Tras concluir la cartografía, el INE contabiliza más de 5 millones de viviendas en todo el país
El director del INE explicó todas se encuentran georreferenciadas para el Censo Nacional de marzo de 2024. En septiembre se presentará la boleta censal final.
El director del INE, Humberto Arandia. Foto: INE
En Bolivia existen más de cinco millones de viviendas según estableció la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) que presentó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) tras 15 meses de intenso trabajo.
El director del INE, Humberto Arandia, destacó que por primera vez el país cuenta con una cartografía estadística totalmente digitalizada. Todas las viviendas están georreferenciadas para ser tomadas en cuenta en el Censo Nacional que se realizará en marzo de 2024.
Con la entrega de la ACE concluida, el INE ingresó en la última fase de la etapa prescensal y en paralelo inició la censal.
“Bolivia cuenta por primera vez con una cartografía estadística totalmente digitalizada, donde las más de cinco millones de viviendas que existen en nuestro país se encuentran georreferenciadas de manera completa, lo que va permitir llevar adelante un censo de calidad”, dijo Arandia en conferencia de prensa.
El director del INE explicó que, con la entrega de la ACE digitalizada, el trabajo ahora está centrado en diseñar la estructura censal y determinar el número final de boletas y encuestadores que se requerirán para el día del Censo.
“Hemos cumplido a cabalidad el cronograma técnico establecido mediante parámetros internacionales. La ACE fue concluida tal cual se señaló en agosto de 2023, a cabalidad”.
Lea más: A siete meses del Censo, el INE termina la actualización cartográfica nacional
INE
En septiembre, el INE presentará la boleta o cuestionario censal en su versión final. “Estamos a punto de terminarla en un trabajo consensuado entre ministerios, alcaldías, gobernaciones, universidades. Y organizaciones de la sociedad civil conocedoras de la temática censal”, remarcó.
Acotó que la etapa censal ya está en marcha, pues se está definiendo la estructura censal, los requisitos y posteriormente se iniciará con la contratación, capacitación y reclutamiento de los censistas.
Arandia destacó que se firmó acuerdos con municipios de todo el país para contar con su apoyo hasta la fase postcensal. Ese respaldo, dijo, será fundamental en la etapa censal pues el INE requerirá más de 6.000 centros para la capacitación de los censistas.
En julio pasado, el INE informó que el departamento de La Paz tiene más de 1,7 millones de viviendas, de las cuales el 57,4% se concentra en la provincia Murillo.
La ACE comenzó el 19 de mayo de 2022 y concluyó el 15 de agosto de 2023. Fueron más de 15 meses y 458 días de arduo trabajo. Se movilizó a más de 250 brigadas compuestas por más de 2.000 personas en el país.