Icono del sitio La Razón

Gobierno dispone tapiado de bocaminas ilegales en Huanuni para frenar robo de mineral

La investigación sobre el robo de mineral de la estatal mina Huanuni continúa y hasta el momento calculan que hay unas 1.500 personas involucradas en esta ilícita actividad, muchas vinculadas con algunos trabajadores de la empresa. 500 policías permanecen en la zona y coadyuvarán en tapar o instalar rejas en las bocaminas ilegales de acceso al cerro Posokoni.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó este miércoles en una conferencia de prensa de las actividades en curso en esa región, ubicada en Oruro, donde el miércoles 11 de abril hubo una explosión al ingreso de la mina que dejó ocho muertos y varios heridos en un hecho que aún se investiga y que mineros atribuyeron a jukos o ladrones de mineral.

Labores de Inteligencia de la Policía lograron establecer que operan unos 30 clanes de robo de mineral formados por unas 1.500 personas. El lunes fue ejecutado un megaoperativo con la participación de policías y militares que lograron secuestrar 3,2 toneladas de mineral de varias de viviendas allanadas en las que no encontraron a ninguna persona.

“Una parte (del mineral) se encontraba en sacos o bolas de la empresa minera Huanuni, lo que hace presumir un nexos entre jukus y algunos trabajadores mineros. Hemos dejado instalados un dispositivo de 500 elementos que aún se encentran en la zona”, explicó Romero sobre la acción desplegada en zonas como Huanuni, Caraticagua, Huayrapata y Llallagua.

En las viviendas fueron encontrados minerales y artesanales herramientas para el procesamiento del mineral. Los propietarios de esas viviendas deberán, según Romero, ser citados en el marco de la investigación para que expliquen la presencia de “chancadoras, ingenios clandestinos y mineral acopiado”.

Otra de las tareas próximas es la identificación y clausura de aquellos ingresos al cerro Posokoni ilegales y que utilizan los ladrones de mineral. La instrucción es que los policías “junto a la empresa minera proceden al tapiado de las bocaminas ilegales que dan acceso al cerro Posokoni o podrán  instalar reglas de ventilación en algunos casos en los que esos accesos no puede ser tapiados”.

El dirigente minero de Huanuni y actual secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, considera que son unos cuatro o cinco grupos conformados cada uno por una centena de mineros que, de todas formas, roban al mes un valor de $us 2 millones. (18/04/2018)