El BCB canalizó $us 650 millones desde febrero para estabilizar el mercado cambiario y frenar la especulación
El ente emisor emitió cuatro medidas y dieron buenos resultados. Las ventas disminuyeron de $us 81 millones en marzo a $us 21 en mayo.

El Banco Central de Bolivia continúa vendiendo dólares de forma directa. Foto: Archivo
El Banco Central de Bolivia (BCB) canalizó $us 650 millones desde febrero para estabilizar el mercado cambiario y frenar la especulación por la moneda norteamericana. El presidente de la entidad, Edwin Rojas, aseguró este martes que las medidas aplicadas dieron buenos resultados y de a poco vuelve la normalidad.
«En total estamos hablando que se han canalizado 650 millones de dólares, desde el mes de febrero a la fecha, para que el mercado cambiario pueda ser estabilizado. Hemos retomado cierta regularización para que la población pueda estar tranquila. Dimos respuestas efectivas a este proceso especulativo.», indicó en Bolivia Tv.
Rojas detalló que se aplicaron cuatro medidas para hacer frente a la especulación y atender la inusual demanda que se generó por la compra de dólares.
Una de las primeras medidas fue la provisión de $us 254 millones al sistema bancario con la disminución del encaje legal, desde febrero a la fecha.
La segunda fue rehabilitar el camino de expendio de divisas por medio de las Casas de Cambio, que desde febrero vendieron un poco más de $us 10 millones.
La tercera medida fue la asignación de $us 252 millones al sistema financiero.
Y finalmente, la cuarta, fue la venta directa a la población. El Banco Central vendió cerca de $us 134 millones de manera directa a las personas naturales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz mediante sus ventanillas en la sede de Gobierno y a través del Banco Unión.
«Este es el conjunto de medidas que se han venido tomando a objeto de ir regularizando todo este proceso en el mercado cambiario nacional”, remarcó.
Normalidad
Rojas recordó que la inusual demanda se originó por especulaciones y “análisis poco objetivos” que generaron especulación y exacerbaron las expectativas de la demanda de dólares.
Aseguró que la normalidad vuelve de a poco y prueba de ello es la disminución en la demanda de la población. Reveló que en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz vendieron $us 81 millones en marzo; $us 28 millones en abril y $us 21 millones en mayo.
Lea más: Según el BCB, la venta de dólares se regularizó y se retomó el horario normal de atención
“Disminuyó esta demanda poco usual y este tipo de indicadores muestran que estamos volviendo a cierta normalidad. Todavía vemos que existen algunos elementos de especulación. Advertimos que existen algunos resabios de especulación, pronto volveremos a una normalidad plena”, afirmó.
Ante la disminución en la demanda, el BCB determinó volver al horario normal de atención, de 8.30 a 16.30.