‘Las mujeres con acceso a internet tienen más oportunidades de estar incluidas en el sistema financiero’
Carina Rivero: habló sobre el estudio ‘Brechas de género en inclusión financiera’ que realizó Credicorp. Abordó las conclusiones del estudio en los siete países donde se levantaron las encuestas.
ENTREVISTA
Hace tres años, Credicorp encargó un estudio denominado “Brechas de género en inclusión financiera” a Ipsos Perú para conocer la realidad de la región precisamente en este tema. Junto con el Índice de Inclusión Financiera, que permite conocer la relación de las personas con el sistema financiero, el estudio reveló que las mujeres presentaban una desventaja significativa en su nivel de inclusión en esta área.
Conversamos con Carina Rivero, gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Banco de Crédito de Bolivia (BCP) para que nos dé detalles sobre el acceso que tienen las mujeres a productos financieros, las barreras que se les puede presentar para realizar transacciones y su porcentaje de inclusión en el sistema financiero en siete países de la región.
—¿Qué motivó a Credicorp a realizar el White Paper, ‘Brechas de género en inclusión financiera?
—En Credicorp, tenemos el firme compromiso de crear una economía más sostenible e inclusiva para mejorar la salud financiera de los ciudadanos latinoamericanos. Por eso, desde hace tres años, encargamos un estudio a Ipsos Perú con la finalidad de conocer la realidad de la región en cuanto a su inclusión financiera, justamente siendo este un pilar vital para el desarrollo y empoderamiento de la población. El Índice de Inclusión Financiera nos permite conocer la relación de las personas con el sistema financiero y, a su vez, identificar los retos que tenemos en esta materia. En el estudio, lamentablemente nos percatamos que las mujeres presentaban una desventaja significativa en su nivel de inclusión financiera. Por eso, decidimos realizar un estudio más profundo sobre las brechas de género con enfoque interseccional. Esto con el objetivo de proveer de insumos a los tomadores de decisiones para lograr mejores políticas públicas y así acelerar los cambios que nuestros países necesitan.
—¿Cuáles son las principales conclusiones del estudio en los siete países donde se levantaron las encuestas?
—En los resultados de la tercera edición del estudio de brechas de género en la inclusión financiera notamos –a nivel regional– una tendencia decreciente de las mujeres latinoamericanas que se encuentran en un nivel bajo de inclusión financiera. Estas pasaron de un 56% en 2021 a un 38% en 2023. Por su parte, Bolivia se ubica en el último puesto del ranking con menor porcentaje de mujeres incluidas adecuadamente al sistema financiero. Otro hallazgo importante es la relevancia de las billeteras móviles en la inserción de las mujeres latinoamericanas al sistema financiero formal. El estudio demuestra que la tenencia de la herramienta digital ha ido creciendo en la región, sin embargo, existe una ligera diferencia a favor de los hombres (32% frente al 30% de las mujeres). Respecto a la seguridad para realizar transacciones encontramos que las mujeres reportan sentirse menos seguras a nivel regional con 25% frente al 30% indicado por sus pares. Es importante mencionar que las mujeres que reciben ingresos a cuentas en su nombre sienten una mayor seguridad que aquellas que reciben sus ingresos en efectivo, a través de cuentas de terceros, o que no tienen ingresos. Finalmente, identificamos que los indicadores demográficos pueden convertirse en barreras importantes para la inserción de las mujeres al sistema financiero. Estos tienen que ver con varios factores: el nivel educativo, el género de la persona, la zona de vivienda (urbana o rural), ocupación principal, tipo de empleo ( formal / informal), el NSE, entre otras.
—¿Cuáles son los principales resultados en lo referido a Bolivia?
—Es importante apuntar que las mujeres en Bolivia reportan un mayor número de barreras para acceder a productos financieros en comparación con los hombres, lo que refleja la existencia de desafíos adicionales para lograr la inclusión financiera equitativa. México, Colombia y Bolivia muestran los porcentajes más bajos de mujeres en este nivel, con un 17%, 16% y 12% respectivamente. En contraste, los países que presentan la mayor proporción de mujeres en el nivel alcanzado de inclusión financiera son Argentina con un 38%, Panamá con un 33% y Chile con un 31%, una tendencia que se ha mantenido desde 2021. La brecha más pronunciada se identifica en Bolivia. Sin embargo, hay un resultado interesante en cuanto a billeteras móviles en el país, puesto que se observa una tendencia que favorecería a las mujeres. Esto, cabe apuntar, no desmerece la necesidad de esfuerzos adicionales para cerrar la brecha de género en inclusión financiera.
También puede leer: UNCTAD: ‘El comercio mundial se estabilizará y repuntará en 2024’
—¿Qué diferencia a los usuarios digitales intensivos de los no digitales en Bolivia?
—Quisiera empezar comentando que en el estudio establecimos tres tipos de usuarios: el intensivo, el ocasional y el no digital. Estos son determinados sobre la base de la frecuencia de uso de plata formas financieras digitales (billeteras móviles, aplicaciones bancarias y banca por internet) y el empleo de estas, tanto en el pago de productos y servicios como en la realización de transferencias financieras. Ahora, si hablamos de las diferencias el usuario no digital es aquel que todavía no hace uso de las plataformas digitales para realizar transacciones, el usuario ocasional es aquel que las utiliza menos de una vez al mes y el usuario intensivo es aquel que las emplea una o más veces al mes para concretar sus transacciones. Estas son las mismas en todos los países medidos.
—¿Cómo está incidiendo la digitalización de los servicios financieros en los avances hacia la igualdad de género?
—El Índice de Inclusión Financiera evidencia que por lo menos dos de cada tres ciudadanos de países de América Latina aún no utilizan medios digitales para realizar transacciones financieras. Si bien es evidente que las brechas de género en inclusión financiera son también resultado de la existencia de un 51% de mujeres en el nivel de usuarios “no digitales”, frente al 47% de hombres, las billeteras móviles han cumplido un importante rol dentro de la digitalización financiera de las mujeres en Bolivia. Se observa una tendencia que favorecería a las mujeres, aunque se requieren esfuerzos adicionales para seguir avanzando hacia el cierre de la brecha. El estudio revela que, al contrario de una ligera diferencia a favor de los hombres (32% frente al 30% de las mujeres) en cuanto a la tenencia de billeteras móviles a nivel regional, específicamente en Argentina y Bolivia — países con los mayores índices de tenencia de este tipo de producto financiero—, la brecha entre hombres y mujeres en cuanto a uso de billeteras es prácticamente inexistente.
—¿Qué recomendaciones se puede hacer para el país sobre la base de los resultados del estudio?
—El estudio aspira a aportar información actualizada sobre la brecha de género en la inclusión financiera en Latinoamérica. Nuestra intención es que estos hallazgos contribuyan a la generación de perspectivas más profundas para la atención de aquellos grupos identificados como más vulnerables. Los mismos que se evidencian desde la primera medición: las mujeres mayores de 43 años, las que viven en zonas rurales, las de bajo nivel educativo y socioeconómico, las que no tienen acceso a internet, las desempleadas y las amas de casa. Por otro lado, es clave mejorar la conectividad de las mujeres en el país. Esto debido a que los resultados evidencian que las personas que tienen acceso a internet tienen muchas más oportunidades de estar incluidas en el sistema financiero que aquellas que no están conectadas. Finalmente, considerando que la educación evidencia una enorme conexión con la inclusión financiera, es crucial implementar medidas que la promuevan el acceso a servicios financieros digitales, el empoderamiento económico de las mujeres, la equidad de género en el mercado laboral, políticas gubernamentales, y regulaciones enfocadas en la equidad de género. Sin duda, estas acciones ayudarán a reducir las barreras que enfrentan las mujeres y fomentarán una inclusión financiera equitativa.
—¿Cuáles son las principales iniciativas que están conduciendo Credicorp y el BCP para promover la inclusión de género?
—Somos conscientes de las grandes brechas que existen en los países en los que operamos. Ante eso, ejecutamos diversas iniciativas: desde BCP Bolivia implementamos un programa de Asistencia Técnica y Educación Financiera para Mujeres Emprendedoras, alcanzando a más de 2.300 mujeres con contenidos como ahorros, presupuesto, inversión, uso de canales digitales y empoderamiento femenino y espera poder seguir escalándolo. Por su parte, en BCP Perú lanzamos el Programa Mujeres Emprendedoras BCP, el cual brinda herramientas digitales y financieras a mujeres empresarias para ayudarlas a que sus negocios crezcan. Debido a su éxito en 2021, esta iniciativa se convirtió en Contigo Emprendedor, incluyendo tanto a mujeres como a hombres y alcanzando a casi 150.000 empresarios de todo el Perú hacia fines de 2022. De este número, sabemos que alrededor de 54.000 participantes fueron mujeres.
Perfil
Nombre: Carina Rivero Profesión: Administradora de Empresas Cargo: Gerente de Gestión y Desarrollo Humano en el BCP
Trayectoria
Es una destacada experta en gestión humana y desarrollo organizacional con una sólida formación académica y experiencia docente. Actualmente, ejerce como Gerente de Gestión y Desarrollo Humano en el Banco de Crédito de Bolivia (BCP), tras haber desempeñado roles similares en empresas como VIVA y Belcorp. Además de su amplia experiencia corporativa, cuenta con una formación destacada que incluye programas en el MIT Professional Education, la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), Latam Business School y IEBS Business School. Como complemento a su trayectoria profesional, ha compartido su conocimiento como docente en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) Business School, especializándose en áreas como administración, finanzas y talento humano.
Carina Rivero: La Gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Banco de Crédito de Bolivia (BCP) habló sobre el estudio ‘Brechas de género en inclusión financiera’ que realizó Credicorp. Abordó las conclusiones del estudio en los siete países donde se levantaron las encuestas. Destacó, además, los principales resultados en lo referido a Bolivia. Mencionó la diferencia entre los usuarios digitales intensivos y los no digitales en Bolivia. Señaló la incidencia de la digitalización de los servicios financieros en los avances hacia la igualdad de género. Finalmente, compartió las recomendaciones para el país sobre la base de los resultados del estudio, además de las principales iniciativas que están conduciendo Credicorp y el BCP para promover la inclusión de género.