En Tiquipaya y Cliza se detectan cuatro nuevos focos de contagio de gripe aviar
Tras la inspección realizada por las brigadas del Senasag se detectó estos nuevos focos, que se suman a los tres existentes en Sacaba (dos) y Quillacollo (uno).

Se anuncia el sacrificio de más pollitos en Cochabamba. Foto: Archivo La Razón
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) identificó en los municipios de Tiquipaya y Cliza, en Cochabamba, cuatro nuevos focos de contagio de gripe aviar.
El director general ejecutivo del Senasag, Javier Suárez, informó que, tras la inspección realizada por las brigadas se detectó estos nuevos focos, que se suman a los tres existentes en Sacaba (dos) y Quillacollo (uno).
“Los nuevos focos que están siendo reportados a la fecha del día de hoy serían cuatro nuevos focos (…) Los puntos en rojo en Cliza y Tiquipaya son los nuevos focos que estamos detectando”, informó en una conferencia de prensa.
Explicó que el Senasag desplazó 24 brigadas de 105 personas para realizar los trabajos de inspección en las granjas avícolas en el departamento de Cochabamba. Este personal realizó 85 rastrillajes que reportaron ocho notificaciones
Suárez también reportó que al momento se tiene 160.395 aves sacrificadas y programadas para el sacrificio para este miércoles.
El lunes, tras detectar la influenza aviar en Sacaba y Quillacollo, se procedió a sacrificar 160.000 aves para evitar el contagio en las demás granjas de esa región del país.
Además, el Senasag y la Asociación de Avicultores (ADA) Cochabamba, informaron que, tras cumplir con los protocolos de seguridad para contener y mitigar el brote de gripe aviar, garantizaron el envío de pollo y huevos inocuos a los mercados del país.
Suárez explicó el lunes que es poco probable que el consumo de un ave enferma pueda contagiar al ser humano, puesto que es un virus que generalmente ataca solo a las aves.