Con valor de Bs 61 y trámite en un día, La Paz extiende certificados de jurisdicción
La Alcaldía de La Paz puso a disposición sus certificados de jurisdicción para aquellas viviendas edificadas en territorio del municipio, pero que cuentan con autorizaciones de regiones aledañas.
La Secretaria Municipal de Planificación de La Paz, en La Razón Radio. Foto: La Razón.
“Es muy simple”, de esa manera calificó la secretaria municipal de Planificación de La Paz, María del Carmen Rocabado, el trámite que la Alcaldía puso a disposición para obtener el denominado certificado de jurisdicción; documento mediante el cual se pretende regularizar la situación de las construcciones que están en territorio del municipio, pero que cuentan con autorizaciones de regiones aledañas.
El proceso ya está disponible, con un costo de Bs 61 y una duración de un día de trámite.
Lea también: Arias denuncia que Palca autoriza movimientos de tierra, edificaciones y negocios en La Paz
“Eso es muy simple, en todas nuestras plataformas, se acerca el ciudadano, ya sea de forma individual o colectiva; por ejemplo, para Las Lomas de Achumani han venido de forma colectiva, han elegido ellos un apoderado, su junta de vecinos, y viene y con toda la lista de las personas piden su certificado de jurisdicción. Ese certificado de jurisdicción tiene un costo de 61 bolivianos, se les emite en el día, si hoy solicitan mañana tienen su certificado de jurisdicción”, explicó Rocabado en entrevista con La Razón Radio.
Concluido este trámite en plataformas municipales paceñas, el siguiente paso es acudir a la alcaldía en que se había sacado inicialmente el permiso. La autoridad edil detalló que para este fin se extiende una “nota master”.
JURISDICCIÓN
“Y con esa carta, con el sello de recepción del municipio vecino ya pueden ir a la ATM (Autoridad Tributaria Municipal) y registrarse y empadronarse. Cuando se empadronan inicia todo el proceso de cambio de jurisdicción y con eso nosotros ya podemos certificarles, previo al análisis territorial, con sus catastros, con un plan de intervención vial o vemos qué instrumento de administración se les puede otorgar”, indicó la secretaria municipal.
A partir de aquello, el vecino ya estaría habilitado para tributar en el municipio de La Paz. Eso sí, se aclaró que no se cobrará un retroactivo. “Nosotros vamos a cobrar desde el momento en que se empadrona nuestra jurisdicción en nuestro municipio”, afirmó.
Le puede interesar: La Paz pone a disposición ‘certificado de jurisdicción’ para quienes tributan en otras alcaldías
De acuerdo con los datos informados en la entrevista con La Razón Radio, al menos 35 urbanizaciones ya se habrían aproximado a la Alcaldía de La Paz interesados en esta regularización.
Rocabado desmintió que el proceso para la autorización de construcción sea más complicado en La Paz. “Lo complicado es que nosotros tenemos, la cartografía actualizada y la cartografía estadística con el INE (Instituto Nacional de Estadística); la cartografía nos dice donde es posible, donde no es posible, qué zona es esta, si tiene dificultades de alto riesgo, etcétera”.
La autoridad edil lamentó que se ha detectado construcciones en áreas de riesgo y protegidas.