La Revista

Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 16:39 PM

El One WTC recibe a sus primeros inquilinos

Símbolo. El edificio se ubica en el lugar de los atentados del 11-S

Por AFP

/ 5 de noviembre de 2014 / 04:00

El One World Trade Center de Nueva York, el edificio más alto de Estados Unidos, abrió el lunes las puertas a sus primeros inquilinos,  en un simbólico momento para la zona donde tuvieron lugar los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Unas 175 personas con cargos directivos en la editorial que publica revistas como New Yorker y Vanity Fair comenzaron a ingresar desde temprano del lunes por la puerta del edificio sobre Vessey Street, a metros del Memorial y Museo erigido donde se levantaban las Torres Gemelas derrumbadas en los ataques que dejaron unos 3.000 muertos.

“Algunos están nerviosos, otros están entusiasmados de mudarse al sur de la ciudad y empezar una transformación de la compañía, ayudar a revitalizar esta parte de Manhattan”, dijo John Duffy, director de políticas y control de Condé Nast, al llegar a las oficinas.

Duffy, que trabajó en el viejo WTC en los años 80, explicó que el nerviosismo se debía a que algunas personas “van a sentir que podrían ser potenciales objetivos nuevamente”. “El 11-S pasó y es aquí donde pasó”, recordó, destacando sin embargo el trabajo hecho para tener un edificio “probablemente indestructible”.

El One WTC, de 541,30 metros (1.776 pies) y 104 pisos diseñado por el arquitecto David Childs, ya se ha convertido en un punto de referencia de la Gran Manzana, con sus líneas simples, su espigada aguja y sus ventanales espejados que brillan con el sol hasta enceguecer. El edificio administrado por The Durst Organization es propiedad de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, una agencia gubernamental.

Además de Condé Nast, entre los locatarios están China Center New York LLC, Legends Hospitality Group y la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos, una agencia independiente del Gobierno para controlar y apoyar el funcionamiento de organismos federales.

“Tenemos unas 175 personas mudándose hoy. Condé Nast tendrá en total 3.400 empleados aquí en enero entre los pisos 20 y 44. El 60% del espacio destinado a oficinas ya está alquilado”, afirmó Jordan Barowitz, director de asuntos externos de The Durst. Para Chris Mitchel, editor de Vanity Fair, es “un gran día para Nueva York y un gran día para Condé Nast”.

El público podrá subir a un observatorio instalado entre los pisos 100 y 102 y que debería ser inaugurado en 2015. El nuevo complejo del WTC incluye cinco torres, el Memorial y Museo —abierto en mayo pasado—, un centro de transportes público, unos 550.000 m2 de espacio para comercios minoristas y un centro para presentaciones artísticas.

Comparte y opina:

El G7 acuerda un préstamo millonario para ayudar a Ucrania

En paralelo, el G7 pidió oficialmente al movimiento islamista palestino Hamás que acepte la hoja de ruta para un alto el fuego en Gaza

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (izq.) y el presidente estadounidense Joe Biden se dan la mano

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 16:15

Los dirigentes de las siete democracias más ricas del mundo acordaron este jueves en Italia un préstamo de $us 50.000 millones a Ucrania, financiado con los activos rusos bloqueados por Occidente.

«Les confirmo que hemos llegado a un acuerdo político para brindar un apoyo financiero adicional a Ucrania de aproximadamente $us 50.000 millones hasta el final de este año», dijo Meloni, cuyo país es el anfitrión de la cumbre del G7 que se está celebrando en el sur de Italia. 

Meloni invitó a Zelenski a unirse a una sesión especial dedicada a la guerra de Ucrania, en presencia del presidente estadounidense Joe Biden y los líderes de Francia (Emmanuel Macron), Alemania (Olaf Scholz), Canadá (Justin Trudeau), Japón (Fumio Kishida) y el Reino Unido (Rishi Sunak). La Unión Europea también participa en las discusiones como octavo miembro informal del grupo.

En un discurso en el lujoso resort de Borgo Egnazia, en la región de Apulia, donde se celebra la cumbre, Zelenski agradeció a los líderes su apoyo. Dijo que servirá «tanto la defensa como la reconstrucción».

Sin embargo, instó a los aliados de Kiev a ir más allá y confiscar los activos congelados de Rusia; una opción que la Unión Europea ha descartado hasta ahora por temor a sus consecuencias en los mercados internacionales.

También volvió a pedir más sistemas de defensa aérea para contrarrestar la ofensiva rusa que empezó en 2022.

A Ucrania

El plan para Ucrania busca utilizar los intereses que generen los cerca de 300.000 millones de euros (325.000 millones de dólares) de activos rusos congelados por los aliados occidentales tras la invasión de febrero de 2022, como garantía para otorgar el crédito de 50.000 millones de dólares.

El plan es complejo y aún quedan incógnitas sobre qué pasaría si los activos rusos se liberaran, en caso de un hipotético acuerdo con Rusia, o quién asumiría el riesgo en caso de impago.

Un alto cargo del gobierno de Biden informó el jueves que Estados Unidos está dispuesto a proporcionar hasta 50.000 millones pero que su contribución podría ser «significativamente menor», si finalmente se convierte en una iniciativa compartida.

«No seremos los únicos prestamistas. Será un sindicato de prestamistas. Vamos a compartir el riesgo, porque tenemos un compromiso compartido», dijo el funcionario que habló bajo condición de anonimato.

El canciller alemán Olaf Scholz calificó la decisión de «histórica».

En paralelo, Estados Unidos anunció un acuerdo de seguridad con Ucrania para los próximos diez años, una «poderosa señal» según Washington de su apoyo al país frente a la invasión rusa.

Leer también: El Papa se reunirá con Macron, Biden y Lula en el G7 de Italia

Presión a Hamás para una tregua

En paralelo, el G7 pidió oficialmente al movimiento islamista palestino Hamás que acepte la hoja de ruta para un alto el fuego en Gaza anunciada en mayo por Biden. 

El Consejo de Seguridad de la ONU apoyó el plan y «ahora es importante que todos lo implementen», declaró Scholz. «Por eso pedimos en particular a Hamás que dé el consentimiento necesario para que esto pueda funcionar ahora», añadió. 

Biden lanzó en mayo un plan para alcanzar una tregua y la liberación de los rehenes en esta guerra que desencadenó un ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre.

Sin embargo, Hamás pide garantizar el fin permanente de la guerra, una demanda que Israel ha rechazado hasta ahora. 

El viernes se espera la presencia en la cumbre, como invitados aunque no forman parte del grupo, a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Argentina, Javier Milei. 

Milei tiene en su agenda reuniones bilaterales con Meloni y el presidente francés; así como con la directora del Fondo Monetario Internacional y el del Banco Mundial, Ajay Banga. 

También viajará a Apulia el papa Francisco, de 87 años. Estará no solo como líder espiritual sino también para dar una charla sobre inteligencia artificial y «algorética» (la ética de los algoritmos), una cuestión que preocupa al Vaticano.

El pontífice también tiene previsto un encuentro privado con Lula.

La cumbre se celebra a 60 kilómetros al sur de Bari, la capital regional. Será en un complejo hotelero, que imita la arquitectura italiana como si fuera un parque temático. Este resort es el favorito de Madonna en sus viajes a Italia y de otras estrellas de Hollywood.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un submarino nuclear de EEUU llega a Cuba

El submarino ruso de propulsión nuclear 'Kazan', que según Cuba no transporta armas nucleares, llegó el miércoles a La Habana. 

El submarino ruso de propulsión nuclear Kazán, parte del destacamento naval ruso que visita Cuba, atraca en el puerto de La Habana.

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 16:05

Un submarino de propulsión nuclear estadounidense ha llegado a Cuba, informó el Pentágono este jueves, un día después de que un submarino nuclear ruso atracara en La Habana para una visita inusual a la isla comunista. 

«El submarino de ataque rápido ‘USS Helena’ se encuentra en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como parte de una visita de rutina al puerto», afirmó el Comando Sur de Estados Unidos en un mensaje en las redes sociales, en referencia a la base naval estadounidense en la isla. 

«La ubicación y el tránsito del buque estaban previamente planificados», añadió. 

El submarino ruso de propulsión nuclear ‘Kazan’, que según Cuba no transporta armas nucleares, llegó el miércoles a La Habana. 

Llegó acompañado de la fragata Almirante Gorshkov, así como de un petrolero y un remolcador de salvamento. 

Leer también: Destacamento naval ruso con submarino nuclear llega a Cuba

Submarino nuclear

El inusual despliegue ruso a tan sólo 90 millas de la costa de Florida se produce en medio de grandes tensiones por la guerra en Ucrania. Esta país cuenta con el apoyo de Occidente en su lucha contra una invasión rusa. 

El ejército de Estados Unidos asegura que monitorea de cerca la presencia de los barcos rusos, pero que no suponen una amenaza directa. 

Durante la Guerra Fría el despliegue de misiles nucleares soviéticos en la isla desencadenó la crisis de los misiles en Cuba de 1962; cuando Washington y Moscú estuvieron a punto de entrar en guerra. 

Comparte y opina:

Seguidores de Taylor Swift hacen temblar la tierra durante conciertos en Escocia

Unos 200.000 fans asistieron a estos tres conciertos, que dieron el pistoletazo de salida del ciclo de conciertos en Reino Unido

Taylor Swift, la popular cantante estadounidense

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 13:04

Los fans escoceses de la cantante estadounidense Taylor Swift hicieron temblar el suelo durante sus conciertos en Edimburgo el pasado fin de semana, informó el jueves el Servicio Geológico Británico (BGS).

Dos estaciones de vigilancia distribuidas por la ciudad registraron la actividad sísmica el viernes, sábado y domingo pasados, hasta seis kilómetros alrededor del estadio Murrayfield, donde actuaba la estrella del pop, producida por el baile de los espectadores y la potencia del sistema de sonido del estadio.

Unos 200.000 fans asistieron a estos tres conciertos, que dieron el pistoletazo de salida del ciclo de conciertos de Taylor Swift en el Reino Unido, que continuarán en Londres, Cardiff y Liverpool.

Consulte: Taylor Swift lanza su nuevo disco ‘The Tortured Poets Department’

Conciertos

El BGS elaboró incluso un gráfico que muestra que fueron las canciones «Ready For It?», «Cruel Summer» y «Champagne Problems» las que generaron el mayor entusiasmo entre los fans.

El Servicio Geológico Británico señaló que los asistentes de cada concierto generaron «80 kW de potencia, el equivalente a unas 6.000 baterías de automóvil».

«La reputación de Escocia, que cuenta con uno de los públicos más entusiastas, sigue claramente intacta», afirmó el sismólogo del BGS, Callum Harrison.

Estos terremotos «inducidos», que no tienen un origen natural, «fueron detectados por instrumentos científicos sensibles diseñados para identificar la más mínima actividad sísmica. Pero es poco probable que las vibraciones generadas por el concierto hayan llegado a otras personas más allá de los que se encontraban cerca», subrayó el organismo.

Escocia

Según el BGS, la mayor potencia sísmica se registró el viernes, en el primer concierto en Escocia de la gira británica de la estrella estadounidense.

En julio del año pasado, el concierto de Taylor Swift en la ciudad estadounidense de Seattle había generado una actividad sísmica de magnitud 2,3. Un anuncio que algunos expertos calificaron de exagerado.

«The Eras Tour», que comenzó en marzo de 2023 en Estados Unidos, se convirtió a finales del año pasado en la primera gira de la historia en alcanzar los 1.000 millones de dólares en venta de entradas. Una cifra que podría duplicarse cuando termine la actual en Canadá en diciembre.

La gira de Taylor Swift podría generar casi 1.000 millones de libras (unos 1.278 millones de dólares) a la economía británica. Eso indicó en mayo el banco Barclays, con alrededor de 1,2 millones de espectadores.

(13/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El mundo registra récord de 120 millones de personas desplazadas a la fuerza

Hay casi el triple de personas desplazadas que en 2012 y la cifra actual equivale a la población de Japón, advierte el informe de ONU

Multitudes de lugareños y palestinos desplazados

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 12:15

Según la Organización de Naciones Unidas ONU), se registró un récord de 120 millones de personas desplazadas a la fuerza en el mundo a finales de abril de 2024, una cifra que no deja de aumentar debido a las guerras, la violencia y las persecuciones.

Los desplazamientos forzados en el mundo aumentaron por 12º año consecutivo a raíz de los conflictos en Gaza, Sudán y Birmania, indicó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en su informe anual.

«La guerra sigue siendo el motor de los desplazamientos masivos», explicó el jefe de ACNUR, Filippo Grandi, en una rueda de prensa en Ginebra.

El crecimiento de esta estadística es acelerado: apenas unos meses antes, a finales de 2023, el número de desplazados se situaba en 117,3, una cifra que ya superaba en diez millones la de 2022.

En el mundo hay casi el triple de personas desplazadas que en 2012 y la cifra actual equivale a la población de Japón, advirtió el informe.

Consulte: Un muerto y más de 4.000 damnificados por intenso temporal en Chile

Venezuela, tercer país con más personas desplazadas

ACNUR señala que 23 millones de estas personas se encuentran en América, donde se producen «movimientos mixtos de personas refugiadas y migrantes sin precedentes en la región, a menudo a lo largo de rutas mortalmente peligrosas».

Sin embargo, la agencia destaca los avances en este continente en la adopción de «soluciones para garantizar la protección, la regularización y la integración de las personas en situación de desplazamiento».

El informe menciona los casos de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador que «están llevando a cabo vastos programas de regularización para personas refugiadas y migrantes vulnerables, garantizando la documentación y el acceso a los servicios».

El director regional de ACNUR para las Américas, José Samaniego, celebró la estrategia adoptada en muchos países «para abordar las causas profundas del desplazamiento en los países de origen. Para responder a las necesidades humanitarias y de protección de las personas en tránsito. Así como fortalecer la protección, la inclusión y las soluciones en los países de destino y de retorno».

Los datos de este informe muestran que el número de venezolanos desplazados al extranjero aumentó en 2023 de 5,4 millones a 6,1 millones de personas. En su gran mayoría en otros países latinoamericanos como Colombia, que acoge a 2,9 millones.

Este repunte sitúa a Venezuela como el tercer país con mayor número de personas desplazadas al extranjero en el mundo. Por detrás de Afganistán y Siria y superando a Ucrania.

«Desprecio» al derecho internacional

El aumento de crisis es palpable y el cambio climático impacta en el desplazamiento de las poblaciones y en los conflictos, según Filippo Grandi. 

El año pasado, ACNUR declaró 43 situaciones de urgencia en 29 países. Ees decir, cuatro veces más de lo que era habitual hace unos años, insistió el responsable.

Grandi atribuyó este aumento a «la manera en que se llevan a cabo los conflictos, con un desprecio total» al derecho internacional. Y «a menudo con el objetivo concreto de aterrorizar a la población».

Y «a menos que haya un cambio en la geopolítica internacional, desgraciadamente, preveo que esta cifra continúe aumentando», agregó.

Del total a finales de 2023, 68,3 millones de personas fueron desplazadas dentro de su propio país, señala el informe.

Datos

El número de refugiados y personas que necesitan protección internacional también creció a 43,4 millones, según ACNUR.

En su informe, la agencia intenta nuevamente desmentir la percepción falsa de que los refugiados y otros migrantes se dirigen casi siempre a países ricos.

«La gran mayoría de refugiados son acogidos en países vecinos, con un 75% residiendo en países de ingresos bajos o medios», señala el reporte.

Gran parte del aumento de desplazados forzosos en el mundo se debe a la guerra civil en curso en Sudán desde abril de 2023. Que provocó la huida de más de nueve millones de personas.

Los combates en República Democrática del Congo y Birmania también dejaron millones de nuevos desplazados durante el último año.

Y en la Franja de Gaza, la ONU estima que unos 1,7 millones de personas (un 75% de la población) fueron desplazadas por la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.

Siria se mantiene como la mayor crisis del mundo en este sentido, con 13,8 millones de personas desplazadas forzosamente dentro o fuera del país, señaló ACNUR.

(13/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un muerto y más de 4.000 damnificados por intenso temporal en Chile

La "alarma" comprende las regiones de Coquimbo, en el norte; Valparaíso y Metropolitana, en el centro, y O'Higgins, Ñuble y Biobío

Se muestran fuertes olas del mar cerca de la costa en Viña del Mar, Chile

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 11:49

Las intensas lluvias caídas en el centro y sur de Chile dejan este jueves un muerto y más de 4.000 damnificados por el temporal, según informaron las autoridades, que decretaron estado de «catástrofe» en cinco regiones del país.

«Estas lluvias van a continuar de forma muy fuerte (…) lamentamos un primer fallecido», dijo el presidente Gabriel Boric, en un mensaje desde Suecia, donde realiza una visita oficial, sobre la «alarma», el máximo nivel de advertencia a la población que emitió la Dirección Meteorológica de Chile.

La «alarma» comprende las regiones de Coquimbo, en el norte; Valparaíso y Metropolitana, en el centro, y O’Higgins, Ñuble y Biobío, en el sur, por lluvias y vientos inusualmente intensos.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que para agilizar el despliegue de recursos se decretó estado de «catástrofe» en cinco de estas regiones.

Revise: El Senamhi activa alerta por intensos vientos de hasta 90 kilómetros por hora

Temporal

En Santiago, se espera que en pocas horas caigan unos 80 mm de agua, la misma cantidad que lo previsto para todo un mes de junio en un año normal. Las lluvias vienen después de más de una década de sequía en la zona central del país.

El frente está acompañado «de un río atmosférico» categorizado entre 4-5 en un escala de máximo cinco, por la cantidad de vapor de agua disponible para que precipite, de acuerdo a la Dirección Meteorológica.

El último registro del Senapred (Servicio nacional de prevención y respuesta ante desastres), estimó en 4.304 las personas damnificadas, concentradas por ahora en ciudades del sur del país.

Dato

La zona más afectada es la ciudad de Curanilahue, donde se registra el desborde de dos ríos que inundaron las calles del lugar.

Las autoridades decretaron la suspensión total de clases para Santiago y otras cuatro regiones del país, y pidieron a la población limitar sus desplazamientos.

En la ciudad de Viña del Mar, 110 km de Santiago, las autoridades están alerta por el posible colapso de un edificio de 12 pisos y 200 departamentos en el sector de Reñaca.

Las lluvias del fin de semana provocaron un socavón de 15 metros de extensión y 30 metros de profundidad bajo el inmueble.

(13/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias