Sociedad

Sunday 1 Oct 2023 | Actualizado a 13:48 PM

En El Alto, hay 8 requisitos para la adopción de niños y niñas

La Alcaldía de El Alto informó el objetivo es descubrir el apego afectivo con los padres.

La Alcaldía de El Alto informó que 11 menores de edad fueron adoptados en 2022.

/ 21 de marzo de 2023 / 13:32

La restitución de derechos y el derecho a la familia para niños, niñas y adolescentes en situación de abandono o violencia, en centros de acogida de la urbe alteña, contempla un proceso de ocho pasos que garantiza el bienestar del menor de edad y descubrir un apego afectivo con los padres.

El responsable del Programa de Atención Niña, Niño y Adolescente en Centros de Acogida de la Alcaldía de El Alto, Grover Mamani Arenas, informó que el 80 % de los menores de edad que está en los centros de acogida municipales es por abandono y el resto, por violencias física, psicológica y trata y tráfico.

Procedimiento en El Alto

Una vez que llegan al Hogar 24 Horas se busca a la familia de origen y ampliada, si no se logra encontrarla y se agota la investigación social, el caso pasa a conocimiento de juzgados y del programa Equipo Hogar, que nuevamente indaga con detalle, además fortalece y restituye los derechos fundamentales a la familia.

Si el niño o niña abandonados no cuentan con un certificado de nacimiento se activa una demanda de filiación.

Con el trámite precluido, se solicita a juzgados de la Niñez y Adolescencia que se pueda subir los casos de los niños al Sistema de Registro Único de Adopción Nacional e Internacional (RUANI), o bajo procedimiento, se asigna por sorteo a los padres adoptantes.

Le puede interesar: El Alto vuelve a una práctica milenaria en la Feria del Trueque

Los padres adoptivos deben solicitar la autorización de visitas para conocer al menor que les tocó. Con esta autorización del juzgado de la Niñez y Adolescencia, se busca generar un apego emocional entre niños y padres adoptivos.

Luego se instala una audiencia de preasignación para que al menos pueda salir del centro de acogida e ir a la casa o domicilio del padre o madre adoptante, ante el interés afectivo generado entre ambos.

Pasos

Como séptimo paso, se hace un seguimiento psicosocial y legal del equipo técnico del juzgado, para que los informes sean favorables de acuerdo con el seguimiento sobre el lugar donde vivirá el menor, además de un seguimiento psicológico, emocional, para ver el apego con el padre o madre.

Como octavo paso, se celebra una última audiencia de ratificación, donde leen los informes y si son favorables, se dicta la sentencia, con la que se restituyen los derechos a la familia del menor.

“Es decir que como Defensoría de la Niñez y Adolescencia, velamos por el derecho que es fundamental, el derecho a la familia para que estos niños puedan tener una familia sustituta, donde los protejan y los puedan educar”.

El funcionario dijo que 11 niños en la urbe alteña fueron adoptados en 2022, tenían entre cero y cinco años de edad, en cada uno de los casos se agotaron los procedimientos de investigación pertinentes.

Comparte y opina:

El Alto lleva la ‘pizza andina’ a la Expocruz 2023

Entre los ingredientes que se utilizarán están la harina de trigo, queso de leche de oveja, charque y carne: tendrá el toque culinario de esta región.

Los visitantes podrán disfrutar de otra oferta culinaria

Por Guillermo Nina

/ 14 de septiembre de 2023 / 10:08

La pizza en pan de Laja (pizza andina) será una de las principales novedades y atracciones que tendrá el stand de El Alto, en la Feria Expocruz 2023, en Santa Cruz.

Además, los visitantes podrán disfrutar y deleitarse con un verdadero menú andino que tendrá como ‘plato fuerte’ la pizza en pan de Laja y el fiambre en brochetas.

“En el stand vamos a tener música, arte, poesía y gastronomía, donde estará la ‘pizza andina’”, comentó Bernaldo Huanca, secretario municipal de Desarrollo Económico de la Alcaldía.

Su preparación tendrá un toque altiplánico, puesto que la masa de Laja estará compuesta por harina de trigo, queso de leche de oveja, charque y carne, además de otros ingredientes.

Es por eso que las autoridades municipales de El Alto invitaron a los cruceños y residentes paceños a pasar por el stand desde el 22 de septiembre.

“Estamos llevando el menú andino como algo novedoso para Santa Cruz. Hemos tratado de integrar muchos insumos y por eso intentamos llevar el pancito de Laja, pero no solo en masa”, comentó Noel Soto, director de Cultura de El Alto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los GAIOC de Salinas apuestan por mujeres para cargos ejecutivos

Tres mujeres fueron elegidas por procedimientos propios contemplados en la democracia comunitaria.

El TED de Oruro realiza el seguimiento de los procesos de elección.

Por Marco Mendoza

/ 5 de septiembre de 2023 / 10:37

Tres mujeres ya fueron elegidas por normas y procedimientos propios a través de la democracia comunitaria en el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Salinas.

En los últimos 10 meses los pobladores han votado por ellas para que puedan ocupar cargos administrativos y ejecutivos con el objetivo de consolidar el desarrollo de esta región quinuera, ubicada en el extremo suroeste del departamento de Oruro.

Con el respaldo de autoridades originarias y de la población de las diferentes comunidades de Salinas, Sara Poma Huarachi Qulqi Kamachi (autoridad administrativa) de toda la GAIOC Salinas; Shirley Laime Qulqi Apnaqiri de la Unidad Territorial Descentralizada (UTD) Challacota Belén, y ahora Fanny Vásquez Ticona de la UTD Kulli Yaretani asumen el reto de gestionar obras y profundizar la autonomía de Salinas, que data de mayo de 2019.

Recientemente, Fanny Vásquez Ticona recibió su credencial de autoridad Qulqi Apnaqiri por parte del Tribunal Electoral Departamental de Oruro,  fue electa por filas el 16 de agosto en la comunidad de Jupacollo.

Recibió el apoyo de 139 personas que se formaron en columna detrás de ella. El otro candidato, recibió el apoyo de 39 personas.

En el caso de Shirley Laime ella postuló para el cargo de Qulqi Apnaqiri. El jueves 11 de mayo dse realizó el Tantachawi (encuentro) de la UTD Challacota Belén donde se la eligió por unanimidad como la nueva Qulqi Apnaqiri.

Finalmente el 14 de diciembre de 2022 el Jach´a Tantachawi del GAIOC Salinas eligió a Sara Poma Huarachi como Qulqi Kamachi (autoridad administrativa), con el apoyo de 154 de las 211 autoridades originarias habilitadas con este fin, entre varones y mujeres.

La GAIOC Salinas en su estatuto constituye el órgano ejecutivo con las autoridades Qulqi Kamachi con funciones administrativas y coordinación con los nueve Qulqi Apnaqiri, que fungen de ejecutivos de las UTD.

El Estatuto Autonómico de Salinas, aprobado en referéndum el 26 de mayo de 2019, divide la región en las UTD Kulli Yaretani, Villa Esperanza, Aroma, Challacota Belén, Cora Cora, Ucumasi, Thunupa, Phajcha San Martín y Huatari. Las UTD aplican sus usos y costumbres.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En La Paz y Oruro comienzan las actividades por el ‘Día de la Danza de la Morenada’

Exposiciones sobre la danza, una mini entrada y un concierto de bandas son algunas de las actividades.

La morenda es una de las danzas más representativas de nuestro país.

Por Guillermo Nina

/ 5 de septiembre de 2023 / 10:18

Las calles de La Paz volverán a ser escenario de la danza de la morenada, mientras que en Oruro, las bandas entonarán las mejores versiones que identifican a este baile, recordando el ‘Día Nacional de la Danza de la Morenada’, el 7 de septiembre.

Sin embargo, las actividades comenzarán hoy, por ejemplo, en La Paz, la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, programó un conservatorio sobre la ‘Danza de la Morenada’: Juan Carlos Ruiz (compositor musical), Jorge Quisbert (artesano bordador), Simón Cuba y Kleber Cárdenas serán los expositores.

Mañana se tiene en agenda otra actividad y para el jueves (día de la danza) se tiene preparado una mini entrada, donde 22 morenadas serán parte de la demostración cultural del baile: recorrerán las principales calles de la sede de gobierno, en horas de la tarde.

Mientras que en Oruro también se tiene programado varias actividades y comenzará con una ‘k’oa’ (ofrenda a la Pachamama) en el monumento a J’acha Flores, además habrá una clase magistral del Instituto de Etnografía y Folklore.

Y para el jueves se tiene en agenda una misa de gracia y el tradicional ‘ocaso de las bandas’ (concierto) donde entonarán las mejores versiones de cada morenada, además bailarán siete morenadas que recorrerán las calles de esa ciudad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En El Alto, infractores en el ‘Día del Peatón’ pagarán multas en UFVs

Los vehículos que circulen sin autorización serán retenidos en garajes que habilitaron la Alcaldía y la Policía boliviana.

El gobierno municipal invita a la población a hacer deporte en las calles.

Por Guillermo Nina

/ 29 de agosto de 2023 / 12:09

El ‘Día del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra’ será motivo para que las calles de la ciudad de El Alto estén despegadas de vehículos, el domingo, y las personas infractoras tendrán que pagar multas en UFVs, según hicieron conocer las autoridades de la Alcaldía de El Alto.  

Los funcionarios municipales dijeron que habrá un estricto control para que se cumpla con esa normativa que comenzará a las 07.00 hasta las 18.00, por Ley 150, está prohibida la circulación de motorizados.

El secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi, adelantó que los vehículos que no tengan autorización serán llevados a garajes, a excepción de aquellas movilidades que por necesidad tengan un permiso especial.

“Para priorizar que nuestra población, niñez y juventud estén ocupando los espacios públicos y mitigar los altos índices de contaminación que se generan por la circulación de los vehículos, El municipio, en coordinación con la Policía Boliviana, va a trasladar (al infractor) a los garajes que habilitaremos para que tenga que pagar (multas) en UFVs”, sostuvo Cusi.

Las personas que requieran la autorización deberán apersonarse a la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana con una solicitud informando para qué fines, si son por temas de salud o traslado de emergencia, además deberá adjuntar su RUA y SOAT gestión 2023.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En El Alto se instalará la ‘Feria del Productor al Consumidor’ a precios justos

Los productores ofrecerán zanahoria, lechuga, acelga, rábano y tomate, además, habrá productos derivados de la leche.

La terminal Interprovincial será el lugar donde se venderá los productos.

Por Guillermo Nina

/ 25 de agosto de 2023 / 15:46

En la terminal Interprovincial del Distrito 5 de la ciudad de El Alto se instalarán 30 expositores de hortalizas y derivados de la leche, en ‘La Feria del Productor al Consumidor, donde ofrecerán sus productos, será mañana sábado.

La idea de los organizadores es que la población llegue a la feria para abastecerse con productos básicos de la canasta familiar a precios justos: se busca combatir las especulaciones y el aumento de precios.

“Este plan de ferias va a realizarse en cada distrito según el requerimiento que tengan, vamos a estar cada mes con una feria”, dijo el director de Agropecuaria y Seguridad Alimentaria, Marco Calle.

Se informó que los pobladores podrán encontrar en la feria una variedad de hortalizas: zanahoria, lechuga, acelga, rábano y tomate, además, habrá productos derivados de la leche como quesos, requesones, yogures y otros productos similares.

Efraín Mamani, jefe de la unidad de Gestión de Proyectos Agropecuarios, invitó a todas las personas a ser parte de esta iniciativa que se repetirá en los 14 distritos de la ciudad de El Alto, donde  estarán productores del área rural y provincias invitadas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias