La Revista

Friday 31 May 2024 | Actualizado a 12:45 PM

Cómic francés gana el mayor galardón de Premio del Manga Internacional

El Premio del Manga Internacional recompensa cada año, desde 2007, los cómics extranjeros que contribuyen a promocionar el manga y sus técnicas fuera de Japón.

Por AFP

/ 27 de diciembre de 2016 / 14:12

El cómic «El maestro de armas» de los franceses Xavier Dorison y Joel Parnotte recibió la mayor distinción del 10º Premio del Manga Internacional, anunció este martes el Gobierno japonés.

Esta obra, protagonizada por el exmaestro de armas del rey francés Francisco I, se llevó el mayor galardón entre una selección de 296 cómics procedentes de 55 países o regiones.

Los tres siguientes premios fueron para Scavengers, del chino Zuzheng Han, The Heart of Darkness, de los italiano Laura Iorio, Roberto Ricci y Marco Cosimo, y Gateway to Underworld, de la vietnamita Can Tieu Hy.

Tres dibujantes japoneses de manga y dos editores formaban el jurado del certamen, que recompensa 14 obras.

La entrega de los premios tendrá lugar a principios de febrero en Tokio.

Espere

El Premio del Manga Internacional recompensa cada año, desde 2007, los cómics extranjeros que contribuyen a promocionar el manga y sus técnicas fuera de Japón.

Con este tipo de recompensas, el Gobierno japonés recalca la influencia del género en la producción mundial de cómics y aprovecha su popularidad para reforzar el atractivo de Japón en el extranjero. (27/12/2016)

Comparte y opina:

Trump promete apelar su condena penal en Nueva York

La campaña presidencial de Estados Unidos entra este viernes en territorio desconocido, con todos los ojos puestos en cómo sus protagonistas sortearán los diferentes obstáculos.

El expresidente estadounidense Donald Trump en el juicio

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 12:34

El expresidente estadounidense Donald Trump prometió este viernes que apelará la condena en su contra que recibió de parte de un jurado en un proceso penal en Nueva York. Aseguró que su equipo de abogados tiene numerosos elementos para cuestionarlo.

«Vamos a apelar esta estafa… basándonos en diferentes elementos», afirmó en un discurso Trump. Que aspira a volver a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre.

Sacudida por el histórico veredicto que halló culpable al expresidente Donald Trump, la campaña presidencial de Estados Unidos entra este viernes en territorio desconocido, con todos los ojos puestos en cómo sus protagonistas sortearán los diferentes obstáculos. 

«Lo que para cualquier político significaría la tumba, Trump lo ha transformado en una medalla de honor, comparándose con prisioneros políticos históricos como Nelson Mandela y usando estos escándalos para reforzar ante sus seguidores la teoría de la conspiración según la cual existe un «Estado profundo» que busca coartarle la libertad. 

Lea: Donald Trump: agente inmobiliario, celebridad, presidente, criminal

Condena

Expertos legales habían afirmado que al dar su testimonio, Trump se expondría a un interrogatorio de los fiscales que podría perjudicarlo políticamente.

Trump afirmó que para él habría sido un «honor» enfrentar esto. Pero «es muy malo para mi familia, es muy malo para mis amigos y negocios».

El histórico primer juicio penal contra un expresidente de Estados Unidos terminó con Trump, de 77 años, hallado responsable. De los 34 cargos por falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a la exactriz de cine adulto Stormy Daniels.

El republicano, que fue dejado libre sin fianza tras la audiencia, podría ser condenado a cuatro años entre rejas por cada cargo. Pero es más probable que reciba la libertad condicional.

(31/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Real Madrid contra Borussia Dortmund, ¿tradición o sorpresa?

La gran final de la Champions League se jua en Londres en el estadio Wembley este sábado 1 de junio

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 09:26

El Real Madrid, el equipo que domina el palmarés de la Liga de Campeones con sus catorce títulos, se presenta en la final del sábado en Londres (15.00 HB) como gran favorito ante un Borussia Dortmund con el que pocos contaban al inicio del curso.

Sobre el papel, todo parece decantarse del lado del reciente campeón español en este enfrentamiento ante el quinto clasificado de la liga alemana que acaba de terminar, pero el equipo amarillo se ganó su plaza para Wembley sorprendiendo al París Saint-Germain de Kylian Mbappé en semifinales.

Un especialista en finales

Si algo se le dan bien al Real Madrid son las grandes noches europeas y, sobre todo, las finales.

La última que perdió en el máximo torneo europeo fue en 1981, contra el Liverpool en París. La siguiente a la que llegó fue en 1998, cuando ganó la ansiada ‘Séptima’ que se había hecho esperar más de tres décadas, y en las seis siguientes (2000, 2002, 2014, 2016, 2017, 2018, 2022) también terminó levantando el trofeo.

Pero a pesar del peso de la historia, el Real Madrid rechaza la presión de tener que sentirse favorito.

«No pensamos en ser favoritos. Enfrente habrá un equipo que eliminó a grandes como el Atlético [de Madrid] o el PSG. Vamos a sufrir, luchar y pelear, como en todas las finales», afirmó el técnico Carlo Ancelotti, que ganó el torneo dos veces como jugador y cuatro como entrenador.

Lea también:

Florentino Pérez, el magnate que llevó al Real Madrid a otra dimensión

Once años después

Para el Borussia Dortmund, estar en la final de la Champions es algo mucho más extraordinario, ya que será la tercera vez que la dispute en su historia.

Ganó la primera, en 1997 frente a la Juventus, pero perdió la segunda y por ahora última que jugó, la de 2013 ante el Bayern de Múnich en un partido que se disputó precisamente en Wembley, el escenario al que ahora regreso con el objetivo de sacarse aquella espina.

«Nuestro objetivo es llevarnos esta Liga de Campeones. Para eso hay que ganar a los mejores y tendremos delante al club que es el campeón absoluto de la historia del fútbol y especialmente de esta competición», señaló el entrenador Edin Terzic, que a sus 41 años dirige al club del que fue hincha desde niño.

La clasificación del Dortmund a la final de Champions tiene como paradoja que se consiguió después de la salida del club de superestrellas como Erling Haaland o Jude Bellingham, ese último en las filas ahora precisamente del Real Madrid.

La despedida de Kroos

El principal contratiempo para el Real Madrid camino de la final fue la lesión del francés Aurelien Tchouameni, que viajó con la delegación a Londres pero no podrá jugar por su problema en el pie izquierdo.

No viajó el jueves con el resto a la capital británica el arquero ucraniano Andriy Lunin, con un proceso gripal, que se unirá a la concentración el sábado para no contagiar a ningún compañero antes del ‘Día D’.

Pero un nombre destaca sobre el resto por tratarse de su último partido en el fútbol de clubes, el del alemán Toni Kroos, que se despide del Real Madrid con este partido.

Podría llevarse un sexto título en la Liga de Campeones, los mismos que sumarían sus compañeros madridistas Luka Modric, Dani Carvajal y Nacho Fernández. Con ello igualarían el récord del mítico Paco Gento.

Reto organizativo

En el aspecto organizativo, el reto está en evitar cualquier incidente que dañe la imagen del evento.

La UEFA ya tuvo que enfrentarse a imágenes difíciles de digerir en Wembley con motivo de la final de la Eurocopa en 2021, cuando hubo enfrentamientos violentos e hinchas sin entrada que forzaron las puertas para intentar entrar.

«Aprendimos la lección y hemos implementado medidas adicionales», aseguró esta semana uno de los responsables de la Federación Inglesa de Fútbol, Chris Bryant.

La última final de Champions que jugó el Real Madrid, la de París en 2022, se vio marcada también por desórdenes en los accesos al estadio, el bloqueo de hinchas que no podían entrar al partido y escenas de caos que dieron la vuelta al mundo y obligaron incluso a retrasar la hora de inicio del partido.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Cruzeiro y Ameliano, últimos en sumarse directo a octavos de la Sudamericana

Aún resta definir el Grupo C por los partidos

Los jugadores de Sportivo Ameliano celebran el gol de la victoria ante Athletico Paranaense

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 09:14

Sportivo Ameliano de Paraguay dio la sorpresa este jueves al avanzar directo a octavos de final de la Copa Sudamericana, relegando al Athletico Paranaense de Brasil al repechaje en la última fecha de la fase de grupos que también clasificó a Cruzeiro.

Richard Torales, a los 61 minutos, fue el autor del gol que le dio el triunfo y la clasificación a los guaraníes de Sportivo Ameliano, en un cara a cara disputado ante los brasileños en el estadio Arena Da Baixada de Curitiba.

Paranaense cerró así un irregular andar en el Grupo E que lo tuvo de líder y con puntaje ideal las primeras fechas para sumar 12 puntos, pero cayó en picada en la recta final salvando apenas un lugar en el repechaje que disputan los segundos de cada grupo de Sudamericana ante terceros provenientes de la Libertadores.

También por el Grupo E, pero sin nada en juego, el uruguayo Danubio empató sin goles ante Rayo Zuliano de Venezuela.

Lea también:

San Lorenzo pasa a octavos de Libertadores en el adiós de Endrick al Palmeiras

Cruzeiro, con lo justo a octavos

En un disputado encuentro en Belo Horizonte, el Cruzeiro de Brasil sacó un gol de la galera en los minutos finales del encuentro ante Universidad Católica de Ecuador y clasificó a la siguiente fase del torneo.

El armador Rafa Silva (80) aprovechó un rebote del portero venezolano Rafael Romo para darle los tres puntos a la ‘Raposa’ (zorro) y meterlo en octavos como líder del Grupo B con 12 puntos.

Católica culminó segundo con 11 unidades y va a repechaje, como todos los escoltas al cierre de fase de grupos que disputarán un cupo en octavos en repechaje.

Los clasificados directo a octavos de final de Sudamericana son: los argentinos Belgrano, Lanús, Racing, los brasileños Cruzeiro, Corinthians y Fortaleza, el colombiano Independiente Medellín y el paraguayo Sportivo Ameliano.

Un cupo a repechaje en suspenso

Si bien la fecha indicada para el cierre de grupos era este jueves, el Grupo C aún tiene dos partidos por jugar debido a las inundaciones que afectaron el sur de Brasil y obligaron a Internacional de Porto Alegre a postergar esos duelos.

El 4 de junio se jugará el duelo Real Tomayapo-Inter y cuatro días después el equipo de Porto Alegre recibirá en sede a definir a Delfín de Ecuador, completando el cronograma de un Grupo C que ya clasificó a octavos a Belgano.

El equipo argentino sumó 12 puntos en sus seis partidos y es inalcanzable, mientras que el cupo al repechaje con uno de los terceros de la Copa Libertadores lo disputan Delfín e Internacional, con ocho y cinco puntos, respectivamente.

A repesca por cupo a octavos clasificaron: el boliviano Always Ready, el ecuatoriano Católica, el argentino Boca Junios, el uruguayo Racing y los brasileños Athletico Paranaense, Cuiabá y Red Bull Bragantino.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

San Lorenzo pasa a octavos de Libertadores en el adiós de Endrick al Palmeiras

El Ciclón se aseguró el otro boleto del Grupo F en el cierre de la fase de grupos, a la que el bicampeón de Brasil llegó ya clasificado y con el liderato asegurado.

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 08:48

San Lorenzo de Argentina clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores de América de 2024 al empatar sin goles en su visita este jueves al Palmeiras en Sao Paulo, donde la perla Endrick jugó su último partido con los brasileños.

El ‘Verdão’, uno de los favoritos al título, buscaba la victoria para aterrizar en los octavos como el mejor equipo de la fase, un honor que el River Plate de Argentina (16 unidades) se aseguró al derrotar 2-0 al Deportivo Táchira de Venezuela.

Campeón de las ediciones de 1999, 2020 y 2021, Palmeiras llegó a 14 puntos, seis más que San Lorenzo. 

Al vencer 2-1 al colista Liverpool de Uruguay (4) este jueves en Ecuador, Independiente del Valle (7) se aseguró la repesca de la Copa Sudamericana.

Los octavos se disputarán en agosto.

Lea también:

Libertad se va a la Sudamericana con victoria 2-1 sobre Nacional de Uruguay

Muy parejo

«Hasta luego». El mosaico verdiblanco desplegado en la grada del Allianz Parque, con la figura del jovial ‘9’ en el centro, dio luces del ambiente de despedida que se vivió en el templo esmeralda.

Endrick entró por última vez al campo del club que lo hizo famoso y del que fue pieza clave para conquistar la liga de 2023. Dejó caer lágrimas durante los actos protocolarios mientras admiraba el homenaje de la ‘torcida’. 

Tras el cotejo, el delantero se unirá a la concentración de la selección brasileña que disputará la Copa América de Estados Unidos. Luego, una vez cumpla la mayoría de edad, en julio, se sumará al Real Madrid.

Su adiós, sin embargo, fue opaco en el campo, donde compartió desde el inicio con otras dos perlas palmeirenses, Estevao (17 años) y Luis Guilherme (18). 

Se le vio ansioso e incómodo con el férreo marcaje de la zaga dispuesta por Leandro Romagnoli, necesitado de sumar para garantizar el pase a la siguiente ronda.

Ni Endrick ni sus colegas juveniles ni la creatividad de Raphael Veiga consiguieron asustar al portero argentino Facundo Altamirano. 

Por el contrario, la única aproximación de gol de la primera parte (39) fue protagonizada por los visitantes. Tras eludir a dos rivales, el atacante paraguayo Adam Bareiro dejó el balón servido a Eric Remedi, cuyo tiro de derecha se fue ligeramente por encima del arco custodiado por Weverton.

Adiós a la joya Endrick

La segunda parte comenzó tan disputada como terminaron los primeros 45 minutos, aunque el ‘Verdão’ esta vez mostró los dientes en un tiro libre cobrado por el mediocampista colombiano Richard Ríos (50), desde la izquierda, que Altamirano envió al córner.

El portero volvió a mostrar su valía (60) al encajar un remate suave pero peligroso de Estevao, tras un desborde por izquierda de Luis Guilherme. 

Fue la última gran emoción hasta el minuto 70, cuando Endrick fue reemplazado por el volante Romulo. 

Los hinchas se levantaron para aplaudirlo, el joven les respondió con palmas, se abrazó con el técnico portugués Abel Ferreira y se fue directamente hacia los vestuarios.

«Me siento triste y feliz, le tengo mucha gratitud al Palmeiras. Ahora es difícil hablar», dijo al término del juego.

La salida de la joven promesa, aunque emotiva, no cambió los hilos del partido: Palmeiras mantuvo el balón y la intención de atacar, mientras el Ciclón, campeón de la Libertadores de 2014, apretaba líneas y usaba a Altamirano para proteger la igualdad que le permitió seguir con vida.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Libertad se va a la Sudamericana con victoria 2-1 sobre Nacional de Uruguay

El objetivo de Nacional era sumar puntos para inscribir su nombre en el Mundial de Clubes.

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 08:36

Libertad de Paraguay venció 2-1 al Nacional de Uruguay este jueves en Asunción, en la sexta y última fecha del Grupo H de la Copa Libertadores 2024, y se quedó con el premio de consuelo a la Sudamericana.

Los tantos para el Gumarelo fueron anotados por Oscar «Tacuara» Cardozo y Alejandro Silva, a los 28 y 40 minutos. Nacional había inaugurado el marcador a los 13 minutos por intermedio de Franco Romero.

Enredado desde el inicio mismo del partido, Libertad sufrió un imprevisto revés a los 13 minutos con el tanto anotado de cabeza por Franco Romero, conectando un centro punzante de Antonio Galeano desde la derecha.

El autor de la conquista apareció como un centrodelantero para anotar el primer tanto en territorio guaraní.

Pero el conjunto de Alvaro Recoba no se detuvo y jugó con vehemencia con el deseo de llevarse la victoria, aún habiendo asegurado la segunda posición para los octavos de final en representación del Grupo H detrás del River Plate de Argentina.

El objetivo del equipo albo era sumar puntos para inscribir su nombre en el Mundial de Clubes.

Con Gastón González por izquierda y Leandro Lozano proyectado por derecha, Nacional motorizó peligro hasta que el Gumarelo se repuso y emparejó las acciones.

A los 24 se salvó el visitante de un cañonazo en el travesaño del veterano «Tacuara» Cardozo quien desperdició en forma increíble un balón que le sirvió el atacante uruguayo de Libertad Alejandro Silva.

Pero no faltó mucho tiempo para que el mismo «Tacuara» anotara el gol del empate a los 28 minutos.

Le facilitó la revancha el delantero Lorenzo Melgarejo, quien arrancó por izquierda hacia el medio. Hizo un pase al volante William Mendieta y este habilitó al capitán liberteño de 41 años para el remate que se coló junto al poste derecho del arquero panameño Luis Mejía.

Desde entonces, los locales controlaron las acciones y desnivelaron la paridad a los 40 minutos por intermedio de Ale Silva. Una vez más, Melgarejo se introdujo con osadía en diagonal para efectuar un centro corto que Silva clavó en las narices del portero.

Lea también:

River vence a Táchira y termina como líder de los primeros en la Copa Libertadores

Intenso final

En el segundo tiempo, la ofensiva paraguaya se desplegó con la misma intensidad para complicar a la defensa del Bolso. El árbitro brasileño Wilton Sampaio anuló un tanto de los paraguayos por mano de Melgarejo, a los 55 minutos.

A los 70, un tiro libre de Mauricio Pereyra fue contenido a duras penas por el guardameta paraguayo Morínigo.

Los 74 Pereyra volvió a insistir pero el arquero mandó la pelota al córner.

La visita, acicateada por su numeroso público -unas 2000 personas- que se llegó hasta Asunción para alentarlo aplicó una tremenda presión para llegar al empate.

El DT había ordenado el ingreso de los delanteros Rubén Betancourt y el paraguayo Federico Santander quienes abrieron la defensa para generar peligro en el área.

A los 82, Romero tuvo el empate en su poder pero su remate de cabeza fue tapado milagrosamente por Morínigo.

Otra nueva ocasión de conquista, esta vez del nigeriano Osinachi Ebere, fue despejada por el cuidavalla de Nacional, a los 89.

Santander, de cabeza, lo tuvo en el último tramo del partido. Su remate pasó por centímetros cerca del segundo palo.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias