La Revista

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 21:17 PM

Cineasta Fernando Pérez pide ‘nuevo lenguaje’ entre cubanos y fin de ‘actos de repudio’

El creador de filmes como 'Clandestinos' y 'Madagascar', se unió el 27 de noviembre pasado a la inédita manifestación, conocida como 27N, frente al Ministerio de Cultura para reclamar libertad de expresión.

Por AFP

/ 22 de julio de 2021 / 08:46

Cuba necesita construir un «nuevo lenguaje» político para superar la crisis que llevó al estallido del 11 de julio, sin violencia y sin los oscuros «actos de repudio» de la historia reciente, dijo en entrevista con AFP el laureado cineasta cubano, Fernando Pérez.

Con «la crisis social que está viviendo el país tiene que haber un estallido, que yo te digo, no sé hasta donde va a llegar», señala el multipremiado director dentro y fuera de su país, y con un Goya por su filme La vida es silbar (1999).

Fernández, de 76 años, habló de la forma como los cubanos afines al gobierno rechazan posturas críticas. Son manifestaciones «de repudio», muchas veces violentas, contra los que consideran contrarrevolucionarios, que se expresaron en las recientes protestas.

Quisiera que «no se manifestaran a través de la violencia, que es ese capítulo oscuro de nuestra historia más reciente que son los actos de repudio, que no se retomen», indica.

Al grito de «libertad», «tenemos hambre» y «abajo la dictadura», miles de personas protestaron en más de 40 ciudades el 11 y 12 de julio. El estallido social se saldó con un muerto, decenas de heridos y más de un centenar de detenidos.

El creador de filmes como Clandestinos y Madagascar, se unió el 27 de noviembre pasado a la inédita manifestación, conocida como 27N, frente al Ministerio de Cultura para reclamar libertad de expresión. Ahora lamenta que se haya roto el diálogo abierto en ese momento.

Entonces «sentí que realmente algo estaba cambiando en nuestra realidad», dice enfatizando que los 300 jóvenes artistas que protagonizaron esa protesta «piden lo que yo llamo un nuevo lenguaje».

Un idioma «no solo de palabras sino de actitudes, de soluciones, de cambios radicales en nuestro país», que abone a «la libertad de expresión, el respeto al que piensa diferente y en abrir espacios independientes, no solo en el arte sino también en otras esferas de la realidad».

Actitud contestataria

A diferencia de su generación que siempre actuó dentro de «los canales establecidos», esos jóvenes fueron «más allá de las instituciones», dice.

Sin embargo, un día después de sentarse con las autoridades fueron «calificados» y «estigmatizados» en medios de comunicación oficiales. «El reportaje que se hacía eran rostros, pero eran rostros que no tenían voz, faltaba lo que ellos pensaban», dice Pérez con impotencia.

«Todo es resultado de la falta de ese nuevo lenguaje, de esa nueva actitud de un país que tiene que abrirse a la participación de estos jóvenes, porque no son el futuro, son el presente», señala.

Siete meses después del plantón frente al ministerio de Cultura, las protestas generalizadas sacuden al país por la acumulación de factores como «la pandemia, el nuevo ordenamiento (reforma financiera), el bloqueo (de Estados Unidos)», dice.

«El fenómeno está ahí, lo que yo vi frente al Capitolio» no se puede negar, añade mostrando las palmas enfático.

«Es una actitud contestataria que yo comparto», agrega el artista enamorado desde niño del celuloide, cuando asistía con su padre, que era un cartero, tres veces por semana a la sala Ensueño, en su natal Guanabacoa, un municipio de La Habana.

Huellas muy profundas

«Viví muchas vidas» en esas idas al cine que, dice, le hicieron «sentir una manera mágica de ver la vida».

Durante una pausa en la preparación de su próxima película, Pérez habla de las contradicciones con las que el cine cubano ha acompañado el proceso revolucionario.

Los creadores defendieron la política de hacer cine «no solo de concientización o propaganda» sino para convertirlo en «un hecho cultural».

«El desarrollo de esa política ha enfrentado elementos de libertad, de regresión, de contradicción», dice evocando etapas oscuras como el quinquenio gris entre 1971 y 1976.

Una época que estuvo bajo la influencia del realismo socialista soviético con purgas entre artistas e intelectuales que no cumplían los «parámetros» de ser revolucionario y heterosexual.

«Todo se confundió, se redujo a una mirada ideológica, realmente muy avasalladora, muy cerrada que ha dejado huellas muy profundas, que algunas de ellas son irreparables», dice Pérez.

En ese contexto confiesa que se ha empeñado en hacer su propio cine aspirando «primero a tener una expresión artística» que esté «determinada por expresar la complejidad de la realidad».

Con una emoción algo contenida dice que en los últimos días volvió a sentir que sus historias acompañan a los cubanos.

«Sé que en las redes han replicado algunas secuencias de (las películas) José Martí: el ojo del canario, de La vida es silbar, cuando el 27N y eso a mí me ha emocionado, digo: ‘bueno, valió la pena por lo menos el cine que he hecho'».

Comparte y opina:

EEUU presenta proyecto de resolución en Consejo de Seguridad de ONU sobre acuerdo en Gaza

El viernes, el presidente estadounidense presentó lo que describió como un plan israelí de tres fases para poner fin a la guerra.

Una bola de fuego y humo negro se eleva momentos después de un ataque aéreo israelí dirigido a un edificio residencial en la ciudad de Bureij, en el centro de la Franja de Gaza.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 19:41

Estados Unidos anunció este lunes que tramitará un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU en apoyo al acuerdo de alto el fuego en Gaza, presentado por el presidente Joe Biden, en el que se insta a Hamás a aceptarlo.

«Hoy, Estados Unidos ha presentado un nuevo proyecto de resolución del Consejo de Seguridad en apoyo de la propuesta que está sobre la mesa para poner fin a los combates mediante un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes», aseguró en un comunicado su embajadora ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.

«Numerosos dirigentes y gobiernos, incluso de la región, han respaldado este plan. Pedimos al Consejo de Seguridad que se una a ellos para pedir la aplicación de este acuerdo sin demora y sin más condiciones», añadió.

«El Consejo de Seguridad debe insistir en que Hamás acepte este pacto», subrayó, al añadir que los miembros del Consejo ya habían acordado sus principales puntos: la liberación de los rehenes, el alto el fuego, el aumento de la ayuda humanitaria y la reconstrucción a largo plazo de Gaza.

«Los miembros del Consejo no deben dejar pasar esta oportunidad. Debemos hablar con una sola voz», demandó.

Por el momento no está prevista ninguna votación sobre el proyecto de resolución.

Leer también: El ejército israelí anuncia la muerte de cuatro rehenes en Gaza, crecen las dudas sobre posible tregua

Acuerdo en Gaza

El viernes, el presidente estadounidense presentó lo que describió como un plan israelí de tres fases para poner fin a la guerra.

Sin embargo, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu reaccionó al respecto. Así, declaró que Israel estaba decidido a continuar con el conflicto hasta eliminar al grupo islamista Hamás.

El lunes, Biden indicó que la adopción del plan dependía ahora exclusivamente de Hamás.

Desde el ataque sin precedentes de combatientes islamistas contra Israel el 7 de octubre y las represalias israelíes en Gaza, el Consejo de Seguridad se esfuerza por encontrar consenso.

Tras dos resoluciones centradas principalmente en la ayuda humanitaria, a finales de marzo exigió por fin un «alto el fuego inmediato» durante el Ramadán. Un llamamiento bloqueado anteriormente varias veces por Estados Unidos, que en esa ocasión se abstuvo.

Comparte y opina:

Una Inglaterra sin los más habituales gana 3-0 a Bosnia en amistoso

Gareth Southgate aprovechó el amistoso para dar minutos a jugadores con menos experiencia en la escena internacional

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 19:12

Inglaterra, con un equipo rejuvenecido y relativamente inexperimentado, derrotó 3-0 a Bosnia y Herzegovina en Newcastle en su primer partido de preparación para la Eurocopa-2024, este lunes, cuatro días antes de que el seleccionador tenga que dar su nómina definitiva.

Los ‘Three Lions’, uno de los favoritos del torneo en Alemania (14 junio – 14 julio), se impusieron con goles en el segundo tiempo de Cole Palmer, de penal (60), Trent Alexander-Arnold (85) y Harry Kane (89), el capitán, que ingresó a la hora de partido.

Lea también:

Alemania no pasa del 0-0 ante Ucrania en amistoso de preparación a Eurocopa.

Gareth Southgate aprovechó el desplazamiento a St James’ Park para dar minutos a jugadores con menos experiencia en la escena internacional, como Palmer y Eberechi Eze, titulares por vez primera.

El seleccionador llamó a 33 jugadores para el ‘stage’ de preparación para la Eurocopa, pero deberá reducir su grupo a 26 el viernes, después del último partido previsto contra Islandia en Wembley.

(03/06/2024)

Comparte y opina:

Preocupadas por el programa nuclear iraní, tres potencias europeas presentan resolución de condena

Teherán niega querer dotarse de una bomba y asegura que su programa atómico es para un uso civil.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, asiste a la reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA en la sede del organismo en Viena, Austria

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 18:49

Alemania, Francia y el Reino Unido, inquietas por la evolución del programa nuclear iraní, tomaron la iniciativa este lunes y presentaron una resolución de condena contra Teherán ante el consejo de gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

«El texto fue presentado formalmente» por la noche, declaró a la AFP una fuente diplomática, antes de que una segunda confirmara la información.

Reino Unido, Francia y Alemania argumentaron que la resolución fue impulsada por la «urgencia de reaccionar ante la gravedad de la situación», según diplomáticos.

Según el OIEA, el organismo de control nuclear de la ONU que se encarga de verificar que el programa iraní tenga fines civiles y no militares, la República Islámica es el único país no poseedor del arma atómica que enriquece uranio al 60% y acumula existencias cada vez mayores.

El umbral se acerca al 90% necesario para fabricar un arma atómica, y supera con creces el máximo autorizado de 3,67%, que equivale a lo que se usa para producir electricidad.

Teherán niega querer dotarse de una bomba y asegura que su programa atómico es para un uso civil.

Desde noviembre de 2022, la junta de gobernadores del OIEA, integrada por 35 países miembros, no ha recibido ninguna resolución. 

La reunión de este consejo comenzó este lunes en Viena, y el texto presentado se votará durante la semana.

El director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, insistió que es «inaceptable hablar de armas nucleares, como algunas personas lo hacen en Irán».

En referencia al limitado acceso que la agencia de la ONU tiene para supervisar el programa nuclear iraní, Grossi afirmó que la actual falta de «conocimientos (…) hace muy difícil volver a la diplomacia».

«Esencial y urgente»

Durante la última reunión en marzo, Reino Unido, Francia y Alemania prepararon un texto, pero ante la falta de apoyo de Washington, desistieron de presentarlo.

Oficialmente, Estados Unidos niega estar obstaculizando los esfuerzos de sus aliados europeos. 

Pero al mismo tiempo, teme que tal acción pueda exacerbar las actuales tensiones geopolíticas en Oriente Medio, especialmente en vísperas de las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos.

Los diplomáticos interrogados por AFP ya no ven sostenible esta política debido a meses de escalada nuclear. Creen que «la posición estadounidense podría evolucionar» antes del voto previsto a lo largo de la semana.

Las relaciones entre Irán y el OIEA se han deteriorado. La agencia nuclear de la ONU se enfrenta ahora a dificultades para garantizar el «carácter exclusivamente pacífico» del programa nuclear iraní.

Grossi viajó al país a inicios de mayo para reanudar el diálogo, exigiendo «resultados concretos lo antes posible». 

Pero la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero el 19 de mayo puso las conversaciones en suspenso. 

Leer también: El presidente iraní Raisi, enterrado en ceremonia multitudinaria

Programa nuclear iraní

El jefe del OIEA negó que la pausa fuese una «táctica» de Irán para aplazar las discusiones. Además, dijo que estaba listo para «sentarse con las nuevas autoridades» tras las elecciones presidenciales del 28 de junio.

Sin embargo, los europeos quieren intensificar la presión sin más dilación.

La resolución, de alcance simbólico a estas alturas, resume los puntos en disputa. En primer lugar, la presencia de restos inexplicables de uranio en dos emplazamientos no declarados. 

Es «esencial y urgente» que Teherán aporte razones «técnicamente creíbles», señala el texto confidencial consultado por la AFP. 

Irán también debe explicar por qué rechazó dar acreditaciones a algunos inspectores de la OIEA y volver a conectar las cámaras de vigilancia «sin demora».

El documento resalta además las «preocupaciones» alrededor de las «recientes declaraciones públicas en Irán sobre las capacidades técnicas del país de producir armas nucleares, y posibles cambios en su doctrina nuclear». 

«Respuesta seria y eficaz»

La República Islámica se ha desligado gradualmente sus compromisos incluidos en el acuerdo internacional de 2015 sellado con Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Alemania y Reino Unido.

El pacto debía proporcionar un marco para las actividades nucleares de Irán a cambio de levantar las sanciones internacionales.

Pero, Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018 durante el gobierno del republicano Donald Trump, y los intentos de revivir el pacto fracasaron.

Ali Shamkhani, asesor político del líder supremo de Irán, Ali Jamenei, advirtió el sábado en X que si «algunos países europeos equivocados (…) adoptan una postura hostil hacia Irán (…) en el consejo, se enfrentarán a una respuesta seria y eficaz de nuestro país».

Para Rusia, que se ha acercado mucho a Irán en los dos últimos años, esta «resolución antiiraní (…) sólo puede agravar la situación», advirtió el domingo en X su embajador ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijail Ulianov.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alemania no pasa del 0-0 ante Ucrania en amistoso de preparación a Eurocopa

Los alemanes llegaban de dos victorias de prestigio en marzo en partidos amistosos, contra la Francia y contra Países Bajos

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 18:38

Sin sus cuatro finalistas de la Liga de Campeones, Alemania sólo pudo empatar a cero ante Ucrania en partido de preparación para la Eurocopa-2024 (14 de junio-14 de julio), este lunes en el Max-Morlock Stadion de Nuremberg.

Los alemanes llegaban de dos victorias de prestigio en marzo en partidos amistosos, contra la Francia de Kylian Mbappé en Lyon (2-0) y contra Países Bajos en Fráncfort (2-1).

Ante una Ucrania defensiva pero bien posicionada, los alemanes disfrutaron de las mejores ocasiones, especialmente por medio del delantero del Hoffenheim Maximilian Beier, que saltó al césped a la hora de partido y estrelló un balón en el larguero dos minutos despúes.

El DT alemán Julian Nagelsmann tuvo que formar un once sin los madridistas Toni Kroos y Antonio Rüdiger, y sin los jugadores del Borussia Dortmund Nico Schlotterbeck y Niclas Füllkrug.

Lea también:

Tras las bajas de Acerbi y Scalvini, Italia convoca a Gatti para la Eurocopa

Ausente con la selección desde el tercer y último partido del Mundial de Catar el 1 de diciembre de 2022, Manuel Neuer regresó bajo palos de la ‘Mannschaft’.

Alemania disputará un último partido de preparación el viernes en Mönchengladbach contra Grecia, a siete días del partido inaugural de su Eurocopa-2024, en Múnich contra Escocia.

El país organizador figura en el grupo A del torneo junto a Escocia, Hungría y Suiza.

(03/06/2024)

Comparte y opina:

Scaloni confirmó su continuidad al frente de la selección argentina de fútbol

En noviembre de 2023, el DT argentino había sorprendido al expresar en rueda de prensa que veía "complicado seguir" al frente de la Albiceleste

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 18:19

Lionel Scaloni confirmó a la prensa su continuidad al frente de la selección argentina «hasta que el presidente de la AFA quiera», tras dudas alrededor de su permanencia en ese puesto.

«No hay ninguna duda que soy el entrenador y hasta que el presidente de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) quiera estaré», detalló Scaloni el domingo a la prensa en Estados Unidos, donde se encuentra para disputar dos amistosos y, luego, la Copa América de 2024.

«Las dudas fueron en noviembre», aclaró. «Estoy con todas las energías, cosa que en noviembre, siendo sincero, no estaba».

En noviembre de 2023, el DT argentino había sorprendido al expresar en rueda de prensa que veía «complicado seguir» al frente del combinado campeón del mundo y que necesitaba «pensar mucho» en qué hacer.

Lea también:

Uruguay cita a jugador amateur para amistoso con Costa Rica

Con la continuidad confirmada, Scaloni dispuso convocar a 29 jugadores para los amistosos a disputarse el 9 de junio contra Ecuador en Chicago y el 14 en Washington frente a Guatemala. De cara a la Copa América deberá desafectar a tres jugadores para presentar el plantel definitivo de 26.

Argentina, que buscará revalidar el título continental ganado en Brasil-2021, jugará en el Grupo A de la Copa América, en el que debutará el 20 de junio contra Canadá en Atlanta, después se cruzará con Chile (25 de junio, East Rutherford) y finalmente jugará contra Perú (29 de junio, en Miami).

(03/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias