La situación laboral de los trabajadores del Fassil se analizará en mesas de trabajo
Se verificará la situación de cada uno, quiénes pasarán a otros bancos y quiénes serán liquidados.
La diputada Deysi Choque este viernes en La Razón Radio.
La situación laboral de los trabajadores del intervenido Banco Fassil se resolverá en mesas de trabajo con participación de autoridades del Ministerio de Trabajo, de la Defensoría del Pueblo, del Interventor y de los propios funcionarios. Las mesas se instalarán el próximo martes, anunció la diputada del MAS, Deysi Choque.
La legisladora dijo en La Razón Radio que son más de 4.500 funcionarios y se debe analizar caso por caso para definir en qué situación quedarán y los montos que se les adeuda.
“Hay muchos detalles que se tiene que ver con ellos, incluyendo las deudas que tienen. A partir del martes habrá mesas de trabajo con los representantes del Banco Fassil intervenido para ver los mecanismos posibles para solucionar. Primero el tema de los sueldos de abril y mayo y ver el futuro de ellos”, explicó este viernes en La Razón Radio.
Lea más: Unión: devolución de ahorros en dólares del Fassil es con recursos del fondo del ahorrista
Pago a trabajadores del Fassil
Asimismo, la diputada indicó que hay que definir el tema jurídico respecto al origen de los fondos para pagar las deudas de salarios y beneficios sociales para los trabajadores.
“El martes se verá hasta dónde permite la reglamentación para ver el tema de venta de inmuebles. Aquellos que no firmaron su renuncia o pidieron su retiro voluntario siguen siendo funcionarios del banco intervenido hasta que el Interventor defina cuántos tendrán la posibilidad de quedarse en los bancos que adquirieron la cartera y cuántos van a ser liquidados”.
Este viernes, el interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, dijo que se venderán los inmuebles de la entidad para cubrir estas obligaciones. Anunció que a partir del próximo lunes 29 se iniciará con el pago de las deudas pendientes con los trabajadores.
“Y lo vamos a hacer paulatinamente, de modo que todos puedan recibir las obligaciones, las más antiguas, que, en este caso, no debe olvidarse que no se dan por un tema de una buena administración del banco”, explicó el funcionario.