Economía

Sunday 28 Apr 2024 | Actualizado a 01:50 AM

Microfinancieras piden que la fijación de tasas sea razonable

La Asociación de Entidades Especializadas en Microfinanzas (Asofin) expresó su acuerdo con la fijación de tasas de interés para el crédito productivo y de vivienda, pero pidió  al Gobierno que las mismas sean aplicadas bajo criterios razonables. Indicó que la medida afectará al sector.

/ 18 de agosto de 2012 / 06:12

El viernes, La Razón informó que el Gobierno presentará a fin de mes el borrador de la nueva Ley de Bancos y Entidades Financieras. El Ejecutivo confirmó que en la norma se fijarán tasas de interés sólo para el crédito productivo y de vivienda.

“Nos parece que el espíritu (de la medida) es bueno (para) tratar de fomentar con una mejor tasa de interés el desarrollo del sector productivo y el acceso a la vivienda para las personas (…), pero obviamente eso va a depender de que esa reducción de las tasas de interés, anunciada por el Gobierno, esté en niveles razonables”, afirmó ayer a La Razón el presidente de Asofin, Nelson Hinojosa.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, ratificó que en la nueva norma se asignará “la competencia para que el Ejecutivo, a través del ministerio correspondiente, determine las tasas de interés para el sector productivo y de vivienda”, debido a que “eso nos preocupa a nosotros. Entonces, ahí vamos a entrar a establecer las tasas”.

Impacto. Consultado sobre el efecto que tendrá la aplicación de la disposición, Hinojosa dijo que cuando se habla de una menor tasa de interés, el impacto se dará “en los microcréditos que damos al sector productivo. La pregunta es: ¿cuán baja va a ser esa tasa?, eso determinará si es un impacto importante o más bien esto fomenta el desarrollo de las operaciones del sector productivo”.

En ese marco, precisó que la medida tendrá un “impacto importante en los niveles de rentabilidad que hoy estamos obteniendo y que nos permiten además desarrollar nuestras operaciones. Pero creemos que esto puede ser compensado con la posibilidad de acrecentar mucho más (el crédito en) el sector productivo”.

En julio de 2011, este medio informó que la falta de regulación de las tasas de interés generó utilidades millonarias e históricas a las entidades del sistema financiero.
Con base en datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), entre 2006 y 2010 la banca multiplicó por 30 las utilidades que obtuvo de 2001 a 2005, es decir de $us 19 millones a $us 562 millones. En 2011, las ganancias del sistema financiero fueron de $us 212,8 millones y al primer semestre de este año de $us 95,5 millones.

Para el exgerente general de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), Armando Álvarez, la disposición asumida “no es la mejor porque podría desincentivar la colocación de préstamos en los dos sectores en los que se determine las tasas de interés. (…) Por ello, las tasas que se impongan como tope deben ser razonables y atractivas para las instituciones financieras”. Añadió que las tasas deberían modificarse a medida que pase el tiempo y ajustadas a la realidad del mercado.

El expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Armando Méndez, sostuvo que “no es positivo” que el Gobierno determine las tasas porque “en el pasado estas medidas fueron un fracaso. Los créditos eran financiados por instituciones internacionales y el BCB nunca las recuperó”.

La posición de Asofin y la norma

Acceso

En diciembre de 2011, el presidente de Asofin, Nelson Hinojosa, indicó a este medio que “hay una visión de Estado que desea desarrollar el sector pobre de la economía, en el que históricamente hemos trabajado. Hoy, del 100% de los clientes que tienen acceso al crédito en el país, 75% proviene de las entidades afiliadas a Asofin. Se está cambiando la Ley de Bancos y tenemos la oportunidad de explicar a las autoridades las diferencias entre la banca de microfinanzas y la tradicional, que estará mencionada en la ley”.

Vásquez: 30% de los créditos debe ir al agro

El Gobierno indicó ayer que las entidades del sistema financiero deberían destinar entre el 25% al 30% del total de su cartera de créditos al sector productivo. Así lo informó ayer el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, quien indicó que la medida se puede aplicar de forma gradual con el fin de aumentar la producción de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria.

El 26 de abril, el ministro de Economía, Luis Arce, anunció que las entidades financieras, “en el plazo más breve posible”, deberán asignar el 20% de la cartera de créditos al préstamo productivo. Según datos oficiales de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), entre 2010 y junio de 2012 el crédito agropecuario aumentó en 69,8%, al pasar de $us 272 millones a $us 462 millones. La previsión es que la cartera aumente aún más hasta fin de año.

La cartera agropecuaria representa en la actualidad el 5% del total del financiamiento al sector productivo, según análisis de la Asfi. La mayor parte de la misma se destina a la agricultura, le sigue la ganadería y luego está caza, silvicultura y pesca. En ese marco, Vásquez indicó que esa cartera de Estado presentó una propuesta para incentivar al sector agropecuario y la misma consiste en tres planteamientos.

El primero trata de permitir el acceso a “préstamos accesibles” con la reducción de tasas de interés para el sector. “En los últimos años la banca obtuvo grandes utilidades, no queremos que quiebre pero que tenga ganancias moderadas en este sector”. Precisó que la segunda proposición es que “una de las garantías para este crédito sea la propia producción”. En tanto, la última consiste en que las entidades brinden la infraestructura y la tecnología necesaria.

Comparte y opina:

La entrada de Villa Victoria cumple su recorrido con señales de duelo

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

/ 26 de agosto de 2018 / 00:15

La entrada de Villa Victoria en honor a la Virgen de Asunción no es la misma este año. Entre las calles Sorata y Asunción, por el sector de la Virrey Toledo, los danzarines de las fraternidades no bailan, hacen una pausa y caminan en señal del duelo que aún acongoja a los Caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria. Siete de sus integrantes perecieron en un hecho de tránsito.

La festividad debía recorrer las principales calles de esta zona el 18 agosto pasado, pero fue trasladada hasta este sábado debido, precisamente, a que en ese lugar que está cerca de la iglesia de la patrona, la noche del miércoles 15, un vetusto microbus irrumpió en el ensayo de los jóvenes y mató a siete.

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

Espere

Espere

Claveles blancos y rosados, además de gladiolos de intenso color están en el lugar junto con inscripciones de los nombres de los difuntos como un recordatorio de lo sucedido. Es el altar que sus familiares han instalado en medio de su congoja.

La tragedia había conmocionado a los vecinos, quienes demandaron a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Villa Victoria la cancelación de la manifestación folclórica.

Espere

Wilson C. Ch., el chofer, y Melitón C. el mecánico, quien horas antes de la tragedia había revisado el motorizado que embistió y mató a las siete personas, están en la cárcel de San Pedro con detención preventiva. El primero se habían dado a la fuga, pero días después se entregó a la Policía.

En sus declaraciones ante las autoridades reveló que ese día estaba con el mecánico del motorizado y que él le incitó a huir.

Omisión de socorro, homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, entre otros, son los cargos por los que se los procesa.

Hasta las 18.30, los caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria no habían hecho su paso, quizá porque decidieron no hacerlo. De todas formas, los directivos de la festividad han anunciado que les entregarían un premio póstumo, un aliciente que no borra el dolor que los embarga.

(25/08/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

Últimas Noticias