La Revista

Thursday 6 Jun 2024 | Actualizado a 19:24 PM

Ramírez: ‘3 en raya’ se emitirá a partir del lunes por el canal estatal

El comunicador Daniel Ramírez. dirigirá junto a Dayana Peredo y Evelín Antelo el programa ‘3 en raya’, que se emitirá desde el lunes por el canal estatal Bolivia Tv, a las 22.00.

/ 2 de mayo de 2014 / 04:26

— El lunes 5 de mayo estrenará un programa por el canal estatal Bolivia Tv ¿De qué va a tratar este emprendimiento?

— Es un programa nocturno denominado 3 en raya que se emitirá durante 60 minutos, de 22.00 a 23.00, en el que se tocarán temas relacionados a la política, cultura y comunidad. Está diseñado para abrir un espacio de debate y análisis político, social y cultural.

— ¿Quiénes lo acompañarán en la conducción?

— El programa está estructurado en tres espacios que simbolizan los tres pisos ecológicos y culturales de nuestro país. Serán tres personas quienes lo conduzcan. En Santa Cruz estará Evelín Antelo; en Cochabamba, Dayana Peredo, y yo, en el estudio de La Paz.

— ¿Por qué el nombre de 3 en raya?

— Este espacio televisivo se denomina 3 en raya: política, sociedad y cultura. Abordará esencialmente temáticas enmarcadas en el análisis y debate de aspectos en esos tres campos que se desarrollan en  nuestro país, sin descuidar el ambiente latinoamericano y mundial.

— ¿Hay alguna sorpresa o algo especial para su estreno del lunes?

— Arrancamos este 5 de mayo y estamos preparando un programa inaugural en el     que se presentarán notas, entrevistas, sondeos de opinión, entre otros, para desarrollar temáticas que tengan que ver con la coyuntura, así como temas atemporales de orden histórico, económico, social y cultural.

— ¿Tienen pensado integrar al resto del país?

—  El programa es un espacio de integración nacional ya que habrá contacto con los departamentos de Pando, Beni, Tarija, Oruro, Potosí y Sucre, donde el canal cuenta con regionales, y desde donde se harán entrevistas y reportajes especiales para el programa. Con  ello se pretende la integración interregional e interdepartamental para que nos veamos de región a región y comencemos a dejar los estereotipos que tanto daño nos han hecho.

— ¿Qué trato tendrá el espacio político, tomando en cuenta la coyuntura?

— Éste es un punto importante, el programa abrirá un espacio para invitar tanto a representantes del oficialismo como de la oposición y así lograr contar con momentos de análisis y debate político, social y cultural.

— ¿Qué tipos de temas se tocarán en el ámbito político?

— Se abordarán procesos de diseño de estrategias electorales, análisis de discurso, intenciones de voto y encuestas. Dependerá de la coyuntura, del proceso actual y del balance diario.

— ¿ A qué se dará prioridad en el sector comunidad?

— Buscamos articular el sentido de complementariedad de lo boliviano, para lograrlo trabajaremos temas de seguridad ciudadana, cuidado de la Madre Tierra, seguridad alimentaria, entre otros.  

— ¿Qué se tiene preparado para el sector cultural?

— Se trabajará la producción urbana, lo popular, lo indígena; además de buscarle sentido a la producción de los pueblos en la constitución del Estado Plurinacional. Es decir, buscar desmitificar lo que se entiende por “arte” y “artesanía”. Trabajaremos la producción de tejidos del norte de Potosí en el nivel que la producción plástica de Gastón Ugalde, por ejemplo.

Comparte y opina:

Embajador de Uruguay se despide de Bolivia

/ 8 de junio de 2016 / 03:06

El embajador de Uruguay en Bolivia, Carlos Flanagan, invitó a sus amigos, personal de la legación diplomática, autoridades gubernamentales y religiosas, representantes de instituciones nacionales y extranjeras, y de medios de comunicación a su despedida, organizada en su residencia.

“Me alegra tenerlos en casa para compartir un momento y aprovechar la oportunidad para agradecerles por haberme acompañado durante mi misión en Bolivia”, dijo.

Los abrazos efusivos, las muestras de cariño y hasta los reconocimientos por la buena gestión que realizó Flanagan llegaron uno tras otro. Posteriormente, los asistentes compartieron bocadillos y bebidas variadas, a tiempo de continuar con los discursos, deseándole suerte en sus emprendimientos. Flanagan prometió retornar a Bolivia, país que considera su casa, en la primera ocasión que tenga.

Comparte y opina:

Un concierto ‘Intenso’ lleno de talento

Fue una velada musical llena de aplausos.

/ 7 de junio de 2016 / 03:45

Intenso es el título que el trío compuesto por Eduardo Rodríguez, Verónica Guardia y Marianela Aparicio le ha dado a la gira con la que presenta varios conciertos. El nombre que los artistas eligieron se debe a varias razones. Primero por la intensidad del repertorio elegido, que además de ser técnicamente exigente, lo es interpretativamente.

“Tenemos la responsabilidad de transmitir un sinfín de sentimientos de los grandes maestros, compositores expresados a través de su música en todo su esplendor e intensidad, combinados con los nuestros”, detalló Rodríguez. “Somos tres músicos cochabambinos que radicamos en diferentes ciudades. Marianela, en Santa Cruz; Eduardo, en Cochabamba y yo, en La Paz.

 sí que unimos esfuerzos para interpretar música de alto nivel”, dijo Guardia. La noche de la presentación en el Círculo de la Unión interpretaron Sonatas en La mayor, violín y piano de César Franck y Mi bemol  para corno, piano y violín de Johannes Brahms. Una velada musical llena de aplausos.

Comparte y opina:

Té rummy de la asociación diplomática

/ 4 de junio de 2016 / 03:17

Con el fin de recaudar y canalizar recursos económicos para apoyar a instituciones y organizaciones humanitarias en Bolivia, como Enda, Burgos Marka, Hospital San Juan de Dios, Kardiozentrum, Fundación Prótesis Bolivia, entre otras, la Asociación de Integración Diplomática organizó un té rummy en la residencia de Brasil.

La tarde soleada fue perfecta para divertidos juegos con naipes, amenas charlas, risas y el esperado sorteo de premios a tiempo de saborear un té con varias masitas.

La presidenta, Gloria Chimoy, de la Embajada de Perú, junto a la vicepresidenta Colette Ramsey, del Consulado de Chile, y la también vicepresidenta, Abeba Bekele-Mamo, de la Embajada de Alemania, en compañía de toda la directiva, se encargó de los detalles para lograr un grato encuentro, al que acudieron un número importante de invitadas que se sumaron a la causa.  

Comparte y opina:

La Paz Expone presentará su segunda versión en julio

“Se busca superar los logros obtenidos el año pasado”, dijo Yakelin Pérez, directora del campo ferial. Luego de la presentación a la que asistió el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, hubo un vino de honor.

/ 3 de junio de 2016 / 03:31

El Salón Centenario del Club de La Paz fue el escenario para la presentación oficial de la segunda versión de la Feria Internacional La Paz Expone 2016, organizada conjuntamente con la Federación de Empresarios Privados de La Paz.

El evento se realizará en el campo ferial Chuquiago Marka, del 15 al 24 de julio, y contará con la presencia de instituciones públicas, privadas y bancarias. También se presentará el mercado digital, financiero, industrial, hotelero, de comercio y de transporte, entre otros.

“Será un mundo de oportunidades para las empresas que se inscriban. También se otorgarán reconocimientos a los que se destaquen en pos de un crecimiento económico”, señaló Javier Calderón, presidente de los empresarios paceños, en su discurso.

“Se busca superar los logros obtenidos el año pasado”, dijo Yakelin Pérez, directora del campo ferial. Luego de la presentación a la que asistió el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, hubo un vino de honor.

Comparte y opina:

Despedida a Trelles y bienvenida a Miranda

En la oportunidad se presentó a Juan Miguel Miranda, ministro Consejero, quien recién llegó al país para trabajar de la mano del actual embajador.

/ 2 de junio de 2016 / 03:40

Después de tres años y siete meses, Liliana Trelles, encargada de Cultura de la Embajada de Perú, deja Bolivia. Se despide satisfecha de haber cumplido la misión que le fue encargada por su presidente Ollanta Humala. Por este motivo,  el embajador peruano en este país, Luis Benjamín Chimoy, y su esposa, Gloria Maldonado, organizaron una despedida en su residencia, a la que acudieron miembros de esa embajada, representantes diplomáticos, residentes peruanos y amigos.

“Ha cumplido una extraordinaria labor y le deseamos buen viento en adelante”, dijo Chimoy en una parte de su discurso al referirse a quien en días más estará en Los Ángeles asumiendo el cargo de Cónsul General Adscrita a la Embajada de Perú. En la oportunidad se presentó a Juan Miguel Miranda, ministro Consejero, quien recién llegó al país para trabajar de la mano del actual embajador.

Comparte y opina:

Últimas Noticias