Economía

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 01:17 AM

Los choferes piden al Gobierno levantar subsidio a carburantes

Transporte. La dirigencia exige al Ejecutivo negociar tarifas técnicas y no políticas

/ 11 de enero de 2013 / 04:48

Los choferes sindicalizados pidieron ayer al Gobierno levantar la subvención a los carburantes para negociar la implementación de tarifas técnicas y no políticas. Dijeron que no se benefician con ninguna subvención, tal como afirmaron autoridades de Gobierno y la población.

El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Franklin Durán, mencionó que las autoridades del Ejecutivo deben asumir el efecto que causaría en la población el incremento de los precios de los carburantes.

“De una vez que el Gobierno lance la subida de los precios de los combustibles, que lo nivele, y discutamos a partir de ahí unas tarifas pero que sean técnicas, no políticas ni demagógicas”, manifestó el dirigente. También anunció que la próxima semana se realizará un paro de 24 horas con bloqueo de caminos exigiendo la nivelación de los pasajes y en rechazo a la reducción del 30% del crédito fiscal por la compra de carburantes.

El 15 de diciembre de 2012, el vicepresidente Álvaro García dijo que el precio de la gasolina y del diésel están garantizados para los próximos años, debido a que el Estado continuará con el subsidio a los carburantes.

Por cada litro de combustible comercializado el Estado destina $us 1 (Bs 6,96) a la subvención, afirmó el Mandatario. El litro de gasolina cuesta Bs 3,74 y de diésel Bs 3,72.     Durán manifestó que sus afiliados no se benefician con el subsidio de los carburantes, sino que son ellos quienes subvencionan a la población con tarifas bajas, las cuales se encuentran congeladas desde hace varios años.

“Ya no podemos seguir aceptando ese falso argumento de parte de las autoridades y de la población que estamos subvencionados, le pedimos públicamente al Gobierno que nos suba (el precio del) combustible y discutamos a partir de ahí las tarifas”, insistió el dirigente de los choferes. Durán justificó la demanda de un incremento en las tarifas bajo el argumento de que los precios de los repuestos, el costo de los peajes y alimentos se incrementaron.

Según el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2013, el Ejecutivo destinará para la subvención de los carburantes $us 1.060 millones (ver infografía). El 26 de diciembre de 2010, el Gobierno eliminó la subvención a los carburantes y estableció su “nivelación” a los precios que rigen en el mercado internacional. Cinco días más tarde se abrogó la medida.

El paro se definirá en ampliado

Plan

Franklin Durán explicó que la decisión de realizar un paro de 24 horas fue el resultado de una reunión de los dirigentes del sector. El día se determinará en un ampliado nacional a realizarse en Cochabamba.

Carta

El dirigente adelantó que se enviará una carta al presidente Evo Morales para hacerle conocer los motivos de la movilización asumida por el autotransporte. 

Pedido

Un ampliado de los sindicatos de choferes de La Paz definirá las nuevas tarifas debido al alza del costo de vida, manifestó su secretario ejecutivo, René Vargas.

Conaljuve y gremiales rechazan la solicitud

La Conaljuve y  la Confederación de Gremiales de Bolivia coincidieron en rechazar el pedido realizado por el dirigente de los choferes Franklin Durán al Gobierno para que se levante el subsidio a los carburantes. El presidente de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve), Benjamín Cáceres, dijo que su sector no permitirá la eliminación de la subvención a los carburantes ni el alza de las tarifas del transporte.

El representante señaló que si los choferes piden tarifas reales se debe establecer una estructura de costos que contemple el recorrido, las condiciones de los vehículos y el consumo del Gas Natural Vehicular (GNV). “Bajo esta línea debería haber una rebaja en los pasajes”, señaló el dirigente vecinal.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales, Francisco Figueroa, aseguró que el pedido de los choferes será rechazado por el pueblo con marchas en las calles como en diciembre de 2010. “Los gremiales rechazamos la eliminación de la subvención de los carburantes”, manifestó.

No hay ninguna probabilidad. Horst Grebe López

El tema ya se ha discutido hace dos años y creo que está claro que eso no va a ocurrir a corto plazo. Eso no está previsto y creo que la declaración del señor Franklin Durán no está sustentada en una interpretación real de cuáles son los impactos de una medida tan arraigada en nuestra economía. Hay una serie de precios artificiales en este momento en el país y el rato que se mueva uno de los principales, como son de los carburantes, se puede producir una modificación en cascada de otros productos que no está políticamente prevista.

No entiendo a qué se debe el planteamiento de Durán, pero creo que está buscando una negociación respecto a las tarifas del transporte. Lo que estamos diciendo como una hipótesis bastante lejana es que si suben los precios de los carburantes eso trae consigo un efecto en el aumento de los costos en toda la economía, ése es un problema por el cual el Gobierno ha decido no tocar el tema en el mediano plazo. Los choferes del transporte público no son el sector más pobre de Bolivia ni el que está más apretado en este momento, pero ahora están impulsando sus argumentos y tratan de generar un ambiente que les sea favorable para una negociación que no va a ser fácil. No veo ninguna probabilidad de que se dé una modificación en los precios de los carburantes como pide Durán. Estas declaraciones pueden causar expectativa en la gente, pero eso es un efecto incontrolable. Y si lo ha hecho con ese motivo, Durán no está mostrando responsabilidad con sus agremiados.

Horst Grebe López exministro de Desarrollo Económico

Comparte y opina:

Todo está en manos de Arce: Montaño y transportistas solo firman un acta sin acuerdos

La cita del Presidente con la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) está prevista para este domingo a las 11.00 en La Paz. Y la amenaza de bloqueos persiste.

La reunión entre el Gobierno y los transportistas en Cochabamba. Foto: APG

/ 16 de junio de 2024 / 00:29

Tras 13 horas de reunión, el diálogo entre el Gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) culminó solo con la firma de un acta sin acuerdos. Así, la amenaza de bloqueos continúa y todo queda en manos del presidente Luis Arce, quien recibirá este domingo al gremio.

La cita en Cochabamba se instaló con un pliego que, entre los principales puntos, tiene la provisión de dólares y de combustibles, y el pedido de renuncia de los titulares de la Aduana y de Impuestos Internos, Karina Serrudo y Mario Cazón, ante la denuncia de “abusos”.

La comisión del Gobierno estuvo liderada por el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño. Mientras en La Paz, Arce cerraba un convenio con dirigentes del transporte cooperativizado, dándole solución a las demandas de dólares y diésel, y posponiendo el tema impositivo.

A la medianoche, se dio una conferencia conjunta. Montaño señaló que hay “buenas noticias2 porque se “acordaron” ocho puntos del pliego, uno de ellos referido al encuentro con el Presidente para este domingo a las 11.00, en la Casa Grande del Pueblo de la sede de gobierno.

“Estamos poniendo a conocimiento que se avanzó en el tema del diésel, la gasolina, la Aduana, Diprove (Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos), temas referidos a importación, la presidenta de la Aduana se va a reunir luego con ellos. Y nos han puesto en conocimiento algunos temas internos, y claro, no somos competentes en temas orgánicos”.

Lea más: En reunión con el transporte, Arce da solución al problema de dólares y diésel y deja pendiente el impositivo

Montaño pidió tranquilidad a la población, ante la amenaza del paro y cierre de carreteras indefinido desde este lunes en el país. Remarcó que hay “noticias positivas” y que “mientras haya una mesa diálogo y esfuerzo podemos llegar a acuerdos importantes como hoy”.

Sin embargo, el presidente de la CBT, Héctor Mercado, le bajó el tono a las declaraciones de Montaño. Aclaró que solo se firmó un acta de la reunión donde está plasmada toda la preocupación de su gremio y remarcó en reiteradas ocasiones que no implica un acuerdo.

Arce y dirigentes del transporte cooperativizado, que el sábado firmaron un convenio en La Paz.

“El ministro ha accedido para mañana una reunión con el Presidente. Se han detallado temas como el combustible, Diprove, Aduana, pero debo aclarar a mis compañeros transportistas de base que solo es un acta de reunión. Mañana seguramente al lado de ministro, ministros que vinieron a la reunión, podamos solucionar el problema al lado del Presidente, y expresar nuestra preocupación para que solucione toda la problemática del transporte pesado”.

Y a continuación ratificó que “hasta que no salgamos de la reunión con el Presidente, todo sigue como está”, en referencia a que mantienen la convocatoria a los bloqueos desde este lunes. “Esta es acta, hemos escuchado con toda la predisposición de solucionar los problemas. Fue una reunión cargada por más de 13 horas. Hay que ser muy tranquilo para este tipo de reuniones, porque lamentablemente tenemos muchos problemas y no se han sosegado en totalidad, pero se ha avanzado bastante”, subrayó el dirigente.

Comparte y opina:

El Presidente firma acuerdo con el transporte cooperativizado y da solución a la provisión de diésel y dólares

Para atender el problema impositivo y la Ley General de Cooperativas, se quedó en que se reunirán a partir del martes con autoridades del Ministerio de Economía.

El presidente Luis Arce en reunión con los transportistas del sector cooperativizado.

Por Yuri Flores

/ 15 de junio de 2024 / 20:28

En la reunión llevada a cabo entre el presidente Luis Arce y los representantes del transporte cooperativizado, la tarde de este sábado, se acordó atender el problema de los dólares y del abastecimiento de combustible, dejando pendiente la problemática impositiva.

Al culminar la reunión que duró cerca de cuatro horas, el vicepresidente de la federación Nacional de Cooperativas del Transporte de Bolivia (Fecontrans), Ronald García, indicó que la mayoría de las demandas del sector fueron atendidas, por lo que salieron satisfechos del encuentro con el primer mandatario.

Lea también: Arce se reúne con el transporte cooperativizado en Casa Grande del Pueblo

“La mayoría de los puntos han sido atendidos y el presidente (Luis Arce) nos ha dado la solución. (Se atendieron los) problemas con Aduana, el tema del diésel, de los dólares nos ha solucionado, nos ha dado una alternativa y de aquí en adelante vamos a aplicar lo que hemos quedado con el Presidente”, indicó el dirigente.

Respecto al problema del diésel, García explicó que el Jefe de Estado les informó que se tiene un cargamento de combustible que ya fue adquirido, el cual se internará al país para garantizar el abastecimiento del carburante. Además, se llegó a acuerdos con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para que provea petróleo al país.

Sobre la falta de dólares, recordó que su sector tiene problemas con los depósitos que les realizan desde el exterior por el flete, pero no podían retirar en los bancos del país, por tanto, se estableció que ese proceso se realizará mediante el Banco Central de Bolivia (BCB).

“En el tema de dólares teníamos los problemas de que nos depositaban nuestros fletes del exterior a los bancos y no nos entregaban los dólares, ahora lo vamos a hacer mediate el Banco Central de Bolivia y nos van a dar los efectivos en el Banco Central”, explicó.

Economía

El presidente de Fencotrans, Orlando López, dijo, luego de la reunión, que quedó pendiente el tema impositivo, el cual se tratará en futuras reuniones con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. Además, se abordarán las modificaciones a la Ley General de Cooperativas 356. 

“Nosotros no nos hemos cerrado en las mesas de trabajo y vamos a seguir viendo y coordinando con las autoridades y ministros para ver algunos temas que tengamos pendientes, pero sí con Economía vamos a seguir trabajando para ver el tema del sistema cooperativizado”, indicó López.

El encuentro con las autoridades del Ministerio de Economía se instalaría a partir del martes, donde ambas partes llevarán sus propuestas.

“Hay que presentar propuestas y el Gobierno nos va a presentar propuestas y sentarse a analizar sobre la base de la Ley General de Cooperativas, ver este tema y los problemas porque hay que modificar unas normas y eso no es de la noche a la mañana”, dijo.

Comparte y opina:

Marcha de gremiales llegará el lunes a La Paz, este sábado descansa en la Apacheta

Los marchistas piden una reunión con el presidente Arce para que escuche sus demandas, como el dar una solución a la escasez de dólares en la economía, la renuncia de los titulares de la Aduana y de Impuestos.

La marcha que realiza un sector de los gremiales desde Patacamaya hasta la sede de gobierno.

Por Yuri Flores

/ 15 de junio de 2024 / 17:38

La marcha de un sector de los gremiales, liderada por César Gonzales, partió este sábado de la localidad San Antonio donde pernoctó la noche del viernes y descansará en la Apacheta, El Alto, distante a unos 35 kilómetros de la ciudad de La Paz.

Cerca de un centenar de personas inició este sábado el quinto día de movilización con el objetivo de llegar a la ciudad de La Paz el lunes para exigirle al Gobierno la atención de a sus demandas.

Lea también: Una facción de gremiales marcha desde Patacamaya hacia La Paz por un diálogo con Arce

“Quinto día de marcha, partimos de San Antonio y pretendemos llegar a la Apacheta o unos kilómetros más. Recordar al trabajador por cuenta propia, al gremial que esta marcha es por mejores días para este noble sector”, dijo Gonzales a los medios de comunicación. 

La marcha de este sector de los gremiales partió el martes 11 desde el municipio de Patacamaya distante a 97 km de la ciudad de La Paz.

Los marchistas piden una reunión con el presidente Arce para que escuche sus demandas, como el dar una solución a la escasez de dólares en la economía, caso contario comenzarán con el bloqueo de calles y caminos en el país.

También piden la abrogación del Decreto Supremo 4732, la anulación de la resolución 102111 del Servicio de Impuestos Nacionales, “fábrica de multas que le llama facturación electrónica Mario Cazón”, presidente de Impuestos. Exigen su renuncia y también de la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo.

Comparte y opina:

Arce se reúne con el transporte cooperativizado en Casa Grande del Pueblo

En Cochabamba, diferentes autoridades de Gobierno se reúnen desde las 10.00 de este sábado con la dirigencia de la Cámara Boliviana del Transporte para evitar el bloqueo de caminos anunciado.

El presidente Luis Arce en la reunión con el sector del transporte cooperativizado.

Por Yuri Flores

/ 15 de junio de 2024 / 16:37

En cumplimiento con el acuerdo suscrito entre el Gobierno y la dirigencia de los transportistas, el presidente Luis Arce se reúne con la dirigencia del transporte cooperativizado en el piso cinco de la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz.

El encuentro se desarrolla desde las 15.00 horas, pese a que estaba fijada para las 11.00 de este sábado, como informó el martes el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño.

Lea también: El Presidente se reunirá el fin de semana con dirigentes del transporte pesado

El encuentro se da luego de que distintas instancias del Estado y los transportistas conformarán mesas de trabajo en diversos temas para atender las demandas del abastecimiento de diésel, dólares, y que se ajusten los controles que realiza la Aduana Nacional, Impuestos Nacionales y la Dirección Nacional e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), entre otros puntos. 

Algunos gremios del transporte de carga nacional e internacional anunciaron el inicio de bloqueo de caminos indefinido desde el lunes 17 de junio si el presidente Luis Arce no los atiende personalmente.

En tanto, en Cochabamba se reinició el diálogo entre la Cámara Boliviana del Transporte (CBT) y autoridades de gobierno, presidido por el ministro de Obras Públicas para escuchar las demandas del sector que anunció el bloqueo de caminos.

Montaño afirmó este sábado que los temas que queden pendientes de tratar en el encuentro se resolverán directamente con el Jefe de Estado el domingo, como se acordó con los otros representantes de la CBT.

Para mañana se programa el encuentro con los dirigentes de las CBT en Casa Grande del Pueblo a partir de las 15.30.

Comparte y opina:

Incrementan hasta 52.000 garrafas de GLP en La Paz por la época de invierno

La Agencia Nacional de Hidrocarburos realiza la fiscalización de la comercialización de GLP en el departamento de La Paz, que por esta época del año incrementa los volúmenes de envío.

Distribución de GLP en la ciudad de La Paz.

Por Yuri Flores

/ 15 de junio de 2024 / 16:02

Por la época de invierno, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementa hasta en 52.000 garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) en el departamento de La Paz, informó el director Distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) La Paz, Jorge Loayza.

“Estamos garantizando el abastecimiento, se han incrementado los volúmenes de despacho de 42.000 cilindros de GLP, que es usualmente lo que se despacha en otras épocas, hasta 51.000, 52.000 cilindros de GLP que es lo que se despacha en esta época de inverno”, informó Loayza.

Lea también: YPFB garantiza normal abastecimiento de combustibles al transporte cruceño

Indicó que por la época de invierno la demanda de garrafas de GLP incrementa en más del 20%, llegando a distribuir en el departamento más de 52.000 cilindros con el fin de que todos los hogares puedan adquirir su garrafa con total normalidad.

Además, informó que, en el marco del Plan Chiri, invierno seguro, impulsado por la ANH, personal de la entidad reguladora de hidrocarburos realiza la fiscalización a la distribución y comercialización de garrafas de GLP para que los camiones distribuidores lleguen a todas las zonas del departamento de La Paz y el país. 

La ANH tiene habilitada la línea gratuita 800-106006 para atender el requerimiento de la población y cumplir con la demanda requerida que incrementa por la época de invierno.

Comparte y opina: