Economía

Thursday 21 Sep 2023 | Actualizado a 21:20 PM

García destaca el desempeño de la administración de los ferrocarriles

El vicepresidente sostuvo una reunión con ejecutivos de las empresas Ferroviaria Oriental y Ferroviaria Occidental en Santa Cruz del Sierra

/ 17 de marzo de 2018 / 04:19

El vicepresidente Álvaro García destacó la noche de este viernes el trabajo que realizan las empresas Ferroviaria Oriental y Ferroviaria Occidental, tras un encuentro que sostuvo con ejecutivos de ambas firmas en la ciudad de Santa Cruz.

García recordó  los bolivianos son dueños del 50 % de los ferrocarriles y el otro 50 % está en manos privadas.

“Estamos gratamente sorprendidos por todo el trabajo que se está haciendo en el ámbito de ferrocarriles, como saben, fue privatizado décadas atrás y gran parte de su estructura fue destruida y lentamente, a partir de la nueva gestión, hay un esfuerzo por levantar la infraestructura, comprar vagones y mejorar el sistema de rieles”, aseveró.

Detalló que la reunión se habló sobre funcionamiento de ambas empresas, de las inversiones que hicieron, de las actividades que emprenden y de los planes que tienen a futuro.

 “Forman parte de los nervios articuladores de nuestra querida patria y los palanes que tiene la ferroviaria son muy importantes, son agresivos, en el buen sentido del término, son bastante audaces y nos permiten tener una mirada geoeconómica de nuestro país en el entorno continental”, complementó.

García Linera señaló que si bien Bolivia está empeñada en conseguir una salida al océano Pacífico, no puede descuidar los otros vínculos con el mar Atlántico que es mediante la hidrovía y la línea férrea que es un medio de transporte de gran importancia tanto para el país como para los países vecinos.

También, dijo que el Tren Bioceánico es una de las grandes obras de infraestructura continental y mundial y  que “en pequeñito, de laguna manera, nuestra ferroviaria oriental y occidental está construyendo un bioceánico gradualmente que, por supuesto, no sustituirá a la gran carga que pueda transportar el Bioceánico, pero que permite articular actividades productivas del país y quedará articulada a esa gran vía que será como una especie de Canal de Panamá, solamente que con rieles y locomotoras de gran velocidad”, acotó. (16/03/2018)

Comparte y opina:

La Cainco proyecta $us 240 millones en intenciones en la rueda de negocios de Expocruz

Participarán 700 empresas de 17 países, con la novedad de Japón, que llega con una numerosa delegación.

La rueda de negocios de la Expocruz reunirá a decenas de empresarios. Foto: Archivo

/ 21 de septiembre de 2023 / 19:38

Con la participación de 700 empresas, la rueda de negocios de la feria Expocruz 2023 proyecta generar $us 240 millones en intenciones, según la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).

Jessica Rivero, subgerente de Internacionalización de la Cainco, confirmó que 700 empresas de distintos rubros y países confirmaron su participación en la rueda de negocios que se realizará del 27 al 29 de septiembre.

“Ya tenemos confirmada la participación de alrededor de 700 empresas en distintos rubros, de distintos países que van a estar en los salones de Cainco. Estamos en la fase de seleccionar las empresas que son de su interés para obtener más información; y nosotros podamos armarles su agenda de reuniones para estos tres días”.

Explicó que el año pasado se movió $us 105,2 millones en intenciones de negocios y este año esperan incrementar las cifras.

Lea más: En alianza, La Razón anuncia su stand en el salón de Cadex en la Expocruz 2023

“Tenemos la confirmación de 17 países, con la novedad de Japón, que viene con una delegación de ocho empresas. Pueden inscribirse hasta el fin de semana”.

Al respecto, Mario Herrera, gerente de Comunicación de la Cainco, dijo que varios de los países que son asistentes tradicionales de la cita, como Perú, Argentina, Brasil y Chile, incrementaron sus delegaciones.

“Esperando también a todos los participantes del país, de todo Bolivia, para mostrar sus productos, sus servicios y hacer contactos para sus negocios. Estamos llegando a los números del año pasado, las 700 empresas ya pueden entrar a ver el directorio, ofertar. Y generar las reuniones para los tres días de la rueda”.

La Expocruz abrirá sus puertas este viernes durante 10 días.

Comparte y opina:

Dorotea duerme en la calle desde el martes para ser la primera visitante de la Expocruz

Los organizadores la premiarán con boletos gratuitos para los 10 días de feria. Ella pide que la dejen entrar con su hija y sus nietos. Mientras espera cuidado autos para ganarse unos pesos.

La señora Dorotea Laime aguarda en puertas del campo ferial de Santa Cruz. Foto: Unitel

/ 21 de septiembre de 2023 / 19:27

Dorotea Laime llegó hace décadas a Santa Cruz desde Oruro. Allí hizo su vida y su familia, pero nunca tuvo la oportunidad de conocer la Expocruz. Este año se propuso ser la primera visitante de la feria, por lo que desde el martes pernocta en las afueras del recinto ferial.

La Expocruz premia a la primera visitante de la feria con ingreso libre durante los 10 días que dura el evento.

Sentada en una silla y cubriéndose con mantas y un cartón, duerme en la calle segura que ya nadie podrá quitarle el puesto de la primera visitante. Proviene de una humilde familia, es comerciante y quiere compartir su premio con una de sus hijas, que sufre de una discapacidad física, y con sus nietos.

Lea más: Arranca la Expocruz 2023, la vitrina comercial más grande de Bolivia

Expocruz

“Mi objetivo es por mi necesidad, por mis hijos, quiero darles una sorpresa, también económicamente no estoy muy bien. A mi marido perdí hace dos meses, no tengo plata para entrar. Desde el año pasado vengo pensando esto. Estoy feliz, agradecida a Dios, estoy ansiosa de entrar con mis hijos, con mis nietos”, afirmó.

Mientras aguarda y para ganarse unos pesos, la mujer cuida autos. Sus hijos le llevan diariamente la comida.

“Todo me gusta, los stands, no pude venir todos estos años por falta de economía, así que quiero regalar a mis hijos y quiero entrar con mis nietos”, remarcó.

La Expocruz 2023 se inaugurará este viernes con la presencia del presidente Luis Arce. Se trata de la mayor feria comercial de Bolivia y contará con la participación de 33 países de todo el mundo.

Comparte y opina:

Arranca la Expocruz 2023, la vitrina comercial más grande de Bolivia

Será la feria más internacional de todas, pues cuenta con la presencia de 33 países. Habrá, además, delegaciones de los nueve departamentos

La feria de Santa Cruz abrirá sus puertas este viernes. Foto: Unitel

/ 21 de septiembre de 2023 / 18:16

Con varios récords como retos y más internacional que nunca, este viernes se abre el telón de la Expocruz 2023, la vitrina comercial más grande de Bolivia. El evento ostenta este año una cifra récord de delegaciones internacionales: 33 en comparación a las 21 que llegaron en la gestión pasada.

Las puertas de la Expocruz se abrirán a las 17.00 horas y el acto de inauguración, con presencia del presidente Luis Arce, está programado para las 20.00 horas.

Participarán Alemania, Argentina, Brasil, Bélgica, Bolivia, Chile, China, Cuba, Colombia, Estados Unidos, Ecuador, España, Francia, Holanda, Italia, Islandia, Irlanda, México, Naciones Unidas; Perú, Paraguay, República Checa, Rusia, Siria, Suiza y la Unión Europea. Por primera vez llegan: Egipto, Irak, Jordania, Líbano, Marruecos, Palestina y Rumania.

El gerente general de la Fexpocruz, Raúl Strauss, destacó el carácter integrador de la feria que contará con la participación de delegaciones de los nueve departamentos.

“Fexpocruz respira esa identidad, ese ADN emprendedor, pujante de la región, pero también es una feria hospitalaria, abierta a Bolivia y abierta al mundo. Y esto hace que año a año se vayan fortaleciendo estos lazos y estos vínculos”, dijo Strauss en Unitel.

Asimismo, resaltó que los ojos del mundo estarán estos días en Santa Cruz y Bolivia. “Tenemos en términos de delegaciones internacionales un récord. Esta es la feria más internacional de todas las que se han registrado”, dijo.

Lea más: Expocruz prevé mover $us 200 MM; la novedad será el vehículo eléctrico Tesla

Expocruz

Destacó que se trabajó a lo largo de todo el año para llegar a este día y este jueves se ultimaban los detalles para tener listos los stands y pabellones.

Varios países mostrarán su potencia en pabellones completos como Argentina, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.

“Se están batiendo una serie de récords, récords en delegaciones internacionales, el sector pecuario está brillando con altísima genética. Arrancaron este lunes los distintos juzgamientos, van a encontrar lo mejor del campo en la ciudad, muchísima cultura, un escenario principal cargado de los mejores talentos nacionales”.

Para la versión 47 de la Expocruz se prevé la participación de más de 2.000 marcas expositoras, cumpliendo un hito en la internacionalización del evento.

El público podrá ingresar esta tarde y disfrutará de murales en las calles, nuevas áreas de descanso, un nuevo boulevard integral automotriz y muchísimas novedades tecnológicas.

El ingreso a la feria es de Bs 50 para adultos y Bs 25 para menores de edad. Este viernes, las personas podrán acceder al 2×1.

Comparte y opina:

IBCE destaca a Santa Cruz como la locomotora de la economía boliviana

También resaltó que, en 2022, las exportaciones cruceñas batieron récord logrando $us 4.511 millones para el país, de las que $us 2.982 millones fueron a partir de recursos renovables.

El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez (cen).

Por Yuri Flores

/ 21 de septiembre de 2023 / 16:20

A días de celebrarse los 213 años de la gesta libertaria de Santa Cruz, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) destacó que en los últimos años este departamento se convirtió en la locomotora del país.

El gerente general del IBCE; Gary, Rodríguez, sostuvo que Santa Cruz representa el 45% del Producto Interno Bruto PIB agropecuario nacional y representa un tercio de PIB nominal de Bolivia con $us 12.335 con datos al cierre de 2021.

Lea también: Según el IBCE, el 98% de los ciudadanos en Santa Cruz rechaza los bloqueos y el 89% pide sanciones

“Desde 2011, Santa Cruz ha venido creciendo más que Bolivia, por eso dicen que es la locomotora de la economía del país; desde el punto de vista estratégico, Santa Cruz aporta a la soberanía alimentaria produciendo el 76% del volumen total de alimentos, además de generar excedentes y significar el 88% de las exportaciones agropecuarias”, expresó Rodríguez.

También resaltó que, durante el año pasado, las exportaciones cruceñas batieron récord logrando $us 4.511 millones para el país, de las que $us 2.982 millones fueron a partir de recursos renovables.

Según datos del IBCE, Santa Cruz significa el 33% de las ventas externas totales; el 77% a las Exportaciones No Tradicionales y el 88% de las agropecuarias, habiendo enviado cuatro millones de toneladas al mundo en 2022.

No obstante, lamentó que al primer semestre de este año, las exportaciones cruceñas bajaron en un 24% en valor y 25% en volumen por la caída de precios, la tardía asignación de cupos de exportación y los insufribles bloqueos que se dieron por casi tres meses en el lado fronterizo del Perú, así como por los “interminables bloqueos que sufrimos sin parar desde inicios de año, hasta hoy”.

Agro

Santa Cruz ex exportador del 100% de la carne bovina y derivados; casi el 100% del alcohol; 99,5% del azúcar; 99% del sésamo; 98% de la soya, chía y frejol; 95% del girasol; 94% de las hortalizas y 72% de los cueros y sus manufacturas, resaltó el IBCE.

Respecto a las importaciones –dijo– que Santa Cruz también es líder en el país, y que éstas se concentran principalmente en Suministros Industriales, Bienes de Capital y Equipos de Transporte, un 70% del valor total de las compras externas del 2022, que ascendieron a $us 4.469 millones. Las importaciones cruceñas al primer semestre del año sumaron $us 2.205 millones.

Rodríguez destacó que “Santa Cruz produce el 100% del sorgo; 99% de la soya y girasol; 94% de la caña de azúcar; 75% del trigo y del arroz; 61% del maíz y 32% de las hortalizas; tiene 4,8 millones de cabezas de bovinos; 1,1 millones de porcinos, produce 160 millones de pollos y más de 1.100 millones huevos, y ha logrado campeones mundiales con mejora genética bovina, además de exportar carne por casi 190 millones de dólares en 2022”.

Comparte y opina:

El cholet en la Expocruz 2023 requirió una inversión de al menos Bs 150.000

El Alto tendrá su propio pabellón en la Expocruz 2023, donde su stand será un cholet, en el que se expondrán artesanías, la “pizza andina” y otros 20 emprendimientos.

Maqueta del cholet en la Expocruz 2023. Foto: GAMEA

/ 21 de septiembre de 2023 / 14:58

El jefe de Proyectos de la Alcaldía de El Alto, Édgar Choque, aseguró que el stand que el gobierno local presentará en la Expocruz 2023 requirió una inversión de al menos Bs 150.000 entre material y mano de obra.

En entrevista con La Razón Radio, anunció que la temática está basada en las edificaciones denominadas cholets, construcciones propias de la ciudad. “El stand quiere hacer una comunión entre el oriente y el occidente”. 

El stand cuenta con al menos 300 metros cuadrados y los colores representan a distintos sectores del país. El color verde representa la naturaleza de Santa Cruz y el color terracota representa el lado occidental del país. “Queremos reflejar un diálogo entre oriente y occidente”.

La arquitectura cuenta con líneas rectas, curvas, múltiples colores y figuras de la cultura andina. El material para la construcción de la fachada es aluminio compuesto y fue trasladado desde la ciudad de El Alto.

Además, informó que al menos cinco personas de El Alto se trasladaron hasta Santa Cruz “con sus propios recursos”, para la construcción del cholet que representará a los alteños en la feria internacional más grande del país.

El Alto tendrá su propio pabellón en forma de cholet, en el que expondrá artesanías hechas a mano de comunarios de Milluni con la lana de alpaca, la “pizza andina” hecha con pan de Laja y otros 20 emprendimientos seleccionados de la comuna.

La Expocruz 2023 abrirá sus puertas este 22 de septiembre hasta el 1 de octubre. La feria es uno de los eventos más importantes del país, debido a la generación de oportunidades de negocios.

Lea también: Se viene la Expocruz 2023, la cita empresarial más importante

Temas Relacionados

Comparte y opina: