Economía

Friday 3 May 2024 | Actualizado a 09:27 AM

La devaluación del real alienta el contrabando en Cobija y afecta la producción nacional

Uno de los productos más afectados es la cerveza. El precio de la que ingresa de contrabando es hasta 50% menor al de la que se produce en territorio nacional. El control en la zona fronteriza es deficiente y los productores están preocupados.

/ 23 de abril de 2016 / 15:17

«El comercio acá es bien interesante, hay precios muy buenos e incluso calidad. Lo mejor que hay acá es la carne, que es muy seleccionada». Así habla un ciudadano boliviano sobre los productos que ofrece un supermercado en Epitazolandia o «La Villa», como se la conoce en Cobija, una de las dos ciudades brasileñas a donde los habitantes la capital pandina acuden con regularidad atraídos por los bajos precios brasileños provocados por la fluctuación del real con relación al boliviano.

Prendas de vestir, abarrotes como arroz y fideo, carne y cerveza son los productos más requeridos por los bolivianos debido a su bajo costo. Estuvimos allí el pasado fin de semana y, al tipo de cambio, un vestido o polera de marca llegan a costar entre Bs 120 y Bs 250. Las mismas prendas en suelo nacional llegan a costar entre 30% y hasta 100% más, dependiendo del lugar. El precio del kilo de fideo o arroz está entre Bs 4,50 y Bs 5,50 y el de la cerveza es el más llamativo, ya que la de contrabando duplica el costo de la nacional, vale decir que mientras la cerveza boliviana se vende a un costo de Bs 10, la brasileña cuesta Bs 5.

Cobija es un municipio y ciudad capital de la Provincia de Nicolás Suárez del departamento de Pando, con una población mayor a los 42.200 habitantes. EstSe encuentra a una altitud de 228 msnm y es vecina Epitazolandia y Basileia, unidas solamente por los puentes Internacional y de la Amistad.

Ingreso a Cobija por el Puente de la Amistad. Foto: Paulo Cuiza

Diariamente atraviesan a territorio brasileño cientos de ciudadanos de Cobija para adquirir distintos productos y lo hacen sin control alguno, como comprobó La Razón en su visita a estas tres ciudades. El sábado 16 de abril, sólo en el Puente de la Amistad un funcionario del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) miraba las moviliades que cruzaban por el lugar.

Francia B., una vecina de Cobija, recuordó que hace dos o tres meses eran los brasileños quienes iban a comprar a esa ciudad porque frente al boliviano el real era más fuerte. «Ahora la relación es de un real que equivale a 1,98 bolivianos».

Grandes supermercados ofrecen productos variados en Epitaciolandia. Foto: Paulo Cuiza

Según la Cámara Boliviana de Fabricantes de Cerveza (Caboface) el Estado boliviano perdió en 2013 $us 56 millones por evasión fiscal por contrabando de bebidas alcohólicas. Se estima que ese montó subió en 30% en los últimos dos años.

“Hemos podido constatar que la cerveza brasileña está regalada, no podemos competir como industria con los precios que nos ofrece un producto como la cerveza de Brasil”, afirmó Alfredo Candia, director Ejecutivo de la Caboface.

Un fardo de 12 cervezas llega a costar 58 bolivianos. Por unidad una cerveza Itaipava es comercializada en territorio boliviano en Bs 5, mientras que una cerveza nacional vale Bs 10.

Según Caboface, en 2014 un paquete de cerveza Samba de 12 latas costaba 28,5 reales, que al tipo de cambio con el boliviano de Bs 2,95 tenía un precio de Bs 84; en cambio un paquete de la misma marca de cerveza al tipo de cambio de 2015 ( Bs 2,13) costaba solo Bs 60.

En la Villa y Basileia las marcas de cerveza más comercializadas son: Skol, Schin, Bohemia, Glacial, Samba e Itaipava.

Cobija sufre los efectos del contrabando. Foto: Paulo Cuiza

“Estamos hablando de una diferencia de más del 50% entre una cerveza nacional con una cerveza brasileña; estamos comparando de precios por ejemplo de Bs 4,20 una cerveza brasileña con una de Bs 9,00 que es cerveza nacional. No podemos competir con estos precios. Mientras el Gobierno siga con esa actitud pasiva de no controlar las fronteras, no hacer frente al contrabando y demás la industria nacional poco a poco va ir muriendo porque no podemos competir a ese nivel de precios, con la devaluación del real brasileño y el peso argentino es difícil competir”, alertó Candia.

La exportación de cerveza (en hectolitros) de Brasil a Bolivia en 2015 se redujo de 27.124,86 a 9.904,01 y la importación de 14.503,10 a 8,923,00. La diferencia entre exportaciones e importaciones en 2015, desde enero hasta agosto, es de 12.621,76 a 981,01.

“Nos conviene venir a comprar aquí, los precios son más bajos con relación a Bolivia. La cerveza uno la compra a bajo precio y allá (en Cobija) la comercializan a cinco y siete bolivianos”, comentó un ciudadano boliviano consultado en puertas del Supermercado Sao Sebastián en Epitazolandia, que prefirió guardar su nombre en reserva.

Los productos en Brasil son los más requeridos por los bajos precios. Foto: Paulo Cuiza

Diego C., vendedor de cerveza en Cobija, dice al respecto: “La cerveza brasileña es más barata en un 100%. La venta también es más del 200%; en cerveza Itaipava vendemos cada diez días unos 200 paquetes en cerveza paceña llegamos a los mucho a dos cajas porque el precios es muy caro. El margen de utilidad también es bajo, es de diez bolivianos por caja, en Itaipava es mucho más y la gente está más acostumbrada a la Itaipava”.

Productores

El presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria (Cadepia), Genaro Torres, aseguró que la preferencia de los bolivianos por el comercio brasileño no solo afecta a la producción nacional, sino también contribuye al cierre de negocios.

“La micro y pequeña empresa se siente tan golpeada, se están cerrando sus unidades productivas y por ende estamos despidiendo a los trabajadores. Desde el año pasado hasta febrero de este año alrededor de 45 mil empresas han cerrado en todo el país. La madre del cordero es el contrabando”, aseguró.

Lista de precios al ingreso de un supermercado en Epitazolandia. Foto: Paulo Cuiza

Torres anunció que su gremio trabaja en un Decreto Supremo para proteger el sector. “Este Decreto Supremo no solo es para La Paz sino para toda Bolivia. Está en su análisis. Este decreto apunta al mayor control de los puntos fronterizos e incrementar los aranceles al nivel superior y si se puede unas salvaguardas”.

Según Torres, además de la cerveza, el contrabando afecta principalmente a los textiles, madera y cuero.

Comparte y opina:

A abril, las reservas internacionales crecieron 5% y llegaron a $us 1.796 millones

En el informe presentado a la Asamblea Legislativa, el BCB informó que hasta abril de este año compró un total de 8,65 toneladas de oro, de las que 4,56 fueron adquiridas en el primer cuatrimestre de 2024.

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.

Por Yuri Flores

/ 2 de mayo de 2024 / 13:48

A abril de este año, las Reservas Internacionales Netas (RIN) crecieron en 5% y llegaron a los $us 1.796 millones, $us 87 millones más respecto del 31 al cierre de 2023, según informó el Banco Central de Bolivia (BCB).

El presidente del ente emisor, Edwin Rojas, consideró que ese incremento permite que las RIN se mantengan estables pese a un contexto interno y externo adverso para el flujo de divisas hacia la economía.

Lea también: Al cierre de 2023, las reservas internacionales cayeron a $us 1.709 millones, según BCB

“Es una noticia importante en términos que, al primer cuatrimestre, el nivel de las RIN del país se ha mantenido estables y si comparamos con lo que fue el cierre de la gestión pasada inclusive s e advierte un incremento”, sostuvo en conferencia de prensa.

Explicó que, en el ámbito interno, el fenómeno climático “El Niño” afectó la producción agrícola, derivando en menores exportaciones, agravado por el bloqueo de carreteras a principios de gestión. A eso se suma la menor capacidad de producción de hidrocarburos que redujo en menores volúmenes de exportación. También, el retraso en la aprobación de créditos externos en la Asamblea Legislativa impidió el flujo de recursos a la economía.

En lo externo, sostuvo que el conflicto en medio oriente ha ocasionado tensiones a nivel global sobre la estabilidad de precios de las materias primas como el petróleo que se ha mantenido en niveles elevados traspasando la barrera de los $us 85 por barril.

Oro

La estabilidad en las reservas también se explica por las políticas aplicadas por el BCB como ser la Ley de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, que generó el mecanismo necesario para la adquisición, refinación y contribución a las reservas en oro, establecido en la Ley 1503 de mayo de 2023.

Rojas informó que, desde mayo de 2023 hasta abril de este año, el BCB compró un total de 8,65 toneladas de oro, de las cuales 4,56 fueron adquiridas en el primer cuatrimestre de 2024.

“A abril de la presente gestión, el Banco Central ha adquirido 8,65 toneladas de oro fino en el mercado interno (…). La compra de oro ha ido en línea a lo que ha establecido, ha programado el Banco Central, de poder comprar durante la gestión al menos unas 10 toneladas de oro que puedan fortalecer las Reservas Internacionales”, explicó Rojas.

Adicionalmente, el proceso de refinación del oro –que consiste en la certificación del metal precioso como barras de calidad de buena entrega conforme a los estándares de la Asociación del Mercado de Barras de Londres (LBMA, por su sigla en inglés)– ha permitido concluir con el ciclo de compra de este metal precioso, ya que, a la fecha, se refinaron 2,67 toneladas que fueron acreditadas en las cuentas del BCB en el exterior.

Indicó que a la fecha está en proceso de refinación en el extranjero cerca de 3,73 toneladas adicionales, que serán próximamente abonadas en las cuentas de oro del Ente Emisor.

En lo que respecta a las reservas en oro, en cumplimiento de la Ley 1503 y su Reglamentación, el BCB presentó este 2 de mayo a la Asamblea Legislativa el “Informe de operaciones con reservas en oro”, en el que explica que, a casi un año de promulgada la norma, el Ente Emisor culminó con la implementación del proceso de fortalecimiento de las RIN, en beneficio de la economía boliviana.

Comparte y opina:

Una encuesta de Asfi devela que los usuarios confían en el sistema financiero

La Encuesta Nacional de Servicios Financieros (ENSF-2023) devela que el índice de satisfacción de los usuarios sobre la atención de la banca se mantiene casi igual que en 2022.

Inmediaciones de la Asfi. Foto: Archivo

/ 2 de mayo de 2024 / 13:06

La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), Ivette Espinoza, aseguró que, según la Encuesta Nacional de Servicios Financieros (ENSF-2023), el índice de satisfacción de los consumidores financieros sobre los servicios de las entidades financieras tuvo una calificación que llegó a 7,81 sobre 10.

En entrevista con La Razón Radio, reiteró que la encuesta se aplicó a 29.020 personas, de las que 7.299 participaron de manera presencial en 85 municipios, mientras que las restantes 21.721 lo hicieron en la modalidad en línea.

Informó que la encuesta permitió definir que son 6.200.000 consumidores de los cuales son prestatarios el 6%; prestatarios y depositantes, un 45%, y depositantes, un 39%.

Espinoza destacó que, en virtud de los puntos de atención en municipios, Bolivia se posiciona en el ranking de puntos de atención por cada 100.000 habitantes. “Estamos en el primer lugar», indicó.

En 2022, la calificación alcanzó un 7,84%, se reflejó una reducción de tres décimas con relación a 2023.

Dólares

El país atraviesa por un periodo de iliquidez de dólares desde el 2023. A raíz de ello, diversos sectores productivos y empresariado se ha visto afectado por la ausencia de la divisa estadounidense.

Al respeto, Espinoza aseguró que el problema emergió de la especulación y desinformación por parte de algunos actores. Descartó que el precio del dólar se esté incrementando, actualmente.

Sobre la situación actual, afirmó que la Asfi atiende los reclamos de las personas que no puede sacar la divisa internacional. “Nosotros hacemos inspecciones y, con base a eso, hemos establecido el tema de sanciones”.

Aseguró que su despacho analiza la manera de frenar la especulación y, para ello, solicitan información a las entidades. “La Asfi puede pedir información sobre la compra y venta de dólares para evitar fenómenos especulativos”.

A su vez, indicó que, a fin de evitar la especulación, las entidades financieras tienen que tener provisiones de divisas en el exterior.

Lea también: Usuarios mantienen índice de satisfacción en el sistema financiero

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Feria YPFB ‘Puertas Abiertas’ movió $us 300 millones, 42% de lo proyectado

El proceso se encuentra en etapa de revisión de propuestas y adjudicaciones, las que serán anunciadas en los siguientes días.

El proceso de contratación en la Feria 'Puertas Abiertas' de YPFB.

Por Yuri Flores

/ 2 de mayo de 2024 / 13:01

La Feria YPFB “Puertas Abiertas”, desarrollada entre el 8 y 26 de abril, generó un movimiento de $us 300 millones en procesos de contratación de YPFB Casa Matriz y sus empresas filiales y subsidiarias, un 42% de lo proyectado en el lanzamiento del evento.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyectó el 14 de marzo, en el inicio del Encuentro con Proveedores, efectuado entre el 14 y 15 de ese mes, mover más de Bs 718 millones a través de 331 procesos de contratación.

Lea también: YPFB presenta 331 procesos de contratación a proveedores y espera mover Bs 718 millones

“La respuesta fue tangible con una participación masiva de proveedores y empresas nacionales y extranjeras interesadas en ofrecer sus propuestas para la adquisición de una variedad de bienes, obras y servicios, así como servicios de consultoría”, indicó Cinthia Pedraza, gerente de Contrataciones Corporativa de YPFB.

Informó que, luego de la culminación del evento, el proceso se encuentra en etapa de revisión de propuestas y adjudicaciones, las que serán anunciadas en los siguientes días.

“Estamos construyendo un futuro próspero, participativo y transparente para todos, brindando nuevas oportunidades a nuestra comunidad y a aquellos que deseen colaborar con nosotros”, agregó.

Resaltó que la mayoría de las actividades del evento se gestionaron en formato electrónico, a través de las plataformas habilitadas por las diversas empresas de YPFB Corporación.

En el encuentro del 14 y 15 de marzo se difundieron los procesos de contratación que permitió a YPFB y a sus empresas filiales y subsidiarias contar con una base de datos de proveedores cada vez mayor.

Comparte y opina:

Construcción de la Alcaldía cerca del aeropuerto Jorge Wilstermann pone en riesgo los vuelos

La alcaldía de Cochabamba construye un edificio municipal en la plaza Colón, que está cerca de la pista 05-23 del aeropuerto Jorge Wilstermann.

El aeropuerto internacional Jorge Wilstermann, Cochabamba.

Por Yuri Flores

/ 2 de mayo de 2024 / 12:54

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) denunció que edificaciones en cercanías del aeropuerto internacional Jorge Wilstermann, en Cochabamba, ponen en riesgo las operaciones aéreas internas y externas.

El director de la DGAC, Iván García, informó que las construcciones están en proximidades de la pista auxiliar y son ejecutadas por la Alcaldía de Cochabamba, a la que, a través de comunicados, paralizar las construcciones.

Lea también: El aeropuerto de El Alto está en riesgo de dejar de operar debido a un edificio que lo obstruye

“Es precisamente el municipio que debería, entre sus funciones principales, ver que no se incumpla la normativa, principalmente las edificaciones en las inmediaciones de los aeropuertos”, cuestionó García en conferencia de prensa.

La Alcaldía de Cochabamba construye un edificio municipal en la plaza Colón, que está cerca de la pista 05-23 del aeropuerto Jorge Wilstermann. El alcalde Manfred Reyes Villa indicó que en la zona hay edificios de más de 20 pisos construidos y que la edificación de la Alcaldía solo será “de 17 pisos”.

García sostuvo que Bolivia es parte de convenios internacionales y que una de ellas es garantizar la operabilidad aeronáutica tanto para el despegue como para el aterrizaje de las aeronaves, más siendo un aeropuerto internacional. 

Esas construcciones limitarán algunas operaciones aéreas en el principal aeródromo de Cochabamba.

Restricción

“Esto puede implicar que el aeropuerto internacional Jorge Wilstermann tenga que restringir algún tipo de operaciones porque se viene vulnerando estos requisitos que son valores y parámetros de categoría internacional que están en uno de los anexos técnicos de un convenio que el Estado ha adoptado”, dijo.

García afirmó que la pista auxiliar es de mucho uso, por ello se hizo varias comunicaciones al gobierno local para evitar el avance de la construcción, pero, lamentablemente, no hubo una respuesta positiva.

Según el informe, las edificaciones en cercanías del aeropuerto no debieran exceder los 11 pisos, por lo que los topógrafos, con asistencia de la estatal Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), realizan las gestiones para notificar el exceso o no de las superficies.

“Estamos en ese proceso, las comunicaciones han sido generadas y, en la medida que podamos desarrollar un impedimento conjunto, vamos a determinar; si se excede la superficie, habría que generar una demolición, pero eso será la jurisdicción que determine eso”, explicó. 

Visita

Recordó que en los pasados días se tuvo la visita de la empresa Airbus con uno de sus aviones más grandes, el A350-900 que llegó para certificar la llegada de esas aeronaves a los aeropuertos del país. “No podemos perder esa condición de aeropuerto de referencia y más que aeropuerto de referencia es perder la capacidad de conectividad”.

En 2020, una construcción de un edificio de más de 10 pisos en cercanías del aeropuerto internacional de El Alto, La Paz, fue observado por la DGAC porque era un obstáculo para las operaciones aéreas en el aeropuerto de El Alto.

Esa edificación superaba al menos 18 metros el límite permitido por lo que se procedió a la demolición de ese excedente construido.

Comparte y opina:

Incremento salarial será inversamente proporcional solo para el sector salud

El aumento también alcanzará al Presidente y al Vicepresidente

El presidente Luis Arce entrega los decretos a Juan Carlos Huarachi, líder de la COB

Por Erika Ibáñez

/ 2 de mayo de 2024 / 06:33

El alza salarial del 3% al haber básico y 5,58% al mínimo nacional, oficializada ayer por el presidente Luis Arce a través de los decretos 5154 y 5155, establece que en el sector salud se aplicará en 1,5% de forma lineal y el el otro 1,5%, inversamente proporcional.

Un incremento salarial lineal quiere decir que se aplica por igual a todos los trabajadores; en cambio, el inversamente proporcional significa que los que ganan menos recibirán una mayor alza salarial y los que ganan más tendrán un menor aumento.

El artículo 2 del Decreto Supremo 5154 aclara que, para el sector salud, “el incremento salarial deberá ser aplicado en 1,5% de manera lineal a la escala salarial vigente y 1,5% de manera inversamente proporcional”.

Consulte: El IBCE le pide al Gobierno un ‘golpe de timón’ para mejorar las cifras económicas

Sector salud

La norma indica que esa diferencia se aplicará para el personal de los centros de atención médica en salud bajo dependencia de los servicios departamentales de Salud (Sedes), el Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (Inlasa), las Escuelas de Salud, el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), el Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO) y los programas nacionales administrados por el Ministerio de Salud y Deportes en la atención médica.

“Los porcentajes dispuestos precedentemente tienen alcance a la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), las cajas de Salud y entidades de la Seguridad Social del sector salud comprendidas en el Presupuesto General del Estado gestión 2024 que se financian con recursos específicos; que estarán sujetos a disponibilidad financiera y previo estudio de sostenibilidad”, especifica el artículo.

Para el magisterio fiscal, que alcanza a personal docente y administrativo de las unidades educativas, escuelas superiores e institutos técnicos y comerciales, se aplicará el 3% de forma lineal.

En el personal del Servicio departamental de Gestión Social (Sedeges), Fuerzas Armadas, que incluye al personal civil, y Policía, se aplicará también el 3%.

El segundo decreto, 5155, establece el incremento salarial del 3% lineal al haber básico de servidores públicos y establece una escala salarial para las máximas autoridades del Órgano Ejecutivo del nivel central.

Dato

Según la escala salarial que presenta el anexo del decreto publicado ayer, los sueldos irán desde Bs 22.202 para un ministro de Estado hasta Bs 2.864 para un auxiliar III (ver cuadro).

Se establece, además, que la norma alcanzará al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, quienes tendrán un haber básico de Bs 24.978 y 23.591, respectivamente.

El incremento del 3% al haber básico se aplica de forma lineal en los ministerios, entidades descentralizadas, autárquicas y otras de Órgano Ejecutivo; además de los órganos Legislativo, Electoral y Judicial, y Tribunal Constitucional e instituciones de control y defensa de la sociedad y del Estado.

“Para el cumplimiento del presente Decreto Supremo, las entidades deberán remitir al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas la escala salarial modificada y aprobada mediante resolución de la máxima instancia legalmente facultada hasta el 17 de mayo de 2024”, señala la disposición final segunda del decreto.

Las entidades territoriales autónomas y universidades públicas del país podrán fijar el incremento salarial acorde y dentro los parámetros del decreto.

Privados

El Decreto 5154 explica que, en el sector privado, el alza salarial será acordado entre las empleadoras y los empleadores con las trabajadoras y los trabajadores sobre la base del 3%.

Asimismo, indica que se aplicará a todas las modalidades de contratos de trabajo asalariado.

Reafirma que en esta gestión el salario mínimo nacional en los sectores público y privado es de Bs 2.500, que representa un incremento del 5,85% con relación al establecido para la gestión 2023.

Ambos decretos tienen efecto retroactivo al 1 de enero y deben efectivizarse hasta el 31 de mayo.

“Hemos acordado con la Central Obrera Boliviana (COB) un incremento salarial, hemos entregado los decretos, queremos recordar que el Gobierno escucha los pedidos de los trabajadores”, dijo ayer el presidente Arce en Cochabamba, al entregar los decretos a Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la organización.

(02/05/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias