La Revista

Wednesday 12 Jun 2024 | Actualizado a 17:29 PM

Una vida marcada por la polémica, el arte y las letras

Fue muy crítico con la unificación de las Alemanias, la que le pareció muy apresurada. Fue criticado por su participación en las SS en su juventud

/ 14 de abril de 2015 / 06:58

Günter Grass llamó poderosamente la atención con su novela El tambor de hojalata, de 1959, sobre la Alemania de su infancia y asimismo Años de perro, de 1963. Desde entonces se convirtió en una de las voces narrativas más conocidas de su país por su tono ácido e implacable sobre el pasado inmediato, según EFE.

Hijo de Willy Grass (1899-1979), un protestante alemán, y de Helene Grass (1898-1954), una católica de origen polaco, el futuro escritor creció como católico. Estudió dibujo y escultura de 1948 a 1956, pero se decantó por la literatura después de la Segunda Guerra Mundial con centro en Europa.

Tuvo notable participación en el Grupo 47 de escritores alemanes, que se reunía dos veces al año: era un colectivo de jóvenes autores, luego destacadísimos, que leían fragmentos inéditos y se enfrentaban a la crítica de sus colegas. Por otra parte, Günter Grass tuvo una activa participación política durante toda su vida. Criticó con dureza la represión de obreros en la Alemania del Este (RDA) a comienzos de los años 1950 (Los plebeyos ensayan la revolución). De hecho se mantuvo siempre muy cercano al partido socialdemócrata. A los 17 años perteneció a las Waffen-SS. Se conocía que en 1944 había ayudado al ejército nazi, que se traduce como un capítulo oscuro de su biografía, que él mismo reconoció en su libro Pelando la cebolla, publicado en 2006. “No quedan marcas en la piel de la cebolla que expresen miedo u horror. Seguramente veía a la Waffen-SS como unidad de élite (…). La doble runa en el cuello del uniforme no me repugnaba”.

También se supo que en 1944 estuvo unos meses en el ejército alemán como auxiliar de artillería y que sirvió en la milicia, pero no que los batallones organizados para la guerra por los nazis lo hubiesen reclutado como soldado, aún en edad escolar, según AFP.

CRITICADO. Cuando se conoció su militancia en el ejército de Hitler, las críticas arreciaron, pues Grass fue acusado de nazi e incluso hubo presiones para que la Academia sueca le retirara el Premio Nobel. Además de su pasado en las SS, Pelando la cebolla fue objeto de otra gran polémica, ya que se le acusó de apuntar veladamente al papa Benedicto XVI como compañero de huida al final de la Segunda Guerra Mundial, justo antes de ser internado en un campo como prisionero. Asimismo, Grass fue un gran enemigo de la unión de la República Federal (RFA) y la República Democrática alemana (RDA). Recopiló todas sus ideas en Alemania: una unificación insensata. Allí afirma que se destruyó mucha más cultura en ambos países en la posguerra que en el periodo mismo del conflicto bélico. “Veo a Alemania afirmada en la democracia —declaraba en una entrevista en ABC en 1999—. No es todo como hubiéramos deseado, sobre todo en lo que respecta al proceso de reunificación alemana, que se ha llevado a cabo de modo muy discutible. Por un lado estamos unificados, por otro hay alemanes de primera y de segunda categoría, y eso no es aceptable”. Con esta postura generó una gran oleada de críticas que venían desde los sectores políticos progresistas.

El día de la entrega del Premio Nobel de Literatura por la Academia Sueca en 1999, en su comparecencia ante los medios no escatimó en críticas. Desde la manipulación genética hasta la destrucción del medio ambiente, pasando por la elevada deuda que había dejado la era de Helmut Khol. Y en enero de 2014 declaró que no escribiría más, debido a que a su avanzada edad le era imposible planificar el tiempo que le lleva hacerlo.
El retiro de la narrativa no significó, sin embargo, el adiós definitivo, ya que siguió cultivando sus otras dos pasiones: la poesía y el dibujo.

La vida y la obra

Ácido

Es uno de los narradores más conocidos de su país por su tono ácido e implacable sobre el pasado inmediato.  También editó libros con sus dibujos. En 2006 presentó una exposición con esculturas y dibujos.

Ensayista

En 1990, su breve ensayo sobre los campos de concentración, Escribir después de Auschwitz, fue muy comentado. También se opuso, después de la caída del muro de Berlín, a una reunificación apresurada.

Comparte y opina:

Un cuadro del pintor francés Chardin bate récords en subasta con casi $us 30 millones

Chardin lo presentó en público en 1761, en el Salón de la Academia. Perteneció a un orfebre de Luís XIV y a sus descendientes hasta de pasar a manos de un coleccionista

Melón empezado, la obra de Chardin

Por AFP

/ 12 de junio de 2024 / 12:49

Una obra del pintor francés Jean Siméon Chardin (1699-1779) «Melón empezado», fue vendida este miércoles por más de 26 millones de euros (casi 30 millones de dólares), un récord para ese artista y para una pintura francesa del siglo XVIII, informó la casa de remates Christie’s.

El cuadro, ovalado, data de 1760, y estaba estimado en una horquilla «de 8 a 12 millones de euros», según Christie’s.

El comprador fue un coleccionador europeo, que pujó por vía telefónica.

Consulte: Militantes animalistas atacan un retrato de Carlos III en una galería de Londres

Chardin

Esos dos récords simultáneos los ostentaba hasta ahora otro cuadro célebre de ese pintor, «La cesta de fresas salvajes». El que fue comprado por el museo del Louvre en febrero por 24,3 millones de euros.

«Melón empezado» representa una rodaja de esa fruta en equilibrio sobre un melón entero.

Chardin lo presentó en público en 1761, en el Salón de la Academia. Perteneció a un orfebre de Luís XIV y a sus descendientes hasta de pasar a manos de un coleccionista, François Marcille, en 1802.

En 1876 el cuadro pasó a manos de la familia Rothschild, cuyos herederos decidieron venderlo este año.

Renault

Una subasta de obras de arte del siglo XX de la colección del grupo automovilístico Renault, prevista el jueves en París, provoca polémica entre artistas y herederos.

Christie’s subasta 33 obras de artistas como Victor Vasarely, Jean Dubuffet, Robert Rauschenberg, Sam Francis, Niki de Saint-Phalle, Jean Tinguely, Jean Fautrier, Tapiès, Pierre Alechinsky, Miró, Calder, Jesús Rafael Soto o Julio Le Parc, así como dibujos de Henri Michaux.

La estimación global se sitúa entre «4,5 millones y 6,5 millones de euros» (entre 5 y 7,1 millones de dólares), precisa a la AFP Paul Nyzam, jefe del departamento de arte de posguerra y contemporáneo de Christie’s, responsable de esta venta.

(12/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobernación de La Paz lanza segunda versión del concurso y desfile ‘Bicicletas alegóricas’

Los concursantes pueden ornamentar sus bicicletas con cualquier tipo de material reciclado, todo en el marco de los programas de reciclaje

Una bicicleta alegórica para el concurso

Por Rodolfo Aliaga

/ 12 de junio de 2024 / 11:28

La Gobernación de La Paz, a través de la Secretaría Departamental de Derechos de la Madre Tierra, lanzó la segunda versión del Concurso y Desfile de “Bicicletas alegóricas 2024” que se llevará a cabo el jueves 27 de junio en El Alto.

Para dicho evento, los concursantes pueden ornamentar sus bicicletas con cualquier tipo de material reciclado, todo en el marco de los programas de reciclaje que lleva adelante la gobernación paceña.

El concurso está dirigido principalmente a las unidades educativas de primaria y secundaria.

“La posibilidad que tiene un niño con creatividad para reutilizar un material puede ser la semilla en la cual en un futuro él pueda dedicarse a una función o de pronto la inventiva, entonces está dedicado a eso”, señala el comunicado de la secretaría para el concurso.

Consulte: La contaminación atmosférica bajó a la mitad en La Paz por el día del peatón

Concurso Desfile

La organización confirmó que el concurso y desfile se realizarán en las instalaciones del campo ferial alteño, situado en la Avenida 6 de Marzo, desde las 08.30.

El colegio ganador se llevará un premio que consiste en 20 balones. El segundo lugar tendrá 15 balones y certificados para la unidad educativa.

Todos los participantes obtendrán 10 boletos para ingresar al Bioparque Municipal Vesty Pakos Sofro. También conocido por su antigua denominación como Zoológico Municipal de La Paz. Se trata de un centro de custodia de fauna silvestre inserto en el Parque Nacional Mallasa, al sureste de la ciudad de La Paz.

Los colegios interesados pueden contactarse al número de WhatsApp 76515946.

(12/06/2024)

Comparte y opina:

Muere la cantante Françoise Hardy, icono de la música francesa, a los 80 años

En 1962 grabó "Tout les garçons et les filles", el single con el que alcanzó una gran popularidad y que se ha considerado como un verdadero himno generacional

La cantautora, modelo y actriz Françoise Hardy

Por Europa Press

/ 11 de junio de 2024 / 18:33

La cantautora, modelo y actriz Françoise Hardy, icono de la música francesa en la década de los 60, ha fallecido este martes a los 80 años de edad, según ha informado su propio hijo en redes sociales, Thomas Dutronc, en un mensaje que ha publicado en Instagram.

Françoise Hardy fue una de las primeras cantantes pop francesa en hacerse conocida fuera de las fronteras galas y una de las máximas representantes de la ola ‘yé-yé.

En 1962 grabó «Tout les garçons et les filles», el single con el que alcanzó una gran popularidad y que se ha considerado como un verdadero himno generacional del que se han vendido millones de copias. Ese mismo año también público otros de los sencillos más conocidos como «J’suis daccord» o «Le temps de l’amour».

Leer también: Militantes animalistas atacan un retrato de Carlos III en una galería de Londres

Françoise Hardy

Un año después participó en el Festival de Eurovisión representando a Mónaco con la canción ‘L’amour s’en va’, logrando la quinta posición. Como modelo también fue musa de diseñadores como André Courrèges o Paco Rabanne.

La cantante francesa también saltó a la gran pantalla con películas como «Un castillo de Suecia», «¿Qué tal, Pussycat?» o «Grand Prix», entre sus títulos más destacados.

Desde hace más de veinte años, la emblemática cantautora sufría un cáncer del sistema linfático y de faringe, cuyos efectos secundarios de la radio e inmunoterapia provocaron que sus días «fueran un infierno», según declaró en una entrevista. Desde entonces, Hardy defendió públicamente la regularización de la eutanasia en Francia y se dirigió incluso a Emmanuel Macron en una tribuna de prensa para reclamar una muerte digna y legal.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Militantes animalistas atacan un retrato de Carlos III en una galería de Londres

El retrato oficial de Carlos III se expone desde mediados de mayo en la Philip Mould Gallery de Londres.

Retrato del rey Carlos III vandalizado con la frase: "Gromit sin queso. ¡Mira toda esta crueldad en las granjas RSPCA!"

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 16:56

Activistas del grupo Animal Rising atacaron este martes un retrato del rey Carlos III en una galería de Londres, cubriendo la cabeza del soberano con el rostro del personaje Wallace, de la serie animada británica Wallace y Gromit. 

En un video colgado en la red social X por el grupo, aparecen dos activistas pegando el rostro de Wallace en la cara del rey, acompañado de un mensaje denunciando el trato a los animales en granjas que han recibido un certificado de la RSCPA, la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales.

«Dado que el rey Carlos es un gran admirador de Wallace y Gromit, no podíamos pensar en una mejor manera de llamar su atención sobre las horribles escenas en las granjas con certificado de la RSPCA», dijo Daniel Juniper, uno de los dos activistas.

El retrato oficial de Carlos III se expone desde mediados de mayo en la Philip Mould Gallery de Londres.

El propietario de la galería aseguró que «no se ha producido ningún daño» en la tela. 

«Barajábamos que podría darse este tipo de acción», añadió Philip Mould.

Leer también: El Estado adquiere obras inéditas de Alandia Pantoja; tendrá exposición y sala especial

Retrato de Carlos III

Pintado por el famoso artista británico Jonathan Yeo, el retrato oficial representa al rey con el uniforme del regimiento de la Guardia Galesa.

Animal Rising se presenta como una organización que defiende la creación de una sociedad donde el hombre «comparta una relación positiva con los animales y la naturaleza».  

La organización acaba de publicar un informe denunciando el «sufrimiento animal y una crueldad horrible» en varias granjas cuyos productos llevan la etiqueta RSCPA, que supuestamente garantiza buenas condiciones de cría.

El rey Carlos III, defensor del medioambiente y de una agricultura sostenible, es el padrino de la RSCPA. 

Un portavoz de la RSCPA dijo estar «conmocionado» por este acto de «vandalismo». 

El año pasado, activistas de Animal Rising robaron tres corderos en Sandringham, en la finca propiedad del soberano en Norfolk, en el este de Inglaterra, para denunciar la cría de animales con fines alimenticios.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La cantante boliviana Vale Peñaranda alista su álbum ‘Renacer’

Esta producción incluye artistas de Bolivia, Israel, Estados Unidos, Chile, México, Brasil, Colombia, Argentina, España e Italia.

La artista boliviana Vale Peñaranda alista su primer trabajo musical denominado 'Renacer'.

Por Rosío Flores

/ 11 de junio de 2024 / 11:29

“Renacer” es el título de la primera producción musical de la artista boliviana Vale Peñaranda. El material incluye cinco canciones originales y dos ‘bonus track’ y será lanzado en julio de este año.

Entre los sencillos lanzados se encuentran “Renacer”, ganador de la categoría Mejor Videoclip Artístico en los Premios Eduardo Abaroa 2022; “Una vez más” y “Dejar de amarte”, disponibles en sus plataformas digitales.

La producción, arreglos y composiciones son de la misma Vale Peñaranda, que también interpreta las canciones incluidas en el material y que refleja la influencia del rock hispano, pop y soul que ha descubierto en los últimos años viviendo en Estados Unidos.

Esta producción incluye artistas de Bolivia, Israel, Estados Unidos, Chile, México, Brasil, Colombia, Argentina, España e Italia. Su trabajo se propone alcanzar los primeros puestos en las listas de éxitos de Bolivia y América Latina.

«Renacer es mi álbum debut como artista solista y significa mucho para mí. Es el comienzo de una nueva era y una oportunidad para mostrar todo lo que he aprendido en los últimos 15 años: canto, composición, arreglos, producción e ingeniería de sonido”, afirmó Vale Peñaranda, según una nota de prensa.

“Este álbum es el resultado de una colaboración masiva con artistas y productores de diferentes países. En total, participaron 35 músicos talentosos que aportaron su magia a este álbum”, detalló.

ÁLBUMES

La artista trabajó en los álbumes “Amalgama en Vivo” (2016) y en producciones para artistas como Carolina Calvache, Aquiles Liarmakopoulos, Grecia Dianel, y Alex Carrington, reconocidos en Colombia, Grecia, Puerto Rico y Estados Unidos.

Lea también: Ataque de perros ‘salvajes’ deja 23 animales muertos en zoológico de Chile

«Renacer» ofrece una fusión única de guitarras eléctricas distorsionadas, una sección dramática de violines, una batería poderosa y voces que irradian pasión. No es un álbum típico de pop rock hispano; su autenticidad radica en la fuerte influencia del soul en todas las canciones.

Con más de 10 años en el ámbito, la artista ha desarrollado una carrera versátil como cantante, productora musical, arreglista, compositora e ingeniera de sonido. Actualmente reside en Miami, donde ha trabajado en la producción de su primer álbum.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias