Los bancos concedieron créditos a las empresas por Bs 770 millones para el pago de salarios
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) dice que unas 5.000 empresas se beneficiaron con estos préstamos.
En respuesta al Plan de Emergencia de Apoyo al Empleo y la Estabilidad Laboral normada por el Decreto Supremo 4216, aprobado el 14 de abril, el sistema financiero agremiado en la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) ya ha desembolsado un monto de Bs 770 millones a carca de 5.000 empresas para el pago de salarios a sus trabajadores.
“Con estos créditos, este financiamiento especialmente dirigido para apoyo a las empresas en materia de salarios, son cerca de 5.000 empresas que ya han recibido este financiamiento. Son 5.000 empresas que han sido atendidas por el sistema financiero, estamos hablando de aproximadamente 770 millones de bolivianos que ya la banca ha desembolsado para estas empresas”, puntualizó el secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos.
Los préstamos que otorga el sistema financiero tienen el objetivo de brindar un alivio a las empresas que, como efecto de las medidas de aislamiento social, en el marco del combate a la COVID-19 o nuevo coronavirus, tengan problemas a la hora de cumplir con sus obligaciones patronales con sus trabajadores.
De acuerdo con la normativa, el monto para los créditos alcanza al equivalente de dos salarios mínimos nacionales (Bs 4.244), por un máximo de dos meses, es decir hasta un monto de Bs 8.488 por cada trabajador.
Entre los requisitos para acceder al financiamiento bancario está no tener endeudamiento en el sistema o tenerlo vigente al 29 de febrero de 2020, presentar la planilla de aportes a las AFP de los meses de enero, febrero o marzo de este año y una declaración jurada de que la información presentada es fidedigna.
Las autoridades del Ejecutivo han establecido una tasa de interés anual del 3,73% y un plazo de hasta 18 meses con seis de gracia.
Según el secretario ejecutivo de Asoban, los préstamos han permitido el pago de salarios a aproximadamente 90.000 trabajadores. “Son créditos que están yendo a beneficiar a las empresas y a través de ellas a la estabilidad laboral”, puntualizó el ejecutivo en entrevista con un medio televisivo.
Informe
En un sondeo de opinión realizado a sus afiliados por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) se revela que “el 74% de las industrias” no han accedido o no han tramitado “el Plan de Créditos del Estado para salarios y/o funcionamiento de las empresas en el marco de la Pandemia del COVID -19 por las dificultades para acceder al mismo”.
El documento también señala que “el 75% de las industrias enfrentará problemas para pagar los créditos bancarios contraídos anteriormente a la cuarentena”.