La Revista

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 03:57 AM

Romeo Santos

Show. El 1 de abril empezará la venta de entradas. El artista llegará en su avión privado.

/ 29 de marzo de 2015 / 04:00

El “rey de la bachata” Romeo Santos llegará a Bolivia en un avión privado para dar un concierto en la curva sur del estadio Hernando Siles el 18 de abril, informó a LA RAZÓN la productora AEX Business Group.

Romeo Santos regresará al país después de cinco años, esta vez como solista. El jueves 16 de
abril se presentará en Santa Cruz y el sábado 18, en La Paz.

Según informó la productora a cargo del show, el artista llegará a Bolivia en un avión privado. Aunque no tiene aún la información de los pedidos del cantante, se sabe por el concierto que dio Aventura en 2010 en La Paz que Romeo Santos pide mucho limón para poder consumirlo en camerinos.

Álex Andrade, propietario de AEX Business Group , indicó que todavía están ultimando detalles para este concierto, pero prometieron un mejor show que el presentado por el artista el 26 de febrero en el festival de Viña del Mar, en Chile.

Se escucharán canciones antiguas y recientes como: Eres mía, Yo también, Su veneno, El malo, entre otros exitosos temas.

Hay cuatro precios para las entradas: gold, Bs 2.000; vip, Bs 1.500; gradería bandeja baja, Bs 500, y sector bandeja alta, Bs 250. Por el momento solo se pueden adquirir las entradas llamando a los teléfonos 70559913 y 2311848.

Entradas.  Desde el 1 de abril se llevará a cabo la venta física de los tickets, los puntos de venta en La Paz serán: Discolandia de El Prado, MegaCenter, subsuelo del edificio Mutual La Primera. En El Alto se venderán en el salón de juegos Mister Fun.

El escenario estará muy cerca del público, pues se armará detrás del arco. “Las personas que estén en el sector gold lo verán a centímetros; las que se encuentren en pista estarán a diez metros; los de la bandeja baja, a 12, y los de la alta, máximo a 15 metros”, dijo Andrade.

El 1 de abril se estrenará la película de Hollywood Rápidos y Furiosos 7, donde Romeo Santos debuta como actor, como adelantó el actor Vin Diesel en un concierto de Santos.

Romeo compuso ‘Micorazoncito’ para su hijo

Gezien Manzilla

La gente conoce los gustos del “rey de la bachata”, sin embargo, hay algunas curiosidades muy particulares del artista. Entre ellas están que siempre desayuna algo con mermelada y tiene un tiburón de mascota.

Según el portal mega.tv, algunas características del cantante son: su nombre real es Anthony Santos. Pasa la mayor parte de su tiempo en su estudio de grabación con forma de castillo y lo hace a solas. Su hijo Álex Damián fue su inspiración en el tema Mi corazoncito y muchas veces canta con él.

Desayuna siempre algo con mermelada. Posee un tiburón como mascota, se relaja cuando lo ve. Se intoxicó en repetidas ocasiones por comer demasiados
camarones. Lo que más le atrae de las mujeres son los pies, la dentadura y las piernas, le gusta contemplarlos.

Peculiaridades. El artista bachatero hará su debut actoral en Hollywood en la película Fast & Furious 7, junto a Vin Diesel, Dwayne Johnson y el ya fallecido Paul Walker.

Cuando era joven, Romeo Santos prefería quedarse en su casa para escribir canciones, en lugar de salir a divertirse con sus amigos.

De acuerdo con la página infomusicacordes. blogspot.com, escribió éxitos para otros famosos intérpretes como Wisin & Yandel (Noche de sexo), Héctor Acosta (Me voy) y Thalía (No, no, no). El actor es el “rey de la bachata”, por eso una corona adorna su micrófono.

Fue el autor de las letras de casi todos los temas de Aventura, que luego se convirtieron en éxitos.

El bachatero viene de una familia muy humilde

Gezien Manzilla

Anthony Romeo Santos nació el 21 de julio de 1981 en El Bronx, Nueva York, Estados Unidos. Nació en una familia de clase baja y trabajadora, su padre es
un albañil de origen dominicano y su madre, una ama de casa que llegó desde Puerto Rico. Con mucho esfuerzo logró acercarse al mundo de la música y cumplir sus objetivos.

Su pasión por la música comenzó desde muy pequeño cuando participaba en el coro de una iglesia local y empezó a componer sus propias canciones. Siempre fue fanático de la bachata, aún cuando no era un género popular, según información de la página entremujeres.clarin.com.

Trabajo. Con 12 años, el cantante se pasaba horas encerrado en un cuarto de una humilde casa del barrio donde vivía con sus padres y su hermana. Cuando no practicaba con el coro de la iglesia, componía temas con el sueño de alguna vez poder grabarlos y ser cantante.

Según la página musica.com, luego de varios discos con la agrupación Aventura, Romeo anunció su separación del grupo para estrenarse como solista en abril de 2011. Desde entonces lanzó su carrera solo y logró siete sencillos número 1 en el Hot Latin Chart y ocho en el Hot Tropical Songs Chart, en tres años.

Su sueño se hizo realidad y hoy Romeo Santos es el intérprete de bachata más reconocido a nivel mundial, vive en una mansión en Yorktown y tiene su propia sala de cine y estudio de grabación de última generación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rumbo al Gran Poder

A solo horas de la entrada del Gran Poder encontrarás una variedad de trajes combinados con distintos estilos de maquillaje.

/ 20 de mayo de 2016 / 22:49

La festividad del Gran Poder es una excelente oportunidad para lucir lo mejor de ti junto a tu fraternidad. En esta sesión de fotos de EME de Mujer Bolivia te mostramos lo bien que puedes verte con el maquillaje artístico y de fantasía.

Las plumas en el sombrero y las trenzas largas son esenciales para la Morenada, danza propia del folklore boliviano.

Las tullmas, o adornos de colores que cuelgan de las trenzas, son las encargadas de darle contraste al traje.

Morenada: Las botas combinan siempre con el atuendo.

Morenada: No olvides nunca los accesorios. Le ponen el toque de coquetería que le falta a tu look.

Caporal: Traje verde con aplicaciones y bordados en colores intensos que generan contraste.

Caporal: Las trenzas largas le dan realce al vestuario.

Caporal: El sombrero y los aretes, siempre bien combinados, son dos detalles que no deben faltar.

Caporal: Para el peinado de una macha caporal se aconseja una cola con la parte superior batida. Y, si se desea, dos trenzas a los costados.

Caporal: Los ojos deben estar bien delineados, ya que —al estar el cabello recogido— son el centro de atención.

Caporal: El traje de macha caporal se caracteriza por tener una faja en la cintura, las botas con los cascabeles y los hombros abultados.

Listas para bailar en la entra del Gran Poder.

Las modelos junto a la maquillista Yandira Cerruto del salón de belleza de Marcelo Ruiz y Ninfa Rodríguez.

La Morenada y el Caporal son dos de las danzas del folklore boliviano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Maquillaje con contraste para la fiesta del Gran Poder

Te enseñamos a detalle cómo maquillarte para la entrada del Gran Poder, podrás ver las últimas tendencias en la combinación de colores.

/ 20 de mayo de 2016 / 21:13

El maquillaje de contraste consiste en la combinación de colores intensos para que tu mirada impacte. Las maquilladoras Yandira Cerruto y Ninfa Rodríguez, del salón de belleza de Marcelo Ruiz, enseñan paso a paso cómo lucir deslumbrante el día de la fiesta. Sigue el tutorial que preparamos para ti y logra excelentes resultados.

En este caso, la modelo es preparada para la danza boliviana Caporal.

Primero aplica, en todo el párpado del ojo, un iluminador, que ayuda a intensificar el color de las sombras.

Después, en la cuenca del ojo pinta con un color vivo y fuerte (en este caso se reucrrió al fucsia) y para darle mayor profundidad agrega una sombra oscura (negra).

Acá empieza el trabajo para generar el contraste: aplica un color intenso y claro en el párpado móvil (en este caso se usó el turquesa).

Después delinea el ojo, lo aconsejable es hacerlo con uno líquido o en gel. En el párpado móvil traza una línea arriba de las pestañas, como es maquillaje artístico dibuja un trazo grueso.

Luego procede con el resto del rostro. Aplica el corrector para perfeccionar la piel y la base para uniformar. Con el rubor adelgaza los pómulos.

Finalmente aplica las pestañas postizas; al tratarse de maquillaje artístico, pueden ser largas y tupidas.

Para la danza del Caporal, peina tu cabello con dos trenzas largas sujetadas por un par de tullmas de vivos colores. Y ya estás lista para lucirte como la caporal más bella.

Comparte y opina:

Maquillaje neón para la fiesta del Gran Poder

Aprende paso a paso a realizar un maquillaje distinto y deslumbrante para esta festividad.

/ 20 de mayo de 2016 / 20:45

Los colores intensos combinan perfectamente con tu vestuario para la entrada del Gran Poder. Además que son la última tendencia en cuanto a maquillaje de fantasía, bien aplicados resaltan tus mejores rasgos.

Las maquilladoras Yandira Cerruto y Ninfa Rodríguez, del salón de belleza de Marcelo Ruiz, enseñan paso a paso cómo lucir hermosas el día de la fiesta. Sigue el tutorial que preparamos para ti y logra excelentes resultados.

En esta sesión, una sugerencia para la danza de la Morenada.

Primero aplica en todo el párpado el primer, un iluminador que ayuda a intensificar el color de las sombras.

Antes de empezar a pintar es recomendable poner dos cintas adhesivas no irritantes (masquin) a los costados de los ojos para no manchar el rostro.


Luego aplica en la cuenca del ojo un color neón claro (en la foto es el amarillo) y uno oscuro para dar profundidad (en este caso, el rojo).

Para dar contraste, marca con otro tono oscuro (el azul). Y pinta el párpado móvil con un color neón fuerte (verde).
Ahora es momento de darle volumen a las pestañas con una generosa capa de máscara o rimel.

Finalmente pinta los labios con un color neón, ya que es una fiesta y debes resaltar.


Algo que quizá no sabías: todo este proceso es previo a la base de maquillaje. Una vez terminada la aplicación de las sombras toca ocuparse del resto del rostro: primero el corrector, luego la base y para terminar, el rubor (con él haz que tus pómulos luzcan más marcados).
Para la Morenada, el peinado clásico es un par de trenzas que se tejen desde la parte frontal de la cabeza.

Y ya estás lista para lucirte como la china morena más bella.

Comparte y opina:

Maquillaje neón para la fiesta del Gran Poder

Aprende paso a paso a realizar un maquillaje distinto y deslumbrante para esta festividad.

/ 20 de mayo de 2016 / 20:45

Los colores intensos combinan perfectamente con tu vestuario para la entrada del Gran Poder. Además que son la última tendencia en cuanto a maquillaje de fantasía, bien aplicados resaltan tus mejores rasgos.

Las maquilladoras Yandira Cerruto y Ninfa Rodríguez, del salón de belleza de Marcelo Ruiz, enseñan paso a paso cómo lucir hermosas el día de la fiesta. Sigue el tutorial que preparamos para ti y logra excelentes resultados.

En esta sesión, una sugerencia para la danza de la Morenada.

Primero aplica en todo el párpado el primer, un iluminador que ayuda a intensificar el color de las sombras.

Antes de empezar a pintar es recomendable poner dos cintas adhesivas no irritantes (masquin) a los costados de los ojos para no manchar el rostro.


Luego aplica en la cuenca del ojo un color neón claro (en la foto es el amarillo) y uno oscuro para dar profundidad (en este caso, el rojo).

Para dar contraste, marca con otro tono oscuro (el azul). Y pinta el párpado móvil con un color neón fuerte (verde).
Ahora es momento de darle volumen a las pestañas con una generosa capa de máscara o rimel.

Finalmente pinta los labios con un color neón, ya que es una fiesta y debes resaltar.


Algo que quizá no sabías: todo este proceso es previo a la base de maquillaje. Una vez terminada la aplicación de las sombras toca ocuparse del resto del rostro: primero el corrector, luego la base y para terminar, el rubor (con él haz que tus pómulos luzcan más marcados).
Para la Morenada, el peinado clásico es un par de trenzas que se tejen desde la parte frontal de la cabeza.

Y ya estás lista para lucirte como la china morena más bella.

Comparte y opina:

Kiko se despide y enamora a La Paz

Villagrán se fue agradeciendo al público los aplausos y las muestras de cariño.

/ 25 de abril de 2016 / 07:20

El artista mexicano Carlos Villagrán, que interpreta al niño de cachetes prominentes, Kiko, realizó ayer una de sus últimas presentaciones, pues está a punto de retirarse del mundo del espectáculo.

El comediante de 72 años hizo reir, de principio a fin, a más de 5.000 personas congregadas en el Teatro al Aire Libre de La Paz. Niños y adultos disfrutaron del show que comenzó a las 16.00 con el humor de dos payasos; ellos bailaron e interactuaron con los asistentes que fueron a ver y despedir a su ídolo.

Sobre el escenario también hubo malabares para que luego entre en escena el mago Byron, quien llevó a cabo un espectáculo de ilusionismo. El público quedó sorprendido cuando hizo levitar a una mujer.

A las 17.50 apareció el artista más esperado: Kiko. Los niños gritaron y aplaudieron. Lo primero que dijo fue: “Hola a todos mis cuates de La Paz” y saludó con la mano en alto. Angélica Rodríguez, de siete años, comentó que soñaba conocerlo. “Estoy emocionada porque mi amigo está cerca”.

Villagrán se fue agradeciendo al público los aplausos y las muestras de cariño, pero sobre todo por dejar que él y los otros personajes de El Chavo del ocho entren en los hogares bolivianos. También dio las gracias a quienes hicieron posible el encuentro y a los organizadores, G&G producciones.

Comparte y opina: