de la Subalcaldía Max Paredes, Duina Rubín de Celis, según una nota institucional.

Lea también: Llega el Black Friday: cinco consejos para hacer buenas compras en estos días de descuentos

Comercios de las calles Incachaca, Gregorio Ortiz, Munaypata, Baltazar Alquisa, Uyustus, Buenos Aires, Tumusla, Graneros y Garcilaso de la Vega, del macrodistrito Max Paredes, se unieron a esta iniciativa. Cada tienda que se sumó tiene un distintivo y espera a la población para ofrecer la variedad de productos, desde electrodomésticos hasta prendas de vestir.

“Este año las galerías grandes también se están incorporando”, indicó la autoridad.

El Black Friday toma cada vez mayor fuerza en el país y son más los negocios que se suman. Una ola de descuentos se presenta desde hace días en diferentes tiendas. El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor anunció controles y pidió a la población tener cuidado en verificar la calidad del producto, pedir garantías y buen trato, entre otros.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los buses PumaKatari llegarán a cuatro nuevos barrios de La Paz

La Alcaldía anunció la ampliación del servicio del transporte municipal, por medio de la ruta Integradora.

El servicio de La Paz Bus cubre 10 rutas. Foto: Archivo La Razón.

/ 24 de noviembre de 2023 / 17:55

El PumaKatari ampliará sus servicios. La Alcaldía de La Paz anunció este viernes que el servicio de transporte municipal llegará a cuatro nuevos barrios: Gráfico, Petrolero, Comibol y una parte del barrio Natividad; los cuales serán beneficiados mediante una optimización de la ruta Integradora.

“Se trata de una optimización de la ruta Integradora. No vamos a eliminar nuestra ruta tradicional que pasa por la avenida 15 de Abril y Villa Fátima. Haremos una atención intercalada, es decir que ingresaremos por la avenida 15 de Abril, hacia la zona Villa Fátima, pero también enviaremos buses de manera intercalada hacia el barrio Gráfico y Comibol, hasta la calle 20 del barrio Petrolero para volver a nuestra ruta habitual e incorporarnos a la plaza del Maestro”, explicó el gerente general de La Paz Bus, Franco Soliz, según una nota institucional.

Lea también: La Alcaldía de La Paz y EPSAS acuerdan que solo los asentamientos legales recibirán agua

La información sobre el trayecto de la ruta será detallada en los paneles de los buses; así como mediante la aplicación de La Paz Bus, donde los usuarios pueden verificar cuánto falta para que llegue el PumaKatari que lo llevará hasta el barrio que desea.

“Cabe recordar a nuestros usuarios prestar atención al panel led, el mismo que va a señalar de forma clara cuál es el bus que va hacia el barrio Gráfico y cuál va por Villa Fátima. Las personas que quieran ir por la avenida 15 de Abril podrán abordar el bus de la ruta Integradora cuya información dirá Villa Fátima y los que quieran ir por los barrios Gráfico, Petrolero, Comibol y Natividad podrán abordar el bus que dice Barrio Gráfico. De esta manera podrán llegar a sus destinos sin ningún problema”, indicó el gerente.

PUMAKATARI

La demanda de los servicios de La Paz Bus es alta en los barrios especialmente alejados del centro paceño; esto debido a que la población se ha incrementado y la necesidad de transporte público de adultos, estudiantes y ancianos es elevada.

“Como parte del gobierno Municipal buscamos siempre el bien común. Es así que, para evitar posibles conflictos, vamos a mantener la ruta por la avenida 15 de Abril y Villa Fátima, pero también haremos la atención a Barrio Gráfico y Petrolero. Sabemos que el transporte es un servicio básico para cualquier persona, es una necesidad de cuarta generación. Nosotros no podemos dejar sin atención a esta población. Para La Paz Bus no existen ciudadanos de primer o de segundo nivel, para nosotros todos son iguales y a través de una optimización de nuestra ruta, vamos a poder brindar esa atención”.

Esta variación en el trayecto fue socializada. La Alcaldía tiene positivas expectativas sobre este cambio, que permitirá beneficiar a más personas. La Paz Bus cuenta con tarifas diferenciadas para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

“Hemos socializado con los usuarios, evidentemente ha habido algunos problemas, pero hay que señalar que nuestras rutas no están cerradas, están en constante evaluación. Tenemos previsto que el potencial de atención en estos barrios puede ser de hasta más de 500 viajes de incremento por día; pero más que esta cantidad, consideramos la atención a estas zonas que sufren día a día por la falta de transporte. Estoy seguro de que vamos a beneficiar a esta población”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía denuncia a la Escuela Militar de Inteligencia por avasallamiento en la avenida La Paz

El jueves, soldados de la institución castrense colocaron una malla sostenida con callapos en el terreno donde se construye una “superobra”.

Personal de la Alcaldía retiró las vallas colocadas por la Escuela Militar de Inteligencia del Ejército.

Por Rosío Flores

/ 24 de noviembre de 2023 / 13:56

La Alcaldía de La Paz denunció este viernes a la Escuela Militar de Inteligencia del Ejército (EMIE) por avasallamiento en la futura avenida La Paz. Los funcionarios municipales retiraron una malla que fue colocada en ese lugar.

Según el alcalde Iván Arias, el jueves, soldados de la institución castrense colocaron una malla sostenida con callapos en el terreno donde se construye una “superobra” que unirá la Gruta de Lourdes con la calle 0 de Obrajes.

Los funcionarios municipales retiraron la malla metálica y sentaron soberanía con letreros de “propiedad municipal”.

“No vamos a permitir que se avasalle la propiedad municipal, que se quiera truncar el progreso de la ciudad de La Paz. Esto es un atentado al progreso, al desarrollo de nuestro municipio”, protestó Arias.

La autoridad mencionó que la obra, que costará Bs 120 millones, ayudará al descongestionamiento vehicular entre la Libertadores y la Curva de Holguín.

El alcalde de La Paz afirmó que en pasados días envió una carta al ministro de Defensa, Edmundo Novillo, para dialogar, pero no recibió respuesta hasta la fecha. Expresó su molestia y preocupación ya que considera que las Fuerzas Armadas pretenden avasallar un terreno que tiene derecho propietario municipal.

También puede leer: La Alcaldía de La Paz y EPSAS acuerdan que solo los asentamientos legales recibirán agua

La secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado, con documentos en mano, demostró el derecho propietario del predio que ahora las Fuerzas Armadas aducen como suyo.

“Entiendan que primero esto tiene inscripción, folio real, número de folio real a nombre del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Tiene catastro aceptado e inscrito también en Derechos Reales, aquí no es que nosotros estamos entrando a un lugar donde no tenemos derecho propietario”, dijo.

CESIÓN

La titular de Planificación dijo que las Fuerzas Armadas presionan «porque se valen de una supuesta cesión del terreno» hecha por el presidente Hugo Banzer, en 1978. Sin embargo, no existe documentación.

“Aparecen con presiones y dicen que eso es una cesión de 1978 del gobierno de Banzer. Hemos revisado todos los documentos y no existe esa cesión. La superficie que ellos dicen es superficie cero, donde se quieren colocar sobre nuestros predios esto es avasallamiento total”, acotó la funcionaria.

La funcionaria sostuvo de manera enfática que la Alcaldía no permitirá ese avasallamiento y pidió a la población “defender este territorio”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía identifica al posible responsable del cercenamiento de un hombre en El Alto

En un operativo, en la extranca de San Roque, en el Distrito 7 de El Alto, La Policía secuestró un minibús y aprehendió a una persona.

Un minibús fue secuestrado por la Policía, con el que se habría atropellado al hombre.

Por Rosío Flores

/ 24 de noviembre de 2023 / 13:48

A través del registro de las imágenes de las cámaras de vigilancia, en las últimas horas, la Policía identificó al posible responsable de la muerte de un hombre, hallado, el jueves en vía pública, con el cuerpo cercenado.

En un operativo, en la extranca de San Roque, en el Distrito 7 de El Alto. Allí, la Policía secuestró un minibús y aprehendió a una persona.

De acuerdo con las investigaciones sobre este hecho, todo apunta que la muerte del hombre se produjo en un accidente de tránsito.

“El proceso investigativo ya iniciado se tiene como indicios que fue en un hecho de tránsito. Se tiene una persona en calidad de aprehendida y un minibús secuestrado que el personal del grupo de Inteligencia identificó en base a un ruteo visto por las cámaras de vigilancia”, informó el comandante de la Policía de El Alto, Gunter Agudo.

También puede leer: Una funcionaria de la Alcaldía de El Alto halla el cuerpo cercenado de un hombre

El jueves, cerca de las 07.00, una trabajadora de aseo urbano, mientras realizaba sus faenas, halló algunas partes del cuerpo desmembrado de un hombre de unos 25 a 30 años de edad en la avenida Juan Pablo II, cerca del coliseo Héroes de Octubre.

Luego de que el hecho fuera denunciado, la Policía halló las otras partes del cuerpo del infortunado en la zona Puerto de Mejillones.

El jefe policial dijo que el hombre aún no está identificado y afirmó que las investigaciones aún continúan para dar con los móviles del hecho. En las siguientes horas se brindará mayor información.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz y EPSAS acuerdan que solo los asentamientos legales recibirán agua

La decisión se tomó en una reunión entre autoridades de ambas instituciones. Solo los nuevos asentamientos legalmente establecidos podrán recibir la dotación, esto para evitar avasallamientos.

Autoridades de la Alcaldía paceña y EPSAS participaron de la reunión. Foto: APG.

/ 23 de noviembre de 2023 / 19:19

En una reunión, la Alcaldía de La Paz y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) acordaron que solo los nuevos asentamientos legalmente establecidos podrán recibir la dotación de agua potable. Ambas instituciones anunciaron un trabajo coordinado.

“Desde ahora EPSAS y el municipio de La Paz coordinarán cualquier nuevo asentamiento. EPSAS no dará agua potable a ningún nuevo asentamiento, barrio, que no tenga autorización del gobierno municipal, que no tenga su planimetría; porque esto de darles agua incentiva los avasallamientos, a los loteadores. Entonces, este es un acuerdo al que estamos llegando y que creo que va a ir en beneficio de la ciudad de La Paz”, informó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Lea también: Tras una reunión con EPSAS, Arias asegura que la provisión de agua es ‘estable’

El objetivo de esta medida es frenar los avasallamientos. De acuerdo con la Alcaldía, quienes se dedicaban a lotear terrenos buscaban acceder a las conexiones de agua potable para luego buscar la legalización de sus asentamientos. Esto ha derivado en problemas e incluso riesgos de deslizamientos.

“Lo primero que pedían es agua, aduciendo que es un derecho humano y eso legalizaba a los loteadores; cuando en realidad EPSAS solo tiene que dar, y por norma, a los lugares que cuentan con permiso de la Alcaldía y tienen planimetría”, dijo Arias.

Este fue uno de los temas abordados por ambas instituciones en una reunión en que también se aclaró que existe una dotación estable de agua al municipio, pese a las escasas lluvias.

Comparte y opina:

Últimas Noticias