Planta de fundición de Karachipampa entra en operaciones a 30 años de su inauguración
El presidente Evo Morales informó que a fines de octubre la planta empezará a producir lingotes de plata, junto a plomo.

La planta de fundición de Karachipampa, en Potosí, entró en operaciones con la producción de lingotes de plomo, a 30 años de su inauguración y de estar paralizado por problemas técnicos. Tiene una capacidad de producción de 51.000 toneladas de plomo y plata al año, pero en los próximos seis meses solo llegará al 80% de esa meta.
El presidente Evo Morales, junto al vicepresidente Álvaro García, el ministro de Minería, César Navarro, entre otras autoridades, participó del inicio de operaciones de la planta que fue concluida, sin entrar en operaciones, el 17 de enero de 1984, durante la presidencia de Hernán Siles Suazo.
“Nuestra empresa tiene que ser de lujo, modelo”, afirmó el mandatario en el acto, en el que recibió de manos de los trabajadores un lingote de plomo de 50 kilos. Anunció que a fines de octubre se empezará a producir lingotes de plata. “Será inédito, sigan trabajando, aquí estará su Gobierno para acompañar con inversión”, sostuvo.
El Complejo Metalúrgico de Karachipampa produjo entre junio y agosto alrededor de 60 toneladas de plomo, con una pureza de 99,98%, informó el asistente de Gerencia de Producción del proyecto, Franz Romano, según la estatal agencia ABI.
El proyecto fue iniciado el 9 de septiembre de 1979 con la firma de contrato para la provisión de equipos y maquinarias principales de la sección de fundición y refinación con el consorcio Klockner-Sidech. Entre el 8 al 14 de diciembre de 1982 se inauguraron las primeras cinco naves que servirían para la recepción de concentrados de la planta de Karachipampa, con la asistencia de miembros de la delegación del Gobierno Alemán.
La planta fue concluida el 17 de enero de 1984. Desde entonces no entró en operaciones debido a diferentes problemas técnicas, que fueron resueltos y hoy empezó a trabajar con la producción de lingotes de plomo.