La Revista

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 23:21 PM

Angelina Jolie y Brad Pitt, criticados por sus vecinos del sur de Francia

En 2011, invitaron al alcalde a cenar en la villa y visitaron con sus seis hijos un mercadillo en la región vecina de "Entrecasteaux".

Por EFE

/ 4 de agosto de 2015 / 17:33

Como unos auténticos desconocidos describen los habitantes del pueblo de Correns, en el sur de Francia, a Brad Pitt y a Angelina Jolie, que posen desde 2008 el castillo de Miraval, del que no salen con frecuencia.

Los testimonios, recogidos por la prensa francesa, atestiguan la distancia existente entre la pareja de actores estadounidenses y el resto del pueblo.

«Nos toman por unos paletos», se queja en «Le Journal du Dimanche» uno de los 900 habitantes de esta zona situada a unos 250 kilómetros de la frontera franco-italiana.

«Les hemos escrito de parte de una asociación que lucha contra la fibrosis quística y nunca han respondido», exclama por su parte una antigua trabajadora de la Oficina de Turismo, que dice no entender cómo la pareja no emplea en su terreno a «los albañiles, artesanos y personas que conocen la viña».

Los habitantes insisten en que su interior se ha convertido en una «fortaleza» en la que disponen de ex militares estadounidenses y personal de seguridad de las fuerzas británicas.

La pareja, que contrajo matrimonio en el castillo en octubre de 2014, descubrió el complejo durante un vuelo en helicóptero y después de tres años de alquiler, decidió comprarlo en 2008 por 35 millones de euros (unos 38,3 millones de dólares).

Pese a la intimidad que los Pitt pretenden preservar al viajar en coche por separado y realizar distintos trayectos para ir al mismo destino para despistar a la prensa, al matrimonio también se le reconoce algún intento por integrarse.

En 2011, invitaron al alcalde a cenar en la villa y visitaron con sus seis hijos un mercadillo en la región vecina de «Entrecasteaux».

«Desde que vio las cámaras, Angelina huyó mientras que Brad se mostró muy agradable asegurando que podíamos hacerle fotos, pero que no tocáramos a sus hijos», comenta un testigo de la escena.

Desde entonces, el actor se ha convertido en un aficionado al vino tinto, según una fuente próxima al enclave, hasta el punto de hacerse miembro de la Asociación de Maestros Vinícolas Biológicos de Correns.

En junio firmó varias botellas para venderlas con fines caritativos, lo que reportó a la asociación 29.8000 euros (326.834 dólares), el doble del año anterior.

Los vecinos admiten pese a las quejas que su presencia ha dado publicidad al pueblo, beneficiado también por su holgada situación económica, que les ha llevado en alguna ocasión a gastar «varios miles de euros» en un solo día en una tienda de juguetes.

Comparte y opina:

Sube a 157 muertos el balance de la tragedia minera en Brasil

Los equipos de rescate siguen trabajando en el mar de lodo en el que se convirtieron las 290 hectáreas arrasadas por el violento tsunami de 13 millones de metros cúbicos de desechos mineros que asoló la región de Brumadinho el 25 de enero.

Por EFE

/ 8 de febrero de 2019 / 00:48

El número de fallecidos por la rotura del dique de residuos mineros de Vale en el sudeste de Brasil aumentó a 157, mientras que otras 182 personas siguen desaparecidas, según el último balance divulgado por la Defensa Civil este jueves, casi dos semanas después del desastre.

Los equipos de rescate siguen trabajando en el mar de lodo en el que se convirtieron las 290 hectáreas arrasadas por el violento tsunami de 13 millones de metros cúbicos de desechos mineros que asoló la región de Brumadinho el 25 de enero.

Con el barro cada vez más duro e inaccesible, los bomberos usaron aparatos de geolocalización, además once excavadoras, cinco máquinas anfibias o seis camiones para tratar de localizar los cuerpos que siguen sepultados bajo el lodo.

Los equipos de rescate -entre los que siguen casi 300 bomberos- han tenido que luchar además contra la lluvia de los últimos días, que este jueves limitó el vuelo de los helicópteros.

En el último balance del miércoles, el número de fallecidos ascendía a 150.

La mayoría de los muertos y desaparecidos trabajaba en la mina Córrego do Feijao y fueron sorprendidos por la ola de barro cuando almorzaban en la cantina de la empresa, una de las primeras estructuras alcanzadas por el desastre.

Este jueves, las tareas de búsqueda se centraron especialmente en el área administrativa, la zona de descanso y la fábrica, todas sepultadas bajo el lodo.

En su violento descenso, la marea de barro arrasó también con una posada y varias casas del área rural de Brumadinho -una localidad de de 39.000 habitantes a 60 km de Belo Horizonte (capital de Minas)- antes de alcanzar el río Paraopeba, que baja desde entonces marrón, expandiendo los residuos por su cauce.

Propietaria del complejo minero y empleadora de la mayoría de víctimas, las acciones de Vale volvieron a cerrar con pérdidas este jueves en la Bolsa de Sao Paulo (-2,05%), mientras las autoridades siguen investigando las causas del colapso del dique.

El gigante brasileño ya había concluido en rojo la víspera tras saberse que el gobierno de Minas Gerais le había retirado la licencia para operar el depósito de residuos de su principal mina de la región. En la primera sesión tras la tragedia, las acciones de Vale se hundieron alrededor del 25%, aunque luego tuvieron sesiones en verde.

Mayor productora de mineral de hierro del mundo, la compañía ya se vio implicada hace tres años en la tragedia de Mariana, cuando un dique de una mina de Samarco (un proyecto conjunto de Vale y la australiana BHP) reventó generando otra enorme marea de lodo que dejó 19 muertos y el peor desastre ambiental de la historia de Brasil. (07/02/2019)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Drexler y reguetoneros colombianos conquistan premios Grammy Latino

Maluma se llevó el premio a mejor álbum vocal pop contemporáneo por "F.A.M.E."

Por EFE

/ 16 de noviembre de 2018 / 13:50

Los premios Grammy Latino repartieron su corazón el jueves en Las Vegas entre el cantautor uruguayo Jorge Drexler, cultor de melodías de pop suave, y los ritmos urbanos y tropicales de los músicos colombianos, la mayoría reguetoneros de cadencias sensuales y letras explícitas.

Drexler triunfó en la gala de la música iberoamericana al llevarse tres gramófonos de oro: canción del año y grabación del año por «Telefonía», y mejor álbum cantautor por «Salvavidas de hielo».

Si bien su estilo está en las antípodas del reguetón, el propio Drexler rindió tributo a este género, cuyo origen comparten Jamaica, Puerto Rico y Panamá y que suena sin cesar en España y Latinoamérica a pesar de las continuas críticas.

«Que viva Iberoamérica, que viva la música iberoamericana, que viva Borges, que viva Pessoa, pero que viva también la cumbia, que viva el reguetón, íque viva todo!», dijo el oscarizado cantautor uruguayo, quien suele acompañarse apenas por una discreta guitarra.

Así respondió Drexler al reguetonero colombiano J Balvin, quien había lamentado poco antes que el reguetón fuera un género «que ha sido un poco discriminado».

«Es hora de crear nuevas leyendas, nuevas motivaciones», dijo, alzando su gramófono de oro a álbum de música urbana sobre su cabello teñido de verde.

Si bien no se llevaron los principales reconocimientos, los colombianos –y en particular los reguetoneros colombianos– protagonizaron la noche.

Maluma, quien como J Balvin es de Medellín, se llevó el premio a mejor álbum vocal pop contemporáneo por «F.A.M.E.» y recordó al agradecer el galardón que el año pasado fue uno de los más nominados y en cambio volvió a casa sin «un solo Grammy».

También es medellinense Karol G, ganadora como mejor nueva artista por el éxito «Mi cama», donde habla a un enamorado de la forma como suena su cama.

El que rompió la tendencia reguetonera fue el colombiano Carlos Vives, una leyenda del vallenato que se llevó el premio a mejor álbum tropical contemporáneo por «Vives».

Dos para Rosalía

La cantante española Rosalía, quien debutó el año pasado con su fusión de flamenco con R&B y electrónica, conquistó el oído latinoamericano este año con «Malamente», el hit de su álbum «El mal querer».

El tema se llevó dos gramófonos de oro a mejor fusión urbana y mejor canción alternativa, dos de los cinco premios a los que aspiraba.

«Esto es un sueño», dijo Rosalía, agradeciendo a otras mujeres de la industria que le «han enseñado que se puede».

En tanto, el mexicano Luis Miguel no acudió a recibir su premio a álbum del año por «íMéxico por siempre!», lo que le valió un abucheo del público.

«Me voy a encargar de entregárselo personalmente», prometió la cantante y actriz Thalía, buscando aplacar los ánimos.

Los asistentes también lamentaron la ausencia del puertorriqueño Daddy Yankee, el «jefe» del reguetón y un pionero del género que ganó mejor canción urbana por su éxito viral «Dura», pero que no fue a la fiesta.

El salsero puertorriqueño Marc Anthony dio el puntapié de inicio de la gala con la primera presentación en vivo de su última canción, «Está rico», junto al también boricua Bad Bunny y el actor estadounidense Will Smith, quien incursiona últimamente el género urbano latino.

La fiesta en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas vio la actuación de artistas como J Balvin, Drexler, Lafourcade, Nicky Jam, Steve Aoki, Maná y Carlos Vives.

Un saludo a la caravana

La mayoría de las 49 categorías fueron anunciadas en una sección no televisada, donde ganaron, entre otros, Natalia Lafourcade, Fito Páez, Chico Buarque, Lenine, Pedro Giraudo y Anaadi.

La mexicana Lafourcade recibió su Grammy saludando a los miles de inmigrantes que atravesaron Centroamérica y México y empiezan a llegar a la frontera estadounidense.

También la banda mexicana Maná, que fue reconocida el miércoles como Persona del Año por la Academia Latina de la Grabación, tuvo palabras de aliento hacia los inmigrantes, pero la gala no vio otras demostraciones de preocupación política de parte de los artistas.

La excepción la marcó la cantautora brasileña Anaadi, quien al recibir su premio por «Noturno» lamentó que su país «esté sufriendo una amenaza neofascista», refiriéndose a la reciente victoria del ultraderechista Jair Bosonaro a la presidencia.

Comparte y opina:

Drexler y reguetoneros colombianos conquistan premios Grammy Latino

Maluma se llevó el premio a mejor álbum vocal pop contemporáneo por "F.A.M.E."

Por EFE

/ 16 de noviembre de 2018 / 13:50

Los premios Grammy Latino repartieron su corazón el jueves en Las Vegas entre el cantautor uruguayo Jorge Drexler, cultor de melodías de pop suave, y los ritmos urbanos y tropicales de los músicos colombianos, la mayoría reguetoneros de cadencias sensuales y letras explícitas.

Drexler triunfó en la gala de la música iberoamericana al llevarse tres gramófonos de oro: canción del año y grabación del año por «Telefonía», y mejor álbum cantautor por «Salvavidas de hielo».

Si bien su estilo está en las antípodas del reguetón, el propio Drexler rindió tributo a este género, cuyo origen comparten Jamaica, Puerto Rico y Panamá y que suena sin cesar en España y Latinoamérica a pesar de las continuas críticas.

«Que viva Iberoamérica, que viva la música iberoamericana, que viva Borges, que viva Pessoa, pero que viva también la cumbia, que viva el reguetón, íque viva todo!», dijo el oscarizado cantautor uruguayo, quien suele acompañarse apenas por una discreta guitarra.

Así respondió Drexler al reguetonero colombiano J Balvin, quien había lamentado poco antes que el reguetón fuera un género «que ha sido un poco discriminado».

«Es hora de crear nuevas leyendas, nuevas motivaciones», dijo, alzando su gramófono de oro a álbum de música urbana sobre su cabello teñido de verde.

Si bien no se llevaron los principales reconocimientos, los colombianos –y en particular los reguetoneros colombianos– protagonizaron la noche.

Maluma, quien como J Balvin es de Medellín, se llevó el premio a mejor álbum vocal pop contemporáneo por «F.A.M.E.» y recordó al agradecer el galardón que el año pasado fue uno de los más nominados y en cambio volvió a casa sin «un solo Grammy».

También es medellinense Karol G, ganadora como mejor nueva artista por el éxito «Mi cama», donde habla a un enamorado de la forma como suena su cama.

El que rompió la tendencia reguetonera fue el colombiano Carlos Vives, una leyenda del vallenato que se llevó el premio a mejor álbum tropical contemporáneo por «Vives».

Dos para Rosalía

La cantante española Rosalía, quien debutó el año pasado con su fusión de flamenco con R&B y electrónica, conquistó el oído latinoamericano este año con «Malamente», el hit de su álbum «El mal querer».

El tema se llevó dos gramófonos de oro a mejor fusión urbana y mejor canción alternativa, dos de los cinco premios a los que aspiraba.

«Esto es un sueño», dijo Rosalía, agradeciendo a otras mujeres de la industria que le «han enseñado que se puede».

En tanto, el mexicano Luis Miguel no acudió a recibir su premio a álbum del año por «íMéxico por siempre!», lo que le valió un abucheo del público.

«Me voy a encargar de entregárselo personalmente», prometió la cantante y actriz Thalía, buscando aplacar los ánimos.

Los asistentes también lamentaron la ausencia del puertorriqueño Daddy Yankee, el «jefe» del reguetón y un pionero del género que ganó mejor canción urbana por su éxito viral «Dura», pero que no fue a la fiesta.

El salsero puertorriqueño Marc Anthony dio el puntapié de inicio de la gala con la primera presentación en vivo de su última canción, «Está rico», junto al también boricua Bad Bunny y el actor estadounidense Will Smith, quien incursiona últimamente el género urbano latino.

La fiesta en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas vio la actuación de artistas como J Balvin, Drexler, Lafourcade, Nicky Jam, Steve Aoki, Maná y Carlos Vives.

Un saludo a la caravana

La mayoría de las 49 categorías fueron anunciadas en una sección no televisada, donde ganaron, entre otros, Natalia Lafourcade, Fito Páez, Chico Buarque, Lenine, Pedro Giraudo y Anaadi.

La mexicana Lafourcade recibió su Grammy saludando a los miles de inmigrantes que atravesaron Centroamérica y México y empiezan a llegar a la frontera estadounidense.

También la banda mexicana Maná, que fue reconocida el miércoles como Persona del Año por la Academia Latina de la Grabación, tuvo palabras de aliento hacia los inmigrantes, pero la gala no vio otras demostraciones de preocupación política de parte de los artistas.

La excepción la marcó la cantautora brasileña Anaadi, quien al recibir su premio por «Noturno» lamentó que su país «esté sufriendo una amenaza neofascista», refiriéndose a la reciente victoria del ultraderechista Jair Bosonaro a la presidencia.

Comparte y opina:

Fiscales de EEUU han imputado en secreto a Julian Assange, según prensa

En un escrito a un juez que se hizo público, el fiscal federal adjunto Kellen S. Dwyer instó a mantener bajo secreto el caso de Assange "debido a la sofisticación del acusado y la publicidad que le rodea".

Por EFE

/ 16 de noviembre de 2018 / 11:57

Fiscales en EEUU han imputado cargos al fundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange, en un procedimiento secreto que se ha revelado por error, según publicó este viernes The Washington Post.

En un escrito a un juez que se hizo público, el fiscal federal adjunto Kellen S. Dwyer instó a mantener bajo secreto el caso de Assange «debido a la sofisticación del acusado y la publicidad que le rodea».

«Es probable que ningún otro procedimiento mantenga confidencial el hecho de que ha sido imputado», dijo Dwyer, que defendió que así siga siendo hasta que a Assange eventualmente se le detenga.

No queda claro qué se le imputa a Assange, aunque en el pasado Estados Unidos estudió posibles cargos por conspiración, robo de propiedad gubernamental o violación de la Ley de Espionaje por la gran filtración de Wikileaks en 2010.

Uno de los abogados de Assange, Barry J. Pollack, dijo al Post que «la única cosa más irresponsable que imputar a alguien por publicar información veraz sería poner en un escrito público información que claramente no estaba destinada al público y sin avisar a Assange».

«Obviamente, no tengo ni idea de si realmente le han acusado o de qué, pero la idea de que se puedan imputar delitos federales por publicar información veraz es un precedente peligroso», añadió.

Ecuador acogió a Assange en su embajada en Londres en 2012 cuando estaba acusado en Suecia de una agresión sexual.

Aunque el caso en Suecia se archivó, Assange sigue recluido en la legación por temor a que su salida provoque una petición de extradición por EEUU y su inmediata detención.

(16/11/2018)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La ONU rechaza enmiendas de EEUU y aprueba resolución cubana contra embargo

Con 189 votos a favor y ninguna abstención, los Estados miembros de Naciones Unidas respaldaron el texto cubano, que pide el fin del "embargo económico, comercial y financiero" sobre la isla.

Por EFE

/ 1 de noviembre de 2018 / 16:46

La Asamblea General de la ONU rechazó hoy las enmiendas estadounidenses a una resolución contra el embargo sobre Cuba y aprobó el texto propuesto por La Habana con la única oposición de EEUU e Israel.

Con 189 votos a favor y ninguna abstención, los Estados miembros de Naciones Unidas respaldaron el texto cubano, que pide el fin del «embargo económico, comercial y financiero» sobre la isla.

EEUU, que por primera vez había presentado enmiendas para incluir en la resolución críticas a la situación de los derechos y libertades en Cuba, únicamente logró el apoyo de otros dos países, Israel y Ucrania, y no pudo sacar adelante sus propuestas.

(01/11/2018)

 

Comparte y opina: