La Revista

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 04:09 AM

Feria del Libro Infantil abre hoy con 40 autores independientes

Literatura. La entrada es libre para estudiantes de los colegios

/ 3 de abril de 2014 / 06:19

La tercera Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil abre hoy a las 11.00 en el Campo Ferial Chuquiago Marka (Bajo Següencoma) con 40 escritores independientes. Los más de 50 expositores presentarán novedades literarias, así como actividades para el público, sobre todo niños.

“Unos 40 escritores independientes  presentarán sus trabajos y se van a ubicar en el stand de la Cámara del Libro”, explicó Patricia Navarro, gerente de la Cámara del Libro. El acto oficial de inauguración se llevará a cabo a las 11.00 en la sala de conferencias de la sede que alberga esta cita literaria que se extenderá hasta el domingo 13.

“Va a ser un acto sencillo de inauguración con la presencia del alcalde paceño, Luis Revilla; estamos esperando la confirmación del vicepresidente Álvaro García Linera, y del ministro de Culturas, Pablo Groux”, dijo Navarro.

Entre las actividades de hoy, los niños y jóvenes accederán a juegos educativos ofertados por Emaverde, también habrá una proyección de cortos infantiles organizado por Kolibrí y una creación de laberintos con pisos ecológicos de la ciudad de La Paz.

Otra institución que participa es C+C del Espacio Simón I. Patiño, que ofrecerá una biblioteca de cómic nacional y extranjero. “Igualmente vamos a trabajar con la animación y la importancia de leer”, explicó Francisco Leñero, responsable del C+C. 

Entre las propuestas literarias figuran editoriales como La Hoguera, que presentará un libro de Mariana Ruiz titulado El misterio de los dioses. “Es un libro juvenil que habla de la mitología aymara y hace una relación con los diluvios de la Biblia”, sostuvo Carlos Azurduy, gerente regional de La Hoguera en La Paz.

La editorial 3.600 también ofertará novedades como El secreto de la Coricancha y otros cuentos, de Manuel Vargas; la novela corta Pedro Serrano, de Roberto Laserna; Manuelito de la Candelaria, de Elda de Cárdenas, y Cuentipoemas, de Rosalba Guzmán.

Actividades para hoy en el evento

Lúdico

Juegos educativos serán preparados para los niños visitantes por Emaverde, desde las 10.00 hasta las 13.00 y de 15.00 a 18.00.

Proyección

‘Cine para todos’ es la muestra para niños y jóvenes que prepara Kolibrí; de 15.00 a 18.00.

Entradas

El ingreso es libre para estudiantes de colegios y costará Bs 10 para público adulto.

Apoyan a ilustradores jóvenes

L. A.

Otra de las novedades de la tercera versión de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil es que ilustraciones de los cuentos y novelas infantiles y juveniles fueron realizadas por  jóvenes ilustradores como una forma de apoyar el trabajo de estos artistas bolivianos.

“De los cuatro libros infantiles y juveniles que estamos publicando, las ilustraciones han sido realizadas por Pablo Ruiz, Pedro Sánchez, Alejandra Alarcón y Óscar Zalles; estos ilustradores muestran su talento”, explicó Marcel Ramírez, director de la editorial 3.600.

Carlos Azurduy, gerente regional de la editorial La Hoguera, coincidió con su colega al indicar que su entidad también optó por que las ilustraciones de sus publicaciones sean realizadas por jóvenes. “Una de nuestras novedades es que hay espacio para los nuevos ilustradores bolivianos”, señaló.

La Hoguera

‘Cuentos con corazón guaraní’

Tres historias para niños son las que se condensan en Cuentos con corazón guaraní, de Biyu Suárez, con ilustraciones de Edith Cuéllar. Mil Ojos es la mantis religiosa que una niña adopta como mascota; Chanchi y Anty son dos amigos que valoran el amor, y Lola y Lalo son dos parabas.

‘Arturo es un marciano’

Juan siempre ha creído en los marcianos, pero desde el día que le toca usar lentes las cosas cambian en su vida porque cree que hay uno en su curso disfrazado de niño. Él tendrá que despejar esta interrogante. El libro está escrito por Carlos Rocabado e ilustrado por  Óscar Zalles.

‘El misterio de las ranitas’

La escritora Verónica Linarez y la ilustradora Antonieta Medeiros son las que trabajaron El misterio de las ranitas, un texto que invita al niño a que investigue cuál es el misterio que cinco ranitas esconden en la historia. Mientras se lee, más se acercará a resolver el enigma.

‘Dicen que en mi país… 2’

En 2010, la escritora Gigia Talarico publicó la antología Dicen que en mi país, cuentos para niños escritos por autores bolivianos contemporáneos. El libro llega en su segunda edición con nuevos escritores e ilustraciones de Romanet Zárate.

Comparte y opina:

Calamaro inicia gira a un cuarto de siglo de ‘Honestidad brutal’, su obra maestra

Audiencias sobre todo jóvenes festejan canciones consagradas como 'Flaca', 'Mil Horas', 'Sin Documentos' o 'Para No Olvidar'

El cantante argentino Andrés Calamaro durante un ensayo

Por Europa Press

/ 15 de junio de 2024 / 17:30

El poeta y cantante argentino Andrés Calamaro llega este domingo al Teatro de la Axerquía de Córdoba con su gira ‘Agenda 1999’, cuando se cumple un cuarto de siglo de la publicación de ‘Honestidad brutal’, el disco considerado unánimemente como la obra maestra del artista.

Según destacan desde la promotora Get In, el poeta tiene la costumbre de modificar el repertorio en directo cada temporada o dos, algo original para un aficionado taurino que, asimismo, encierra el concepto de improvisación y entrega de «la fiesta más culta».

Admirador de cantantes y toreros, cineastas americanos y novelistas franceses, Calamaro se brinda en los escenarios sin trucos ni ayudas digitales y, junto con su banda, ofrecen cada noche un espectáculo distinto en el arte arriesgado e irregular, «tal y como lo aprendemos en las arenas, alberos y tendidos», y el ‘jazz’.

Revise: ‘El rock en español se está volviendo a poner de moda’

Gira

El año pasado, girando bajo el rótulo ‘Agenda 2023’, ofreció un repertorio que fue mutando hasta concluir en una serie de «himnos» de rock y despertando en las audiencias sentimientos expandidos. El público acompañó como en un «carnaval carioca, el día de los muertos mexicanos», como «una hinchada de fútbol intelectual y sensible».

Fueron más de 40 conciertos en otras tantas ciudades en España, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, México, Estados Unidos, Puerto Rico y Argentina; conformando así dos años –casi cien presentaciones– de giras intercontinentales que abarcaron España y las Américas en 2022 y 2023.

Quizás el fervor de los simpatizantes que mejor conocen la obra oficial e inédita del cantante motiven al músico. Y a resucitar canciones de otros discos menos populares que las que bordaron la ‘Agenda 2023’. Calamaro es, probablemente, «el más grande artista musical desconocido en este idioma».

Datos

Audiencias sobre todo jóvenes festejan canciones consagradas como ‘Flaca’, ‘Mil Horas’, ‘Sin Documentos’, ‘Para No Olvidar’, ‘Estadio Azteca’, ‘La Parte de Adelante’. También ‘Los Chicos’ o ‘Media Verónica’, pero en el espíritu de artistas como Andrés habita el concepto bohemio y el inconformismo. «Hablamos de un músico que intenta gustar y ofender como un décimo mandamiento».

«Gustar es más llevadero y ofender le supone ser fiel a sus orígenes en el ‘rock n roll’, la anarquía y el arte contemporáneo», apuntan desde la promotora.

«Rumores permiten suponer que la gira ‘Agenda 1999’, tal y como se presenta el corriente año, podría hacer eje en las canciones del álbum ‘Honestidad Brutal’. Pero se conoce a Andrés Calamaro como enemigo público de la nostalgia. Eso por su apego a discos menos celebrados como ‘Volumen Once’ y recovecos musicales menos populares o celebrados por la crítica», subrayan.

En este caso, le van a secundar sus compañeros habituales: German Wiedemer, Julian Kanevsky, Mariano Dominguez. Así como Martín Bruhn, Brian Figueroa y un selecto equipo de profesionales.

(15/06/2024)

Comparte y opina:

La princesa Catalina hace su primera aparición oficial tras diagnóstico de cáncer

Catalina recorrió en un carruaje el Mall, la avenida principal que conduce al Palacio de Buckingham

La princesa Catalina junto a la realeza durante el desfile de Cumpleaños del Rey

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 16:53

Sonriente en una carroza, la princesa Catalina hizo este sábado en Londres su primera aparición oficial tras el cáncer que le fue diagnosticado en marzo, en ocasión del desfile por el cumpleaños del rey Carlos III (AFP).

La última aparición de la princesa de Gales, de 42 años, esposa del heredero de la corona británica Guillermo, se remontaba a diciembre. Al mes siguiente se sometió a una misteriosa operación abdominal, previa al anuncio de su cáncer, del que no se conocen detalles.

Catalina, vestida de blanco y con un sombrero del mismo color que tapaba en parte su rostro, asistió al «Desfile del estandarte» («Trooping the colour»), un acto protocolario organizado desde 1748 para celebrar los cumpleaños de los soberanos.

Lea: Militantes animalistas atacan un retrato de Carlos III en una galería de Londres

Aparición

El monarca cumplirá 76 años el 14 de noviembre, pero la tradición dicta que se celebren los aniversarios de los soberanos en junio, con una temperatura más benigna, pese a que este sábado fue una jornada lluviosa, con un desfile militar y una aparición de la familia real en el balcón.

La princesa recorrió en un carruaje el Mall, la avenida principal que conduce al Palacio de Buckingham, acompañada de sus tres hijos, para después unirse a los demás miembros de la familia real tras el desfile y saludar desde el balcón.

El rey, también en tratamiento por un cáncer del que tampoco se conocen los detalles, hizo el recorrido también en un carruaje, con uniforme militar, acompañado de su esposa Camila, y no a caballo como el año pasado.

Guillermo a caballo

Su hijo Guillermo, de 41 años, marido de Catalina, también con uniforme militar, realizó a caballo el trayecto, igual que sus tíos, los príncipes Ana y Eduardo, desde el Palacio de Buckingham, bajando por el Mall hasta Horse Guards Parade, una gran plaza para desfiles en el centro de Londres.

Una vez concluida esta primera parte de la ceremonia, los miembros de la familia real regresaron al Palacio de Buckingham, donde desde el balcón asistieron a un desfile militar aéreo.

Catalina, que regresó en el mismo carruaje, se mostró sonriente y saludando a la multitud.

En el balcón, detrás de sus tres hijos, Jorge, Carlota y Luis, Catalina habló animadamente con el rey Carlos III, situado a su izquierda.

La popular princesa de Gales había anunciado el viernes su asistencia al acto tras indicar que está «teniendo buenos progresos, pero como cualquiera que pase por la quimioterapia sabrá, hay días buenos y días malos».

La noticia fue recibida con alegría y alivio entre los británicos presentes el sábado por la mañana cerca del Palacio de Buckingham para asistir al desfile.

«Me alegré mucho al escuchar la noticia», afirmó a la AFP, entusiasmada, Angela Perry, una profesora que vino de Reading, al oeste de Londres. «Es nuestra futura reina, es muy importante», insistió.

Nicky Weech, una empleada bancaria, se acercó a ver «el espectáculo». «Le deseamos buena suerte», añadió.

El mensaje emitido el viernes por la princesa estaba acompañado de una fotografía suya frente a un árbol junto a un río. Tomada a principios de semana en Windsor, al oeste de Londres.

«Mi tratamiento continúa y lo hará durante unos meses más. En los días malos te sientes débil, cansada y tienes que dejar que tu cuerpo descanse. Pero en los  buenos, cuando te sientes más fuerte, quieres aprovechar al máximo el sentirte bien», escribió.

Manifestantes antimonárquicos

Entre los seguidores de la corona se mezclaron manifestantes antimonárquicos, que llevaban pequeñas banderas amarillas con el lema «Not my king» (No mi rey).

Catalina anunció el 22 de marzo en un vídeo que le habían diagnosticado un cáncer, del que no dio detalles. Puso fin así a dos meses de conjeturas sobre su salud tras someterse a la operación «abdominal».

Fue el segundo mazazo para la familia real británica, menos de dos meses después de que Carlos III fuera diagnosticado a su vez de cáncer.

El rey había anunciado el 5 de febrero su enfermedad.

Carlos III reanudó sus actividades públicas a finales de abril tras el anuncio del cáncer por el que ha estado recibiendo tratamiento. Sus médicos se declararon «alentados» por los avances realizados contra la enfermedad.

(15/06/2024)

Comparte y opina:

El papa bromea con un grupo de actores y humoristas de todo el mundo

La audiencia reunió a humoristas de 15 países, desde Argentina hasta Alemania, pasando por Timor Oriental, Colombia o España. 

Los actores estadounidenses Chris Rock (C), Jimmy Fallon (C derecha) y el Papa Francisco durante una audiencia con comediantes en el Vaticano.

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 19:30

El papa Francisco bromeó este viernes en el Vaticano con un grupo de más de un centenar de actores y humoristas, incluidos Whoopi Goldberg, Chris Rock y Jimmy Fallon

«En lugar de leer mi discurso, simplemente haré esto», dijo el papa de 87 años, mientras se metía el pulgar en la oreja y movía los dedos en una sala llena de humoristas. 

Francisco, quien viaja más tarde a Bari, en el sur de Italia, para participar en la cumbre del G7 para hablar de inteligencia artificial, recibió vítores y aplausos.

La audiencia reunió a humoristas de 15 países, desde Argentina hasta Alemania, pasando por Timor Oriental, Colombia o España. 

Leer también: Seguidores de Taylor Swift hacen temblar la tierra durante conciertos en Escocia

Actores y humoristas

La estrella de «Sister Act», Whoopi Goldberg, y Julia Louis-Dreyfus, conocida por la serie «Seinfeld», saludaron al papa cuando entró en una sala dorada y con frescos del Vaticano. 

Entre los 107 humoristas presentes estaba Stephen Merchant, conocido por «The Office». Además, el estadounidense Chris Rock y el italiano Silvio Orlando, quien interpretó a un cardenal en la serie «The Young Pope». 

«Inmersos como estamos en emergencias sociales y personales, ustedes tienen el poder de difundir serenidad y sonrisas», dijo el papa.

«Están entre los pocos que tienen la capacidad de hablar con personas muy diferentes, de diferentes generaciones, orígenes y culturas», añadió. 

El pontífice argentino será el primer jefe de la Iglesia católica en asistir este viernes a una cumbre del G7, donde dará una charla sobre inteligencia artificial (IA) y «algor-ética» (la ética de los algoritmos), una cuestión que preocupa al Vaticano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Gustavo Orihuela Quartet’ se presenta este viernes en el Thelonius

El ensamble está compuesto por Orihuela (violín), Diego Ballón (piano), Luis Daniel Iturralde (batería) y Ramón Zúñiga (contrabajo).

Gustavo Orihuela en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Miguel Carrasco.

/ 14 de junio de 2024 / 13:20

El violinista y compositor boliviano Gustavo Orihuela, junto a su cuarteto, presentará su concierto en el Thelonius Jazz Club este viernes, 14 de junio, a las 21.00. Los músicos de jazz funcionan la música autóctona, tradicional y de los pueblos con el lenguaje del género musical.

El costo de la entrada es de Bs 60.

El ensamble está compuesto por Orihuela (violín), Diego Ballón (piano), Luis Daniel Iturralde (batería) y Ramón Zúñiga (contrabajo).

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, Orihuela contó que se trata de un “concierto intimo”, donde los intérpretes de jazz contarán historias de sus viajes a la Amazonía y valles de Chuquisaca, a través de la música. “Habrá nueva música y nuevas historias”.

Gustavo es violinista moderno, musicoterapeuta y psicólogo. Su trabajo se basa en recoger la esencia de la música boliviana, investigar las envolturas sonoras de culturas y crear una nueva sonoridad en el violín.

Tras experiencias musicales en el extranjero con su banda “Le Petit Manouche”, elenco que despegó el Jazz Manouche en Valencia, España, 2011, Orihuela emprendió un álbum musical como solista en Bolivia con apoyo de sus colegas músicos, siendo este disco, “Bolivian violín”, un álbum pionero en desarrollar la música popular boliviana y fusiones en jazz en el violín.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Superman day’: fans celebrarán 86 años desde la primera publicación en cómic

Este día será festejado con cursos de dibujo y pintura, la exhibición de objetos coleccionables, la venta de souvenirs y la proyección de tres películas.

Fanáticos celebrarán 86 años de Superman desde que la primera publicación en comic.

/ 14 de junio de 2024 / 13:13

Superman está de cumpleaños. El icónico personaje del cómic creado por el escritor Jerry Siegel y el dibujante Joe Shuster está de aniversario tras el lanzamiento de su primera publicación en Action Comic en 1938. En Cochabamba, los fanáticos del superhéroe festejarán con varias actividades.

“En el universo comiquero se le dedica un día a Superman para celebrar su aparición por primera vez en la revista Action Comic y todo lo que impulsó en la industria de la historieta. En Cochabamba organizamos por primera vez este festejo”, dijo el organizador del evento Víctor Romero a La Razón.

Este día será festejado con cursos de dibujo y pintura, la exhibición de objetos coleccionables, la venta de souvenirs, entre otros.

También se proyectarán tres películas: a las 11.00 Superman Red Son (Hijo rojo, animación); a las 15.00 se proyectará Superman I, Director’s Cut, Richard Donner y a las 17.30: Superman II, Director’s Cut, Richard Donner.

FILMES

Los filmes datan de 1978. Uno de los detalles es el montaje particular que hiciera su director Richard Donner, en 2006 (fecha de su reestreno). “Muestra una nueva esencia, más acorde a la idea original de su director. Superman Red es una película animada, lleva a la animación una historia comiquera creada por Mark Millar y publicada en 2003. Este filme plantea la tesis sobre qué hubiera sucedido si Superman, en vez de caer en su nave, en Villa Chica, Metrópolis, lo hace en la Unión Soviética”.

Lea también: ¿Cómo nació la cueca ‘Siempre El Alto’? Está inspirada en los jóvenes, cuenta Benítez

Las actividades se realizarán el domingo desde las 09.00 hasta las 18.00, en el Bibliocafé El Santo Lector. Los organizadores del evento prometen una actividad “de lo más intensa y atractiva” para los seguidores del último “hijo de Kriptón”.

“Vamos e concentra en la exhibición de objetos coleccionables del universo de Superman. A esta se suma la proyección de tres películas

El Bibliocafé El Santo Lector está ubicado en la zona Tupuraya, en el edificio J&L, sobre la calle Melgarejo entre Viscarra y Galindo, frente a la puerta posterior del Colegio Pedro Poveda.

Temas Relacionados

Comparte y opina: