Economía

Wednesday 20 Sep 2023 | Actualizado a 22:55 PM

Fiscalía ordena detener a delegada legal de Makitesa

Audiencia. La acusa de apropiación indebida de aportes al SIP, por Bs 665 mil

/ 14 de abril de 2013 / 04:03

La Fiscalía departamental de La Paz solicitó la detención preventiva de la representante legal de la empresa Makitesa SRL por el delito de apropiación indebida de aportes al Sistema Integral de Pensiones (SIP) de sus trabajadores. La información fue emitida a través de un comunicado de prensa de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) en el que no se menciona la identidad de la autoridad.

El monto de los aportes que no fue depositado al SIP llega a los Bs 665.253,76 correspondientes a las gestiones 2011 y 2012. La audiencia para las medidas cautelares está programada para el 29 de abril próximo.

La imputación formal para la detención preventiva fue determinada por la División Económica Financiera de la Fiscalía, dentro de la investigación que realiza el Ministerio Público a denuncia de la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP), Futuro de Bolivia SA. Esta imputación fue presentada ante el juez 5° de Instrucción en lo Penal en función a la Ley de Pensiones 065 del 10 de diciembre de 2010.

Esa ley incorpora el artículo 345 I Bis al Código Penal y establece que el empleador que se apropie de las contribuciones destinadas al SIP, en su calidad de agente de retención y no los deposite en la entidad señalada dentro de los plazos establecidos para el pago, incurrirá en la privación de libertad de cinco a 10 años, y de una multa de 100 a 500 días.

Según la APS, hay programadas otras audiencias cautelares para los representantes legales de Textiles Punto Blanco SA y BCP Alpaca Desing SRL.

Comparte y opina:

El Gobierno garantiza el financiamiento de Brasil para puente binacional en Beni; pobladores dan ultimátum

La estructura se levantará sobre el río Mamoré con un financiamiento de $us 52 millones cubiertos por Brasil. Pobladores advierten con bloqueo de carreteras.

La movilización de pobladores de Guayaramerín por el puente binacional. Foto: RRSS

/ 20 de septiembre de 2023 / 21:14

Ante la amenaza de bloqueos de parte de pobladores del Beni, el Gobierno convocó este miércoles a un diálogo informativo y garantizó el financiamiento de Brasil para la construcción del puente sobre el río Mamoré entre Guayaramerín, Bolivia, y Guajara Mirim en el vecino país.

En tanto los pobladores de ese municipio lanzaron un ultimátum al Gobierno para que en un plazo de 24 horas viabilice la obra, caso contrario, iniciarán bloqueos en todo el departamento.

Ambos países presentaron propuestas y actualmente son analizadas, coincidieron en informar el viceministro de Comercio Externo e Integración, Benjamín Blanco, y el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

«Reiterar enfáticamente que el financiamiento está garantizado, así nos lo ha trasmitido Brasil, son recursos económicos propios del Brasil. Estos recursos, que han sido priorizados por el hermano país, son exclusivamente para la construcción del puente. No existe en ningún caso la posibilidad de que estos fondos sean desviados o utilizados para el financiamiento de otros proyectos», aseguró Blanco.

La autoridad recordó que el puente binacional Guayaramerín-Guajara-Mirim, sobre el río Mamoré, data de hace más de 100 años. Explicó que en el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro no se le dio impulso. La propuesta fue reactivada por los presidentes Luis Arce y Luiz Inálcio Lula da Silva.

Asimismo, el ministro Montaño explicó que es una deuda histórica del tratado de Petrópolis de 1903, donde se especifica que Brasil debe cubrir con el gasto para la construcción.

El diseño original consta de un puente de 1.200 metros a un costo de más de $us 52 millones.

Observaciones al puente

Blanco explicó que la parte brasileña ya concluyó con el diseño final; y lo remitió a autoridades bolivianas, que tras su revisión hicieron conocer algunas observaciones. Éstas están siendo nuevamente analizadas en el vecino país que mantiene constantes reuniones con sus pares bolivianos para definir la mejor alternativa.

“Presentamos una propuesta para dotar al puente de las mejores condiciones de navegabilidad para la carga y también para el tránsito de vehículos y personas. En este momento la propuesta realizada por Bolivia está siendo examinada. Está siendo analizada técnicamente por el Gobierno de Brasil”, remarcó.

“No hay ningún proyecto alternativo. Simplemente es que nos pidieron que hagamos todas las observaciones para que este puente sirva para ambos países y eso hemos hecho.  Hemos realizado algunas tareas para que el puente esté muy bien diseñado; y que pueda servir a ambos países”, apuntó Montaño al respecto.

Para informar y aclarar todas estas dudas, las dos autoridades anunciaron que este jueves se reunirán con representantes departamentales y de organizaciones sociales.

“Para mañana (jueves) se ha convocado a una reunión a las autoridades locales, donde estaremos compartiendo toda la información de los avances que se tienen con Brasil”.

Lea más: Levantado el bloqueo en Buena Vista, se prevé la rebaja del precio de la carne de pollo

Ultimátum

La Gobernación de Beni está en emergencia. Rechaza las observaciones del Gobierno boliviano presentadas a Brasil. Según el Gobernador Alejandro Unzueta, el país envió un informe exigiendo que el puente sea modificado en la altura o gálibo de navegación vertical de 16 a 20 metros y de 100 a 120 metros de forma horizontal.

La autoridad argumenta que estas observaciones obligarán a Brasil a realizar un nuevo diseño. Y eso postergará la obra al menos un par de años más.

Este miércoles en Guarayamerín se realizó una movilización con participación de pobladores de varios municipios. En las determinaciones finales, le dieron al Gobierno un plazo de 24 horas para dar luz verde a la obra; caso contrario todo el departamento se movilizará y bloquearán carreteras. Inicialmente mantienen cerrado el acceso a esa población.

Comparte y opina:

El Gobierno inicia consultas con organismos internacionales para el estudio de vía Las Cruces-Buena Vista

Según un acuerdo firmado por el ministro de Planificación con comunarios, en un máximo de tres meses debe tener costos y plazos para realizar el informe.

El ministro Sergio Cusicanqui. Foto: Archivo La Razón

/ 20 de septiembre de 2023 / 19:19

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó este miércoles que iniciaron las consultas con diferentes organismos internacionales para buscar la mejor opción para la realización del estudio de viabilidad técnica y ambiental de la carretera Las Cruces-Buena Vista.

Cusicanqui detalló que uno de los acuerdos que se logró con comunarios de Buena Vista, para que levanten el bloqueo en la ruta a Cochabamba, fue tener el proceso de contratación del estudio en un máximo de tres meses.

«Hemos establecido iniciar el proceso de contratación del estudio en un plazo de hasta tres meses, y tener los costos y plazos del estudio. Los resultados del estudio establecerán los caminos a seguir para ejecutar el proyecto», explicó Cusicanqui en conferencia de prensa.

El acuerdo logrado por el ministro permitió levantar el bloqueo en la ruta Santa Cruz-Cochabamba. Para este logro, firmó un documento con varios puntos.

Lea más: Cusicanqui convence a pobladores de Buena Vista y se levanta bloqueo

Estudio

Uno de ellos exige a la Gobernación cruceña aceptar los resultados del estudio internacional para viabilizar la construcción de la carretera. El proyecto cuenta con financiamiento; sin embargo, la Asamblea departamental se niega a darle luz verde argumentando que el tramo II pasa por los acuíferos de la zona.

«Ese punto fue planteado por los sectores sociales de Buena Vista, porque vieron que no hay una participación activa de la Gobernación de Santa Cruz. Por ello acordaron plasmar ese aspecto como una exigencia, una vez se tengan los resultados del informe internacional para la ejecución del proyecto carretero», explicó Cusicanqui.

El ministro lamentó que ninguna autoridad de la Gobernación haya participado el martes de la reunión en Buena Vista, lo que generó más reclamos de la población.

Esta semana, el Gobierno planteó realizar un estudio internacional como una alternativa para viabilizar la construcción del puente carretero.

Comparte y opina:

Al 19 de septiembre, Impuestos recaudó Bs 30.826 millones

Sólo por el mercado interno, la recaudación sumó Bs 25.084 millones, según informe de Impuestos Nacionales.

Uno de los inmuebles donde Impuestos Nacionales atiende a la población. Foto: Archivo

/ 20 de septiembre de 2023 / 19:06

El presidente de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó este miércoles que hasta el 19 de septiembre se recaudó Bs 30.826,8 millones por recaudaciones de tributos e impuesto especial a los hidrocarburos y sus derivados.

Cazón explicó que se trata de un dato preliminar y desglosó que Bs 25.084 millones corresponden a la recaudación del mercado interno. “Es lo que pagamos todos los bolivianos. Los más importantes son el IVA, ITF, IUE, ICE, el RC-IVA que pagan los trabajadores dependientes del sector público, privado”, detalló.

A ese monto se suma la recaudación que incorpora el impuesto especial a los hidrocarburos y sus derivados, IDH, haciendo un total de Bs 30.826,8 millones.

Lea más: Impuestos arrancó el 2023 con un crecimiento de 21,2% en la recuperación de la mora tributaria

La meta de recaudación tributaria programada para 2023 es de Bs 34.200 millones, según informó Cazón anteriormente.

En marzo pasado, el SIN informó que la recaudación de Mercado Interno (MI) creció un 3,1% con Bs 5.610,2 millones entre enero y febrero; en el mismo periodo en 2022 se cobró Bs 5.443,6 millones.

La recaudación lograda por el SIN en 2022 alcanzó Bs 42.128,7 millones, superior a la obtenida en 2021 e incluso 2019.

Comparte y opina:

Impuestos Nacionales ofrece asistencia tributaria mediante videollamada

El servicio de Asistencia en Línea está disponible de 8.30 a 18.30 ininterrumpidamente en la página web de la institución. Brindará ayuda en declaraciones juradas, extractos, NIT y otros.

El presidente de Impuestos Nacionales, Mario Cazón. Foto: Archivo

/ 20 de septiembre de 2023 / 17:31

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) presentó este miércoles la “Asistencia en Línea” (AL), una herramienta tecnológica que ofrecerá a los contribuyentes y población en general ayuda tributaria e información en tiempo real a través de una videollamada.

Con este servicio, ambos interlocutores se verán en directo y podrán intercambiar preguntas y respuestas. La AL está disponible en la página web del SIN: www.impuestos.gob.bo.

El presidente del SIN, Mario Cazón, explicó que el nuevo servicio forma parte del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea). Este programa, consolidado por Impuestos en 2023, facilita al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones fiscales por Internet.

“En el marco de la digitalización de sus servicios, la Administración Tributaria lanzó un nuevo servicio denominado Asistencia en Línea, para que el contribuyente reciba atención tributaria mediante videollamada vía Internet”, remarcó Cazón.

El servicio se suma a los ya disponibles, por ejemplo, la línea gratuita de consultas tributarias 800-10-3444, chat en línea a través de la página web; consultas por correo electrónico y la atención en sus cuentas oficiales de Facebook, YouTube, Instagram y TikTok.

El botón de “Asistencia en Línea (AL)” está disponible en la página web www.impuestos.gob.bo y la atención tributaria por este medio se realiza de 08:30 a 18:30 horas ininterrumpidamente.

Lea más: A junio de este año, la emisión de facturas en línea llegó a Bs 143.957 millones

Impuestos

“El contribuyente debe disponer de un celular Android, tableta, laptop o PC de escritorio, que dispongan de video cámara y micrófono, con conexión a Internet”, explicó Cazón.

Una vez que el contribuyente ingresa a la AL, un servidor público del SIN le solicitará permiso para habilitar la cámara y micrófono. Posteriormente se iniciará la videollamada, donde se responderán las dudas tributarias en tiempo real.

Además, según Cazón, el contribuyente podrá compartir pantalla para seguir paso a paso las instrucciones del agente tributario.

En caso de ser necesario, la misma videollamada se puede derivar a las gerencias de Fiscalización, Recaudaciones o Jurídica; para que el contribuyente tenga también atención en esas áreas especializadas del SIN.

La AL proporciona al contribuyente asistencia en Declaraciones Juradas (IVA, IT, IUE, etc.), extracto tributario, uso del SIAT en Línea y aplicativos de facturación digital.

Además del registro en el Padrón Nacional de Contribuyentes, obtención del Número de Identificación Tributaria (NIT); pago de tributos de forma presencial y virtual, entre otras consultas en materia tributaria.

Comparte y opina:

Industriales lanzan la ‘Bolsa Laboral CNI’ para generar oportunidades de trabajo

El objetivo principal es que esta bolsa sea un catalizador de oportunidades laborales y pasantías para jóvenes profesionales y estudiantes y puedan ser insertados en el mercado laboral.

El presidente de la CNI, Pablo Camacho, en el lanzamiento del programa.

Por Yuri Flores

/ 20 de septiembre de 2023 / 16:49

Con el propósito de satisfacer las necesidades del mercado laboral en Bolivia se realizó el lanzamiento de la plataforma “Bolsa Laboral CNI”. Este proyecto, resultado del esfuerzo conjunto entre el Consorcio Swisscontact/Fautapo y la Cámara Nacional de Industrias (CNI), tiene la finalidad de establecer un enlace esencial entre empresas, estudiantes y profesionales.

La “Bolsa Laboral CNI” se presenta como una solución innovadora que permite a más de 178 empresas industriales asociadas publicar ofertas de empresas y prácticas profesionales dinamizando el ecosistema laboral y enriqueciendo la base de datos de estudiantes y profesionales.

Lea también: La industria boliviana enfrenta un escenario complicado y desafiante

El objetivo principal es presentar esta plataforma como un catalizador de oportunidades laborales y pasantías para jóvenes profesionales y estudiantes, ofreciendo la posibilidad de proporcionar acceso a un mercado laboral enriquecedor y atractivo para estos grupos demográficos.

Este proyecto es una vía directa para acceder a una variedad de posibilidades en diversos sectores y empresas, también facilitará la interacción entre aspirantes y reclutadores, permitiendo que ambas partes se conozcan mejor y encuentren la mejor coincidencia para sus necesidades.

Además, brindará a los jóvenes profesionales y estudiantes las herramientas y recursos para presentarse de manera efectiva ante los empleadores y aprovechar al máximo las oportunidades disponibles y creará conciencia sobre la importancia de las pasantías y primeras experiencias laborales en el desarrollo de carreras exitosas.

Comparte y opina: