Saturday 11 May 2024 | Actualizado a 02:17 AM

Evaluar las inversiones es un requisito para la rentabilidad

Lorenzo Preve. El argentino Lorenzo Preve, director del Centro de Investigación Riesgo y Gestión de la Incertidumbre de IAE, Escuela de Negocios, destaca que en los últimos años los nichos de mercado en el mundo han sufrido enormes cambios y las compañías grandes de capital intensivo han ido desapareciendo y han sido reemplazadas por empresas más pequeñas de capital intelectual intensivo debido al cambio de las condiciones del ecosistema y su falta de adaptación a dichas transformaciones.

/ 20 de abril de 2014 / 04:00

— ¿Cómo define usted la rentabilidad de un negocio?

— La rentabilidad se debe medir entre lo obtenido en el negocio dividido entre lo invertido en el mismo. Asimismo, dicho valor se debe considerar en un determinado periodo de tiempo como podría ser en un año, un semestre o en un mes. La rentabilidad también puede ser representada de manera relativa (en porcentaje) o de manera absoluta (en valores).

— ¿Por qué la rentabilidad se considera un desafío?

— Lograr la rentabilidad de un negocio es un desafío financiero de toda la empresa, es más, es un desafío de todos los integrantes de ésta. Hay una creencia errónea de que la rentabilidad es responsabilidad exclusiva del equipo de finanzas de la compañía y no es así porque la rentabilidad es responsabilidad de cada uno de los miembros de la organización y cada una de sus acciones puede mejorarla o empeorarla.

— ¿Qué se debe tomar en cuenta antes de iniciar un negocio?

— Es fundamental conocer los riesgos del negocio. Es muy común que los emprendedores inicien un negocio sin tener ninguna idea de los riesgos que enfrentarán, pero también es habitual que los empresarios con muchos años de experiencia tampoco los conozcan. Es necesario tomar en cuenta que una empresa es una entidad que genera valor a partir de su capacidad de asumir riesgos.

— ¿Han cambiado los nichos de mercado en estos años?

— Los nichos de mercado han sufrido enormes cambios y se seguirán transformando en el futuro. Eso se refleja en que las industrias de capital intensivo se han visto reemplazadas por empresas mucho más pequeñas  de capital intelectual intensivo. Hemos visto empresas gigantes que eran íconos en su tiempo y han desaparecido de la noche a la mañana y eso continuará.

— ¿Cuáles son las causas principales de esa modificación?

— A lo largo de la historia económica se han registrado varios momentos en los que las empresas líderes han ido desapareciendo y esto se debe al cambio de las condiciones del ecosistema y su falta de adaptación a esas transformaciones. Los cambios han venido de lugares diferentes y el resultado es similar a un gran barajar y dar de nuevo. Estamos viviendo uno de esos cambios ahora mismo con la revolución tecnológica, tanto a nivel de comunicaciones, biotecnología, computación y nuevos materiales, entre otros. Estamos en un instante que algunos especialistas denominan “la revolución del todo” que refleja que todo está transformándose al mismo tiempo.

— ¿Qué recomienda para lograr que un negocio sea rentable?

— Para que un negocio sea rentable es necesario saber que cada vez que se agrega un activo a la compañía, éste es financiado por recursos que tienen un costo por lo que se debe obtener un retorno de ese activo. Ahora, si el activo que tenemos no genera un retorno igual o mayor al costo de los recursos que lo financian estamos destruyendo el valor y no generamos rentabilidad.

— ¿Qué importancia tienen las inversiones en una empresa?

— Una compañía puede ser vista como un portafolio de inversiones. De esta manera, la empresa puede ser rentable si la mayoría de sus inversiones son rentables. Tener la capacidad de evaluar de forma correcta las inversiones de la empresa es un requisito para que la firma esté por el camino de la rentabilidad.

— ¿La formación de los empresarios también incide?

— Dado que para alcanzar la rentabilidad es necesaria la suma de acciones adecuadas de todos los integrantes de una organización un elemento clave es que todos ellos estén debidamente capacitados para comprender el concepto de rentabilidad. No existe una fórmula o un algoritmo que asegure la rentabilidad de la empresa sino la manera de gestionar los negocios hace que esto sea posible. Para que las firmas alcancen este estilo de gestión es crucial que los empleados comprendan cabalmente el concepto de rentabilidad y el camino para obtenerla a partir de decisiones acertadas.

— ¿Qué otras acciones se pueden aplicar para que un negocio llegue a ser productivo?

— Las personas deben recordar siempre que la inversión de los accionistas tiene un costo, derivado del retorno esperado de los inversores. Este costo debe cancelarse ya que de lo contrario la compañía no tiene viabilidad.

— ¿Cuál es su evaluación de los negocios que existen en América Latina, son rentables ?

— En Latinoamérica suele ser difícil conseguir financiamiento a largo plazo a tasas de interés reducidas. A eso se suma que las condiciones del mercado financiero habitualmente son bastante volátiles, es decir que las condiciones favorables que hay en un momento suelen desaparecer con rapidez, complicando la planificación a largo plazo. Otra característica de los países de América Latina es que sus mercados crecen con cierta velocidad, demandando mucho financiamiento para sus activos corrientes. La combinación de estas particularidades suele generar problemas porque las firmas que necesitan  financiamiento a largo plazo no lo consiguen. Por ese motivo, una de las características de los negocios rentables en la región es que tienen poca necesidad de financiamiento externo y si requieren recursos son capaces de cubrir la mayor parte con fuentes internas.

— ¿Qué otro elemento es importante de considerar para saber que una firma es rentable?

— Un elemento que deben tener en cuenta los empresarios es que  deben mirar la evaluación del estado patrimonial, no solo del estado de los resultados. El estado patrimonial, usualmente llamado balance, es el que evidencia la inversión efectuada por la empresa. Es un dato indispensable para saber si la compañía es rentable.

Perfil

Nombre: Lorenzo Preve

Profesión: Administrador de Empresas

Cargo: Director del Centro de Investigación Riesgo y Gestión de la Incertidumbre en el IAE, Escuela de Negocios.

Renombrado especialista en Gestión de Riesgos

Preve obtuvo el título de Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Católica Argentina en 1990. Hizo un posgrado en Administración de Empresas en el Instituto de Altos Estudios Empresariales (IAE), Escuela de Negocios de Buenos Aires (Argentina) en 1993 con una distinción. El experto obtuvo su doctorado en Finanzas en la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) en mayo de 2004. Fue becado por la Fundación Fulbright para el periodo 2000-2003. En la actualidad es director del Centro de Investigación Riesgo y Gestión de la Incertidumbre en el IAE. Sus temas de investigación están centrados en Finanzas Corporativas, más concretamente en Gestión de Riesgos, Reestructuración Financiera, la Estructura de Capital, Crédito Comercial y la Gestión del Capital de Trabajo. También se dedica al estudio de las finanzas corporativas en mercados emergentes y el efecto de las crisis financieras en las empresas. Su libro Gestión de Riesgo: Un Enfoque Estratégico fue publicado en el mes de marzo de 2009.

Comparte y opina:

La entrada de Villa Victoria cumple su recorrido con señales de duelo

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

/ 26 de agosto de 2018 / 00:15

La entrada de Villa Victoria en honor a la Virgen de Asunción no es la misma este año. Entre las calles Sorata y Asunción, por el sector de la Virrey Toledo, los danzarines de las fraternidades no bailan, hacen una pausa y caminan en señal del duelo que aún acongoja a los Caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria. Siete de sus integrantes perecieron en un hecho de tránsito.

La festividad debía recorrer las principales calles de esta zona el 18 agosto pasado, pero fue trasladada hasta este sábado debido, precisamente, a que en ese lugar que está cerca de la iglesia de la patrona, la noche del miércoles 15, un vetusto microbus irrumpió en el ensayo de los jóvenes y mató a siete.

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

Espere

Espere

Claveles blancos y rosados, además de gladiolos de intenso color están en el lugar junto con inscripciones de los nombres de los difuntos como un recordatorio de lo sucedido. Es el altar que sus familiares han instalado en medio de su congoja.

La tragedia había conmocionado a los vecinos, quienes demandaron a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Villa Victoria la cancelación de la manifestación folclórica.

Espere

Wilson C. Ch., el chofer, y Melitón C. el mecánico, quien horas antes de la tragedia había revisado el motorizado que embistió y mató a las siete personas, están en la cárcel de San Pedro con detención preventiva. El primero se habían dado a la fuga, pero días después se entregó a la Policía.

En sus declaraciones ante las autoridades reveló que ese día estaba con el mecánico del motorizado y que él le incitó a huir.

Omisión de socorro, homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, entre otros, son los cargos por los que se los procesa.

Hasta las 18.30, los caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria no habían hecho su paso, quizá porque decidieron no hacerlo. De todas formas, los directivos de la festividad han anunciado que les entregarían un premio póstumo, un aliciente que no borra el dolor que los embarga.

(25/08/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina: