Gobierno defiende datos de CEPAL y cuestiona la posición de los empresarios
Respecto al segundo aguinaldo, el ministro de Economía ratificó que septiembre o en octubre se tendrá la información sobre el crecimiento
El Gobierno defendió este lunes la información que publicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) respecto a la previsión de crecimiento en el país. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, realizó cuestionamiento a la posición del empresariado privado.
La Cepal calcula que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) llegará al 4.3% subiendo su previsión inicial de 4%. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió un comunicado, el fin de semana, en el que señala que los datos del organismo internacional están basados en información oficial del Gobierno, por lo que el Ejecutivo “festeja sus propias cifras”.
“La Cepal tiene sus sustentos, tienen técnicas de validación, no solo con los que nosotros les proporcionamos, sino con la información de los sectores privados y de la interacción con los países respecto a importaciones y exportaciones. Los empresarios hacen un análisis simplista e incorrecto, es subestimar la capacidad que tiene estos organismos internacionales”, afirmó Guillén en conferencia de prensa.
La autoridad afirmó que la CEPAL destaca la inversión pública del país, el nivel de endeudamiento, el crecimiento remesas, la política monetaria, el nivel de inflación y la reducción pobreza. Además afirmó que el organismo recomendó mayor inversión pública, aumento de salario e impulso de la demanda interna, “esto lo hacemos hace 12 años, son las bases de nuestro modelo económico”.
Respecto al segundo aguinaldo, la autoridad dijo que los datos sobre crecimiento del segundo trimestre se conocerán en septiembre u octubre, pero destacó algunas variables que aportarían a un mejor desempeño como la mayor exportación de gas, mejor recaudación impositiva, la siembra de la soya y mayor superficie de caña de azúcar.
El beneficio se paga de acuerdo a ley, si el crecimiento porcentual anual del PIB es igual o mayor al 4,5%. Asimismo, Guillén explicó que el Gobierno está abierto a conversar con el sector privado y que el presidente Evo Morales, coordinara una reunión con los representantes de las organizaciones empresariales “en función a su agenda”. (27/08/2018)