Economía

Tuesday 6 Jun 2023 | Actualizado a 09:23 AM

En la Expocruz ofertan autos desde $us 4.700 a $us 175.000

Otra novedad es el lanzamiento de la vagoneta todoterreno New Discovery, de la línea de Land Rover. Por oferta ferial, su cotización es de $us 150.000. Tiene siete asientos.

/ 24 de septiembre de 2019 / 10:55

En la Expocruz 2019 se ofertan vehículos desde $us 4.700, que son los coches eléctricos E2 de la empresa boliviana Quantum, hasta $us 175.00, precio del deportivo Porsche modelo 718 Cayman de la importadora Luxor Automotors.

Janine Espada, gerente general de Luxor, dijo a La Razón, que el Porsche 718 Cayman tiene un motor 2.5 turbo con tracción trasera, con la ventaja de que puede adquirir una velocidad de hasta 100 kilómetros (km) por hora en 4 segundos, caja automática, 9 velocidades y tiene la conexión para teléfono móvil, interfaz de audio y el paquete de sonido de 150 vatios.

Otra novedad es el lanzamiento de la vagoneta todoterreno New Discovery, de la línea de Land Rover. Por oferta ferial, su cotización es de $us 150.000: tiene siete asientos, airbag (bolsas de aire) para conductor y pasajero, sensor de lluvia, control dinámicos de estabilidad y frenos antibloqueos, entre otros beneficios.

En su stand, la Importadora Toyosa ofrece la vagoneta Toyota Land Cruiser 2020 BX, con un motor de 4.500 de cilindrada y con un costo de $us 120.000.

“Además presentamos un prototipo de la Toyota Hilux Racing, con motor de 4.000 de cilindrada, aunque no existe todavía en el mercado boliviano, pero lo estamos exhibiendo en la feria”, expresó Vanessa Morón, ejecutiva de Ventas Corporativas de Toyosa.

Otro motorizado de lujo que presenta Auto Líder, concesionaria del grupo Ovando en el campo ferial, es el Mercedes Benz GLE 43 QP, que tiene un costo de $us 118.800, coche utilitario todoterreno con diseño súper deportivo.

Aldo Roca, gerente regional de Auto Líder, comentó que este carro está equipado con cámaras de confort, parqueo automático, cámaras de 360 grados, butacas deportivas y volantes de cuero, luces led inteligentes que pueden elevarse con el volante y la suspensión regulable en altura.

Mientras que Nibol ofrece el Nissan Patrol V8 en $us 120.000, que tiene motor 5.400 cc, con tres filas de asientos de cuero, pantallas en los cabezales y siete bolsas de aire. En tanto, el vehículo más económico es el E2, eléctrico de la firma boliviana Quantum, en $us 4.700 y el E3, en $us 5.200.

Comparte y opina:

Arce destaca movimiento económico de Bs 437,2 millones en el Gran Poder

El Presidente resaltó que en la Fiesta Mayor de los Andes participaron 309.058 personas.

El presidente Luis Arce destacó la fiesta del Gran Poder. Foto: APG

/ 5 de junio de 2023 / 22:58

El presidente Luis Arce destacó este lunes que la entrada del Gran Poder generó un movimiento económico de Bs 437,2 millones, beneficiando a la artesanía, transporte, alimentos y turismo.

Mediante sus redes sociales, resaltó que la Fiesta Mayor de La Paz reunió a 309.058 participantes.

“La belleza de nuestras danzas volvió a deslumbrar al país y al mundo en el Gran Poder 2023. Con una participación de 309.058 personas, la Fiesta Mayor de los Andes generó un movimiento económico de Bs 437,2 millones; beneficiando a la artesanía, transporte, alimentos y turismo” (sic), escribió en Twitter.

Este sábado en La Paz se realizó la fiesta del Gran Poder; una mezcla de fe y cultura que año tras año reúne a miles de bailarines y público, generando un importante movimiento económico.

Lea más: La entrada del Gran Poder movió este año cerca a $us 60 millones, según la Alcaldía

Más temprano, la Alcaldía paceña calculó un movimiento económico de $us 60 millones.

“En 2022 hemos llegado a 51.560.976 de dólares; este año se ha incrementado, hemos llegado a casi 60 millones de dólares del movimiento económico solo en ese día. Lo que hace un total de 59.252.629 de dólares de una economía naranja, de una reactivación económica significativa en un solo día”, explicó la secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado.

Comparte y opina:

Industriales urgen más control y afirman que ‘Bolivia está siendo loteada por mafias del contrabando’

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias pide todo el peso de la ley para frenar este ilícito.

El presidente de los industriales exige mayor control contra el contrabando. Foto: Archivo

/ 5 de junio de 2023 / 22:49

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Pablo Camacho, aseguró este lunes que Bolivia está siendo “loteada” por el contrabando, por lo que demandó mayores controles en las fronteras y aplicar todo el rigor de la ley contra quienes cometen este ilícito.

“Hoy Bolivia pierde soberanía, hoy Bolivia está siendo loteada por las grandes mafias del contrabando de diésel, de bebidas, de alimentos, es víctima de chuteros. Hay regiones en las cuales se comercializa en las ferias vehículos truchos, vehículos robados y hay una ausencia total del Estado”, dijo en Unitel.

Camacho remarcó que el contrabando no solo mata a la industria boliviana, sino que además les quita trabajo a los fabriles, por lo que exige aplicar todo el peso de la ley para frenar este problema.

Lea más: En dos meses, plan de lucha contra el contrabando de carburantes logró un ahorro de más de Bs 35 millones

Contrabando

“El contrabando hormiga pasa con una facilitad única las fronteras, estamos afectando a Bolivia, estamos perdiendo divisas con combustible que se va a otros países a mirada de las autoridades encargadas del área. Y también estamos perdiendo empleos porque ese contrabando que llega desde Argentina, Perú, Chile y Brasil afecta a nuestro fabriles. Esta es una seria afectación sobre todo a lo que llamamos la soberanía de los bolivianos. Se debe restituir la ley y que sea aplicada en todo su rigor”.

En los últimos meses, Bolivia intensificó los controles en las fronteras para frenar el contrabando de combustibles y productos. En el caso de los combustibles, este lunes la Agencia Nacional de Hidrocarburos explicó que en dos meses se logró un ahorro para el Estado de Bs 35.282.692. Y se evitó la salida ilegal del país de 347.592 litros de combustible; 39.138 de gasolina, 299.094 de diésel y 9.360 de otros combustibles.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Economía desmiente tener deuda por recursos del IEHD con la gobernación cruceña

Según esa cartera, la gobernación cruceña tiene que a la fecha más de Bs 538 millones en sus cuentas corrientes fiscales.

El presidente de la Asamblea departamental cruceña, Svonko Matkovic fue desmentido. Foto: Archivo

/ 5 de junio de 2023 / 22:07

El Ministerio de Economía aclaró este lunes que las transferencias del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) a las gobernaciones se efectúan de forma automática y descartó tener una deuda con Santa Cruz. Según esa cartera, la gobernación cruceña debe priorizar sus gastos y revela que a la fecha tiene más de Bs 538 millones en sus cuentas corrientes fiscales.

El fin de semana, el presidente de la Asamblea Departamental de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, afirmó que la gobernación no recibió todos los recursos que le corresponden por el IEDH.

El Ministerio acotó que los recursos se depositan directamente a las cuentas corrientes fiscales de los beneficiarios. Esta distribución del IEHD se realiza conforme a la Disposición Transitoria Octava de la Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez y la normativa vigente. 

Lea más: Peña dice que el caso del Banco Fassil dañará la imagen de empresarios de Santa Cruz

Gobernación

Según un informe institucional, según el Artículo 115 de la Ley N° 031, las transferencias programadas y estimadas de los ingresos nacionales para las Entidades Territoriales Autónomas – ETA (sean municipios o gobernaciones) en el Presupuesto General del Estado, no constituyen compromisos, obligaciones o deudas por parte del Tesoro General de la Nación (TGN), debiendo los desembolsos sujetarse a la recaudación efectiva.

En este sentido, aclara que los importes de recursos proyectados tienen carácter indicativo, por cuanto su recaudación puede ser menor o mayor durante la gestión fiscal, de acuerdo con el desempeño de la actividad económica del país.

La nota indica, además, que para evitar perjuicios en la ejecución de programas, actividades y proyectos definidos en el presupuesto de la gobernación de Santa Cruz, corresponde a sus autoridades la priorización y reasignación de recursos. Indica que, la fecha, la gobernación tiene más de Bs 538 millones en sus cuentas corrientes fiscales.

Matkovic declaró el fin de semana que, desde el año pasado, el Gobierno no está entregando a ninguna gobernación el IEDH y que la deuda ya suma Bs 300 millones.

Comparte y opina:

El Gobierno asegura que el abastecimiento de combustible en el país está controlado

Según el viceministro, en Santa Cruz se distribuye un promedio de 2.8 millones de litros de combustible semanalmente; mientras que en La Paz se entrega 1,8 millones y en Cochabamba 1 millón.

La distribución de combustible se realiza con normalidad, según el Gobierno. Foto: YPFB

/ 5 de junio de 2023 / 20:56

El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, William Donaire, aseguró este lunes que el abastecimiento de combustible en el país está controlado. La autoridad reveló que en Santa Cruz llegaron a distribuir hasta tres millones de litros semanales para atender la demanda en época de siembra y zafra.

Durante la presentación de los resultados de los dos meses de aplicación del Plan Soberanía de lucha contra el contrabando de combustible, Donaire resaltó que el programa se aplica paulatinamente con buenos resultados.

Según el viceministro, en Santa Cruz se distribuye un promedio de 2,8 millones de litros de combustible semanalmente; mientras que en La Paz se entrega 1,8 millones y en Cochabamba un millón.

“Pasaron 54 días desde que se promulgaron los dos decretos, el 4910 y 4911 y hemos trabajado con un plan de aplicación paulatino. Estos son los resultados con más de Bs 35 millones. Hemos trabajo arduamente con Santa Cruz porque en abril y mayo teníamos la cosecha de verano, el inicio de la siembra de soya y la zafra azucarera y requerían atención”, dijo.

“Hemos estado con promedios semanales de más de 2,8 millones de litros, llegamos en algún momento a tres millones de litros que se han despachado en diferentes días. El abastecimiento en el país está controlado, principalmente en el eje”, remarcó.

Lea más: En dos meses, plan de lucha contra el contrabando de carburantes logró un ahorro de más de Bs 35 millones

Controles en la venta de combustible

Donaire reconoció que lo más difícil es lograr la aceptación a los controles en la distribución de carburantes; sin embargo, aseguró que muchos sectores ya comprendieron que es necesario para frenar el tráfico ilegal.

Los decretos 4910 y 4911 de lucha contra el contrabando de combustible fueron lanzados en abril pasado; sin embargo, aún se encuentran en etapa de reglamentación y socialización.

“Hubo dificultad en la comprensión de estos dos decretos, vamos a seguir haciéndolo hasta que llegue la reglamentación. Ha sido difícil hacer entender que el desvío es ilegal y está penado. Decirle a toda Bolivia, a todo el transporte privado, público y pesado que están asegurados los volúmenes para gasolina y diésel a lo largo de este año. Estamos trabajando en el control del abastecimiento y la comercialización”.

Este lunes presentaron los resultados de los dos primeros meses de aplicación de los decretos. Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos se logró un ahorro para el Estado de Bs 35.282.692 y se evitó la salida ilegal del país de 347.592 litros de combustible.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En dos meses, plan de lucha contra el contrabando de carburantes logró un ahorro de más de Bs 35 millones

Se evitó la salida ilegal del país de 347.592 litros de combustible; 39.138 de gasolina, 299.094 de diésel y 9.360 de otros combustibles.

Las autoridades de Gobierno y Policía presentaron los resultados del plan Soberanía. Foto: ANH

/ 5 de junio de 2023 / 19:19

El Plan Soberanía de lucha contra el contrabando de combustibles logró en dos meses un ahorro para el Estado de Bs 35.282.692 y se evitó la salida ilegal del país de 347.592 litros de combustible; 39.138 de gasolina, 299.094 de diésel y 9.360 de otros combustibles.

Son los principales resultados presentados este lunes por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). El plan fue ejecutado en coordinación con el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, la Dirección General de Sustancias Controladas y la Aduana.

Germán Jiménez, director de la ANH, explicó que el ahorro en la subvención por reducción en la comercialización de combustibles incautados asciende a Bs 22.209.340; mientras que en volumen incautado alcanza a Bs 1.230.437 y el valor del material incautado supera los Bs 11 millones.

La autoridad destacó que el plan, lanzado el pasado 12 de abril, se desplegó en cinco departamentos, cinco áreas de riesgo, fronteras y 27 estaciones de servicio.

Se realizaron controles en Cobija, Guayaramerín, San Ignacio de Velasco, San Javier, Concepción, San José de Chiquitos, Puerto Quijarro y Puerto Suárez. En el occidente en Tambo Quemado, Desaguadero y en el Norte de La Paz.

“En la región, Bolivia está entre los países que tienen los costos más bajos en carburantes y esto le hace vulnerable a los países con los que contamos en fronteras, siete específicamente”, dijo.

Tres etapas

El Plan Soberanía se dividió en tres etapas. La primera, del 15 de abril al 6 de mayo, realizó controles en Guayaramerín, Desaguadero, Puerto Suárez, Puerto Quijarro, Bermejo y Yacuiba.

En la segunda etapa, del 13 de mayo al 3 de junio, se incrementan los controles a San Ignacio de Velasco y San José de Chiquitos en Santa Cruz.

La tercera etapa, que se inició el 4 de junio, abarca a 11 municipios (seis en frontera y cinco en áreas de riesgo).

En total se desplegaron 138 efectivos en cada etapa, haciendo un total de 414 y 77 funcionarios de la ANH que resguardaron 27 estaciones de servicios en el país. Se identificó esas estaciones por estar en las fronteras donde mayor contrabando de combustible había.

Lea más: Industriales apoyan lucha contra ‘mafias’ del contrabando, pero piden evitar perjuicio a las industrias

Contrabando

La autoridad de la ANH resaltó además que en dos meses se logró incautar más cantidad de carburantes que en varios años. Por ejemplo, comparó que entre 2017 y 2020 se había incautado 268.252 litros de combustible; de 2021 a 2022 la cifra llegó a 370.151 litros en 18 meses; mientras que en dos meses del Plan se logró incautar 347.592 litros, un 95% más.

En cuanto a la reducción de comercialización en 27 estaciones de servicios en fronteras, comparó que en dos meses del 2019 se vendieron 33 millones de litros; en pandemia la venta redujo a 29 millones; en 2021 creció a 42 millones y en 2022 hubo una reducción de 36 millones. En dos meses del Plan Soberanía la comercialización se redujo a 30 millones de litros, es decir 16% de reducción en las fronteras.

Jiménez dijo que se realizaron más de 223 socializaciones y se superaron los 1.000 operativos en todo el país. Cuatro estaciones de servicio fueron precintadas y 97 personas quedaron aprehendidas.

Se incautaron tanques de almacenaje, turriles, bidones, motobombas, 10 cisternas, 225 vehículos, 14 camiones, un bien inmueble, haciendo un total de 660 instrumentos usados para el contrabando.

El Plan Soberanía que encara la ANH junto con las Fuerzas Armadas fue lanzado el pasado 12 de abril y busca evitar el contrabando de combustibles. Se proyecta para este año una reducción de 26 millones de litros en venta de diésel y gasolina en las zonas fronterizas.

Comparte y opina:

Últimas Noticias