Especiales

Friday 3 May 2024 | Actualizado a 02:22 AM

17 lugares que no deberías dejar de visitar en Sucre

Chuquisaca celebra 207 años del primer movimiento libertario en América y Sucre, su capital y la capital del Estado Plurinacional de Bolivia, ofrece una larga lista de lugares para enriquecer tu visita, para que sea inolvidable. Aquí te presentamos algunas sugerencias.

/ 25 de mayo de 2016 / 12:17

Este 25 de mayo se celebran el 207 aniversario del primer movimiento libertario de América, que nació en el descontento popular expresado en 1809 en la plaza principal de la hoy capital del Estado Plurinacional de Bolivia, donde en el campanario del templo de San Francisco se escuchó el sonido de la “ Campana de la Libertad” para reclamar y exigir la liberación de Jaime Zudáñez, detenido por conspiración por órdenes de Ramón García Pizarro.

Entonces estalló el enfrentamiento entre gobernantes y el pueblo, hasta que Pizarro dimitió y el mando político militar quedó en manos de la Audiencia de Charcas. Así comenzó la historia libertaria y la historia de la fundación de Bolivia, en un lugar donde hoy en día se respira libertad e historia y que cada año atrae a miles de visitantes del interior y del exterior.

Hay, sin duda, muchísimos lugares que visitar, pero aquí te mostramos 17 de los más interesantes.

Antecedentes. Los nombres que debes recordar en tu visita.

(Datos: La Razón)

Charcas: Se denominó inicialmente así por los pueblos indígenas que habitaban en la región y que, posteriormente recibieron el denominativo de yamparas (amparas) y mojocoyas. Textos del siglo XVII informan que los Charcas habitaban terrenos bajos cerca de los ríos. En la zona conocida como Choque-chaca vivían los caciques, jampires, hechiceros, capitanes y otras autoridades.

La Plata: Fue fundada en 1538 por el capitán español Pedro de Anzures, por mandato del marqués don Francisco Pizarro. Fue la capital de la Audiencia de Charcas (máximo tribunal de justicia española en el Alto Perú) y elevó su rango a ciudad en 1553. Su Jurisdicción como cabildo eclesiástico se extendió desde esta urbe hasta Tucumán, en el sur. La Plata fue el centro judicial, cultural y religioso de la región hasta el siglo XVIII.

Chuquisaca: Se considera que el nombre viene de Choque-chaca, la localidad habitada por las autoridades indígenas de los Charcas. Los criollos decidieron designar así a la ciudad debido al cambio político que vivía el Alto Perú a causa de los acontecimientos revolucionarios exteriores, como el de Norteamérica. Se convirtió en una práctica criolla no designar a las ciudades con su verdadero nombre. Corría el año 1776.

Sucre: En 1825, cuando nació la República de Bolivia, a la ciudad de Sucre se la nombró capital y fue bautizada como Sucre en honor al Mariscal Antonio José de Sucre, quien fue el primer presidente de Bolivia y ministro de los ejércitos libertadores. Debido a que la urbe se caracteriza por el color blanco de sus construcciones, también se la conoce como Ciudad Blanca.

COMIENZA EL RECORRIDO

1.- La histórica e imponente Catedral Metropolitana

La Catedral Metropolitana está ubicada en la plaza 25 de Mayo y fue construida durante los años 1551 y 1712. Es una hermosa iglesia cuya arquitectura es una combinación de épocas diferentes, barroco y renacentista. La edificación forma tres naves que exponen piedras decoradas con el estilo barroco e incluye un reloj fabricado en 1772 en Londres, que funciona a la perfección. En el interior se puede encontrar la imagen de la Virgen de Guadalupe y arte colonial religioso. Grandes y chicos, nacionales y extranjeros, pueden ingresar al lugar pagando Bs. 15 y 20, respectivamente. La atención es de lunes a viernes, de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00.

2.- La bella y cálida Plaza 25 de Mayo

Ubicada en el casco viejo de la ciudad, zona en la que destaca la historia, orden y el color blanco de las casas, la plaza 25 de Mayo forma el centro mismo de la urbe, antiguamente conocida como Plaza Mayor y Plaza de Armas. Está rodeada por altas palmeras que cubren del sol a los visitantes que quieren degustar un helado o comer ricas salteñas tradicionales que se encuentran a la venta en los alrededores. La plaza se caracteriza por preservar la estatua del mariscal Antonio José de Sucre, a quien debe el nombre, el Libertador Simón Bolívar y Bernardo Monteagudo; todos héroes de la Revolución. En mayo de 2014 el pleno de la Cámara de Senadores declaró a la plaza “Patrimonio Cultural e histórico del pueblo boliviano”.

3.- La Casa de la Libertad, albergue de grandes pensadores

Se trata del antiguo edificio universitario de los jesuitas y recibe el nombre de “La Casa de la Libertad”, porque en él se graduaron doctores de Charcas y protagonistas de las revoluciones de 1809: el 25 de Mayo en Chuquisaca, el 16 de Julio en La Paz, el 10 de Agosto en Quito, así como la del 25 de Mayo de 1810 en Buenos Aires, y porque en su recinto se proclamó la independencia del Alto Perú o Charcas el 6 de Agosto de 1825 (www.casadelalibertad.org.bo). Sus instalaciones fueron construidas para que funcionen como colegio y luego como la Universidad San Francisco Xavier. El 6 de agosto de 1825 se proclamó la independencia y se fundó la República de Bolívar, más tarde Bolivia y ahora Estado Plurinacional de Bolivia.

4.- La pequeña plaza de la Libertad

En el centro de la pequeña Plaza de la Libertad se encuentra el Obelisco, que mide unos 29 metros de altura. Fue concebido por el último gobernador de la Real Audiencia de Charcas, Ramón García Pizzaro. En la parte noroeste de la plaza se encuentra el Teatro Gran Mariscal, con su maravillosa fachada que es uno de los edificios que fue construido de un estilo neoclásico francés al comienzo del siglo XX (www.bolivia-online.net).

5.- El emblemático Mirador de La Recoleta

Se encuentra en la parte sur de la ciudad y para llegar hasta él se debe ascender un cerro. Se puede observar desde cualquier parte de la urbe por el lugar alto que ocupa. Desde el lugar se tiene una espectacular vista de toda Sucre, que deslumbra a propios y extraños. En el lugar existe un café para poder descansar y beber algo.

En sus alrededores se encuentran el reloj de sol, la fuente La Peregrina, la caja de agua y detrás está ubicada la plaza Pedro de Anzures y el Monasterio de La Recoleta, que ahora funge como museo y alberga pinturas coloniales y republicanas, orfebrería y la afamada sillería de coro tallado en madera de cedro por Juan Pérez de Villarroel del siglo XVII (www.boliviaentusmanos.com).

6.- El monumental Cementerio General

En 1777 se iniciaron las obras de construcción de este campo santo que llegó a ser uno de los cementerios más importantes de Bolivia, debido a que en él se mezcla la armonía y la calidad artística y urbanística de varias obras arquitectónicas. En sus pasillos se pueden encontrar mausoleos y criptas que demuestran los periodos y estilos en los que fueron diseñados.

El lugar puede ser confundido por un parque, ya que cuenta con amplios jardines en los que, fácilmente, se encuentra paz para poder descansar de los ruidos urbanos y te invita a la lectura. También existen visitas guiadas para poder conocer la historia de las tumbas y de los grandes personajes bolivianos que descansan en él. La atención es de 08:00 a 11:00 y de 14:00 a 17:00.

7.- El Palacio Nacional, descanso de Presidentes

En la parte superior de la entrada principal del Palacio Nacional se vislumbra la frase “La unión es la fuerza”. Este lugar fue creado en 1892 hasta 1896 para albergar a los Presidentes bolivianos, pero después de la Guerra Civil la sede de gobierno fue trasladada a la ciudad de La Paz y dejó de ser utilizada para los fines con los que se la construyó. Antes de ser el Palacio Nacional fue Palacio Arzobispal en el siglo XVII. El primer presidente de Bolivia vivió poco tiempo en el palacio antes de huir del país temiendo por su vida.

8.- Parque Simón Bolívar, la pequeña París en Bolivia


El parque se encuentra al sur de la plaza principal y se distingue por tener un estilo francés en sus construcciones del siglo XVII, aunque fue modificado a mediados del siglo XVIII. Al llegar, los visitantes se encuentran con una réplica más pequeña del Arco del Triunfo de París y también con una de la Torre parisina, ya que en el año 1906  se pidió a Gustavo Eiffel, autor de la misma, la construcción de una copia de su obra. Todas las noches, de viernes a domingo, a partir de las 19:00 en el lado sur del parque se puede disfrutar música nacional e internacional que van al ritmo de la fuente de aguas danzantes.

9.- El claustro más interesante de Sucre: San Felipe de Neri


El convento y la Iglesia son las construcciones más importantes de la ciudad en el estilo neoclásico. Se comenzó con la construcción en el año de 1795 y se concluyó en 1799. Tiene una hermosa terraza de piso de ladrillo vidriado donde se puede apreciar una vista panorámica de la ciudad. En la cripta se encuentran sepultados ilustres personajes entre los que podemos mencionar al último Presidente de la Real Audiencia de Charcas, el último Arzobispo de La Plata Moxo y Francoli y otros Arzobispos. (www.bolivia-online.net)

10.- Mercado Campesino, productos naturales a bajos costos


Es un mercado ubicado fuera del centro de Sucre en el que abundan productos vendidos directamente de la mano del productor, y es por eso que sus costos son más bajos. Existe una gran variedad de verduras y frutas que agradan mucho, sobre todo, a extranjeros. El día más concurrido es el sábado, aunque atienden todos los días. Para llegar a él se debe tomar un vehículo de transporte público y después de 10 minutos, el visitante ya podrá comprar todo lo que desee y antoje.

11.- Museo ASUR, une cultura urbana con la indígena

Foto: panoramio.com

El Museo de Arte Indígena inicia en 1986 para mostrar y revalorizar los textiles jalq’a y Tarabuco, es de gran atracción turística. Busca la venta de sus productos para destinar el dinero a la ayuda de comunidades indígenas afectadas por la erosión de la tierra y su aislamiento.

Este programa cuenta hoy con algo más de 800 socias tejedoras organizadas en 17 talleres comunales femeninos y 200 hombres tapiceros y bordadores, que recuperan técnicas precolombinas, organizados en 14 unidades productivas masculinas (www.asur.org.bo).

12.- Museo del Tesoro, un callejón que te guía al deslumbre

Foto: tripadvisor.es

Es un museo privado al que se ingresa por un callejón ubicado al lado de la plaza 25 de Mayo y en su interior alberga la historia de los minerales del país. En las vitrinas se muestran las técnicas precolombinas de fundición, betas de piedras preciosas y el trabajo en las minas. Se trata del emprendimiento de los esposos Morales Torrico, que en 1990 concibieron el proyecto y varios años después, en 2015, por fin inauguraron las muestras.

El museo cuenta con ambientes especializados, entre los que se destacan: sala de maquetas, sala de plata, sala de oro y piedras preciosas, joyería, sala audiovisual y taller orfebre. También tiene una tienda donde se puede comprar recuerdos de alta calidad y una cafetería que ofrece una variedad de refrigerios para los visitantes. El museo está abierto todos los días hábiles, cierra el 25 de mayo y, los horarios de atención son de 09:00 a 12:30 y de 15:00 a 18:30 por un costo único de Bs. 25 (www.museodeltesoro.com).

13.- Convento Santa Clara, alberguede de monjas de clausura

Foto: notesfromcamelidcountry.net

El convento fue fundado a mediados del siglo XVII y fue abierto al público en los últimos años. Cuenta con un museo en el que destacan los frisos de sus paredes recientemente restauradas y se trata de pinturas descubiertas por casualidad. El lugar aún alberga a 25 monjas de clausura que se dedican a mantener en buenas condiciones el museo y la iglesia. La atención es de lunes a sábado y el costo de ingreso es de Bs. 14.

14.- Basílica de San Francisco de Charcas

Foto: www.iila.orgt

Se trata de una de las iglesias más representativas de Sucre, porque está llena de cuadros coloniales, tiene una exposición de vírgenes de distintos países y el techo está lleno de púas. Fue restaurado para la llegada del papa Juan Pablo II. Cuenta con amplios ventanales que dejan ver el Museo de Historia Militar. Se encuentra ubicada a una cuadra de la plaza principal y los arcos que de ella provienen y llegan hasta la calle asombran a los visitantes.

El templo fue protagonista del Grito Libertario del 25 de mayo de 1809, primera revolución latinoamericana del siglo XIX, seguida al año siguiente por las de Buenos Aires, Chile y México. Sobre la torre de San Francisco, se golpeó la campana hoy llamada “Campana de la Libertad” en su homenaje (es.wikipedia.org).

Para las personas que deseen conocer un poco más y sean aventureras, las opciones fuera de la ciudad varían.

15.- Cal Orck’o y Parque Cretácico, para los amantes de los dinosaurios

Saliendo de la ciudad de Sucre y a pocos minutos de ella se puede encontrar el gran cerro de cal o más conocido como Cal Orck’o. Se trata del mayor yacimiento de huellas de dinosaurios del mundo. A 300 metros se divisa el Parque Cretácico, que alberga recreaciones de varias especies de estos animales junto a su flora y fauna. El complejo turístico trata de explicar la extinción de estos especímenes que fueron estudiados científicamente por paleontólogos.

Entre los servicios que se ofrecen están: la sala de audiovisuales, el museo en el que se exhibe la réplica de un esqueleto de carnotauro a tamaño real, tienda de souvenirs con recuerdos artesanales, restaurante de comida rápida, un mirador desde donde se puede apreciar la ciudad de Sucre y el área infantil con juegos educativos paleontológicos. (www.boliviaentusmanos.com)

16.- Castillo de la Glorieta

El Castillo de la Glorieta fue construido en 1893 por encargo de una pareja de casados que no podía tener hijos y decidió adoptar niños de orfanatos. Se trata de don Francisco de Argandoña y doña Clotilde Urioste de Argandoña, quienes recibieron el título de Príncipes por el Papa León XIII en reconocimiento por su labor benéfica. Es un lugar único que se encuentra a escasos 5 kilómetros de Sucre y cuenta, en su arquitectura, con los estilos: “góticos, manierista, barroco, rococó, neoclásico y mudéjar”. En el Castillo destacan sus salones, la capilla, amplios jardines la terraza y la torre del príncipe.

Los horarios de visita al público son de martes a domingo desde las 09:00 a las 17:00 y los extranjeros deben pagar Bs. 20 por el ingreso. Nacionales Bs. 10 y niños Bs. 5. La toma de fotografías tiene un costo extra de Bs. 10.

17.- Tarabuco

Tarabuco es una localidad ubicada a 64 kilómetros de Sucre y s el centro de la cultura Yampara, adonde se puede llegar en bus. En Tarabuco sus habitantes conservan las tradiciones y costumbres de antaño. Todos los domingos se lleva a cabo una colorida feria en la que se puede ver a las tejedoras hilando lanas en sus telares. Cada tercer domingo de marzo de cada año se realiza la fiesta más importante del lugar y se denomina Pujllay.

Hombres y mujeres visten sus mejores galas.


ALGUNOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los héroes de la gesta libertaria de 1809


La Proclama de la libertad

Generalidades

El departamento de Chuquisaca cuenta con diez provincias y 29 municipios. Fue creado por Decreto Supremo del 23 de enero de 1826 por el mariscal Antonio José de Sucre. Su territorio abarca 51.524 kilómetros cuadrados. El clima es templado y seco.

Sucre es una ciudad de calles y casas coloniales en las que el color blanco predomina y deslumbra a sus visitantes, guarda historia, cultura y secretos que enamoran a propios y extranjeros. «Cuentan que en Sucre es más fácil morirse de amor que morirse de frio, y es que pareciera que en esta ciudad todo esta echo con una malévola intensión: que las gentes se enamoren» enfatiza la presentación de “Cuentan en Sucre…” noche de cuentería organizada por Yana Teatro Bolivia.

Comparte y opina:

Caleb Mendez, el boliviano que cautiva en ‘La Voz US’

Luego de deleitar con una canción y de que los cuatro coaches hicieran girar su silla en señal de aprobación, el joven emocionado saludó al público del reality y se presentó con estas palabras: “Mi nombre es Caleb Méndez (…), soy de La Paz, Bolivia”.

/ 18 de febrero de 2020 / 14:45

Caleb Méndez es un joven paceño que participa de la segunda temporada del reality show “La Voz US”, auspiciado por la cadena de televisión Telemundo. La noche del domingo se presentó en una de las “audiciones a ciegas” ante los coaches Wisin, Alejandra Guzmán, Luis Fonsi y Carlos Vives interpretando la canción “Déjala que vuelva”, de la agrupación Piso 21, a la que hizo algunos arreglos.

Al final de su presentación, y cuando los cuatro miembros del jurado voltearon su silla en señal de aprobación, el joven emocionado saludó al público del reality y se anunció con estas palabras: “Mi nombre es Caleb Mendez (…), soy de La Paz, Bolivia”. Se ganó al público, que lo aplaudió por varios minutos.

  • Caleb Mendez cantando “Déjala que vuelva” de la agrupación Piso 21. Foto: Captura.

El primer coach en hablar con Méndez fue Wisin. “Hermano, bienvenido a La Voz; ya eres parte de esta segunda temporada. Tres de los grandes de la música van a pelear por tu voz, así que yo me uno al público y me voy a disfrutar de esta bonita batalla, dijo, y lo hizo pese a que su silla fue bloqueada en su afán de pelear por quedarse con el talento boliviano en su equipo.

Alejandra Guzmán aseguró que le gustó la tranquilidad y la comodidad con la que interpretó la canción. “Me gustó muchísimo la interpretación y el arreglo de la canción. ¡Cómo transformaste esa canción, estaba entre romántico y reggae, muy loco!”, exclamó.

“Pero me encanta tu voz, me encanta tu matiz, esa suavidad con la que la cantabas, y estabas tan cómodo. O sea, como se te dio la gana. ¡Qué belleza!”, insistió la cantante.

Fonsi fue un poco más allá para conquistar a Méndez y que éste se quedara en su equipo. “A mí me encanta escuchar tu voz, un estilo muy refrescante; representas para mí el sonido de lo que es el nuevo pop (…) y es el tipo de voz y estilo que está funcionando muy bien hoy día, y yo quiero trabajar con una voz como la tuya”, dijo.

Y para finalizar, Carlos Vives lo felicitó y, ante los ojos de asombro de sus colegas por las palabras que usó para tratar de convencer al joven, fue el que logró quedarse con la voz de Caleb en su equipo.

“Cuando uno está criado a tres mil doscientos, tres mil trescientos metros, en los Andes, tiene bastante pulmón, y yo, cuando llegan voces como la tuya, doy unas peleas terribles porque no tengo una voz como la tuya (…). Solo para que me tengas en cuenta, yo también estoy criado como tú, en un altiplano a dos mil seiscientos y también nací en una ciudad que tiene una montaña, la más grande de Colombia”, dijo el afamado artista.

Caleb Méndez es parte del Team Vives y con él Bolivia nuevamente brilla en este tipo de certámenes; el año pasado lo hizo Leo Rosas en “La Voz de México”. (18/02/2020)

Comparte y opina:

Revisa los programas de gobierno que presentaron los frentes en carrera a los comicios del 3 de mayo

Las ocho agrupaciones políticas que aún se encuentran en carrera electoral presentaron sus programas de gobierno al TSE. Puedes revisar aquí su contenido en su integridad.

/ 11 de febrero de 2020 / 17:27

Son ocho los frentes que presentaron listas de candidatos para las elecciones generales del 3 de mayo, además de sus respectivos programas de gobierno que, en teoría, marcan los lineamientos centrales de lo que harán en los próximos cinco años en caso de resultar ganadores.

Los ocho fueron subidos a la página web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), como manda la norma, y es posible también revisarlos en esta página en su integridad.

Comparte y opina:

Defensoría presenta proyecto de ley para inamovilidad laboral de personas con cáncer

La iniciativa plantea que las personas que padecen cáncer terminal o las que tengan familiares cercanos en esta condición y que dependan de ellos se beneficien con la inamovilidad en sus fuentes de trabajo.

/ 4 de febrero de 2020 / 16:12

La Defensoría del Pueblo presentó este martes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el Proyecto de Ley de Protección Reforzada para Personas con Cáncer, con la finalidad de "proteger la vida, dignidad y bienestar de esta población facilitando los accesos a los servicios de salud a través de la inamovilidad laboral y medidas especiales".

Así lo hizo saber mediante un comunicado de prensa en el que explica los detalles de la normativa, nacida "ante la ausencia de una ley directa que permita a las personas que padecen cáncer mantener sus fuentes laborales y su seguro médico".

En el comunicado, la Defensoría recuerda que las personas que padecen este mal solo tienen el Decreto Supremo 3704 a su favor, mismo que autoriza al Ministerio de Salud a cubrir los gastos por el tratamiento de radioterapia básica "pero nada se habla sobre las fuentes laborales que en la mayoría de los casos son perdidas debido al deterioro en la salud del paciente y la constante presentación de bajas médicas".

“La institución atendió varios casos relacionados a despidos o retiros de personas con cáncer y se identificó que éstos se debieron a la enfermedad que sufrían y a las constantes bajas médicas por los tratamientos agresivos, lo que nos llevó a la conclusión de que estas personas son más susceptibles de ser retiradas de su trabajo, ello en razón de la disminución en sus capacidades por la enfermedad y la molestia que genera en los empleadores las constantes bajas médicas que solicitan”, explicó la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz.

Según una investigación realizada por la Defensoría del Pueblo, las personas que pierden su fuente laboral no pueden conseguir fácilmente un nuevo empleo debido al mal estado en el que la enfermedad las dejó, situación que también les impide desempeñar algún otro tipo de función que involucre actividad física.

La propuesta plantea que las personas con cáncer maligno no sean despedidas, retiradas ni acosadas para ser desvinculadas de su fuente de trabajo, sea del sector público o privado. Dicha inamovilidad alcanza a la o el trabajador cuyo cónyuge, conviviente, hijos, padres u otros de dependencia directa, padezcan la enfermedad terminal, detalla el comunicado de la institución.

Este 4 de febrero se recuerda el “Día Mundial contra el Cáncer” y la Defensoría dio a conocer cifras sobre los casos que atendió durante los últimos 4 años sobre vulneración de derechos de personas con cáncer y dependientes que padecen esta enfermedad. En total 19 personas perdieron sus fuentes laborales y quedaron en indefensión.

El jueves 2 de septiembre de 2019 el Gobierno promulgó la Ley del Cáncer 1223 que, entre otras cosas, fija la prestación de servicios de vigilancia, promoción, prevención, detección temprana, atención, tratamiento y cuidados paliativos, incluyendo acciones intersectoriales y transdisciplinarias contra el cáncer de manera progresiva y paulatina, de acuerdo al perfil epidemiológico y al financiamiento existente en el marco del Servicio Universal de Salud (SUS). (04/02/2020)

Comparte y opina:

La Fiscalía retira su acusación por el caso Terrorismo y éste acaba tras 11 años

El 20 de enero de este año el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, asistió a la audiencia de este caso e hizo saber al juez Sixto Fernández que el Gobierno se retiraba como parte acusadora.

/ 4 de febrero de 2020 / 11:30

La mañana de este martes, en Santa Cruz, la Fiscalía retiró la acusación por el caso Terrorismo y, poco después, éste llegó a su fin tras 11 años de proceso, luego de que el Tribunal de Sentencia de esa capital determinó absolver a los 39 acusados, informó el fiscal, Marco Antonio Rodríguez.

"Se ha dictado una sentencia absolutoria a favor de los encausados en el caso denominado Terrorismo, significa que ha concluido el proceso de manera favorable, el Tribunal ha determinado que quedan absueltos de pena y responsabilidad los encausados", informó.

Uno de los investigados, Alcides Mendoza, anunció que iniciará acciones penales contra los administradores de justicia que llevaron adelante ese proceso, por haber acusado "injustamente" a casi 40 personas y haber incurrido en hechos de corrupción."Por supuesto que sí (iniciaremos acciones penales), por el servilismo que hicieron y eso los compromete como parte de este grupo de terroristas utilizando el poder judicial", dij, según  publicó la agencia ABI.

El 20 de enero de este año el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, asistió a la audiencia de este caso e hizo saber al juez Sixto Fernández que el Gobierno se retiraba como parte acusadora. Entonces solo restaba que la Fiscalía haga lo mismo para que el proceso sea cerrado.

Gobierno retira la denuncia por el caso Terrorismo

“El Ministerio de Gobierno ha retirado la acusación falsa que han hecho los del Movimiento Al Socialismo para hacer persecución falsa a un grupo de personas para meterles miedo a los cruceños, para perseguir a los cruceños y no dejarlos que se muevan en libertad, como siempre se han movido los hermanos cruceños”, justificó entonces el ministro.

Más de 10 años del caso Terrorismo

El 16 de abril de 2009 los bolivianos amanecieron con la noticia de la desarticulación de una supuesta célula terrorista. Varios líderes políticos y cívicos fueron involucrados en las investigaciones por el fiscal Marcelo Sosa, hoy asilado en Brasil. Desde su asilo, denunció que se armaron pruebas, en tanto que en Bolivia fue condenado a 12 años de cárcel por extorsión.

  • Eduardo Rózsa Flores en Santa Cruz en 2009 Foto: Internet

Aquí un breve resumen de lo ocurrido:

El caso Terrorismo apareció en escena la madrugada del 16 de abril en Santa Cruz, cuando un operativo comandado por una unidad de élite (UTAC) intervino en el hotel Las Américas acabando con la muerte de Eduardo Rozsa (húngaro-boliviano), identificado como el líder de lo que se llamaría una célula irregular, Michael Dwyer (irlandés) y Magyarosi Árpád (húngaro). Salieron con vida Mario Tadic (boliviano) y Elôt Tóásó.

Esa madrugada fue el inicio de una investigación que acabó descabezando a la cúpula política y cívica cruceña. Muchos, como Branco Marinkovic y Guido Nayar, entre los más conocidos, huyeron de Bolivia denunciando persecusión.

Terrorismo: Toazo revela que Dwyer sobrevivió al operativo policial del hotel Las Américas

Varios videos fueron filtrados del operativo donde se ponía en duda un cruce de fuego entre el grupo de élite y la supuesta célula terrorista. Se denunció que se sembraron pruebas.

Videos y fotos que marcaron el caso Rósza

El juicio fue trasladado a La Paz, pese a que ocurrió en Santa Cruz. Tadic y Tóásó se declararon culpables y tras cumplir una condena de más de cinco años salieron de la cárcel y abandonaron Bolivia. Demandaron al Estado ante organismos internacionales.

Ignacio Villa Vargas, alias "El Viejo", se convirtió en 2015 en el primer sentenciado del caso Terrorismo I y comenzó a delatar a todos quienes de alguna forma, supuestamente, se relacionaron con Rózsa (el caso Terrorismo II apuntaba a los financiadores). Se inculpó de haber colocado un explosivo en la vivienda del cardenal Julio Terrazas en 2009. En 2011 apareció en un video recibiendo de personas que fueron vinculadas con el Gobierno $us 30.000 por sus servicios.

Imágenes. A cuatro años de los hechos sucedidos en el Hotel Las Américas

El Gobierno era el principal acusador en este caso, pero luego de la renuncia de Evo Morales la situación cambió ya que el Estado se retiró como parte acusadora en la actual gestión de la presidenta Jeanine Áñez. (04/02/2020)

Comparte y opina:

Autoridades ediles de San Buenaventura son castigadas en el cepo

Los pobladores de esa localidad determinaron el castigo luego verificar que en el centro de salud del lugar no habían medicamentos de ningún tipo para atender a los enfermos.

/ 2 de febrero de 2020 / 18:23

Los pobladores de la localidad de Tumupasa, ubicada en el municipio de San Buenaventura del departamento de La Paz, determinaron castigar a sus autoridades ediles enviándolas al cepo, luego de que se realizara una inspección al centro de salud del lugar y se evidenciara la falta total de medicamentos.

La mañana de este sábado los habitantes de este poblado, a convocatoria del Corregimiento Territorial y en coordinación de las Juntas Vecinales y el Comité Cívico, convocaron a las autoridades municipales para que expliquen el motivo del desabastecimiento de medicamentos e insumos. Aseguran que desde hace tres meses no tienen “ni un paracetamol, mucho peor otros medicamentos”, según detalla su libro de actas que fue leído en la cuenta de Facebook "Ai Quisa Cuana Tumupasa".

Luego de la reunión de emergencia y las explicaciones de las autoridades ediles, que no satisficieron a los pobladores, éstas fueron enviadas al cepo por 40 minutos, como parte del castigo tradicional de la “justicia comunitaria” que aún prevalece en algunos lugares del país.

Transcurridos los 40 minutos los concejales fueron liberados con el compromiso de presentar las solicitudes de medicamentos hasta el 06 de febrero y solucionar el pago restante a funcionarios.

El pueblo de Tumupasa determinó también la suspensión del director y la concejal encargada de Salud. (02/02/2020)

Comparte y opina:

Últimas Noticias