La Revista

Wednesday 22 Mar 2023 | Actualizado a 09:18 AM

Critican una morenada de grupo Bolivia para Perú

Diablos, un ekeko y un gorila bailan en el video del tema

/ 14 de mayo de 2010 / 05:00

La Paz – La morenada Bellavista la mejor, grabada por el grupo Bolivia en Puno, aparentemente para una fraternidad peruana, ha reavivado la polémica por el patrimonio folklórico boliviano. El grupo de facebook «Grupo Femenino Bolivia, traicioneras y vendidas» critica a las intérpretes, informa la red Erbol.

El video de la morenada Bellavista la mejor muestra a las cantantes del grupo Bolivia con sus tradicionales ponchos en un escenario a orillas del Titicaca. Frente a una iglesia, baila una fraternidad que, sin embargo, distorsiona la simbología del baile boliviano.

Al ritmo de la morenada se mueven algunos bailarines con trajes de diablada y un ekeko con charango. La tropa es dirigida por un extraño personaje «que parece un mosquetero o tal vez intente representar a un capataz del ejército realista español de la época de la conquista», define Erbol.

En este baile extraño también aparece un gorila, al mejor estilo del oso de la diablada, que se mueve marcialmente delante de la imagen de una bandera de Perú que flamea. La voz en off del tema dice: «Poderosa morenada Bellavista Puno, patrimonio cultural, vida del folklore peruano…».

Esta polémica se produce después de que el grupo orureño Llajtaymanta recibiera críticas por grabar un caporal para el Centro Cultural Andino de Perú que decía «Cultural Andino/ caporal genuino».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Duran Duran se reúne con su antiguo guitarrista Andy Taylor

El líder de la banda, Simon Le Bon, leyó en noviembre una carta de Taylor durante un acto en Los Angeles en la que este explicaba que le habían diagnosticado un cáncer de próstata metastásico en fase 4 en 2018.

Duran Duran se reunirá con Andy Taylor, que está gravemente enfermo. Foto: AFP

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 09:10

La veterana banda pop británica Duran Duran se reunirá con su exguitarrista Andy Taylor, que está gravemente enfermo, para un nuevo proyecto musical que verá la luz este año, anunció el grupo.

El líder de la banda, Simon Le Bon, leyó en noviembre una carta de Taylor durante un acto en Los Angeles en la que este explicaba que le habían diagnosticado un cáncer de próstata metastásico en fase 4 en 2018.

Taylor, de 62 años, se unirá sin embargo al grupo pop para tocar «algunos temas», anunció Duran Duran en Twitter.

También puede leer: El estudio de grabación francés Miraval recupera la voz con Brad Pitt

«Duran Duran están encantados de confirmar que un nuevo proyecto musical está en marcha, con un lanzamiento previsto para finales de este año», tuitearon.

«Las nuevas grabaciones contarán con la familia ampliada y con amigos de Duran Duran, viejos y nuevos, incluyendo a nuestro antiguo miembro Andy Taylor, que se unirá a nosotros a la guitarra para algunos temas».

La banda, formada en 1978 en Birmingham, en el centro de Inglaterra, había roto lazos con Taylor en 2006.

Duran Duran tuvo un gran éxito en la década de 1980, con canciones como «Rio», «Wild Boys» y «A View To A Kill».

Comparte y opina:

Se estrena primer filme internacional doblado en Bolivia

La cinta inglesa ‘Encierro maldito’ llegará a salas de cine del país el 30 de marzo.

Por Giannina Machicado

/ 22 de marzo de 2023 / 06:21

Encierro maldito es el título de la primera película internacional que fue doblada completamente en Bolivia, con actores y equipo técnico de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Tarija. El filme de producción inglesa se estrenará en el país el 30 de marzo.

Si bien hay antecedentes con el doblaje de actores nacionales en series y filmes con personajes específicos, ésta es la primera producción extranjera doblada en su totalidad por un elenco boliviano.

“Ya quisimos doblar películas antes, como hace tres años, pero en Bolivia hace falta más capacitación. Así que contratamos a personas con amplio recorrido en el doblaje; fuimos capacitados (en sonido, adaptación de guion y traducción) y cuando se dio la oportunidad de doblar una película, la tomamos. La productora confió en nosotros para este doblaje que será para el mercado latinoamericano”, informó a LA RAZÓN Gabriel Navia, gerente general de Navsa Films.

La empresa realizó doblajes anteriormente, pero lo hizo en el exterior y con personas de otros países.

Luego de un casting, en diciembre del año pasado, se realizó el doblaje en el estudio de grabación La Terraza, en Cochabamba, que pertenece a la familia del conocido cantante Yuri Ortuño.

Aunque hay películas que se doblan más de una vez (principalmente en México y España), en este caso, el filme estará disponible para el mercado latinoamericano. “Estamos ansiosos, porque éste es un primer paso para que después podamos entrar con productoras grandes”, comentó el responsable.

Bolivia-filme-doblado
El filme de producción inglesa narra sobre un viaje al campo que se torna aterrador

Así también, después de su exhibición en cines, la cinta llegará al streaming.

Navsa Films tiene en lista otros tres doblajes de películas, dos de ellas de producción estadounidense. Navia adelantó que se las trabajará entre abril y septiembre.

Consultado sobre qué se buscó otorgarle al doblaje, Navia explicó que “hablando con personas del área de otros países que han visitado Bolivia, ellos saben que es más fácil que el acento boliviano pueda llegar a ser neutro”.

Por ello, el casting no resultó muy complicado. No obstante, sí se solicitó que los actores y actrices cuenten con cursos de doblaje y clases de actuación. Grabada en Inglaterra, Encierro maldito narra la historia de cómo un viaje al campo se vuelve aterrador para un hombre y su nueva prometida.

El cast de doblaje consta de: Jorge Toledo, Carlos Sanjinés y Johan Ortiz (Santa Cruz), Magaly Hinojosa y Lucía Rivero (Cochabamba), y Lucía Orellana (La Paz). Además, la dirección y grabación de voces estuvo a cargo de Carlos Sanjinés (Santa Cruz) y Yuri Mijail Ortuño (Cochabamba); la traducción de guion fue de Eynar Calle (Cochabamba) y la adaptación de guion y edición de sonido, de José Villarroel (Tarija).

La distribuidora de películas Navsa Films, dirigida por el tarijeño Gabriel Navia —ingeniero electrónico de 29 años—, tiene sede en Cochabamba y es parte de una empresa especializada en equipamiento de cines. En tres años distribuyeron más de una treintena de filmes en el país. Por ejemplo, las de Enchufe TV, además de cintas de terror como El monasterio.

Luego de la primera película doblada, entre sus planes a futuro está la opción de que “los filmes nacionales que quieran postularse a festivales o que quieran entrar a otros mercados, pueden doblarse al inglés aquí en el país”.

Bolivia se suma así a países como México, Argentina, Colombia y Chile, entre otros, que realizan doblaje para las diversas productoras de películas de todo el mundo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Banco Mundial amplía rango de edad para el concurso de microcuentos sobre racismo

El certamen contará con tres categorías. La primera, para adolescentes de 13 a 17 años; la segunda, de 18 a 23; y la última, desde los 24 años en adelante.

La representante del BM en Bolivia presentó el concurso de microcuentos sobre racismo. Foto: Pedro Luna

/ 21 de marzo de 2023 / 16:00

La oficina del Banco Mundial en Bolivia lanzó la convocatoria del segundo concurso de microcuentos sobre racismo denominado «Mi alma no tiene color».

En la presente versión se tomará en cuenta una nueva categoría, que contempla participantes de entre 13 a 17 años, informó la representante del organismo en Bolivia, Indu John Abraham.

«Es un concurso nacional que realizamos la primera edición en 2021 y estamos, en esta ocasión, ampliando el concurso para incluir a los adolescentes», dijo a La Razón.

El certamen contará con tres categorías. La primera, para adolescentes de 13 a 17 años; la segunda, de 18 a 23; y la última, desde los 24 años en adelante.

John Abraham añadió que, durante un mes —a partir de este 21 de marzo— se recibirán los trabajos a través de su plataforma digital, donde los participantes deberán llenar un formulario, además de la obra que no debe contener más de 3.000 caracteres.

«Esperamos que hasta junio tengamos a los ganadores, pero depende mucho del número de microcuentos que recibimos. Esperamos que esta versión haya más de 600 y será el trabajo del jurado que deberán enfocar la selección», dijo John Abraham.

También puede leer: ¿Censura o evolución?: los ‘lectores de sensibilidad’ dividen al mundo editorial

Premios

El concurso de microcuentos tiene el objetivo de propiciar en la opinión pública la reflexión respecto del racismo y sus efectos negativos, y la necesidad de erradicarlo tanto para el goce de una vida plena basada en el respeto a las diferencias como para promover la inclusión como un factor clave del desarrollo. Asimismo, busca fomentar la producción literaria nacional.

Los tres primeros lugares en cada una de las categorías serán premiados con la ilustración y traducción de sus obras a los tres idiomas indígenas predominantes en Bolivia (quechua, aymara y guaraní) y al inglés. Además, los cuentos se publicarán y difundirán en la página web oficial del Banco Mundial Bolivia, en las redes sociales regionales de la entidad y en los principales medios impresos del país.

Adicionalmente, los ganadores recibirán material de escritorio y libros por un equivalente a Bs 2.500 (primer lugar), Bs 2.000 (segundo) y Bs 1.500 (tercero). Los autores que obtengan los tres primeros sitios en las categorías B y C recibirán un premio en efectivo de Bs 3.500 (primero), Bs 2.500 (segundo) y Bs 1.500 (tercero).

La calificación de las obras estará a cargo de un jurado integrado por los escritores Liliana Colanzi, Mauricio Murillo y Rodrigo Urquiola.

Comparte y opina:

Se estrena la primera película internacional doblada completamente en Bolivia

El filme 'Encierro maldito', de producción inglesa, llegará a salas de cine del país el próximo 30 de marzo. 

Parte del elenco de actores responsable de la primera película doblada en Bolivia. Foto: Navsa Films

/ 21 de marzo de 2023 / 15:57

Encierro Maldito es el título de la primera película internacional que fue doblada completamente en Bolivia, con actores y equipo técnico de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Tarija. El filme de producción inglesa se estrenará en el país el próximo 30 de marzo. 

Si bien hay antecedentes con el doblaje de actores nacionales en series y filmes con personajes específicos, ésta es la primera producción extranjera doblada en su totalidad por un elenco boliviano.

“Ya quisimos doblar películas antes, como hace tres años, pero en Bolivia hace falta más capacitación. Así que contratamos a personas con amplio recorrido en el doblaje; fuimos capacitados (en sonido, adaptación de guion y traducción) y cuando se dio la oportunidad de doblar una película, la tomamos. La productora confió en nosotros para este doblaje que será para el mercado latinoamericano”, informó a La Razón Gabriel Navia, gerente general de Navsa Films.

La empresa realizó doblajes anteriormente, pero lo hizo en el exterior y con personas de otros países.

Luego de un casting, en diciembre del año pasado, se realizó el doblaje en el estudio de grabación La Terraza, en Cochabamba, que pertenece a la familia del conocido cantante Yuri Ortuño.

Aunque hay películas que se doblan más de una vez (principalmente en México y España), en este caso, el filme estará disponible para el mercado latinoamericano. “Estamos ansiosos, porque éste es un primer paso para que después podamos entrar con productoras grandes”, comentó el responsable.  

Así también, después de su exhibición en cines, la cinta llegará al streaming.

También puede leer: Cinelatino pone el foco sobre el cine colombiano

Tres doblajes más para este año

Navsa Films tiene en lista otros tres doblajes de películas, dos de ellas de producción estadounidense. Navia adelantó que se las trabajará entre abril y septiembre.

Consultado sobre qué se buscó otorgarle al doblaje, Navia explicó que “hablando con personas del área de otros países que han visitado Bolivia, ellos saben que es más fácil que el acento boliviano pueda llegar a ser neutro”.

Por ello, el casting no resultó muy complicado. No obstante, sí se solicitó que los actores y actrices cuenten con cursos de doblaje y clases de actuación.

Grabada en Inglaterra, Encierro maldito narra la historia de cómo un viaje al campo se vuelve aterrador para un hombre y su nueva prometida.

El cast de doblaje consta de: Jorge Toledo, Carlos Sanjinés y Johan Ortiz (Santa Cruz), Magaly Hinojosa y Lucía Rivero (Cochabamba), y Lucía Orellana (La Paz). Además, la dirección y grabación de voces estuvo a cargo de Carlos Sanjinés (Santa Cruz) y Yuri Mijail Ortuño (Cochabamba); la traducción de guion fue de Eynar Calle (Cochabamba) y la adaptación de guion y edición de sonido, de José Villarroel (Tarija).

La distribuidora de películas Navsa Films, dirigida por el tarijeño Gabriel Navia — ingeniero electrónico de 29 años—, tiene sede en Cochabamba y es parte de una empresa especializada en equipamiento de cines. En tres años distribuyeron más de una treintena de filmes en el país. Por ejemplo, las de Enchufe TV, además de cintas de terror como El monasterio.

“Ahora, con el doblaje nos fortalecemos como empresa para cerrar con más películas para distribuirlas en territorio boliviano. Aparte, con el plus de que el doblaje sea aquí”, resaltó.

Luego de la primera película doblada, entre sus planes a futuro está la opción de que “los filmes nacionales que quieran postularse a festivales o que quieran entrar a otros mercados, pueden doblarse al inglés aquí en el país”.

Bolivia se suma así a países como México, Argentina, Colombia y Chile, entre otros, que realizan doblaje para las diversas productoras de películas de todo el mundo.

Una escena de 'Encierro maldito'. Foto: Navsa Films

Una escena de 'Encierro maldito'. Foto: Navsa Films

Una escena de 'Encierro maldito'. Foto: Navsa Films

Los actores de doblaje bolivianos. Foto: Navsa Films

Comparte y opina:

Se presenta la obra de Cergio Prudencio interpretada por el pianista Daniel Áñez

DÁñez grabó en Canadá seis piezas para piano del músico paceño, editadas en 2022 para el disco ‘Cergio Prudencio: Works for Piano’.

El pianista colombiano-canadiense Daniel Áñez.

/ 21 de marzo de 2023 / 15:39

El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez visitará La Paz y Cochabamba este mes para ofrecer recitales con la obra para piano del compositor boliviano Cergio Prudencio.

Áñez grabó en Canadá seis piezas para piano del músico paceño, editadas en 2022 para el disco ‘Cergio Prudencio: Works for Piano’.

El CD reúne la obra integral para ese instrumento de Prudencio, hoy uno de los compositores más importantes de la música contemporánea en Latinoamérica. Umbrales (1994), Ámbitos (1998), Horizontes (2001), Lejanas lejanías (2004), Figuraciones (2006) y Taqpacha (2021) son las piezas del trabajo.

Los conciertos serán en La Paz, el miércoles 22 de marzo a las 19.00 en la Cancillería (es necesario escribir previamente al WhatsApp 77582696); y en Cochabamba, el viernes 24 a las 19.00, en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). El ingreso a ambas presentaciones es gratuito.

Además, Áñez brindará dos talleres sobre la obra pianística de Prudencio, enfocados en el discurso musical del compositor boliviano y el tiempo circular en sus obras.

En La Paz, el taller tendrá lugar en el Conservatorio Plurinacional de Música, el jueves 23 de 10.00 a 12.00. En Cochabamba, el taller será en la UMSS, el sábado 25 de 10.00 a 12.00. Las actividades son gratuitas y están dirigidas al público especializado en música y el público general.

También puede leer: El estudio de grabación francés Miraval recupera la voz con Brad Pitt

La obra de Prudencio

El músico invitado también dictará dos clases magistrales para estudiantes de piano. En La Paz, será en el Conservatorio, el jueves 23 de 15.00 a 17.00; mientras que, en la capital valluna, la cita será en la UMSS, el viernes 24 de 10.00 a 12.00.

En estos encuentros, de ingreso libre, Áñez interpretará la obra ‘Piano Mechanics’, del compositor canadiense Gordon Monahan.

Los interesados pueden descargar la partitura y estudiarla en el enlace: https://gordonmonahan.com/wp-content/uploads/2022/02/Piano-Mechanics.pdf

Para ‘Cergio Prudencio: Works for Piano’, el destacado músico colombiano-canadiense Daniel Áñez viene estudiando la obra del boliviano hace varios años. En 2022 decidió grabar las seis piezas para piano y contactó al sello austriaco Kairos para la edición de un disco.

Éste se lanzó en agosto del año pasado y este mes, a través de los conciertos en La Paz y Cochabamba, el disco se presentará en Bolivia.

Sobre la obra de Prudencio, Áñez destaca: “En ésta, el compositor ha explorado un lenguaje personal, apoyado de procedimientos y formas explorados en las obras de gran formato. Varias de las piezas se ven nutridas de otro trabajo importante de Cergio: la escritura de música para el cine”. Evidentemente, Umbrales (1994) y Figuraciones (2006) fueron compuestas para largometrajes de la directora boliviana Mela Márquez (Sayariy y No le digas, respectivamente).

En las obras para piano de Prudencio predomina una búsqueda de la melodía “expresiva, sincera, y completamente desencadenada”, según Áñez.

Las actividades son parte del nutrido programa del Mes de la Francofonía en Bolivia, que se inició el 1 de marzo y se extenderá al 1 de abril.

Comparte y opina:

Últimas Noticias