La Revista

Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 08:34 AM

‘Pasión boliviana’ con ritmo de la morenada

Folklore. Busca difundirse a escala internacional

/ 23 de marzo de 2013 / 04:01

Pasión boliviana, el programa de televisión dedicado a la difusión de la música folklórica, lanzará una convocatoria para el ‘Encuentro mundial de la morenada’ que se realizará el 4 de agosto en El Alto.

“La mayor parte de los programas folklóricos se han convertido en difusión de fraternidades, nosotros buscamos trabajos musicales un poco más elaborados como la música de hace diez años atrás cuando los instrumentos se trabajaban de otra forma  y no todo era baile como ahora”, contó a La Razón el creador y productor del programa Pasión boliviana Napoleón Gómez.

Con el objetivo de apoyar a la música nacional, el programa muestra videos musicales de diferentes ritmos, además de imágenes sobre los tres récord Guinness logrados entre 2004 y 2007 en La Paz, Oruro y Cochabamba, cuando se logró reunir a miles de músicos para tocar melodías al unísono, explicó Gómez.

  Esta semana, Pasión boliviana lanzará la convocatoria para el evento internacional  denominado Encuentro mundial de la morenada que pretende lograr otro récord Guinness para la ciudad alteña. Hasta la fecha, se han inscrito representantes de más de 20 ciudades del mundo, pero el objetivo es llegar a las 50, apuntó el productor.

“Queremos reunir la mayor cantidad de danzarines en El Alto, el 4 de agosto, y vamos a lanzar la convocatoria para que los grupos musicales del país puedan componer una morenada que resalte el origen boliviano”, resaltó  el productor.

Por otra parte, Gómez comentó que uno de los sectores que presentará el programa será el de Recuerdos que se caracteriza por mostrar videos del folklore boliviano de la década de los 70 y 80. “Mostramos actuaciones de hace muchos años como las de Ernesto Cavour, Enriqueta Ulloa y Los Payas, que tuvieron el mismo éxito que Los Kjarkas por esa época”.

Pasión boliviana se emite de lunes a viernes a las 23.00 por La Paz Tv (canal 48) y cuenta con una emisora del mismo nombre en la frecuencia 107.3 FM.

Comparte y opina:

El esoterismo tiene un programa en Cotel Tv

‘Tarot y vivencias’ va de lunes a viernes

/ 13 de mayo de 2013 / 04:00

Luego de su paso por la televisión en España, la vidente Jhovanna Parada Roca regresa al país con el  programa ‘Tarot y vivencias’, con el fin de dar consejos para mejorar la vida personal y emocional.

“Mucha gente piensa que el esoterismo es solamente astrología o tarot, pero no es así: es también vivencias, reflexología y meditación. Es una rama bastante grande para alimentar el alma”, explicó Parada, cuyo programa se emite de lunes a viernes en ITV (canal 64) de Cotel, de 10.00 a 10.30.

La vidente contó que lleva estos conocimientos en la sangre y que la cautivaron desde que era una niña. “Cuando en el colegio me preguntaban lo que quería ser, les respondía que iba a ser brujita. Para ellos era algo chistoso, pero para mí no”, confesó la presentadora.

Estudió en la Escuela de Brujos en España y a su retorno a La Paz recibió una invitación para tener un espacio en Cotel Tv. Aceptó, pues su objetivo es ayudar a las personas a sacar todo lo negativo de sus vidas. “Podemos colaborar no sólo físicamente, sino también internamente. Con pequeños consejos se puede alcanzar la paz y el amor”.

El programa presentará  rituales caseros para la felicidad y fortuna, entrevistas con expertos para optimizar la vida diaria, invitados especiales en el tema del reiki y yoga, y un especialista en fisioterapia que ayudará a los que necesiten de orientación para conseguir la recuperación física.

“No sólo quiero entregar cosas para el bienestar interior sino también para el físico. Por eso es que junto con el doctor Marco Antonio Pérez ayudaremos a aquellos que han tenido alguna caída o dislocación y haremos lo posible para que esa persona pueda recuperarse”. señaló Parada.

Con la intención de dar a conocer los verdaderos conocimientos del esoterismo, la vidente espera que la gente pueda creer antes que ver.  “Todo lo que necesitas es mucha fe y creer en ti mismo, porque el poder para cambiar lo tiene cada uno”, manifestó.

Comparte y opina:

El esoterismo tiene un programa en Cotel Tv

‘Tarot y vivencias’ va de lunes a viernes

/ 13 de mayo de 2013 / 04:00

Luego de su paso por la televisión en España, la vidente Jhovanna Parada Roca regresa al país con el  programa ‘Tarot y vivencias’, con el fin de dar consejos para mejorar la vida personal y emocional.

“Mucha gente piensa que el esoterismo es solamente astrología o tarot, pero no es así: es también vivencias, reflexología y meditación. Es una rama bastante grande para alimentar el alma”, explicó Parada, cuyo programa se emite de lunes a viernes en ITV (canal 64) de Cotel, de 10.00 a 10.30.

La vidente contó que lleva estos conocimientos en la sangre y que la cautivaron desde que era una niña. “Cuando en el colegio me preguntaban lo que quería ser, les respondía que iba a ser brujita. Para ellos era algo chistoso, pero para mí no”, confesó la presentadora.

Estudió en la Escuela de Brujos en España y a su retorno a La Paz recibió una invitación para tener un espacio en Cotel Tv. Aceptó, pues su objetivo es ayudar a las personas a sacar todo lo negativo de sus vidas. “Podemos colaborar no sólo físicamente, sino también internamente. Con pequeños consejos se puede alcanzar la paz y el amor”.

El programa presentará  rituales caseros para la felicidad y fortuna, entrevistas con expertos para optimizar la vida diaria, invitados especiales en el tema del reiki y yoga, y un especialista en fisioterapia que ayudará a los que necesiten de orientación para conseguir la recuperación física.

“No sólo quiero entregar cosas para el bienestar interior sino también para el físico. Por eso es que junto con el doctor Marco Antonio Pérez ayudaremos a aquellos que han tenido alguna caída o dislocación y haremos lo posible para que esa persona pueda recuperarse”. señaló Parada.

Con la intención de dar a conocer los verdaderos conocimientos del esoterismo, la vidente espera que la gente pueda creer antes que ver.  “Todo lo que necesitas es mucha fe y creer en ti mismo, porque el poder para cambiar lo tiene cada uno”, manifestó.

Comparte y opina:

‘Cocineros en acción’ probará platos del país

Programa. Se emitirá por Católica Televisión

/ 1 de mayo de 2013 / 04:27

El programa local Cocineros en acción regresa a la pantalla chica este 5 de mayo para mostrar la diversidad culinaria de Bolivia y ofrecer un espacio que esté a la par de producciones internacionales.

“La comida es la mejor forma de conocer una cultura. Cuando uno se sienta con la gente y prueba su comida, el mundo se le abre de una forma increíble”, comentó a La Razón Fernando Cervantes, productor y conductor del programa que se emitirá los domingos a las 22.00 por la señal de Católica Televisión.

El espacio dedicado a la variedad gastronómica busca consolidar una producción audiovisual de calidad, explicó Cervantes. “Hay un cliché en cuanto a la televisión nacional, a veces se escucha que la producción acá puede ser muy pobre, por eso nosotros queremos mostrar que con pasión y entusiasmo se puede entregar un excelente producto”.

Mostrando un abanico de amplias posibilidades de sabores, texturas y aromas para probar, Cocineros en acción tiene como objetivo llegar a los nueve departamentos del territorio nacional y no quedarse con los “platos bandera” ya conocidos. “A veces uno se queda con algunos platillos representativos y se priva, por desconocimiento, de conocer la diversidad de delicias que tenemos”, señaló.

Para Cervantes, los alimentos bolivianos se destacan por no contener transgénicos ni preservantes, lo que llama la atención de personas del mundo. “Hay potencial en la comida y hay gente que está invirtiendo en ello”, agregó.

Por ejemplo, un caldo de cardán, con sus secretos afrodisiacos en el mercado de Villa Fátima, o un chicharrón de lagarto en la Casa del Camba, son algunas de las delicias que el programa mostrará a los televidentes. “Podemos hacer una nota en un restaurante cinco estrellas de la ciudad, pero también podemos visitar los negocios de comida de los mercados. Nosotros queremos mostrar, a través de estos reportajes, el amplio concepto gastronómico de toda Bolivia”, manifestó Cervantes.

Comparte y opina:

‘Cocineros en acción’ probará platos del país

Programa. Se emitirá por Católica Televisión

/ 1 de mayo de 2013 / 04:27

El programa local Cocineros en acción regresa a la pantalla chica este 5 de mayo para mostrar la diversidad culinaria de Bolivia y ofrecer un espacio que esté a la par de producciones internacionales.

“La comida es la mejor forma de conocer una cultura. Cuando uno se sienta con la gente y prueba su comida, el mundo se le abre de una forma increíble”, comentó a La Razón Fernando Cervantes, productor y conductor del programa que se emitirá los domingos a las 22.00 por la señal de Católica Televisión.

El espacio dedicado a la variedad gastronómica busca consolidar una producción audiovisual de calidad, explicó Cervantes. “Hay un cliché en cuanto a la televisión nacional, a veces se escucha que la producción acá puede ser muy pobre, por eso nosotros queremos mostrar que con pasión y entusiasmo se puede entregar un excelente producto”.

Mostrando un abanico de amplias posibilidades de sabores, texturas y aromas para probar, Cocineros en acción tiene como objetivo llegar a los nueve departamentos del territorio nacional y no quedarse con los “platos bandera” ya conocidos. “A veces uno se queda con algunos platillos representativos y se priva, por desconocimiento, de conocer la diversidad de delicias que tenemos”, señaló.

Para Cervantes, los alimentos bolivianos se destacan por no contener transgénicos ni preservantes, lo que llama la atención de personas del mundo. “Hay potencial en la comida y hay gente que está invirtiendo en ello”, agregó.

Por ejemplo, un caldo de cardán, con sus secretos afrodisiacos en el mercado de Villa Fátima, o un chicharrón de lagarto en la Casa del Camba, son algunas de las delicias que el programa mostrará a los televidentes. “Podemos hacer una nota en un restaurante cinco estrellas de la ciudad, pero también podemos visitar los negocios de comida de los mercados. Nosotros queremos mostrar, a través de estos reportajes, el amplio concepto gastronómico de toda Bolivia”, manifestó Cervantes.

Comparte y opina:

Vecinos se manifiestan en ‘Manos a la obra’

Ciudadanía. Un espacio para las juntas vecinales

/ 3 de abril de 2013 / 04:01

Manos a la obra, el programa que le permite a los vecinos de las ciudades de La Paz y El Alto hacer conocer sus reclamos y actividades, planea llegar a más distritos y además consolidar un periódico zonal.

Un diplomado en Periodismo Ciudadano fue el motivo para la creación de un espacio mediador entre los problemas de vecinos y autoridades, contó a La Razón René Fernández Chávez, productor del programa. “Nuestro objetivo es solucionar el problema de los vecinos, nos comunicamos con las autoridades para que den atención inmediata a los reclamos”, afirmó.

Inseguridad ciudadana, problemas de infraestructura en colegios, sifonamientos, atención en centros de salud y deficiencias en el transporte público son algunas de las temáticas que se abordan en este espacio. El principal referente son las llamadas telefónicas, mediante ellas el equipo se dirige al lugar del problema, explicó Chávez.

El nombre del espacio surgió de una reflexión acerca de las acciones realizadas por entidades para atender los reclamos de la ciudadanía. “Es una frase que siempre utilizan las autoridades cuando quieren hacer algo, pero ¡hagámoslo ya! Manos a la obra, no hablemos ni redundemos y pongámonos a trabajar”, expresó el productor.

Uno de los proyectos del espacio es que los vecinos puedan elaborar su propio periódico. “Queremos consolidar un periódico zonal y que los vecinos sean los reporteros, no sólo en       La Paz sino también en     El Alto. Lanzaremos la convocatoria para que ellos se capaciten en periodismo en los diferentes distritos”, señaló el conductor.

En el futuro, Manos a la obra pretende llegar a más zonas vecinales y ser parte de las actividades que realizan. “No solamente es reclamar o acusar, sino también colaborar y apoyar. Como el espacio dice, yo también me pondré manos a la obra y me verán trabajando en diferentes zonas”, concluyó el productor. El programa se emite de lunes a viernes, de 18.00 a 19.00, por Católica Televisión.

Comparte y opina:

Últimas Noticias