Economía

Sunday 2 Jun 2024 | Actualizado a 02:07 AM

Montaje del reactor del Complejo Siderúrgico del Mutún se realiza con éxito

Para el montaje del reactor llegó especialmente una grúa de la marca Zoomlion de 500 toneladas desde China que fue ensamblada y puesta sobre orugas por especialistas del gigante asiático.

El montaje del reactor del Complejo Siderúrgico del Mutún.

Por Yuri Flores

/ 14 de octubre de 2023 / 12:51

El montaje del reactor ENERGIRON ZR del Complejo Siderúrgico del Mutún en Puerto Suárez, Santa Cruz, se realizó con éxito en la torre construida en la Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI).

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, informó que para la instalación del reactor, que es el corazón del complejo, llegaron representantes de la empresa mexicana Tenova HYL, encargada de su diseño y construcción. 

“Para nosotros es una satisfacción que ellos personalmente hayan venido para ver cómo está marchando la instalación del reactor y cómo se va a ir instalando el resto de los equipos que componen la Planta del DRI, que es la más importante dentro la cadena productiva”, indicó Alvarado.

Lea también: El reactor del Complejo Siderúrgico del Mutún ya está en Bolivia

Para el montaje del reactor llegó especialmente una grúa de la marca Zoomlion de 500 toneladas (t) desde la China. La misma fue ensamblada y puesta sobre orugas por especialistas chinos y tuvo la ayuda de otra grúa de aproximadamente 400 t.

“Nuestra labor fue venir a la inspección de la instalación del reactor para ver que todo esté conforme al diseño, para que no haya ningún problema durante la ejecución y puesta en marcha de los equipos”, señaló Christian Cano, gerente de Proyecto de Tenova HYL.

Como trabajos previos a su instalación, se construyó una torre de estructuras metálicas de aproximadamente 28 metros de altura, que constituye su sostén; sin embargo, los trabajos de montaje de estas estructuras, continuarán con el equipo montado hasta alcanzar los 75 metros de alto. 

El reactor es el componente más importante del Complejo Siderúrgico del Mutún porque permitirá que se produzca el proceso de reducción directa mediante el cual se realiza el tratamiento de los pelets para lograr una pureza del mineral de hierro mayor al 93% para obtener como producto el hierro esponja.

“Los bolivianos deben estar sumamente orgullosos de tener esta tecnología de punta, la cual viene de los principales países tales como México, Italia, China, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, entre otros”, resaltó Cano.

Asimismo, destacó que el equipo construido en México trabajará a gas, lo que significa que tendrá un impacto ambiental mínimo a diferencia de otros complejos siderúrgicos que funcionan a carbón.

En agosto arribó el reactor a Puerto Jennefer, Santa Cruz y días después, con ayuda de grúas de alto tonelaje fue trasladado hasta el Complejo Siderúrgico del Mutún.

El reactor pesa 175 toneladas, tiene un largo de 26 metros y un ancho de aproximadamente 7 metros. Fue fabricado en México.

El Complejo Siderúrgico del Mutún está emplazado en 42 hectáreas de terreno, tiene una inversión de 546 millones de dólares y está compuesto por siete plantas: Planta de Concentración, Planta de Peletización, Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI), Planta de Acería, Planta de Laminación, Planta de la Central Eléctrica y Plantas Auxiliares.

Empresa

Tenova es una empresa del Grupo Techint, socio mundial para soluciones innovadoras, seguras, confiables y sustentables en metales y minería. La tecnología Tenova HYL encarna la herencia de más de 65 años de desarrollo de la tecnología de reducción directa. Fue pionero en la industria en 1957 con la primera planta de proceso industrial HYL en Monterrey, México.

La innovadora tecnología de reducción directa de Tenova HYL representa lo último en diseño, operación, respeto al medio ambiente y economía en plantas de reducción directa del hierro.

A nivel mundial son diferentes los países cuyos proyectos tienen plantas de HYL, entre ellos están: Alemania, Bélgica, Canadá, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, India, Japón, México, Suecia y ahora Bolivia.

El proceso ENERGIRON ZR, sin reformador de gas externo, proporciona una flexibilidad inigualable para cualquier fuente de gas reductor en cualquier región y utiliza la más amplia gama de materias primas y calidades de mineral de hierro. ENERGIRON es la innovadora tecnología de reducción directa HYL desarrollada conjuntamente por Tenova y Danieli.

Comparte y opina:

La IATA aclara que venta de pasajes aéreos pueden ser cancelados en bolivianos

El organismo internacional afirmó que la medida impuesta por el BNB solo tendrá efectos para las agencias de viajes a las que el banco les brindaba este servicio.

Aeronaves que realizan vuelos internacionales.

Por Yuri Flores

/ 1 de junio de 2024 / 20:56

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés) aclaró este sábado que la venta de pasajes aéreos domésticos e internacionales pueden realizarse en moneda local, es decir el boliviano.

El organismo internacional emitió un comunicado y explicó que los pasajeros bolivianos podrán seguir adquiriendo sus boletos aéreos en bolivianos o en dólares, según la decisión del usuario aéreo, a través de las distintas agencias de viajes en el país.

Lea también: El Gobierno buscará que la medida de IATA no afecte a la población

“Esta aclaración se realiza ante la decisión del Banco Nacional de Bolivia (BNB) de suspender, a partir del 20 de junio, el servicio de conversión de moneda que brinda a las agencias de viaje en Bolivia, se trata de una decisión tomada única y exclusivamente por el BNB en la cual IATA no tiene injerencia”, señala el comunicado.

Más temprano, la IATA, mediante un comunicado, informó que, a partir del 20 de este mes y de forma temporal, la venta de pasajes aéreos internacionales en el país, a través del Banco Nacional de Bolivia (BNB), se realice en dólares debido a las “condiciones actuales del mercado” local.

“Debido a las condiciones actuales del mercado, el Banco Nacional de Bolivia (BNB), que es nuestro banco compensador de las ventas para BSP y CASS, suspenderá hasta nuevo aviso el servicio de conversión de moneda, mediante el cual aceptaba pagos en BOB (bolivianos) para liquidar las ventas del BSP en $us realizando el cambio de moneda” (sic), indica el comunicado inicial.

El organismo aéreo internacional afirmó que la medida impuesta por la entidad financiera del país solo tendrá efectos para las agencias de viajes a las que el BNB les brindaba este servicio y no afectará el proceso de venta de las aerolíneas a sus usuarios.

Comparte y opina:

DGAC aclara que la venta de pasajes aéreos al exterior en Bs está vigente

El director de la DGAC, Iván García, explicó que la comercialización de boletos aéreos internacionales fue una decisión unilateral del BNB que fue aceptada por la IATA.

Venta de pasajes en las operadoras de vuelo.

Por Yuri Flores

/ 1 de junio de 2024 / 20:35

Desde la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) se aclaró que el realizar la venta de pasajes en dólares es una decisión unilateral del Banco Nacional de Bolivia (BNB) a la que dio curso la IATA.

Lea también: BoA mantendrá venta de boletos en bolivianos y dólares, pese a instrucción de IATA

“La decisión unilateral de la entidad financiera ha cambiado su política de gestión porque en realidad estamos hablando que las agencias de viaje son las que comercializan y hacen una transferencia a IATA periódicamente, cada 15 días, pero esta operación se puede realizar tanto en bolivianos como en dólares y principalmente a través de las plataformas de los operadores”, explicó el director de la DGAC, Iván García.

La IATA determinó el 30 de mayo que, a partir del 20 de este mes y de forma temporal, la venta de pasajes aéreos internacionales en Bolivia, a través del Banco Nacional de Bolivia, se realice en dólares debido a las “condiciones actuales del mercado” local.

“Debido a las condiciones actuales del mercado, el Banco Nacional de Bolivia (BNB), que es nuestro banco compensador de las ventas para BSP y CASS, suspenderá hasta nuevo aviso el servicio de conversión de moneda, mediante el cual aceptaba pagos en BOB (bolivianos) para liquidar las ventas del BSP en $us realizando el cambio de moneda” (sic), señala el comunicado de la IATA.

El BSP es un sistema destinado a facilitar y simplificar la venta, el reembolso, la generación de informes y los procedimientos de remisión de los agentes acreditados de la IATA en nombre de las compañías aéreas del BSP.

En tanto que el CASS es un sistema para simplificar la facturación y el pago entre aerolíneas y transitarios o agencias de viajes.

García sostuvo que la determinación unilateral de la entidad financiera no afecta a la población porque los usuarios que realizan viajes al exterior pueden comprar sus boletos en la moneda que prefieran, ya sea en bolivianos o en dólares, y serán las agencias de viajes que realicen la transacción como se lo hace en otros países.

Comparte y opina:

BoA mantendrá venta de boletos en bolivianos y dólares, pese a instrucción de IATA

La aerolínea estatal indicó que el sistema de reserva y venta de boletos para todas las rutas que realiza BoA continúa con absoluta normalidad, cotizando en ambos tipos de moneda (Bs y $us).

Venta de boletos en el aeropuerto de El Alto, La Paz.

Por Yuri Flores

/ 1 de junio de 2024 / 16:39

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) informó que mantendrá la venta de boletos aéreos internacionales en moneda nacional, pese a la decisión de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés) de vender en dólares.

Mediante un comunicado, indicó que el sistema de reserva y venta de boletos para todas las rutas que realiza BoA continúa con absoluta normalidad, cotizando en ambos tipos de moneda (Bs y $us) de acuerdo con la preferencia del usuario.

Lea también: El Gobierno buscará que la medida de IATA no afecte a la población

“BoA mantiene abiertas todas las opciones de venta y comercialización de pasajes, tanto en bolivianos como en dólares a través de todos nuestros canales de comercialización, tanto para vuelos nacionales como internacionales”, señala el comunicado.

La IATA determinó que, a partir del 20 de este mes y de forma temporal, la venta de pasajes aéreos internacionales en Bolivia se realice en dólares debido a las “condiciones actuales del mercado” local.

“Debido a las condiciones actuales del mercado, el Banco Nacional de Bolivia (BNB), que es nuestro banco compensador de las ventas para BSP y CASS, suspenderá hasta nuevo aviso el servicio de conversión de moneda, mediante el cual aceptaba pagos en BOB (bolivianos) para liquidar las ventas del BSP en $us realizando el cambio de moneda” (sic), señala el comunicado de la IATA.

El BSP es un sistema destinado a facilitar y simplificar la venta, el reembolso, la generación de informes y los procedimientos de remisión de los agentes acreditados de la IATA en nombre de las compañías aéreas del BSP.

En tanto que el CASS es un sistema para simplificar la facturación y el pago entre aerolíneas y transitarios o agencias de viajes.

Comparte y opina:

Ante el anuncio de bloqueo de caminos, la Policía está en alerta y realiza patrullajes

El comandante general de la Policía, José Álvarez pidió a los sectores en conflicto a solucionar sus demandas mediante las mesas de diálogo y no llegar a situaciones extremas que afectan al país.

Efectivos policiales evitan el bloqueo de caminos.

Por Yuri Flores

/ 1 de junio de 2024 / 16:23

El comandante general de la Policía Boliviana, José Álvarez, informó que los efectivos de la institución del orden están en alerta y realizan patrullajes en las carreteras ante el anuncio de bloqueo de caminos por parte de los transportistas de carga nacional e internacional.

“Reiteramos que la policía está en alerta ya desde hace varios días atrás para poder realizar y relievar la información para garantizar el libre paso por el territorio nacional”, indicó el jefe policial.

Lea también: El transporte pesado desconoce acuerdo y ahora pide la destitución del ministro Montaño

Explicó que La Policía Boliviana, a través de la Dirección Nacional de Inteligencia y todas las unidades, realiza patrullajes intensivos por las vías y las principales del país para flanquear y dar certeza a las y los bolivianos que se dirigen a diferentes regiones por las carreteras del territorio.

Álvarez pidió a los sectores en conflicto solucionar sus demandas mediante las mesas de diálogo y no llegar a situaciones extremas que afectan no solo a los movilizados sino a toda la sociedad en su conjunto.

“Tenemos que entender que las y los bolivianos ya no queremos estar sometidos a bloqueos, tenemos que comprender que el dialogo es el mejor camino para poder subsanar cualquier divergencia, es por eso que invitamos a las partes en conflicto a que dialoguen, no perjudiquen a las y los bolivianos, necesitamos trabajar”, expresó.

Diálogo

Afirmó que de igual manera el sector movilizado que realice el bloqueo de caminos irá al diálogo para que se atiendan sus demandas, por lo que pidió no llegar a la medida de presión.

Para el lunes 3 y martes 4 de este mes, los transportistas de carga nacional e internacional cumplirán un bloqueo de caminos en al menos siete departamentos del país, debido a que el presidente Luis Arce no los convoca tratar sus demandas.

 La medida se asumirá pese a que otros representantes de este sector acordaron con el Gobierno que se atenderán sus demandas y dejaron de lado las medidas de presión.

Comparte y opina:

El Gobierno buscará que la medida de IATA no afecte a la población

Según se supo, el BNB ya recibió el instructivo de IATA. Por lo que las agencias de viajes y turismo y las compañías tendrán que cobrar en moneda estadounidense

Venta de pasajes

Por Rodolfo Aliaga

/ 1 de junio de 2024 / 16:13

Ante la medida asumida por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés) cuya determinación señala que los pasajes de vuelos internacionales en el país se paguen en dólares, el Gobierno anticipó que asumirá las acciones correspondientes para evitar perjuicios a los usuarios.

“Tomamos conocimiento del comunicado, en ese sentido estamos haciendo gestiones con el Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros para que el Gobierno nacional pueda intervenir para que se pueda dar solución a este tema”, dijo el viceministro de Transportes, Enrique Ponce, ante la consulta de los medios de comunicación sobre el sorpresivo anuncio.

Revise: La IATA determina que venta de pasajes aéreos internacionales en Bolivia sean pagados en dólares

Medida

En horas de la mañana, IATA difundió un comunicado oficial. En el que señalaba que instruyó no aceptar los pagos en bolivianos para compra de pasajes internacionales en moneda nacional desde el 20 de junio. La medida sería transitoria.

Medida que IATA justifica por las condiciones actuales del mercado y del Banco Nacional de Bolivia (BNB). Que es la entidad compensadora de ventas y facturación de boletos. Por ello suspende los pagos en bolivianos.

“Debido a las condiciones actuales del mercado, el Banco Nacional de Bolivia (BNB), que es nuestro banco compensador de las ventas para BSP y CASS, suspenderá hasta nuevo aviso el servicio de conversión de moneda. Mediante el cual aceptaba pagos en BOB (bolivianos) para liquidar las ventas del BSP en $us realizando el cambio de moneda”, dice la nota de prensa.

Según se supo, el BNB ya recibió el instructivo de IATA. Por lo que las agencias de viajes y turismo y las compañías tendrán que cobrar en moneda estadounidense las tarifas de viajes de Bolivia al exterior.

Los internautas y lectores de La Razón, reaccionaron con sorpresa e indignación tras el comunicado difundido en redes sociales. La Mayoría afirma que es un perjuicio que tarde o temprano afectará los bolsillos de los usuarios.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina: