El cine Monje Campero cumple 75 años y está listo para la era digital
Aniversario. La sala abrió sus puertas en 1938
Cuando se inauguró, en mayo de 1938, el Monje Campero estaba ubicado en el Paseo de la Alameda, cerca del centro histórico de la ciudad de La Paz. El cine se mantiene allí, 75 años después, y está listo para competir en el nuevo mundo digital.
Hoy es una sala de estrenos que superó los desafíos tecnológicos y para muchos ciudadanos es más que eso: es un sitio de encuentro y ocupa un espacio en la memoria colectiva de una urbe que se transformó con el tiempo.
“Fue el segundo o tercer teatro pensado para la proyección de películas que se construyó en el país. Pero no sólo nos dedicamos al séptimo arte, ofrecimos, en su momento, teatro y espectáculos musicales”, aseguró Rodolfo Quintela, gerente del cine y familiar descendiente de las hermanas que fundaron la sala: Esther, Rosa, Julieta y Luisa Monje Campero.
Así, artistas de la talla de Libertad Lamarque, Mirtha Legrand, Julio Iglesias y Palito Ortega actuaron en el teatro hasta 1978, cuando se hizo una restauración total del lugar, incluyendo los cimientos, su arquitectura y el equipamiento, siempre con la tecnología en boga.
Luego, a principios de este siglo, se hizo otra modificación y se incorporaron dos salas. “Desde hace dos años tenemos todos los equipos necesarios para proyectar filmes en formato digital y en 3D, además del mejor sistema de sonido”, aseguró Quintela, quien además reveló que hoy es muy raro que se proyecten cintas en 35 milímetros. La empresa tiene equipos para este formato, pero el avance tecnológico impuesto por los estudios de Hollywood —algunos de los cuales anunciaron que a partir de 2014 se suspenderá la producción en rollos— obligó a una renovación.
No es una historia nueva. Durante las tres generaciones de la familia Monje Campero, el cinema sufrió muchas refacciones. Por ejemplo, cuando inició funciones el entonces cine teatro contaba con una pantalla de lienzo de plata. La primera película de su cartelera fue Intermesso, protagonizada por Leslie Howard y una desconocida Ingrid Bergman.
Fue el padre del actual gerente, José Luis Quintela, quien hizo la primera renovación de 1978. “Ya no sólo es un lugar de recreación, es parte importante de la ciudad. La gente se da cita en ‘la esquina del Monje’ o en ‘la puerta del Monje’. Muchas generaciones conocieron el cine en este espacio y muchas más van a continuar haciéndolo”, consideró el representante de la tercera generación de los administradores del cine.
Para este año habrá una nueva renovación. “Va a ser una gran sorpresa para nuestro público”, aseguró Quintela, sin dar detalles. El cine está en la avenida 16 de Julio esquina Bueno, a una cuadra del centro financiero de la ciudad.