Mineros auríferos advierten que no venderán oro al BCB mientras no se apruebe ley de régimen tributario
Se declaran en emergencia y anuncian que si hasta el 21 no se aprueba la norma se movilizarán y bloquearán las carreteras.

El dirigente minero Róger Coata. Foto: RRSS
Los mineros auríferos del país se declararon en emergencia y advirtieron que no venderán oro al Banco Central de Bolivia (BCB) mientras la Asamblea Legislativa no apruebe el proyecto de Ley de Creación de un Régimen Tributario Único para el sector.
Róger Coata, ejecutivo de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas De Bolivia, anunció este jueves que, si hasta el 21 no se aprueba esa norma, saldrán a las calles y carreteras a bloquear.
“Hemos culminado (el proyecto de ley), pero no está aprobado en plenaria en la Asamblea Legislativa, no ha sido enviado. Mientras no se apruebe nuestro régimen tributario, nuestras cooperativas no podrán vender el oro al BCB. Estoy dejando en claro”.
El dirigente explicó que no es descuido ni del sector minero aurífero ni del BCB, que trabajaron el proyecto a la par de la reglamentación de la ley del oro. Apuntó al presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado (MAS), como el responsable de que el proyecto no avance en su tratamiento.
Lea más: Cooperativistas exigen aprobación de Ley de Creación de Régimen Tributario Único para vender oro
Ley del oro
“Hace dos meses el presidente de la Cámara de Diputados, no tenemos conocimiento por qué, no entrega el proyecto de ley del régimen tributario. Tenemos autoridades que están perjudicando al mismo Estado, al sector minero aurífero, en vez de buscar un desarrollo. El sector está molesto, estamos en emergencia y si no se concretan soluciones hasta el 21 de agosto, nos verán en las calles cerrando las carreteras”.
Hace unos días, el presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz, Eloy Sirpa, demandó también la aprobación del proyecto de ley para tributar el 4,5% por la venta del oro.
La ley de compra de oro fue promulgada el 5 de mayo por el presidente Luis Arce. Está destinada al fortalecimiento de las reservas internacionales. Su reglamentación fue concluida en julio.