Ciudades

Wednesday 29 Nov 2023 | Actualizado a 20:23 PM

Una nueva esperanza en Cochabamba, comienza el dragado en la laguna Alalay

La laguna se encuentra afectada por lodos y otros contaminantes que arriesgan la vitalidad de la fauna y flora que ahí se alberga.

Maquinaria pesada ingresó al terreno de la laguna Alalay. Foto: APG.

/ 25 de septiembre de 2023 / 22:30

Una nueva esperanza inunda a Cochabamba, este lunes empezaron al fin los trabajos de dragado en la laguna Alalay, los cuales tienen el objetivo de revitalizar el espejo de agua removiendo los contaminantes que lo afectan.

La maquinaria pesada llegó a tempranas horas y empezó a remover lodos del sector seco de la laguna para su acopio, mientras se define dónde serán trasladados para su disposición final.

Lea también: Una intensa humareda cubre a La Paz

“Se han iniciado estos trabajos con los primeros dos frentes de trabajo, en esta zona de limpieza que estamos haciendo en el sector de totorales secos. Estamos trabajando con todo un equipo de biólogos que están haciendo el rastrillaje para que no tengamos problemas con la ornitofauna”, explicó el secretario municipal de Infraestructura, Gustavo Navia.

DRAGADO

Esta primera etapa consistirá en remover los lodos y otros contaminantes de la laguna, detectados con estudios. Luego vendrán fases de forestación y el arreglo del entorno de la laguna.

En inicio, se esperaba que la intervención dure al menos seis meses; no obstante, el funcionario detalló que, con ajustes en el cronograma y un pedido de trabajo a doble turno, se prevé que para fin de año la obra esté finalizada.

“La empresa tiene el compromiso de acelerar estos trabajos y poderlos realizar antes de fin de año”, expresó el secretario.

La laguna Alalay, espejo de agua en Cochabamba y hogar de flora y fauna se ha visto afectada por la contaminación e incendios que le quitan la vida año tras año. Con este plan de intervención se espera devolverle profundidad y vitalidad. La Alcaldía aseguró que no se afectará a los animales en este proceso y de ser necesario se harán traslados.

“Es más del 70% que la laguna está seca, mejor momento para dragar como este no hay, entonces por eso es que están las maquinarias, tienen que recuperar la profundidad”, informó el director municipal de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez.

La laguna, que suele ser incluso hogar de flamencos, pasa por un dragado tras 26 años. “Es un sueño hecho realidad”, calificó Gutiérrez. Los permisos para remover los lodos están vigentes y se tramita los del traslado.

“Por fin la maquinaria ya está dentro de la laguna Alalay, en el área del dragado. (…) El permiso, licencia ambiental para el dragado la Alcaldía tiene; lo que nos han observado es el tema del transporte y la disposición final”, aseveró el director.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Meta cumplida, más de 100 ancianos se gradúan de la Universidad del Adulto Mayor

La universidad municipal les brindó la oportunidad de estudios en ramas como Turismo, Computación y Manejo de Herramientas Tecnológicas, Idiomas, Cocina y Repostería, Danza y Expresión Corporal, entre otros.

El acto de graduación. Foto: GAMLP.

/ 29 de noviembre de 2023 / 19:21

Las jornadas de estudios y práctica valieron la pena. Más de un centenar de ancianos celebraron este miércoles un nuevo logro: su graduación de la Universidad Municipal del Adulto Mayor (UMAM); con la cual recibieron sus diplomas en ramas como Computación y Manejo de Herramientas Tecnológicas, Idiomas, Cocina y Repostería, Danza y Expresión Corporal, y Arte y Pintura.

“Es un orgullo entregarles con todo respeto al adulto mayor estos procesos de formación. Ellos realmente son un ejemplo de vida, nos motiva a seguir trabajando, que la educación no tiene edad, el aprendizaje no tiene un tiempo específico; es la mejor experiencia la que nos muestran los adultos mayores, los felicito a cada una y a cada uno de ellos por este logro”, expresó el secretario municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba, en el acto de graduación.

Lea también: Young Engineers Bolivia promueve la charla sobre la innovación en robótica y la metodología del STEM

Rostros alegres y orgullosos llenaron el auditorio del acto de graduación, realizado este miércoles en la ciudad de La Paz. Allí, los estudiantes y sus familias celebraron este nuevo paso, un logro en las vidas de los adultos mayores, dispuestos a no detener su camino de aprendizaje y seguir poniéndose desafíos.

UNIVERSIDAD DEL ADULTO MAYOR

“Estudié Fisioterapia y Terapia Ocupacional, me encantó estudiar y pienso volver al año. No hay una edad para el estudio, esto es un ejemplo para la gente joven, para nuestros hijos y nietos. Gracias a la Alcaldía por las clases, que sigan repitiendo lo de este año”, indicó Gladys Barrero, una de las graduadas.

La universidad inició su gestión académica en abril, con la apertura de cursos y talleres. Al menos 250 adultos mayores se inscribieron ansiosos de emprender sus estudios. Si bien la casa de estudios no brinda títulos a nivel licenciatura, sí ofrece la posibilidad de formarse como gestor social general o en las áreas específicas de Salud, Orientación Legal, Psicología, Pedagogía, Terapia Ocupacional, Turismo, Fisioterapia y Psicomotricidad.

Este año, además del centenar de adultos mayores que culminaron sus estudios, 25 estudiantes recibieron sus títulos como gestores sociales, de turismo, Orientación Legal e incluso sobre la rama de Salud.

“Es un honor estar aquí, en compañía del Consejo Ciudadano del Adulto Mayor del municipio y de todos los estudiantes, quienes han participado de estos procesos de información y aprendizaje en diferentes áreas. Justamente se gradúan de la UMAM 25 estudiantes, después de procesos de formación de casi tres años”, dijo Alcoba.

LOGRO

Con las múltiples opciones abiertas, algunos adultos mayores se animan incluso a tomar más de un curso. Así se desafían para mantenerse académicamente activos y conseguir nuevos conocimientos.

“He estudiado Orientación legal, Psicología, Pedagogía, Turismo, Psicomotricidad y Fisioterapia. Me siento muy feliz, muy renovado para volver a estudiar en esta universidad, nunca es tarde para estudiar, yo voy a seguir hasta el fin de la vida. Mi agradecimiento a la Alcaldía porque se esmeran en enseñar y dar todo su tiempo”, expresó José Antonio Pozo, de 86 años, también graduado este miércoles.

La UMAM abrió sus puertas en marzo de 2014 e incluso mantuvo sus actividades por vía virtual durante la pandemia. Desde su creación y hasta diciembre de 2022 ha capacitado a 4.268 personas de la tercera edad, de acuerdo con datos brindados por la Alcaldía.

“Estudié durante tres años; yo me animé y entré en 2020, pasé clases virtuales por la pandemia del COVID-19, fue bonito, pero más me gustó en 2021 cuando ya fueron las clases presenciales, ha sido muy lindo para mí, he aprovechado lo que no pude hacer de joven. Agradezco al alcalde por darnos esta oportunidad de estudiar, me siento muy feliz”, dijo Celestina Yana, de 62 años, según una nota institucional.

La siguiente gestión se prevé que sea en la modalidad de clases presenciales; la universidad está ubicada en la avenida Kollasuyo, al lado del mercado Bajo Mariscal Andrés de Santa Cruz, macrodistrito Max Paredes.

Comparte y opina:

Las lluvias ayudaron a subir en un 2% las reservas de agua de La Paz

EPSAS informó que las reservas de agua ya llegaron al 39% de almacenamiento, a diferencia del 37% en que estaban previo a las precipitaciones de estos días. No obstante, el pedido es aún cuidar y hacer un uso eficiente del recurso.

Los embalses llegaron al 39% de almacenamiento. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de noviembre de 2023 / 18:35

Luego de semanas de espera, al fin las lluvias llegaron y su impacto ya se siente en las represas. La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) reportó un incremento, aunque leve, de las reservas de agua de La Paz, de alrededor del 2%. Pese a esto, las autoridades pidieron a la población ser cautelosa y seguir con el uso medido y eficiente del recurso.

“El Santísimo está al lado de toda la población de La Paz, El Alto y sus alrededores, bendiciéndonos con unas lluvias que bendicen a toda la población para el suministro del agua. (Las reservas están en un) 39,15% a lo que estábamos anteriormente casi con un 38% a 37%, ahora estamos con un 39%”, explicó el interventor de EPSAS, Jaime Gutiérrez, en La Razón Radio.

Le puede interesar: Suspenden resolución que habilitaba posibles incrementos de la tarifa de agua

EPSAS había garantizado ya el abastecimiento normal del agua hasta al menos febrero de la siguiente gestión, pero estas lluvias que se registran con más frecuencia desde la pasada semana han ayudado a una recuperación de las golpeadas reservas de agua; que resultaron afectadas por las altas temperaturas y demora de la época de intensas precipitaciones.

Ahora, si bien existe una mejora, aún el llamado es persistente a hacer un uso eficiente del recurso, dado que el comportamiento del clima es impredecible y gran parte de las reservas de agua dependen de las lluvias.

“Ha aumentado un poco, no en gran magnitud, pero han aumentado un poco nuestros embalses. La población tiene que estar tranquila, porque estamos haciendo un trabajo eficiente; por lo cual tenemos, por el momento, más de 23.000 metros cúbicos de agua en los 10 embalses que tenemos”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Joven nadador muere durante sus prácticas en una piscina de El Alto

La Alcaldía de El Alto lamentó el fallecimiento del joven de 20 años, quien hacía sus prácticas de perfeccionamiento en la Piscina Semiolímpica del municipio.

Se abrió una investigación. Fotografía referencial RRSS.

/ 29 de noviembre de 2023 / 17:12

En medio de sus prácticas, un joven nadador de 20 años perdió la vida este miércoles en la Piscina Semiolímpica de la ciudad de El Alto. La Alcaldía confirmó el lamentable deceso a tiempo de expresar sus condolencias a la familia.

“El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto lamenta el sensible fallecimiento de un joven de 20 años, mientras hacía prácticas de perfeccionamiento en natación en la Piscina Semiolímpica de Santa Rosa, la mañana de este miércoles 29 de noviembre”, comunicó la institución.

Lea también: Dos emergencias por las lluvias se reportan en La Paz

Aún no se conocen los detalles de este lamentable deceso. El joven habría sido trasladado hasta un nosocomio con la esperanza de ayudarlo, no obstante, perdió la vida. La Alcaldía informó que se abrirá una investigación para determinar lo sucedido, en tanto, se manejará con reserva los datos de este caso.

“De momento, se aguardan las investigaciones respectivas por parte de las autoridades competentes, para luego brindar información oficial sobre el caso y en bien de guardar el respeto a la familia doliente”, detalló el gobierno municipal, en un comunicado difundido mediante sus redes sociales.

La Alcaldía se comprometió a dar seguimiento al caso “para establecer las responsabilidades”. Además, ofreció apoyo legal, humano y administrativo.

Comparte y opina:

Dos emergencias por las lluvias se reportan en La Paz

Ambos casos sucedieron en la zona Sur, por las intensas precipitaciones que ingresaron al sector en la tarde.

Cayó material de un talud en la zona Sur. Foto: AMUN.

/ 28 de noviembre de 2023 / 23:12

La intensa precipitación de este martes generó dos emergencias en la zona Sur de la ciudad de La Paz. Allí acudieron equipos del gobierno municipal y se catalogaron los casos como de “mediana magnitud”; se toman recaudos.

“Hemos tenido unos eventos de lluvia un poco intensos, básicamente se han situado en la zona Sur de la ciudad de La Paz, y hemos tenido dos casos de mediana magnitud que están siendo atendidos por el personal de emergencias del gobierno municipal”, explicó el titular de la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR), Juan Pablo Palma.

Le puede interesar: El centro paceño pasará este jueves por cortes de luz y vías cerradas a coches y personas

En el primer caso, las lluvias registradas en la cabecera del río Huayñajahuira generaron un incremento del caudal. Esto derivó en un desborde a la altura del puente de la calle 25 de Achumani, sobre la avenida Costanera; además de material de arrastre que provocó ondas pulsantes, indicó la autoridad.

EMERGENCIAS LA PAZ

El corte de vía fue por alrededor de 15 minutos. Personal edil se desplegó al lugar para limpiar el sector y permitir que se retome la seguridad para la circulación.

El segundo caso corresponde a la caída de material de aproximadamente 80 metros cúbicos de un talud en Pamirpampa, calle Robles, entre las vías Jacarandá y Molle, en Achumani Central. “Es algo recurrente en el sector que ya está siendo valorado por el equipo técnico”, afirmó Palma.

Dado que para esta semana el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó lluvias constantes en La Paz, la Alcaldía se encuentra alerta con sus equipos para la atención de emergencias. Todo indica que la temporada de precipitaciones ya empezó.

“En este momento tenemos varios puntos con monitoreo geológico y geodinámico. El sector que está en observación mayor es San Antonio, Valle Metropolitano, Valle de las Flores, donde ya hemos anunciado afortunadamente que estamos en una etapa de deslizamiento activo, ahí está continuando el monitoreo. A pesar de la lluvia, las condiciones no se han agravado, eso es una noticia importante, pero estamos en constante monitoreo”, detalló Palma.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El centro paceño pasará este jueves por cortes de luz y vías cerradas a coches y personas

La Alcaldía de La Paz anunció una serie de trabajos de energía eléctrica y telecomunicaciones, que implicará cortes de luz y de las vías aledañas a la cárcel de San Pedro.

Calles de la zona de San Pedro estarán cerradas. Foto: AMUN.

/ 28 de noviembre de 2023 / 22:59

Trabajos de energía eléctrica y telecomunicaciones se ejecutarán este jueves en calles del centro paceño. La Alcaldía de La Paz anunció que implicarán el cierre de vías e incluso cortes de luz desde las 05.00 hasta las 19.00 en las rutas cercanas a la cárcel de San Pedro, por lo cual pidió tomar precauciones.

“(Los trabajos se realizan) para la reubicación, plantado de nuevos postes, retiro y reemplazo de otros; esta actividad está realizada en términos operativos por Delapaz, sin embargo, la Alcaldía se ha responsabilizado de coordinar con las empresas de telecomunicación en toda la ciudad”, explicó el director del Sistema de Regulación Municipal (Siremu), Juan Pablo Saavedra, según la Agencia Municipal de Noticias.

Lea también: Árbol gigante, desfile y entrega de regalos, conozca el calendario navideño de El Alto

La Alcaldía detalló que las cinco vías donde se harán los trabajos son: la avenida 20 de Octubre, entre las calles Otero de la Vega y Nicolás Acosta; Otero de la Vega, entre las calles Gustavo Otero y Cañada Strongest; calle Héroes del Acre, entre las calles Batallón Sucre y Santos Machicado; Francisco Pizarro, desde el inicio del callejón hasta la calle Santos Machicado; y la calle Santos Machicado, entre la vía Héroes del Acre y la avenida 20 de Octubre.

CENTRO PACEÑO

“Es un operativo bastante grande que implica movilizar 80 funcionarios de Delapaz, 50 del gobierno municipal de La Paz y un aproximado de cuatro a cinco personas, por empresa de telecomunicación”, afirmó Saavedra.

Las vías no solo estarán cerradas al tráfico vehicular, también al paso peatonal; esto porque se manejarán cables de alta tensión y es necesario precautelar la seguridad. Se aseguró una notificación de las instituciones en inmediaciones y del personal de la cárcel de San Pedro, pues este recinto también será afectado.

“A medida que el trabajo vaya avanzando, se habilitará progresivamente diferentes rutas (…). Vamos a intervenir directamente 960 metros lineales de cables; corregir 12.000 metros lineales de cables que parecen una telaraña en toda la zona; retiraremos por completo 8.500 metros lineales de cables que corresponden a cables de las diferentes empresas y los beneficiados son aproximadamente 10 manzanas de la zona”.

El objetivo es replicar estas acciones en otras zonas del municipio. Además, aliviar los recargados postes que, en muchos casos, están llenos de cables que ni siquiera brindan ya una función. “La intención del gobierno municipal de La Paz es que esto se pueda replicar en otras zonas que tienen el mismo problema; en el Casco Central, Miraflores, avenida Montenegro, zona Sur, Obrajes y donde es evidente el número de cables que están en desuso, colgados y que generan un mal aspecto e inseguridad a la población”, explicó el director.

Comparte y opina: