Ciudades

Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 19:39 PM

Consternación por violación grupal a una niña durante fiesta del Runa Tinku en Oruro

Los gritos de la menor de edad alertaron a un transeúnte, quien avisó a los vecinos sobre situación. Pudieron retener a dos de los violadores y dos están prófugos.

La víctima de 12 años de edad fue víctima de violación grupal.

/ 22 de mayo de 2024 / 13:36

La violación en grupo de una niña durante la fiesta del Runa Tinku en Oruro desató indignación en autoridades y la población. La víctima tiene 12 años de edad; cuatro hombres la atacaron cuando salió de ese evento para hacer sus necesidades en un terreno baldío.

Los gritos de la menor de edad alertaron a un transeúnte, quien avisó a los vecinos sobre situación. Pudieron retener a dos de los violadores y dos están prófugos. Es el segundo hecho que ocurre en ese evento.

Según el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Yerko Rojas, la niña declaró que fue interceptada, primero, por uno de los acusados, luego apareció el otro y atacaron a la menor de edad.

“La niña relató que fue interceptada por cuatro hombres. Dos la sujetaron y la golpearon para luego agredirla sexualmente, mientras los otros dos cómplices vigilaban el lugar. En el momento en que el tercer sujeto intentó agredirla, recibió auxilio de un transeúnte que rápidamente informó del hecho a los vecinos del lugar”, informó la autoridad.

ALERTA

Tras la alerta, los vecinos lograron atrapar a dos de los cuatro acusados. Estuvieron a punto de ser lincharlos, pero la Policía llegó al lugar y los aprehendió. Otros dos se fugaron y están tras su pista.

La menor de edad fue trasladada hasta un centro hospitalario. También recibe contención psicológica, ya que el hecho la dejó con traumas, según el director municipal de Igualdad de Oportunidades de Oruro, Boris Delgado.

También puede leer: La Policía dispone 4.000 efectivos y tres anillos de seguridad para el Gran Poder

El martes, en una audiencia de medidas cautelares, la Justicia dictó detención preventiva para los dos violadores en la cárcel de San Pedro, en la capital orureña.

El fiscal departamental, Aldo Morales, informó que es el segundo hecho similar que ocurre en esa fiesta. En las mismas fechas, en 2023, otra adolescente de 13 años de edad fue violada por ocho hombres.

La autoridad dijo que pedirá al gobierno municipal prohibir ese tipo de festividades, donde existe bastante consumo de alcohol.

Comparte y opina:

¿Qué pasará en la San Francisco? La Alcaldía se reunirá con gremiales y choferes

El sector es ahora considerado vulnerable debido a los daños identificados en la bóveda del río Choqueyapu y que pasa debajo de esta plaza.

Identificaron daños en la bóveda del río Choqueyapu. Foto: AMUN.

/ 13 de junio de 2024 / 19:28

Debajo de la muy concurrida plaza San Francisco se ha detectado un problema. Daños en la bóveda del río Choqueyapu amenazan con cambiar la dinámica de este sector de la ciudad de La Paz, por precaución, para lo cual la Alcaldía ya planifica reuniones con gremiales y transportistas.

“Vamos a reunirnos con todas las asociaciones, con todas las federaciones de gremialistas para informarles sobre esta situación; es más, hoy día tenemos una reunión a las cinco de la tarde con una federación de gremialistas”, indicó el director de Gobernabilidad de la Alcaldía, Gonzalo Barrientos; según la agencia de noticias edil.

Lea también: Ante daños en la bóveda del Choqueyapu, aplicarán restricciones en la San Francisco

Luego de una evaluación, la comuna informó del hallazgo de daños en cuatro de los cinco tramos de esta bóveda, que pasa bajo el centro paceño. El alcalde Iván Arias habla de una situación “preocupante” en esta estructura, por lo que se preparan medidas preventivas.

SAN FRANCISCO

La Alcaldía anunció que se planifica una restricción al paso de vehículos de alto tonelaje por inmediaciones de la plaza San Francisco, así como evitar un estacionamiento por mucho tiempo del transporte público en este sector. Para esto se planifican reuniones con representantes de este gremio.

“Vamos a reunirnos también con la Federación de Transporte, hoy tenemos otra reunión con la Federación Chuquiago Marka y la Federación del Transporte Libre para transmitirles esta preocupación”, explicó.

La plaza San Francisco es un punto de alta concentración, pero la Alcaldía ha pedido evitar aglomeraciones y, de hecho, ha descartado que la verbena de este año se realice ahí, como era tradición. En tanto, ya se ejecutan trabajos de reparación en la bóveda.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En menos de una semana, Arias cambia a otro subalcalde

La Subalcaldía Cotahuma tiene nuevo titular desde este jueves, menos de una semana después de similar cambio en la Subalcaldía Centro.

El alcalde Arias con el nuevo Subalcalde Cotahuma. Foto: AMUN.

/ 13 de junio de 2024 / 18:14

Un nuevo cambio de subalcaldes se produce en La Paz. A menos de una semana de la salida del titular de la Subalcaldía Centro, este jueves el alcalde Iván Arias posesionó a un nuevo subalcalde de Cotahuma, aunque sin dar muchos detalles de la salida de la anterior autoridad.

“Para mí es un honor nombrar a Gonzalo, nos conocemos de años, lo he conocido como dirigente vecinal como él dice; lo he conocido después como profesional, como arquitecto, trabajando en diferentes proyectos y ahí nos hemos encontrado y después me sorprendí de verlo en Cotahuma. He visto a lo largo de estos años su entrega, su empeño y creo que esta renovación le hace un buen favor a Cotahuma”, expresó el alcalde de La Paz, según una nota institucional.

Lea también: Osorio renunció a una subalcaldía de La Paz por ‘incertidumbre’ y ‘desvío’ de la gestión local

Esto implica la salida de Fausto Terrazas, que hasta este jueves había sido el subalcalde del macrodistrito Cotahuma. Él fue reemplazado por Gonzalo Gonzales, quien empezó como dirigente vecinal y ahora como autoridad se planteó varios proyectos, entre ellos viales.

SUBALCALDE

“Tenemos cosas pendientes, 71 proyectos ahorita que están por concluirse del POA 2024 y eso es lo que me gustaría terminar. Tenemos muchos proyectos en perspectiva, como el estudio en el río Melchuco y la apertura de la prolongación Víctor Agustín Ugarte, que va a conectar el parque de las Cebras con la Francisco Bedregal”, afirmó Gonzales.

El 7 de junio, hace seis días, Arias hacía otra posesión. Ese día, el alcalde anunció el cambio de subalcalde Centro, por quien hasta ese momento era el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda. La autoridad saliente, Jimmy Osorio, contó en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, que “cerró su ciclo en la Alcaldía” por incertidumbre en la estabilidad laboral y el “desvío” de la gestión y proyectos para el municipio que presentaron en las elecciones subnacionales de 2021.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Empieza la reconstrucción del caso Odalys, ¿cuál será el recorrido?

Los investigados y la familia de la víctima son parte de este actuado, que busca esclarecer lo sucedido el día de la desaparición de la mujer de 28 años.

Se hicieron múltiples operativos en su búsqueda. Foto: Policía Boliviana.

/ 13 de junio de 2024 / 17:27

Más de dos meses han pasado desde la desaparición de Odalys (28) y aún no hay rastros de ella. Pese a los esfuerzos, la mujer no ha podido ser encontrada, pero las investigaciones no han cesado. Un nuevo paso en el intento por esclarecer el caso fue emprendido este jueves: la reconstrucción.

Para esto, los investigados, la familia de la víctima y sus representaciones legales acompañan a las autoridades de la Fiscalía y Policía en un intento por determinar realmente qué pasó el 30 de marzo, día de la desaparición de la víctima. El recorrido durará dos días y empezará en la ciudad de La Paz.

Lea también: El novio de Odalys rechaza pasar por una pericia psicológica

“La reconstrucción de los hechos inicia, según cuaderno de investigación, en la zona de Miraflores, donde supuestamente la señorita habría recogido al imputado. Iniciará en el domicilio del imputado y va a terminar en el punto que ha sido aprehendido”, explicó la abogada de uno de los investigados, Mónica Irusta.

El trabajo continuará por donde se supone fueron Odalys y su novio ese 30 de marzo. El objetivo de la pareja era llegar a un evento en Tocaña, ubicado en el norte del departamento paceño. Para eso tomaron el auto de ella y emprendieron el camino.

CASO ODALYS

La reconstrucción busca marcar paso a paso lo qué pasó. Por esto, se prevé que el equipo llegue de nuevo hasta el norte de La Paz; región de la cual Odalys no volvió hasta ahora.

“Se va a llevar a cabo el día de hoy y se ha señalado llevarlo para dos días. Este va a ser un recorrido según la versión de la declaración del imputado y los actos investigativos, informes y triangulaciones que se ha podido realizar durante la etapa investigativa”, explicó la fiscal Sheila Rodríguez.

A la fecha hay tres investigados por el caso. El principal es Joel P., novio de Odalys y con quien viajó el 30 de marzo hacia el norte de La Paz. Él argumentó que, tras una pelea, ella dejó su vehículo y desde entonces no la habría vuelto a ver; no obstante, se han denunciado contradicciones en sus versiones.

Un amigo de Joel P., además de un policía con quien se habría comunicado tras la desaparición, son igual investigados. El uniformado y Joel P. guardan detención preventiva.

Los tres hombres son parte de la reconstrucción, junto con la familia de Odalys y sus representaciones legales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Soy inocente, tengo familia’, dice en medio del llanto el policía implicado en el caso Odalys

Entre este jueves y el viernes se realiza la inspección ocular seguida de la reconstrucción de los hechos. Hoy se cumplen 75 días sin la joven.

El policía que fue enviado a la cárcel de San Pedro, implicado en el caso Odalys.

Por Rosío Flores

/ 13 de junio de 2024 / 15:22

“Pido a las autoridades que hagan una investigación objetiva. Soy inocente, tengo familia”, dijo en medio de llanto José María A., el policía implicado en la desaparición de Odalys Vaquiata Quispe (29), mientras era conducido a oficinas de la Fiscalía.

Entre este jueves y el viernes se realiza la inspección ocular seguida de la reconstrucción de los hechos en los Yungas de La Paz. Este jueves se cumplen 75 días sin la joven.

La fiscal asignada a la investigación del caso, Sheila Rodríguez, informó que se instaló la audiencia para la inspección técnica ocular y la reconstrucción del caso en la que se prevé el trabajo por dos días.

La Fiscalía y los implicados iniciarán el recorrido desde la casa de Joel P., principal acusado de la desaparición de Odalys.

“Nos vamos a constituir a todos los lugares donde supuestamente (Joel) había estado con Odalys”, informó Franklin Chakalluca, abogado de la familia de la desaparecida.

Lea también: Un estudiante fallecido y 23 heridos en embarrancamiento de bus escolar en Potosí

Señaló que la reconstrucción de los hechos corroborará las contradicciones del principal sospechoso, quien dio más de siete versiones de lo sucedido. Y esperan que más detalles salgan a la luz.

Odalys Vaquiata está desaparecida desde el 30 de marzo. La última vez que tuvo contacto con su pareja, Joel P., fue en la población Yolosita, ubicada en Nor Yungas, del departamento de La Paz.

Luego de una presunta discusión, Odalys se alejó de su pareja y desde entonces se desconoce de su paradero.

Comparte y opina:

Un estudiante fallecido y 23 heridos en embarrancamiento de bus escolar en Potosí

El hecho ocurrió el miércoles a 85 kilómetros del municipio de Toro Toro. Según las investigaciones de Tránsito, hubo irresponsabilidad del conductor del motorizado por no tomar previsiones.

Un fallecido y 23 heridos son el saldo de un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Torotoro, en Potosí.

Por Rosío Flores

/ 13 de junio de 2024 / 14:06

Al menos 20 metros cayó un minibús en la localidad de Yambaya, ubicada en el municipio de Torotoro, en Potosí. El accidente cobró la vida de un estudiante de 12 años de edad y otros 23 quedaron heridos.

El hecho ocurrió el miércoles a 85 kilómetros del municipio de Torotoro. Según las investigaciones de Tránsito, hubo irresponsabilidad del conductor del motorizado por obviar algunas normas de tránsito.

El director departamental de Tránsito de Potosí, coronel José Luis Asaff, informó a los medios de comunicación que, según las primeras investigaciones, el motorizado paró cerca de una pendiente para dejar a uno de los estudiantes. Sin embargo, la puerta tenía un desperfecto y el chofer estacionó el vehículo.

Lea también: Duelo ambiental en Tiquipaya, regantes talaron más de 70 árboles en Linde Sur

“Había desperfecto en la puerta corrediza. Entonces, el conductor se baja sin tomar en cuenta las normas de estacionamiento de la parada. No aplicó el sistema de frenos, no enganchó el vehículo en primera y se embarrancó 20 metros”, informó el jefe policial.

El vehículo cayó de retro, dijo Asaff. El estudiante fallecido estaba en la parte de atrás del motorizado y todo el peso de los otros estudiantes cayó sobre él y le causó la muerte.

Los heridos, cuyas edades oscilan entre os 12 y 17 años de edad, fueron trasladados a centros hospitalarios cercanos a la localidad potosina. Su estado de salud es reservado.

Comparte y opina:

Últimas Noticias