André Góes hace filme de reivindicación marítima
Se usarán 1.000 barquitos de papel haciendo alusión a la leyenda japonesa que dice que un deseo se hará realidad si se hacen mil grullas de papel.
Una leyenda japonesa cuenta que se cumplirá el deseo de una persona si ésta hace 1.000 grullas hechas con la técnica de origami. Con esta premisa, el director brasileño André Góes filma la película Lágrimas de Achachilas, pero con 1.000 barquitos de papel.
“El filme está desarrollado a partir de una acción colectiva que tiene como base un gesto poético, plástico, musical y audiovisual. Está enfocado en la causa marítima boliviana y la magnitud de su contexto actual; la propuesta se desarrolla como un mensaje lúdico enviado al mundo a través de la imagen de 1.000 barcos de papel”, comentó el realizador que presentó en 2015 El museo de la Nada, filmado en el salar de Uyuni.
Inspirado en la leyenda japonesa, la idea es que a través de 1.000 barquitos de papel navegando por aguas de Bolivia, América Latina y otras aguas del mundo, se cumpla de forma poética este ciclo y se abran las posibilidades de una salida soberana al mar.
La cinta está en su fase final y han colaborado ya varios artistas aunque la convocatoria sigue abierta para cualquier artista que puede participar filmando y fotografiando las figuras de papel navegando en aguas de diferentes partes del país y el mundo. Para ello debe contactarse con el realizador en la página de Facebook lágrimas de Achachilas.
Para colaborar con el proyecto escribir al correo [email protected] o llamar al teléfono 77274965. (23/03/2017)