La Revista

Thursday 21 Sep 2023 | Actualizado a 15:44 PM

Katie Holmes promete no hablar nunca de Tom Cruise

La actriz se ha comprometido a no hacer público ningún detalle de la vida personal o de la religión de su exmarido.

/ 11 de julio de 2012 / 21:28

De acuerdo a las estipulaciones de divorcio entre la actriz Katie Holmes y Tom Cruise, ésta se comprometió a no hacer público ningún detalle de la vida personal o de la religión de su exmarido. La pareja se separó a finales de junio tras cinco años de matrimonio.

«La confidencialidad fue la clave. Si Katie no hubiese accedido a mantenerse en silencio, se habría llegado a una conflictiva batalla legal», declaró una fuente al periódico Daily Mirror.

Aunque los representantes de ambas partes han insistido en que los detalles de la separación permanecerán en secreto, se cree que la actriz conseguirá la custodia principal de su hija de seis años, con un régimen de visitas que permitirá que Tom siga viendo a la pequeña.

El bienestar de Suri fue la prioridad de la pareja a la hora de resolver sus diferencias en privado, dejando de lado las especulaciones que auguraban una gran pelea pública en losjuzgados. Es por este motivo que, según informan algunas fuentes al portal TMZ.com, a pesar de la «palpable hostilidad» entre la estrella y su exmujer, ambos accedieron a llegar a una rápida resolución para evitar que la niña pudiera acabar «irremediablemente marcada» por su divorcio. 

 

Comparte y opina:

‘Tere Morales: con amor le canto a Mercedes Sosa’, el disco de la cantante en recital

El material fue presentado y grabado en un concierto en septiembre de 2019 y luego de cuatro años pone en consideración de su público el material discográfico.

‘Tere Morales: con amor le canto a Mercedes Sosa’, el disco de la cantante en recital.

Por Rosío Flores

/ 21 de septiembre de 2023 / 12:45

En dos recitales, el 23 y 24 de septiembre, la cantante y compositora boliviana Tere Morales presentará su disco “Tere Morales: con amor le canto a Mercedes Sosa”, un homenaje a la leyenda argentina, considerada como la mayor exponente del folklore argentino.

El material fue presentado y grabado en un concierto en septiembre de 2019 y luego de cuatro años pone en consideración de su público el material discográfico, bajo la producción de Iris Mirabal, con Mafer Antuña a cargo de la producción de los discos y el creativo diseño de Abel Bellido.

Morales promete dos jornadas musicales que estarán dirigidas por Mau Montero, desde la guitarra y coros, Marco Flores en los teclados, el acompañamiento de Gustavo Baldiviezo, en la percusión y coros, y como invitados estarán Rocío Moreira y Álvaro Arroyo, en el violín.

“También tendremos un duelo de bombos legüeros, boleadoras y un show bello, a cargo de la Escuela Boliviana Argentina de Danza El Bagual”, describió Morales.

“En mi casa nadie fue músico, pero siempre se escucharon y corearon las zambas argentinas, incluso más que Los Iracundos, los Gatos, Los Grillos, Palito Ortega, Leo Dan, Sandro y otra destacable cantidad de músicos argentinos”, contó la cantante.

Esa “música llegaba, de la mano de amigos y conocidos de mis papis o de concursos que mi mami ganaba, llamando por teléfono a los concursos de la radio… así también llegaron dos LP de Les Luthiers y un cassette Mercedes Sosa a la casa”.

Morales relata que era emocionante escuchar a los Cantores de Quilla huasi, a Los Chalchaleros, a Los Fronterizos o a Los de Siempre, “pero escuchar a Mamá Mercedes, siempre era como un mar en calma”

“No la escuchaba solo a ella, pero las voces de las mujeres eran algo que siempre me ha maravillado. Por eso fui fan de Mercedes, de Mocedades, de Paloma San Basilio y también de Rocío Jurado. Un poquito menos, Rocío Dúrcal y La Pantoja”, relató.

VOCES

Entre sus voces bolivianas “favoritas” de ese tiempo, fueron Gladys Moreno y posteriormente Zulma Yugar “me cautivó con su única y maravillosa versión Piel Morena… por ahí también estuvo la inolvidable voz de Norah Zapata”.

Recordó que el primer concierto oficial en homenaje a Mercedes Sosa fue en 2013, en respuesta a una invitación de Freddy Mendizábal, tecladista y fan de Charly García, cuando puso en escena el disco Alta Fidelidad, de Charly con Mercedes Sosa, luego se dieron nuevos conciertos, “pero eran presentaciones muy efímeras”.

La cita para el encuentro musical ofrecido por Tere Morales es el sábado 23 y domingo 24 de este mes a las 20.00 en el Teatro Nuna.

Comparte y opina:

Paceña presenta ‘Juntos sonamos más fuerte’, una melodía que resalta la diversidad de Bolivia

La canción ya está disponible en todas las plataformas de streaming musical. Más de 20.000 personas aportaron sonidos y voces en las cabinas de grabación que se instalaron en todo el país.

Paceña presenta ‘Juntos sonamos más fuerte’, una melodía que resalta la diversidad de Bolivia.

Por Rosío Flores

/ 21 de septiembre de 2023 / 12:36

Las voces y sonidos de más de 20.000 personas se unieron a un amplio elenco de referentes nacionales de la música para dar vida a ‘La Canción de Todos: Juntos sonamos más fuerte’, una iniciativa de Paceña, que busca destacar la diversidad cultural y musical del país.

Tenemos “como objetivo forjar alianzas entre bolivianos para construir nuevos motivos de orgullo, como esta nueva canción que quiere representarnos a todos”, resaltó el gerente de Medios y Experiencia de Cervecería Boliviana Nacional, Rodrigo Rocabado.

Para construir La Canción de Todos, Paceña habilitó cabinas de grabación en las ciudades capitales de Bolivia, donde más de 20.000 personas compartieron sonidos, como silbidos, chasquidos, zapateos, gritos de hinchas, palmadas, instrumentos, entre otros.

Además, la marca también recolectó los ecos de la naturaleza, desde el “suspiro” del viento de la cordillera de los andes hasta las múltiples gotas que rebotan en los ríos del Amazonas.

También puede leer: CBN es reconocida como la empresa con mejor gestión en temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo

SONIDOS

Los sonidos fueron agrupados y, de la mano de Bonny Lovy, Chila Jatun, Lu De La Tower y Luciel Izumi, se compuso el ritmo y la letra acorde a los modismos y dichos bolivianos.

El nuevo hit musical es una mezcla de cumbia y salay, géneros característicos de Bolivia.

“Cada uno de los artistas pusimos nuestro granito de arena, parte de nuestra letra, nuestra esencia; realmente fue algo hermoso. Lo que más me gusto es que todos los bolivianos que se han subido a esta cabina están en la canción. Había algunos que aplaudían, otros que gritaban, las barras, todo. Y todos (los sonidos) están aquí (en la canción) y es hermoso”, dijo la cantante cruceña Lu De La Tower.

El nuevo tema musical está disponible en todas las plataformas de streaming musical, como Spotify y iTunes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Seis diseñadores bolivianos también serán protagonistas de la BICeBé 2023

La Bienal del Cartel Bolivia 2023 tendrá diseñadores de varios países que cuentan con bastante experiencia en este campo. El evento se desarrollará del 20 al 24 de noviembre en Santa Cruz y La Paz.

Seis diseñadores bolivianos también serán protagonistas de la BICeBé 2023.

Por Rosío Flores

/ 21 de septiembre de 2023 / 12:24

La Bienal del Cartel de Bolivia BICeBé 2023 tiene importantes nombres internacionales como invitados para esta edición. Pero también destacan seis diseñadores nacionales, de mucha experiencia, que participarán en conferencias, talleres y charlas en los distintos lugares donde se desarrollará este evento, que tendrá a Santa Cruz por primera vez como sede.

La XIII BICeBé se desarrollará del 20 al 24 de noviembre, y entre los representantes bolivianos estarán Javier García, Roberto Unterladstaetter, Bruno Rivera, Cristopher Rojas, Claudia Oporto y la creadora de contenido Lenka Nemer, quienes dejaron sus impresiones sobre este importante encuentro del diseño mundial.

Javier García señaló que la BICeBé es un evento de gran relevancia para Bolivia y la comunidad creativa en general.

Afirmó que la bienal proporciona una plataforma única para que los diseñadores gráficos y creativos bolivianos y de todo el mundo se reúnan, compartan ideas y experiencias, y promuevan la creatividad y la innovación en el campo del diseño y la comunicación visual.

Para Unterladstaetter, la BICeBé coloca a Bolívia en el mapa del diseño. “Desde sus inicios, comenzó con todo el ímpetu y orgullo de ser boliviana, poniendo a nuestra producción en contacto con el mundo”.

Lea también: Susana Machicao: ‘La BICeBé se enfoca en promover siempre las buenas prácticas’

Unterladstaetter participará sobre un tema específico: la creación de la marca de la cerveza Madera y algunos de sus subproductos.

Claudia Oporto, que reside en La Paz ofrecerá la charla sobre la esperanza de la creatividad sobre la inteligencia artificial.

Bruno Rivera dijo que el evento desempeña un papel fundamental en el contexto cultural boliviano. “Personalmente, puedo atestiguar que mi vida cambió radicalmente cuando asistí como estudiante a las conferencias y exhibiciones realizadas durante la versión 2009, ya que esta experiencia me inundó de motivación y determinación para seguir inmerso en el Diseño Gráfico”, afirmó.

Lenka Nemer, ex Miss Bolivia y creadora de contenidos, señaló que la BICeBé es importante por todas las oportunidades y el desarrollo y la transferencia de conocimiento que se recibe por medio de profesionales en distintas áreas del diseño que tienen experiencia con marcas gigantescas en el ámbito mundial.

Dará una charla sobre el diseño y cómo éste se ha inspirado en hechos históricos, así como también hablará de otros temas que enriquece por medio del rubro de la moda.

Finalmente, Cristopher Rojas, que será uno de los siete jurados de la BICeBé, dijo que le parece fundamental que estudiantes y profesionales del diseño y arte boliviano tengan la posibilidad de compartir con profesionales de distintas partes del mundo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Dudas y sombras en la figura de Pablo Neruda en el 50 aniversario de su muerte

La obra de Neruda estuvo en el punto de la mira de la cultura de la cancelación luego de que se rescatara el reconocimiento que hace el poeta de violar a una mujer

El escritor, poeta y diplomático chileno Pablo Neruda en una fotografía de 1971

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2023 / 11:36

Violador confeso y un muerte repleta de dudas. La figura de Pablo Neruda, el más universal de los poetas chilenos, aún sigue cubierta de nubarrones cuando esta semana se cumplen 50 años de su fallecimiento.

Neruda, premio Nobel de Literatura 1971 y destacado militante comunista, falleció el 23 de septiembre de 1973, apenas 12 días después del golpe de Estado en Chile. Tenía 69 años y sufría un cáncer de próstata.

Aniversario de su muerte

La versión de un supuesto crimen contra el poeta surgió de la boca de su exchofer en 2011 y abrió la puerta a la hipótesis de que agentes o colaboradores de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) le habrían inoculado una bacteria en la clínica de Santiago donde estaba internado.

En los últimos años, la obra de Neruda estuvo en el punto de la mira de la cultura de la cancelación luego de que se rescatara el reconocimiento que hace el poeta de violar a una mujer, encargada de limpiar sus letrinas, cuando entre 1928 y 1930 fue cónsul de Chile en Ceilán, actual Sri Lanka. 

El autor dedicó un par de párrafos a ese abuso sexual en «Confieso que he vivido» (1974), revisado en los últimos años a la luz del movimiento #MeToo.

Lea también: Vida y obra de Fernando Botero en grandes fechas

¿Crimen o muerte natural?

Durante años la versión oficial de la muerte de Neruda fue que había fallecido a consecuencia de una complicación del cáncer que lo aquejaba.

Sin embargo, en 2012 se inició una investigación judicial sobre el deceso del poeta, luego de que su exchofer, Manuel Araya, relatara a la prensa que el escritor pudo ser envenenado.

Rodolfo Reyes, sobrino del poeta, sostiene que su tío murió asesinado por el régimen por sus palabras contra el dictador Pinochet.  

Una versión que no comparte otro familiar de Neruda: «No entiendo por qué parte de mi familia» ha apoyado la tesis del asesinato, dice a la AFP Bernardo Reyes, sobrino nieto del escritor.

Once años después, una jueza mantiene en suspenso su decisión.

Araya, pieza clave en ese proceso judicial, murió en junio y no escuchará el veredicto final.

Dudas

Las dudas aumentaron tras conocerse en febrero de este año un informe de los científicos canadienses Hendrik y Debi Poinar, de la Universidad McMaster, que estudiaron los restos óseos de Neruda sin comprobar que muriera por una bacteria inoculada de forma intencional.

«Efectivamente se ha instalado la idea del asesinato (en la sociedad). (…) Confío en que el tiempo tendrá que poner las cosas en su lugar y que los jueces emitan un veredicto que sea acorde a los informes médicos», sostiene Bernardo Reyes.

(21/09/2023)

Comparte y opina:

Mexicano Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerte

Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.

Peso Pluma canceló concierto por amenazas

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 16:17

El cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos.

«Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana», señala un mensaje firmado por «La Doble P», como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group.

«Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos», agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones «por encargo» de narcotraficantes.

Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.

Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla «CJNG», correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.

No se pudo proteger a Peso Pluma

La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.

Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.

El artista, que en junio pasado grabó una colaboración con el argentino Bizarrap, aparece en varios videos vistiendo costosa ropa de diseñador y exhibiendo armas largas. Al menos en uno de ellos celebra directamente al Cártel de Sinaloa, organización criminal fundada por el hoy encarcelado capo Joaquín «el Chapo» Guzmán.

Actualmente realiza una gira de conciertos por ciudades de Estados Unidos, México y España, que se prolongará hasta finales de noviembre, para promocionar su más reciente álbum «Génesis».

También puedes leer: Al menos 200 muertos y 400 heridos tras los enfrentamientos en Karabaj

Comparte y opina: